ueIta CIcIist a. - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1956/... ·...

1
TE, MVNDODIOPORTIVfl V1ÁlioS,20de juiio e ‘j’ERCERA P.uiNA La (Viene de 1.a pág.) Toulouse, cuando esperaba tran quilamente la salida en la plaza Dupuy; el servicio oUcial de al- tavoces ha divulgado la noticia —Pojlet, enfermo, no puede tomar lá salida. Los amigos De la Sota y Ier án, con los que he hecho la etapa de hoy, me han mirado en muda interrogación: —Es lo mejor que podía ha- Cer les he dicho —. Poblet se crela que estaba bien preparado paa esta Vuelta a Francia y le engañó el corazón. Sufre de los rifones, y creo lleva, además, un empacho d carreras y de esfuerzos. Por ello debe sufrir aun más al ver que un corre- doi• de su categoría internacio na no puede seguir a los últi 0105. 1-la comprendido segura- mente que varios dd sus com pañeros se sacrificaban inútil- mente por él y ha decidido ah- viarlos de este peso. Cuando un hombre no está en condiciones y se convence de ello, estorba en un equipo, pues es un peso muerto. Poblet ha tenido la in teligencia de comprenderlo sobre u triste marcha y se ha retira do. Yo no puedo hacer otra cosa que aprobar su conducta. El ruido de las motocicletas de la Policía de Tráfico francesa, ha interrumpido la charla. La etapa empezaba y debía- Inos marcharnos. Mi intención de ver. a Poblet y preguntarle las causas de su abandono ha quedad6 en mi pen samiento. Pero pienso que en el comentario que hago, después del que hice ayer, no me aparto ni un centímetro de lo cierto. Acaba de llegar Masip, que ha ido a visitar a los españoles y me informa que Poblet está aquí y que se queja mucho de dólor en los riñones. NUEVE NOMBRES SEPARADOS POR SOLO SIETE MINUTOS Creo que ha terminado la pri mera parte loca de la Vuelta a Francia y que a partir de ma- ñanaempezará un segundo acto muy distinto. He sacado las di- ferencias de los primeros hom bres de la clasificación general y he aquí lo que da: Adriaenssens, O Wagtmans a 1’13 . Monti a Lauredi a 2’53 Woorting a 3’47 Picot a 4’38 \Talkowlak a 5’40 Darrigade a 7’ll Bauvin a 7’46 Las grandes diferencias de los primeros días se han alejado y ha lista de hoy se presenta ya mucho más apretada y, en con- secuencia, más repleta de incer tidumbre. ¿Está el vencedor de este apa- sionante «Tour» eqtre estos hom. bres separados por- tan poca co- sa? Yo. me guardaré de afirmar- In ante los peces más gordos que siguen detrás y algún tiburón como Defilippis, nuestro propio Rahamontes, Ockers, Gaul y Brankart, que no creo puedan . sentirse satisfechos con los pues- tqs que ocupan. Ya puede ver el lector lo que ha reportado la inocente esca pada de hoy. Watmans. del no- veno puesto, se ha plantado el segundo; i1onti, del diez al ter. cero. Los hombres se «usan» de etapa en etapa y los minutos se pierden y se ganan con una fa. cuidad aterradora. Defilippis está ahora el onee de la general, a 13 m. 54 s. del Uder Adriaenssens. La carrera va a tomar rumbo hacia Turín, donde llegaremos el Junce des- pus del día de descanso de pa sado mañana en Ax-en-Proveflce y de la primera alema Aix-en- - Provence-Gap, el domingo. Antes de llegar a Turmn los corredores deben escalar el salvRie y teseo Izoar. Oué diferencias se TegIstrarán allá arriba? Desnués de TurVn siciie otra formidable etapa de montaña con la Croix de Fer, de primera categoría. Aceptado. por mi par- te, que los Alpes resultan mu- elio más duros para los correón- res cuando ya llevan sobre sus espaldas los Pirineos, mi uronós tico mira aún lejos y sólo pile- de ser uno: loshonihies mmeim pongan su ley en dichas formi dables subidas alpinas, tendrn aún en su mano no pocas prohn blildades de victoria. Y por ello estima que Baliamontes aún no las tiene perdidas por completo. —Ve, usted, vencedor del cTour a alguno de los hombres que ocupan hoy en Montpellior los diez primeros puetos de la clasificación general? le he preguntado a Nicolás Frantz. Y el director del equipo lu. xemburgués, sin pensarlo poco ni mucho, me ha hecho señas negativas con la cabeza. . . y si- gue creyendo en Gaul. MAL BALANCE PARA EL EQUIPO TITULAR DE FRANCIA Parece como si todos los tiros de la escapada de hoy estuvieran dirigidos contra el equipo de Francia. De los dieciocho que han compuesto el pelotón de fu ga, no había ningún hombre de Bidot. Han pagado, pues la fies ta Bauvin y Darrigade, retroce diendo puestos. Lauredi seguía muy tranquilo a rueda y me ha dichó que no le correspondía a él el trabajo de perseguir al relotón de delante, en el que figuraban Dotto y Elena, de su mismo equipo. Después del segundo control de avituallamiento, he visto que las cosas se ponían más serias y hasta eh líder Adriaenssens re- levaba con alma al grueso del pelotón. Parece que en un mo- mento dado, Wagtmans, ya era líder, y ha sido en este instante q’e Sylvere Maes ha dado ór denes de batalla. Los dos pelo- tones han hecho velocidades de espanto en los últimos 40 km. y al final, Adriaenssens ha podido guardar la prenda amarilla