Ude ci epistemología - san agustín de hipona

3
LA FILOSOFÍA DE SAN AGUSTÍN Alta Edad Media Feudalismo Monasterio Cultura Dialéctica Teología Filosofía natural Reflexión sobre la Biblia Alma Razón Dios Escrituras VERDAD Fe Iluminación Creación Criaturas Ser Tiempo Lineal y escatológico El triunfo del cristianismo S. II Apologetas gnósticos S. III Escuela de Alejandría; Clemente y orígenes S IV-V Formulación de los dogmas 323 Edicto de Milán 325 Concilio de Nicea

Transcript of Ude ci epistemología - san agustín de hipona

Page 1: Ude ci   epistemología - san agustín de hipona

LA FILOSOFÍA DE

SAN AGUSTÍN

Alta Edad

Media

Feudalismo

Monasterio

Cultura

Dialéctica

Teología

Filosofía natural

Reflexión sobre

la Biblia

Alma

Razón

Dios

Escrituras

VERDAD

Fe

Iluminación

Creación Criaturas Ser

Tiempo Lineal y escatológico

El triunfo del

cristianismo

S. II Apologetas

gnósticos

S. III Escuela de

Alejandría;

Clemente y orígenes

S IV-V Formulación

de los dogmas

323 Edicto de Milán

325 Concilio de

Nicea

Page 2: Ude ci   epistemología - san agustín de hipona

HISTORIAUniversal y

redentoria

CIUDAD DE

DIOS

Ciudad

terrena

ElegidosProvidencia

Page 3: Ude ci   epistemología - san agustín de hipona

Crítica de la cosmología

aristotélica

Elaboración de la

ciencia moderna

FILOSOFÍA DEL

SIGLO XVII

Racionalismo individualista

Atención a la experiencia

Libertad de conciencia

Teoría contractualista

Crítica al dogmatismo

DESCARTES SPINOZA LEIBINIZ