Udelmar1

19
Presentación ante la Universidad del Mar, sede San Fernando LA EDUCACION CHILENA EN TIEMPOS DE LA REFORMA 2.0: Preparándonos para esta nueva cancha

description

Presentación en Charla dada en la Universidad del Mar, sede San Fernando el viernes 21 de Julio

Transcript of Udelmar1

Page 1: Udelmar1

Presentación ante la Universidad del Mar, sede San Fernando

LA EDUCACION CHILENA EN TIEMPOS DE LA REFORMA 2.0:

Preparándonos para esta nueva cancha

Page 2: Udelmar1

COLOCANDO CONTEXTO A ESTA EXPOSICIÓN:

RESULTADOS VI REGIÓN 4º BÁSICO

Promedios 2006 y variaciones 2005-2006 por grupo socioeconómico en VI Región

VariaciónPromedioVariaciónPromedioVariaciónPromedio

257

309

285

265

241

237

COMPRENSIÓN DEL MEDIO

● 1

● -3

● 0

● 5

● -2

● -1

● 0

-9

● -2

● 1

● -1

● 1

● 1302299 4%ALTO

● 2

● -1

● 4

● 1

● 3

246

273

252

230

229

MATEMÁTICA

254

279

258

240

240

LENGUAJE

100%

14%

31%

39%

12%

Porcentaje alumnos

Total regional

MEDIO ALTO

MEDIO

MEDIO BAJO

BAJO

GrupoSocioeconómico

¿Cuales son Nuestros Afanes?

Page 3: Udelmar1

RESULTADOS VI REGIÓN 4º BÁSICO

Diferencias de promedio entre dependencias, por grupo socioeconómico en VI Región

309- -

307271 246

-285-

-266 263

302--299--

300260 235297265 244

-273--280-

-254250-259 257

-240 241-230230-236 240

-209 238-201230-214 241

PPAGPSUBMUNPPAGPSUBMUNPPAGPSUBMUN

COMPRENSIÓNDEL MEDIOMATEMÁTICALENGUAJE

ALTO

Total regional

MEDIO ALTO

MEDIO

MEDIO BAJO

BAJO

Grupo Socioeconómico

Page 4: Udelmar1

BAJO MEDIO ALTOMEDIO BAJO MEDIO ALTO

RESULTADOS VI REGIÓN 4º BÁSICO

Avanzado

Intermedio

Inicial

Niveles de Logro de Lectura por grupo socioeconómico 2006 en VI Región

50%

27%

23%

51%

27%

23%36%

28%

36%

52%

27%

21%

70%

20%10%

Nota: Dado que los porcentajes están aproximados, los totales

pueden no sumar exactamente 100%.

El grosor de los lápices no es representativo del número de

alumnos de cada grupo socioeconómico.

Page 5: Udelmar1

ENTONCES:

- La mitad de los niños y niñas de los estrato socio económico bajo y medio-bajo NO POSEEN LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y COMPETENCIAS ESPERABLES EN UN ALUMNO O ALUMNA DE ESA EDAD Y ESE NIVEL DE ESCOLARIDAD;

(….) conforme avancen en el sistema educacional -son promovidos - esta falta de conocimientos, habilidades y competencias va a generar un distanciamiento cada vez mayor respecto de quienes están en los otros dos niveles de logros;

(….) en la educación de estos alumnos y alumnas hoy se invierten - aproximadamente - unos 30 mil pesos mensuales versus los 150 a 300 mil que cuesta la educación de un estudiante del NSE Alto;

(….) nuestro sistema hace que se junten pobres con pobres y ricos con ricos (..) los niños tienen un background cultural pobre - con todas las deficiencias que ello implica - sólo interactúan con niños de ese tipo.

Page 6: Udelmar1

Veamos otras series de datos:

Page 7: Udelmar1

¿ De que manera podemos romper esto?

Page 8: Udelmar1
Page 9: Udelmar1

¿Cómo nos hacemos cargo de esta situación?

DOS ESPACIOS

EL DE LA MICRO POLÍTICA EDUCACIONAL:

¿qué pasa en el aula? … ¿qué pasa en el establecimiento?

EL DE LA MACRO POLÍTICA EDUCACIONAL:

las políticas públicas que se implementan desde el ESTADO

¡ SE DEBE RECOGER UNA GRAN DEMANDA SOCIAL!

Las familias y el país demandan una educación de calidad para todos los niños, niñas, jóvenes y adultos sin exclusión.

Page 10: Udelmar1

¿ CUALES SON LOS CAMBIOS IMPULSADOS EN LA REFORMA 2.0 ?

• Reforma Constitucional que establece el derecho a una educación de calidad.

• Proyecto de Ley General de Educación.

• Proyecto de Ley de Superintendencia.

• Aumento subvención General y Rural.

• Proyecto de Ley de Subvención Preferencial.