por las escasas diferencias que an tes he señalado. El balance- de hoy ha sido, pues, netamente favorable a Ho- landa, que ha ganado la clasifi-. cación por equipos de la etapa y se ha colocado segundo de la general a 12 m. de. Bélgica. Ita- ha también ha sacado tajada grande, logrando el segundo puesto por equipos de la etapa y colocando, además, a Monti en el teréer puesto de la gene- ral. Los equipos regionales del Sudeste y del Oeste, con Vietta, Dotto y Elena,, el primero, y con Hassenforder, vencedor de la etapa, Le Ber y Picot el segundo, han mejorado asimismo posicio. nes. Lo mismo España, con el avance de siete puestos de Ba r Un colega Italiano, me estu yo preconizando anoche la des- aparición, a no muy largo pía- 7,0, del deporte ciclista. Según él, la desmedida codicia de los co- rredores, será fatal para este de- porte y nociva para ellos . mis- 0105. PUeS nO siempre son reco mendahies los ingredientes que giran alrededor de algunas vic tonas. ‘( como el hombre, además de un erudito, es un técnico, dispo nc de un sinfin de ejemplos con que abonar su punto de vista, y se refiere extensamente a lo que él llama de alguna ma- nera hay que llamarlo «el ter- cer hombre», una fuerza invisi tilo que proyecta a los ciclistas mús allá de sus facultades. —Italia dice da campeo- nes del mundo amateUr en una proporción de 5 a 1 con rela ción a las demás naciones y, ¿,CU’LífltOS llegan a situarse, no ya en la fila (le grandes campeo- nes, al estilo de Bartahi, Coppi, Robet, sino hasta como figuras (10 segundo plano? Sus ilusiones quedan truncadas en el mismo umbral de su carrera. Y para terminar, tiene una fra- se definitiva, para nombrar a los corredores del «Tour» y de tO(loS los «Tours» que en Euro- pa se celebran: —Son cadáveres que andan. Observé las expresiones de es- tos rostros y verá reflejos ma- cabros en ellos. No se pueden coi-ier todos los días etapas de 200 kilómetros a más de 40 de promedio. La etapa Toulouse - Montpe llier acaba de terminar y SU5 231 kilómetros han sido cubier tos al promedio horario de 42504 kilómetros. Y a mí no se me ocurre otra manera de empezar mi crónica, nludiendo a las palabras del fa- moso colega italiano, situado en- (re una duda técnica y una rea lidad práctica. hamontes y nueva mejora en la clasificación general por equl pos. Hoy hemos pasado al de Luxemburgo y al Sudoeste re- gional francés. Y todo el haber que señalo ha sido, naturalmen te, cargado en su parte princi pal al «debe» del equipo de Fran. cia. Hubo revuelo anoche en Tou louse por las declaraciones de Darrigade, lamentándose de que cuando pinchó no encontró a ningún compañero a su lado. El público se apiñó ante el hotel de los franceses, ovacionando al ru bio ex campeón de Francia y sil- bando a Marcel Bidot. Creo que todo esto pasará, pero en la etapa de hoy el equipo tricolor ha acusado estos primeros sin- tomas de desconposición. EL COMPLEJO ESPAÑOL Hoy lo han alejado Bahamon tes y Manigil con su brava eta- pa. El motorista de Elbar que sigue de enlace con «El Correo Español», ha llegado a la altura de nuestro coche, informándonos que el que ha saltado de un pe letón a otro ha sido Bahamontes, y diciéndonos que la caza de Ba hamontes y Marigil ha sido ma- ravillosa. Como otra caza solita- ria del toledano, después de un pinchazo. Así, pues, estos dos es- pañoles han sido hoy tan fuer tes como el que más. Aligerado ya el equipo del peso muerto de Poblet, es de desear que los sic- te españoles restantes saquen, también, dinamita de sus pler nas, si aún la tienen Yo creo que sí, a juzgar por lo frescos y sonrientes que han llegado Bernardo Ruiz, Botella, Serra, Chacón, Morales y Loroño. Boyer ha entrado más retra sado y me ha parecido que le pesaba ya la carrera. El ejemplo de hoy de Baha montes y Marigil ha de estimu larles y Si siguen mansos habre mos de pedir a don Lgis Puig que les aficione a dicho estimulo. Repito, que nuestros hombres Son tan buenos como los demás, pero están medio aletargados y hay que despertarles. Don Luis Puig es, a mi modo de ver, un hombre indispensable en e «Tour», por su paciencia ¿Existe de verdad la fuerza oculta dooping» a que alu de el colega italiano, o estos ver- tiginosos promedios son la con- secuencia del entusiasmo de es- tos corredores liberados del cor tapisa de los ases? 1-le aquí la disyuntiva. Por una parte, el recuerdo de aquellos rostros, lívidos, enmag cande unos ojos vidriosos, que arrastraban su peso muerto por el Aubisque, Peyresourde y Por- tet D’Aspet. Tumbos constantes de las clasificaciones, cambios de líder y estos terribles desfahie cimientos de largo efecto tese que Hassenforder, vencedor en Caen, Burdeos y Montpellier, a más de 42 de promedio, está en el 46 de la general y por otra, estas impresionantes veloci dades, alegres a veces, centellean- tes otras, con actores distintos en cada una, bien valen la Pc- na de ser consideradas como la expresión de una clase, de una forma, y entonar un himno a su bravura. Y este vértigo, es el