UD Las Edades de la Historia

8
Las edades de la historia Unidad Didáctica para 5º de E. Primaria Colegio María Maroto 5º de E.Primaria UD: Las edades de la historia, Página 1

description

Uni

Transcript of UD Las Edades de la Historia

Page 1: UD Las Edades de la Historia

Las edades de la historiaUnidad Didáctica para 5º de E. Primaria

Colegio María Maroto

5º de E.Primaria UD: Las edades de la historia, Página 1

Page 2: UD Las Edades de la Historia

El paso del tiempoLa Historia es el estudio de los hechos del pasado y de la evolución de las formas de vida de la humanidad desde sus orígenes hasta nuestros días. Es decir, nos explica como vivían los hombres y las mujeres en el pasado.

La historia de la humanidad abarca millones de años. Para medir el tiempo histórico utilizamos unidades grandes de tiempo: milenio (1.000 años), siglo (100 años) y década (10 años).

La Cronología

Para comprender la Historia, los hechos se ordenan de forma cronológica, es decir, desde los más antíguos hasta los más recientes. Se llama cronología al estudio de las fechas y los periodos del pasado.

Para poder conocer las fechas de los hechos históricos necesitamos un punto de partida concreto. En nuestra cultura utilizamos la fecha del nacimiento de Cristo como punto de partida. Si un hecho ha ocurrido antes del nacimiento de Cristo añadimos a la fecha a.C. (antes de Cristo) y si ha sucedido después, a la fecha le añadimos d.C. (después de Cristo).

Las grandes etapas históricas

Para clasificar los hechos históricos y ordenarlos en el tiempo los historiadores occidentales acordaron dividir la Historia en las siguientes etapas o períodos:

Prehistoria: Desde el origen de la humanidad (2-3 millones de años a. C.) hasta la invención de la escritura. (4.000 años a. C.)

Edad Antigua: Desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano. (476 d. C.)

5º de E.Primaria UD: Las edades de la historia, Página 2

Page 3: UD Las Edades de la Historia

Edad Media: Desde la caída del Imperio Romano hasta el descubrimiento de América. (1492 d. C.)

Edad Moderna: Desde el descubrimiento de América hasta el inicio de la Revolución Francesa. (789 d. C.)

Edad Contemporánea: Desde el inicio de la Revolución Francesa hasta nuestros días.

DÉCADASIGLO

MILENIO

10 años100 años

1000 años

CRONOLOGÍA

Estudio de las fechas y orden de los sucesos históricos

Eje cronológico

Eje o línea donde representamos hechos históricos ordenados cronológicamente

E. AntiguaE. Media

E. ModernaE. Contemporánea

Nacimiento de Cristo

Edad de los

metales

EscrituraAparición

delhombre

1.000 a.c.47

614

9217

89

Paleolítico

2.000.000 a.c. 5.000 a.c. 4.000 a.c.

Neolítico

PREHISTORIA HISTORIA

5º de E.Primaria UD: Las edades de la historia, Página 3

Page 4: UD Las Edades de la Historia

Las fuentes históricas

Para conocer el pasado de la humanidad necesitamos documentos o evidencias que nos informen sobre aspectos de la vida de nuestros antepasados. A estos materiales que nos dan información se les llama fuentes.

Las fuentes históricas son muy variadas: Documentos escritos, herramientas, construcciones, pinturas y los objetos que se utilizaban en el pasado.

LOS SIGLOS Y LOS MILENIOS

100 años = 1 siglo

1000 años = 10 siglos = 1 milenio

5º de E.Primaria UD: Las edades de la historia, Página 4

Page 5: UD Las Edades de la Historia

LA PREHISTORIA

La aparición de los primeros homínidos se data hace 2 ó 3 millones de años. Estos fueron evolucionando hasta la aparición hace unos 200.000 del Homo Sapiens, de quien descendemos nosotros.

La Prehistoria abarca un amplio periodo de tiempo que va desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura. A lo largo de este larguísimo periodo de tiempo la vida del ser humano fue cambiando y estos cambios nos permiten dividir la Prehistoria en tres etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.