• Mecanismos para elevar estándares de la gestión educacional pública de manera descentralizada considerando, entre otros factores, las realidades locales y territoriales.

Page 11: Udelmar1

REFORMA CONSTITUCIONAL

Obliga al estado a velar por la calidad de la educación.

Equilibra la libertad de enseñanza con el derecho a acceder a una educación de calidad.

Permite que el derecho a la educación sea objeto de recursos de protección ante los tribunales.

Tres grandes principios …...

Page 12: Udelmar1

LEY GENERAL DE EDUCACION

• Considera a la educación como un derecho universal para todos sin exclusión ni discriminación.

• Fija requisitos mínimos para cada uno de los niveles de enseñanza.

• Regula el deber del Estado de velar por el cumplimiento de estos requisitos mínimos.

• Promueve la transparencia exigiendo la publicación de los proyectos educativos, resultados académicos, evaluaciones docentes y recursos.

• Consagra legalmente a la comunidad educativa y su participación; también los derechos y deberes de cada uno de sus actores.

Page 13: Udelmar1

• Consagra la educación desde el nivel parvulario

• Prohíbe selección de alumnos en establecimientos subvencionados desde primer nivel de transición hasta 8° año básico.

• Embarazo y maternidad no pueden ser impedimento para ejercer el derecho a la Educación

• Prohíbe expulsar alumnos por causas de rendimiento escolar o repitencia; o hacerlo durante el año académico por no pago de compromisos contraídos

• Establece el Consejo Nacional de Educación

• Eleva los estándares del reconocimiento oficial y las exigencias para los sostenedores.

• Favorece la modernización y flexibilización curricular

Además …...

Page 14: Udelmar1

Explicita el rol del Estado

ESTADO

Gratuidad de la Educación desde primer nivel

transición parvularia, básica y hasta educación

media

Garantizar y velar la calidad de la Educación

Asegurar y promover la

información en relación a aspectos más relevantes del proceso educativo

Asegurar equidad del sistema y de las instituciones educativas

(discriminación positiva y medidas compensatorias cuando amerite)

Promover la igualdad de oportunidades e inclusión

Page 15: Udelmar1

SUPERINTENDENCIA DE EDUCACION

• Evaluará y fiscalizará el cumplimiento de los estándares de calidad.

• Acreditará el desempeño de las escuelas de acuerdo a pautas conocidas .

• Evaluará logros de aprendizajes de los alumnos de acuerdo a estándares predeterminados.

• Supervisará y evaluará la implementación del currículo dentro del marco nacional de objetivos de contenidos.

• Evaluará la satisfacción de los padres y alumnos y su participación en la comunidad escolar.

• Dará cuenta a los tribunales de las faltas o delitos que sean de su conocimiento y que sobrepasen sus atribuciones, pudiendo hacerse parte de los procesos.

• Fiscalizará el correcto uso de los recursos públicos, a través de rendiciones de cuentas de los sostenedores. Padres y apoderados podrán efectuar reclamos y denuncias.

Page 16: Udelmar1

SUBVENCION PREFERENCIAL

• Busca promover la igualdad de oportunidades en el sistema escolar.

• Otorga más recursos donde hay más carencias ayudando a compensar las desigualdades socioeconómicas de origen.

• Permitirá al estado otorgar un aporte adicional por alumno que equivale a más del 50% de la subvención regular para educar a estudiantes más vulnerables.

• Beneficiará a niños y niñas desde pre-kinder a 4º básico y a las escuelas que los educan, reconociendo el mayor esfuerzo que realizan por educar a la población más necesitada. Gradualmente se incorporarán alumnos de 5º, 6º, 7° y 8° básico.

• La subvención aumentará para quienes estudian en establecimientos con más del 15 por ciento de alumnos vulnerables.

Page 17: Udelmar1

La Nueva Arquitectura de la Educación Chilena

Marco Regulatorio

Administración Descentralizada de la Educación

Financiamiento

• En condiciones de mayor igualdad y equidad.

• En un sistema en el que independientemente del lugar donde un niño nazca o crezca pueda incorporarse a temprana edad a un establecimiento educacional.

• Y sea allí donde pueda encontrar calidad durante 14 años de escolaridad.

Page 18: Udelmar1

DECLARANDO NUESTROS COMPROMISOS

• Entregar más y mejor educación especialmente a los sectores más vulnerables.

• Velar por más calidad y mejores rendimientos.

• Generar una estrecha relación y colaboración entre estado y los privados.

• Que exista diversidad de sostenedores y

• Un exigente estándar de calidad en el que alumnos, profesores, asistentes, padres y apoderados, sostenedores y estado ejerzan sus derechos y cumplan con sus deberes.

Page 19: Udelmar1

Esta es la Educación de Calidad y Equidad que queremos para

todos y todas

Con un sistema no discriminatorio, participativo y sensible a las diversas realidades locales,

territoriales, sociales, económicas y culturales.

¡Queremos escuelas en las que se aprenda más y mejor !