arma de dos filos del «‘rour», pues mien tras Coddet no cabe en la piel de satisfacción, por el desasosie go de su carrera, amenaza con derribar su tinglado de organi zación, con sus adelantos de ho rano en las llegadas, que hacen fracasar las taquillas y no per mitir acabar las reuniones de es- pera. Y si en esta carrera excepcio nalmente disputada, un español F. Martín Ba’hamontes —, en- cama las virtudes de nuestra tic- nra y toma un papel preponde rante, ¿qué diremos de Marigil, otro español que ha cazado des- pués (le haber pinchado a un pe lotón que corrió a velocidades de 55 por hora por los suaves cíe- cuyes del Languedoc? ¿Que han sido empujados por «el tercer hombre». No, y mil veces nó. Cuando se pone entusiasmo en la lucha y el corazón se antepone al cálculo, se logran estas brillantes actua clones que frisan lo irreal y el vulgo desorbit.a, cargándolo a las cienciara ocultas. De esto’ yo pue do hablar por- experiencia. A mi modo de ver, i’Ianigil y Bahamontes, y los otros dieciséis valientes que se han presentado y espíritu de sacrificio. Nadie como él pa(a ‘consolar a los co rredores cuando llegan cansados o lesionados. Se ha captado, ade más muchas simpatías de los or ganizadores del «Tours y pren ea extranjera en general, por su corrección y amabilidad. Tani bién le veo buenos conocirruen tos. Como, también. los v en Julián Berrern.lero. (Ur uwia cabeá, el cual fue ÜLO «niiirtir>. No puede, pues, animairne la me- non intención (lo comisura, y 00 deseo lo interpreten así, si digo que los comrenores en el «Tours 5(00 como los soldados en la gue r:ra. Cuando andan reacios o mi- ran a la luna, hay que obligar-. les a mirar al adversario y a dar el pecho. Sin piedad. Es pre ferible desplomarse en una cu neta, después de haber conbati do como un hombre, a seguir la carrera mansamente, dejando ha- cer libremente a los demás. Creo que la historia no habla de nin gú.n general que haya ganado batallas dominado por un espí ritu de sentimiento piadoso. Y este es, si acaso, el único defec te o inclinación que han tenido Berrendero y Puig. No saben cerrar los ojos y acallar el corazón cuando los co- rredores están extenuados y hay que exigirles un nuevo esfuerzo. Y a veces este último esfuerzo es la victoria o sino es la victo- ria, la comjrobaciónl de que otros han sucumbido primero que ellos, lo que supone una for midable inyección de moral. Hoy, en la mcta de Montpe llier, Bahamontes ha hablado ale- gremente por radio y ya no se quejaba lastimeramente, como ayer, de la espalda y la pierna. 56 VUELTA A FRANCIA CHALLENGE en Montpellier con más de una hora de adelanto sobre el hora- rio previsto, rodando a velocida des increíbles, son más dignos de un hómenaje que de buscar- les tres pies al gato. Y si mañana cualquier-a de ellos se hunde por los caminos de Aix-en-Provencc, será a todo honor, después de haber quema- do sus últimas energías en la pira cíel deporte * * Una idea casi exacta de la marcha de la carrera, la da el caso de Elena, un corredor re- gional del equipo del Sud-Este clac se ha marchado completa mente solo del pelotón a los 25 kilómetros de la salida. Luego hubo otros ataques que dieron por resultado la captura de Ele- nra y la formación de un pelo- tón compuesto lor Elena, De Gr’oot, Beuffeuil, Wagtmans, Le Flor, Dotto, Fantini, Bahamontes, Close, Monti, Van der Pluym, Skerl, Marigil, Hassenforder, Vi- tetta, Coletto, Jansenss y Sche llemher’g, en el kilómetro 81, a su paso por Mazamet, donde ha bía control de reavituallamiento y han continuado rodando con tanto. ahinco, que por f3odanieux, segundo control de la jornada, llevaban un adelanto de 1348» con relacion al grupo persegui dor. Todo marchaba como una seda. Nadie daba la sensación de acusar el cansancio, hasta que un obstaculo se ha interpuesto al paso de los corredores en ter- ma de un paso a nivel cerrado. cerca de Gignac, que ha cuida- 00 de poner al descubierto la si- tuación de cada uno. lluho su poco de forcejeo, por que la guardabarrera. asistida por unos gendarmes, querían im jedir que fuese traspuesta la ba 1 rera, pero los corredores se fue- ron colando por donde pudieron hasta que todos salvaron el obs táculo. El último fué Elena, que quedó definitivamente despega (lo, perdiendo diez minutos has- ta la mcta. Otro ataque de Baha montes en una pequeñf cuesta, dejó sólo a cuatro hombres en cabeza el toiedaflo, WagtmanS, De (ir’oot y Le Eec a los que se unieron, tras un soberbio es- fuerzo, Hassenforder y Beuffeuil. Beuffeuil ha pinchado a la en- trada de Montpellier y no ha podido participar en el esprint final, por lo que ha sido pie- ¡niacio con la prima de 20.000 francos, al mas desgraciado, que Se concede en cada etapa. Hassenfor’dei ha impuesto su esprint dr eL circuito de Espía- nada, obteniendo, así, su tercera y espectacular victoria. 