5º de E.Primaria UD: Las edades de la historia, Página 5

Page 6: UD Las Edades de la Historia

LA EDAD ANTIGUA

Cuando en la vida de las personas ha ocurrido un acontecimiento de mucha importancia para toda la humanidad y las formas de vivir han cambiado, los historiadores dicen que ha finalizado una época y ha comenzado otra.     Así finalizó la Prehistoria y comenzó la Historia: cuando el ser humano descubrió la escritura y pudo dejar por escrito la narración de los acontecimientos que le ocurrieron. Gracias a los textos escritos que han ido dejando, podemos saber con mayor exactitud qué es lo que ocurrió en el pasado.

La Edad Antigua es la etapa de la Historia que comenzó cuando se inventó la escritura, aproximadamente en el año 4.000 antes de Cristo y finalizó cuando terminó el Imperio Romano, en el año 476 después de Cristo.      Cuando se inventó la escritura no se hacía como lo hacemos hoy, sino que se trazaban símbolos y dibujos sobre piedras u otros materiales. Tampoco sabía escribir mucha gente sino solamente unos pocos. Pero gracias a lo que ellos escribieron hemos podido conocer mucho sobre aquellos tiempos.

Los pueblos de la Edad Antigua:

Época prerromanaAl principio de la Edad Antigua en Andalucía habitaba el pueblo de Tartesos y en el resto de la Península otros pueblos que tenían entre sí muchos rasgos que los diferenciaban, como los celtas en el norte, los íberos del este de la Península, y posteriormente los celtíberos del centro.     Otros pueblos de lugares más lejanos vinieron a la Península y se establecieron en ella. Eran los pueblos

colonizadores que enseñaron a los habitantes de este lugar sus costumbres y sus conocimientos y crearon o fundaron bastantes poblados o ciudades a los que llamaron colonias. Estos pueblos fueron los fenicios, los griegos y los cartagineses.

Época RomanaPero algún tiempo después existió  el pueblo romano que desarrolló una gran civilización, aprendida en parte de los griegos y que ha influido muchísimo en nuestra cultura y formas de vida.

5º de E.Primaria UD: Las edades de la historia, Página 6

Page 7: UD Las Edades de la Historia

LA EDAD MEDIA

Es la etapa histórica que comenzó en el año 476 después de Cristo, cuando cayó el Imperio Romano y finalizó en 1492 en que se descubrió América.

La Edad Media comienza con la desintegración del Imperio Romano y la llegada de los bárbaros.En el siglo V se deshizo el Imperio Romano y su territorio quedó dividido en pequeños reinos gobernados por los bárbaros.Los bárbaros eran pueblos procedentes del centro de Europa que emigraron al Imperio atraídos por la riqueza de los romanos.

En España, la Edad Media fue una etapa especialmente interesante. Primero se establecieron los visigodos, uno de estos pueblos bárbaros y crearon un reino que duró más de doscientos años.Después, en el año 711, llegaron los musulmanes, que conquistaron casi toda la península ibérica y la llamaron Al -Ándalus. Mientras tanto, en las montañas del norte de la

Península, los cristianos se unieron y crearon pequeños reinos independientes unos de otros. Algunos de estos reinos fueron León, Navarra, Castilla, Aragón y los Condados Catalanes. Durante la Edad Media convivieron en nuestra tierra gentes de tres culturas y religiones muy distintas: cristianos, musulmanes y judíos. Hubo épocas de paz pero otras, de luchas y abiertos enfrentamientos.

5º de E.Primaria UD: Las edades de la historia, Página 7

Page 8: UD Las Edades de la Historia

LA EDAD MODERNA

La Edad Moderna comenzó en el año 1492 en que se descubrió América y en el que se culmina la reconquista por parte de los reinos cristianos a los musulmanes en el reino de Granada. Termina en el año 1789 en el que estalla la Revolución Francesa.

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

Comienza en el año 1789 en el que estalla la Revolución Francesa y llega hasta la actualidad, por lo que integra a los siglos XIX, XX y lo que llevamos de siglo XXI.

5º de E.Primaria UD: Las edades de la historia, Página 8