44. Morn Id. 45. Impanls le. 46. Aclriaensseni íd. 47. Robinson íd. 48. Deledmja Id. 49. ,llr-arrkart íd. 50. I.aurcdi íd. 51[3 Id. 32i-n.d Id. 3 . turipru íd. 54. (,Ui.1 íd. r,. .,arone íd. 50. (iaUr íd. .57. u ¡marido íd. s. Kernp íd. 59. Forr-tier íd. 60. CIU(liCL íd. 61. Frel íd. 62. De I3ruyne íd. 63. Conterno íd. 64. IIooreluecke íd. 65. Quentin 1(1. 60. ‘Lerda íd. 67. I3ozan íd. (38. WTalkowlak íd. 60. .ChiussabcI íd. 70. BOTELLA íd. 71. 13affi íd., 72. CÍHACON . íd. 73. SflRlA íd. 74. iloygbcs íd. 75. , witoao íd. 76. ‘Barbotin íd. 77. Fnivat íd. 7K Geminlani íd. 79. J. 1’. SchmitZ íd. so. Anzille íd. SI. Padovan íd. 82. Pianezzi íd. 83. I3auvin íd. 84. B. RUIZ íd. 55. Meizerrq íd. 86. LaCayo íd. Guitard íd. 88. Audaire 8—44—50 80. Q3OVEP.. íd. po. Tvlorv arr íd. ot: l-luot íd. 92. l3ertolo íd. 93. Seodeller íd. 94. Sabbadini .5—50—l0 93. Vlaeyen íd. 96. Le Guilly íd. 97. Hinson 5—52—46 Han abandonado en el curso de la etapa S. i3ober (1. de Francia) y el erpañol Miguel Poblet que no ha tomado la salida. CLASIFICACION GENERAL DES. ruas DE LA DECLnOQUINTA ETAPA 1. Adniacnssens (B.) 74—01—35 2. Wagtmans (Hol.), 74—02—48 a. Monti (italia) 74—04—19 4. Lauredi (S. E..). 74—04—28 5. Woorting Hol.) 74—05—22 6. Picot (Oeste) 74—O6—-13 7. Walkowtak (NEC) 74—07---15 8. Darnigade (LFr.) 74—08—46 9. Bauvin (Fr.) 74—09—21 lo. l.)e Groot (Hol.) 74—i3--—-57 11. Defilippia (Italia), 74—15—29 12. Barbosa (Lux.) 74—22—22 13. De llruyne (Bél.) 74—24—38 14. Privat (Fr.) 74—24—43 15. D Srnet (Illél.) 74—26—41 1€. Coletto (Italia) 74—2.7—17 17. 13AHAMONTES (lE) 74—28—43 18. Close (Bu.) 74—29—25 19. Robinion (Lux.) 74—31—33 20. Forestier (Fr.) 74—35—06 21. Quentiri (Oeste) 74—35—11 22. Jiotto (S. E.) 74—37—41 23. Ockers (Bél.) 74—37—47 24. Y. dar Pluni (11.) 74.—.42—-42 25. l3euIieuil (1’. Q-) 74—43—--’Sl 26. Impanis (iSél.) 74—44.—-.41 27. Fornara (Italia) 74—45—55 28. J. 1’. SchrrotZ (L.) 74—51-——11 29. Gaul (Lux.) 74—51—52 30. Brankart (Udi.) 74—52—19 31. Padovan (‘Italia) 74—52—51 32. an Cenechten (11.) 74—54—29 33. Tonello (1. E.) 74—54—29 34. Ecodelier (NEC) 74—54—59 35. Nncini (italia) 74—56—33 36. l3arbotin (vr.) 74—56—40 37. Nolten (1-bLanda) 74—57—58 38. Caput lOeste) 74—58—25 39. Sigüenza (1. F.) 75—01—05 40. Fantifli (Italia) 75—01----’35 41 .A.F ,olland (Fr.), 75—01—53 42. lMallejac (Fr.) 75—0214 43. ErLner (Lux.) 75—02—22 44. Ilarone (1. F.) 75—02—38 45. JanseflS (Bél.) 75—02—54 46. tiassenforder (O.) 75—03-—ti 47. Conterno (Italia) 75—05—46 48. Thornin (Oeste) 75—06-—13 49. Gret (Suiza) 75—07—49 Montpellier, 19. (De nuestro enviado especial). —Te estaba esperando me dice el alsaciano en el Hotel Ini- perat.or, donde se halla hospeda do el equipo del Oeste —. Me han regalado unas botellas de «chanpagne)>, que tengo en fres co, y quiero que brindes conmi go mi cuarta victoria de etapa. —Tercera i-ectifico yo. —Pero ahora que no está Po- blet, ha comenzado a trabajarme por la cabeza el gusanillo de la ilusión para entrar triunfador en París mismo. —Por mí, de acuerdo. ¿Pero y los otros? Sin decir palabra se pone un turbante y empieza a tocar una flauta, al tiempo que dice: —Les encantaré. 5—26-—OS Un fotógrafo dispara una pla CLASIFICACION na: LA XLV ETA. PA, TOULOUSE MONIPELLIER, (204 Km.) 1. 0 assenturder (1 nr. de bonif.) (Prorn.: 423504 hora) 2. 1)e Groot (30 a. de bonif.) :3. , 4 IJAIIAS[t.PN LES . 1e Lcr’ e. Ueut’reuil 7. Far,trri 8. Sdhellemberg 9. Monti 10. 5lcHIGIL 11. Jansaena 12. Coietto 13. Van der Piuym 14. Vitetta 15. Close 1 16. Dotto 17. S.kenl 18. ‘Elena 19. Dolhats 20. Darrigahe 21. Picot 22. OcJ -e rs 23 Cibanel 24. Gret 25. Cr.put 26. Erzntr _ 27. Thomin 2$. Neneiri 29 A. itolland .rC. ‘l’cnebo 31. Nolten 32. Barbosa 23. :r4. Van Genech tea 3i /r reíd 36. Snibante 37. Sgüenza ::s l.)e Smet 29. Agut 40. Fornar 41. Mallejac 42 Ti-axel 43’ DeI ilippi$ íd. íd. íd. íd. 5—26—46 5—27—20 íd. íd. íd. íd. íd. íd. íd. íd. ir!. 5—31—16 5—36-.--36 5—43—28 5—43—30 íd. íd. íd. íd. íd. íd. íd. íd. íd. íd- íd. Id. íd. íd. 10. íd. íd. 01. íd. Id. íd. íd, íd. a. Montpellier, 19. (D nuestro en- viado especial). Hoy hemos pasado por 150 Id- IómeLrcs entre viñedos. He hecho esta etapa en el Co- dhe de <(El Correo Españpl», en la agradable compañía de Herna ni, >‘ de Lasota. Erta paisaje tie Ira mucho parecido al de la re- gión catalana roe han dicho —. Y efectivamente, cuando las ire lilas de la» motos me han desper tado de un brevísimo sueño, me he cocido que viajaba por la5 ca- rreteras de San Sadurní de Noya, Vilafranca y Arbóe. * * * Louisoa Bobet también corre la Vuelta a Francia. Le ayer en el velódromo de Toulouse, co- rCiendo tras Vespa. Antequil ganó una manga y Gauthier. campeón de Francia, otra. * * * En el velódromo no Se vela i,rn so’lo claro, i5.000 p4érsonas. El coste de la» nitradas entre 300, 400 y 500 .fracoe. . * * * Antequil, con su cara de fliñO es el nuevo ídolo de Francia. Tu- yo la ocurrencia de batir el re- cord del Inundo de la hora que poseía COppi y los franceses flO ea- ben como agradecérselo. Le ada- man con delirio y el Iñuchacho hace el resto cuando levanta el ramo de florc5 y agradece Con su tierna sonrisa los alauso* Dousset, ya tiene un nuevo fi- lón.. * * * Los grandes «turs» evolucionan 77 ‘evoluC1oflarn cada vez más. Me refiero a la participación de «ve- ca y mañana, en algunos rotati vos de Europa, aparecerá Hassen forder vestido de fakir. Este es un hombre que toma en broma los asuntos’ más se- nos y ello le da una personali dad distinta a lo corriente. Pero de loco no tiene nada, porque en mi presencia le dice a Daniel Dousset que por cada victoria aumenta en 10.000 fran cos el precio de sus contratos y que si gana en París le. dará 25.000 de suplemento. Carcajada general, brindis con «champagne» y a la sala de Pren sa. Me desptdo de todos ellos, puesto que hoy dejo el «Tour» en las manos únicas de don Ra- món Torres. Y de todo corazón le deseo al «abuelo», ¡que le sea leve! JUAN PLANS Anzille (NEC) Mirando (S. E.) Dolhats (‘S. E.) Kemp (Lux.) Traxel (Suiza) Arnold (Suiza) 8. JIL1Z , (‘España) Chupin (NEC), Deledda (NEC) CHACON (España) Hinsen (Bol.) Elena (S. IT) Lahaye (Rol.) llOVER (España) Meizenq (S. IT) Sabbadinl (S. O.) Le Gullly (1. de F.) 76—15—43 Agut (S. O. ) 76—16-09 SERIiA (‘Espafsa) 76-22—ls Chaussabel (S. E.) 76—32-—-0l PRIMA DE LA COMBATIVIDAD Elena (‘Sud Este) PRIMA DE LA DESGRACIA Leuffeul (Sud Oeste) , MULTAS Manigil (España) 2.500 francos Chacón (lEspafja) 200 francos dettes». Hoy se ha corrido a cm cuenta por hora y a diario ha su- ce0tdo lo misnio. La velocidad a golpe de pedal no perdona a Ira- dic. Ricos y menps ricos han de a.garrarse fuerte el manillar y ea- car la lengua. o agonizar por los «cOls». Y a este punto O a est.e extremo llevados loe sufrimientos, es natural que loe primeros vean más cerca segula tentadora las cuentas corrientes que tienen en lOS banepa, que no la mcta en la que no espata ntagñ.E. cajero y el u juez Inflexible. . * * e Lo extraordinario es que esta «Tour» sin grandes ases, conoce un éxito de público sin preceden. tea. Jacques Goddet reparte apra. tone3 de mano» y esté. que no cabe en la piel. Hoy, en la plaza da Toulcruae, el público aplaudía a todos los correores, a medida que S pre sentaban al control. Loe españoles han «ido igualmente de esta. esti rna papular. Frente a unos balCo Be» se paró el número 15 y tun- bén se ha encontrado con la agradable sorpresa de que desde loe balcones le llamaban por su I4ombre Y le aplaudían. Era Tan- Un!, italiano, cina «e ha ruboriza do ante el homenaje de las fran cesitas del balcón. 1 * * * El coche de «I Correo Español), lleva pintada la bandera nacional y la inscrlpción «Vuelta a Espa. ña». liernani, un cincuent?rn bU- baino, pequeño y muy alegre, se ha cansado de saludar. Y el jo- Ven De Laaota. que. hace su pri mer «Tours, ha llegadp a emocio narse. ¡Vueita a España 1 ex- claran unos 1España 1 nos gritaban los d.emnAs. Y el eco de algunas exclamaciones nos han llegado muy adentro. Hay miles de españole Øfl esta zona de Mont pellier. Yo percibía claramente que. era el recuerdo y amor a la patria lejana, lo quia de repente se ofrecía a sus ojos. lo que arran caba los vítores y aplauSos, sobre todo de las mujeres. 5 * * $1 señor Puig ha recibido una cariñosa postal de unos españoles residentes en Toulouse. Deen ánimos y «uerte al eqiiIpo español JIran Plaza, con «u ersey ama-;1] aOLf;0] *-‘. ..s. CLASIEICACION PoE PUNTOS JERSEY VERDE 1. Picot 212 puntoa 2. Oekers 238 3. De Groot 275 4. Darnigade 293 » 5. Woorting 294 6. De Smet 851 , 7. Bau’vin 359 a 8. A. Hoilland 400 a 9. Monti 422 » lo. De flruyne 428, ?LASIFICACION GENERAL P011 NACIONES «C1IALLENGE MAR.TINI» 1. BélgIca 220—27—-II 2. Holanda 220—39—12 3. Oeste 220—47—1 t 4. Italia 221—04—35 5. FrancIa , 221—37—10 6. SUd ECtS 222—33—31 7. N. E. C. 222—34—51 8. ESPAÑA 223—05-—1 7 9. Sud Oeste 223——1O—20 10. Luxemburgo M. 225-14—Sl 11. 1. de Francia 222—36—50 12. Suiza 224—13—-Rl - 1 s-illo . pantalón corto, ha debu tad «.n el «Tour» como un honi. bre. —Es la, revelación de lo» envIa dos especiales —‘ . me ha dIcho Daudrér y muchos le tnvitrn y muchos le pidan cosas. Creía yo que dichas palabras eran un .gpldop» de Dauder, pe ro veu ustedes «L’Equtpe» y ha-. Illartu ya tres articuloe de Juan Plane, 4tournaliste espagnol». $oa comentarios cíe 100 lIneas y se los pagan a 1.000 rancoe ca. da uno. Felicidades a esperar que L’Equlpe,» ponga pronto buenas premios para los corredoras y me- jores aun. para los eflVi9.dOS es- pedales. ¿I’or qué no? a * a —‘,Qu1ere l desayuno? me han. dicho. La voz era femenina y de in confundible timbre español. di usted español? poe- gunta eH»,. —iDe Barcelona. ¿Y usted? —IDe Pamplona. Me ha servido una infusión de hierbas y un cz’olsant. Plan» en la habitación contigua entonaba una,. canción. No todo han de ser malos rato» len LI. «Tour». a a a La mudhaoha pamplonica me ha preguntado si Dahamontea pue. de ser de nuevo rey de la nion tafia. —si usted se lo pide’, seguro -— le he contestado. optimista, ante su sonrisa. ‘Podía añadir que esta navarri. ca que he conocido esta maÑano en Toulouse, es joven y amabie, pero no me guSta la diplomacia. Me parepió simplemente lo que es: guapa. e e Magnífico hospedaje, estupendo eiViciQ e la sala de Prensa. Mo llevo el mejor recuerdo dic Tou louse, la ciudad qíre me hizo co- nocer un gran amigo, Armando Maunier, primer enviado especial de L MUNDO IDEPOR.TTVOs, en el «Tours, actualmente direo tol- de una ‘gran revista en Mé. jioo. El viaje e Luchen a Toulouse, lo hice en conipañía de Cañando y de Miguel Asencio, de Ciclos Gata- ‘lufia, y de sus respectivas esposas. ‘—ICuál fué vuestro director de- portivo en 1938? le pregunté a Mariano. —Ninguno. Nosotros mismos me contesta. «Nosotros mismos «iran Cañardo, Ilerrendero, Rzquerra y Montero. Se clasIficaron segundos por nacio nes Berrendero fué «rey cíe la montaña» y Ezquenra venció des- tacado en una etana. a a a Babamontes ha llegado hoy con el cuadro resquebrajado. a a a Hago punto porque hoy cenamos en el restaurante «La Lorrain». Plato del día: «Eseargota de l3orgo- ña». sea Acaban de llegar varios aficiona dos de Sabadell. Entre ellos Daniel iiflon y José Folch de la acecidO clciietd del C. D. Sabadell. Con ellos hall venido los corredores Masip, Crespo, Segó y Carrll)i’llo, para ant- mar al equipo español. Se han eocontradu con la desagra da’bl sorpresa del abandono cíe l’o. bIci. 11. TORIlES ueIta CIcIist , el trsey am.-. . i;» di posei.)r una tiecneneid pocas veces vista rs ci rs, especialnmente cuando los «jueces de paz» de los Pirineos han dictado la ley. .E esta w a Francia 1.956, amanece cada día con un nuevo líder. . . o cuando menos, con uno que recupera la situación que había perdido días antes. Aquí iremos a Walkowiak descansando en la cama después de haber conquistado’ el codiciado jersey amarillo do líder, mirando cómo su esposa se lo ajusta a la medida. Veinticuatro horas después habría de cederlo a otro VEPMUI;1] , . j. . 1 . MAR ,T INI . ;0] 50. rchellemberg (S.) 51. Seribante (NEC) 52 .Fr el (Suiza) 5:1. Giudici (italia) 54. 1iooreJbeck (1. E.) 55. Le Lcr (Oeste) So. LOlI)ÑO lEap.) 57. Audaire (Oeste) S.S. Haití (Italia) .59. Skerl (1. de E.) 60. Bertolo (NEC) 01. Morvan (Oriste) 62.. Genrinimfli (Fr.) (‘3. ‘iuitta (5, El 64. BOTELLA (Esp.) 65. Bozan (Lux.) 66. SIARIGIL (Esp.) 67. Lerda (S. E.) 68. Gultard (S. O.). 69. Morfl (Lux.) 70. .Huot (S. O.) 71. MORALES (Esp.) 72. lluyg3res cNBC) 73. Pianezzi (Suiza) 74. Gibanel S. O.) 75. iLampré (S. O ) 76. ‘Bergaud (Fr.) 77. Tlaeyen (Bél.) 75—52—44 75—52—45 75—52—47 75—53—---03 75.——53—32 75—55—23 75—56—07 75—57—22 76—00—45 76—02—18 76—05—25 70-09—46 76—11—2 i 7i1—13-—-33 76—13—50 7&—14—18 75—09—18 78. 75—12—26 ‘19. 75—14—15 80. 75—16—07 $1. 75—16—38 82. 75—17—01 83. 75—19—54 81. 75—20—68 85. 75—26—15 86. 75—26—25 87. 75—29—40 88. 75—34—16 89. 75—36——19 90. 75—36—57 91. 75—37—19 92. 75—40—25 03. 75—42—41 94. 75—43—57 95 75—44----0’l 5’0. 75—45—05 07. 75—45—14 75—45—25 75—45—28 75—48—21 75—48—25 75—48—52 75—50—18 75—50—25 CLASIFICACION POR NACIONES Dic ETAPA «CHAI.LErNGE MAItTf NI» ________ 1. Holanda 16—10—00 , ______ 2. Italia 16—22—00 13. Sud Esta 16—31—16 4. Oeste , 16—34----4() 12. 100.000 7)s.premioJ 5. ESPAÑA 16-30—55 6. Bélgica 16—38—10 7. Sud Oeste i6—s3—-.44 8. SuiZa 16-’---54—20 9. 1. de Francia 10—58—16 10. Francia 17—10—30 11. Luxemburgo M. 17-.--40----30 12. IN. E. C. 17---10——30 DE TOULOUSE A MONTPELLIER A’ 42’500 KMS. DE PROMEDIO prsnc9andO -una gran etapa de Bah3motes Montpelhier, 19. (Crónica tele- fónica) . Cuando’ Co4 pedaCe paran;1 68Tf,w,1 4’W(iDOR.- ‘;0] ROGER HASSNFORDEN Lo qie queda por recorrer del Los concursos vera- niegos en Terrumur _______ de Sitges Sitges, 19. En el campo del 1, 1, , Club de Golf Terramar se dispu o ir tó ayer un concurso ‘bandritas, 18 hoyos, handicap, cuyo resul tado fué el siguiente: Señoras: 1, María Elena Coro- chán de Guibernau. en el hoyo del 18. Caballeros: 1, José María Gui- bernau, en el hoyo 19. Simultáneamente se ha jugado el concurso «No expertos», 12 hoyos Medal PIay. Clasificándo st_’ así: Señoras: 1, señorIta Silvia Pons con 107; 2, señora María Ropa Rocarnora de Torres, con 110; :3. señora Carmen Costa de Car les, con 122; 4, señorita Manta Qodó, Con 134. Caballeros: 1, Ignacio Macaya, jr.,.Con 90; 2, Miguel Capo, con 90; 3, Alfredo Mata, con 96. Has- ta 40 clasificados. Dada la gran animación exis tente entre los asiduos concu rrenteS a este deporte, para el próximo sábado y domingo, se ha organizado un concurso Edo tio Single, 36 hoyos, disputándo se dos copas donadas por don José María GuibernaU y señora. —Alfil. 1 _ La parte puntillada del trazo 4ue señala el recorrido de la Vuelta a Francia, corresponde a las etapas corridas, y la línea negra, las que faltan recorrer Esta noche en Lisboa La Copa Penillsu.ur en pista, con Gelaber’t, Espín, Corrales y her manos Saura Lisboa, 19. Esta noche se disputará en el Estadio del Spor ting 15 Copa Peninsular de CI- clismo. Actuará un equipo espa. ñol integrado por Gelabert, Es- pm, Corrales, José y. Gabriel Sau.’ ra. Alfil. NUEST1tOS TELEFONOS: KE,IMtC1ON : 25-58-54 ADMON.: 25-58-44

Transcript of ueIta CIcIist a. - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1956/... ·...

Page 1: ueIta CIcIist a. - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1956/... · 2004-09-04 · abandono ha quedad6 en mi pen samiento. Pero pienso que en el comentario

TE, MVNDODIOPORTIVfl V1ÁlioS,20de juiio e‘j’ERCERA P.uiNA

La

(Viene de 1.a pág.)Toulouse, cuando esperaba tranquilamente la salida en la plazaDupuy; el servicio oUcial de al-tavoces ha divulgado la noticia

—Pojlet, enfermo, no puedetomar lá salida.

Los amigos De la Sota y Ierán, con los que he hecho laetapa de hoy, me han miradoen muda interrogación:

—Es lo mejor que podía ha-Cer — les he dicho —. Poblet secrela que estaba bien preparadopaa esta Vuelta a Francia y leengañó el corazón. Sufre de losrifones, y creo lleva, además,un empacho d carreras y deesfuerzos. Por ello debe sufriraun más al ver que un corre-doi• de su categoría internaciona no puede seguir a los últi0105. 1-la comprendido segura-mente que varios dd sus compañeros se sacrificaban inútil-mente por él y ha decidido ah-viarlos de este peso. Cuando unhombre no está en condicionesy se convence de ello, estorbaen un equipo, pues es un pesomuerto. Poblet ha tenido la inteligencia de comprenderlo sobreu triste marcha y se ha retirado. Yo no puedo hacer otra cosaque aprobar su conducta.

El ruido de las motocicletasde la Policía de Tráfico francesa,

ha interrumpido la charla.La etapa empezaba y debía-

Inos marcharnos.Mi intención de ver. a Poblet

y preguntarle las causas de suabandono ha quedad6 en mi pensamiento. Pero pienso que en elcomentario que hago, despuésdel que hice ayer, no me apartoni un centímetro de lo cierto.Acaba de llegar Masip, que haido a visitar a los españoles yme informa que Poblet está aquíy que se queja mucho de dóloren los riñones.NUEVE NOMBRES SEPARADOS

POR SOLO SIETE MINUTOSCreo que ha terminado la pri

mera parte loca de la Vuelta aFrancia y que a partir de ma-ñanaempezará un segundo actomuy distinto. He sacado las di-ferencias de los primeros hombres de la clasificación generaly he aquí lo que da:

Adriaenssens, OWagtmans a 1’13. Monti aLauredi a 2’53Woorting a 3’47Picot a 4’38 \Talkowlak a 5’40 Darrigade a 7’llBauvin a 7’46Las grandes diferencias de los

primeros días se han alejado yha lista de hoy se presenta yamucho más apretada y, en con-secuencia, más repleta de incertidumbre.

¿Está el vencedor de este apa-sionante «Tour» eqtre estos hom.bres separados por- tan poca co- sa? Yo. me guardaré de afirmar-In ante los peces más gordos quesiguen detrás y algún tiburóncomo Defilippis, nuestro propioRahamontes, Ockers, Gaul yBrankart, que no creo puedan. sentirse satisfechos con los pues-tqs que ocupan.

Ya puede ver el lector lo queha reportado la inocente escapada de hoy. Watmans. del no-veno puesto, se ha plantado elsegundo; i1onti, del diez al ter.cero. Los hombres se «usan» deetapa en etapa y los minutos sepierden y se ganan con una fa.cuidad aterradora.

Defilippis está ahora el oneede la general, a 13 m. 54 s. delUder Adriaenssens. La carrerava a tomar rumbo hacia Turín,donde llegaremos el Junce des-pus del día de descanso de pasado mañana en Ax-en-Proveflce y de la primera alema Aix-en-

- Provence-Gap, el domingo. Antesde llegar a Turmn los corredoresdeben escalar el salvRie yteseo Izoar. Oué diferencias seTegIstrarán allá arriba?

Desnués de TurVn siciie otraformidable etapa de montañacon la Croix de Fer, de primera categoría. Aceptado. por mi par-te, que los Alpes resultan mu-elio más duros para los correón-res cuando ya llevan sobre susespaldas los Pirineos, mi uronós tico mira aún lejos y sólo pile-de ser uno: loshonihies mme impongan su ley en dichas formi dables subidas alpinas, tendrn aún en su mano no pocas prohnblildades de victoria. Y por elloestima que Baliamontes aún nolas tiene perdidas por completo.

—Ve, usted, vencedor delcTour a alguno de los hombresque ocupan hoy en Montpellior

los diez primeros puetos de laclasificación general? — le hepreguntado a Nicolás Frantz.

Y el director del equipo lu.xemburgués, sin pensarlo poconi mucho, me ha hecho señasnegativas con la cabeza. . . y si-gue creyendo en Gaul.

MAL BALANCE PARAEL EQUIPO TITULAR

DE FRANCIAParece como si todos los tiros

de la escapada de hoy estuvierandirigidos contra el equipo deFrancia. De los dieciocho quehan compuesto el pelotón de fuga, no había ningún hombre deBidot. Han pagado, pues la fiesta Bauvin y Darrigade, retrocediendo puestos. Lauredi seguíamuy tranquilo a rueda y me hadichó que no le correspondía aél el trabajo de perseguir alrelotón de delante, en el quefiguraban Dotto y Elena, de sumismo equipo.

Después del segundo controlde avituallamiento, he visto quelas cosas se ponían más seriasy hasta eh líder Adriaenssens re-levaba con alma al grueso delpelotón. Parece que en un mo-mento dado, Wagtmans, ya eralíder, y ha sido en este instanteq’e Sylvere Maes ha dado órdenes de batalla. Los dos pelo-tones han hecho velocidades deespanto en los últimos 40 km. yal final, Adriaenssens ha podidoguardar la prenda amarilla porlas escasas diferencias que antes he señalado.

El balance- de hoy ha sido,pues, netamente favorable a Ho-landa, que ha ganado la clasifi-.cación por equipos de la etapay se ha colocado segundo de lageneral a 12 m. de. Bélgica. Ita-ha también ha sacado tajadagrande, logrando el segundopuesto por equipos de la etapay colocando, además, a Montien el teréer puesto de la gene-ral.

Los equipos regionales delSudeste y del Oeste, con Vietta,Dotto y Elena,, el primero, y conHassenforder, vencedor de laetapa, Le Ber y Picot el segundo,han mejorado asimismo posicio.nes. Lo mismo España, con elavance de siete puestos de Ba

rUn colega Italiano, me estu

yo preconizando anoche la des-aparición, a no muy largo pía-7,0, del deporte ciclista. Según él,la desmedida codicia de los co-rredores, será fatal para este de-porte y nociva para ellos . mis-0105. PUeS nO siempre son recomendahies los ingredientes quegiran alrededor de algunas victonas.‘( como el hombre, además de

un erudito, es un técnico, disponc de un sinfin de ejemplos conque abonar su punto de vista,y se refiere extensamente a loque él llama — de alguna ma-nera hay que llamarlo — «el ter-cer hombre», una fuerza invisitilo que proyecta a los ciclistasmús allá de sus facultades.

—Italia — dice — da campeo-nes del mundo amateUr en unaproporción de 5 a 1 con relación a las demás naciones y,¿,CU’LífltOS llegan a situarse, no yaen la fila (le grandes campeo-nes, al estilo de Bartahi, Coppi,Robet, sino hasta como figuras(10 segundo plano? Sus ilusionesquedan truncadas en el mismoumbral de su carrera.

Y para terminar, tiene una fra-se definitiva, para nombrar alos corredores del «Tour» y detO(loS los «Tours» que en Euro-pa se celebran:

—Son cadáveres que andan.Observé las expresiones de es-tos rostros y verá reflejos ma-cabros en ellos. No se puedencoi-ier todos los días etapas de200 kilómetros a más de 40 depromedio.

La etapa Toulouse - Montpellier acaba de terminar y SU5231 kilómetros han sido cubiertos al promedio horario de 42504kilómetros.

Y a mí no se me ocurre otramanera de empezar mi crónica,nludiendo a las palabras del fa-moso colega italiano, situado en-(re una duda técnica y una realidad práctica.

hamontes y nueva mejora en laclasificación general por equlpos. Hoy hemos pasado al deLuxemburgo y al Sudoeste re-gional francés. Y todo el haberque señalo ha sido, naturalmente, cargado en su parte principal al «debe» del equipo de Fran.cia.

Hubo revuelo anoche en Toulouse por las declaraciones deDarrigade, lamentándose de quecuando pinchó no encontró aningún compañero a su lado. Elpúblico se apiñó ante el hotel delos franceses, ovacionando al rubio ex campeón de Francia y sil-bando a Marcel Bidot. Creo quetodo esto pasará, pero en laetapa de hoy el equipo tricolorha acusado estos primeros sin-tomas de desconposición.

EL COMPLEJO ESPAÑOLHoy lo han alejado Bahamon

tes y Manigil con su brava eta-pa. El motorista de Elbar quesigue de enlace con «El CorreoEspañol», ha llegado a la alturade nuestro coche, informándonosque el que ha saltado de un peletón a otro ha sido Bahamontes,y diciéndonos que la caza de Bahamontes y Marigil ha sido ma-ravillosa. Como otra caza solita-ria del toledano, después de unpinchazo. Así, pues, estos dos es-pañoles han sido hoy tan fuertes como el que más. Aligeradoya el equipo del peso muerto dePoblet, es de desear que los sic-te españoles restantes saquen,también, dinamita de sus plernas, si aún la tienen Yo creoque sí, a juzgar por lo frescosy sonrientes que han llegadoBernardo Ruiz, Botella, Serra,Chacón, Morales y Loroño.

Boyer ha entrado más retrasado y me ha parecido que lepesaba ya la carrera.

El ejemplo de hoy de Bahamontes y Marigil ha de estimularles y Si siguen mansos habremos de pedir a don Lgis Puigque les aficione a dicho estimulo.

Repito, que nuestros hombresSon tan buenos como los demás,pero están medio aletargados yhay que despertarles.

Don Luis Puig es, a mi modode ver, un hombre indispensableen e «Tour», por su paciencia

¿Existe de verdad la fuerzaoculta — dooping» — a que alude el colega italiano, o estos ver-tiginosos promedios son la con-secuencia del entusiasmo de es-tos corredores liberados del cortapisa de los ases?

1-le aquí la disyuntiva.Por una parte, el recuerdo de

aquellos rostros, lívidos, enmagcande unos ojos vidriosos, quearrastraban su peso muerto porel Aubisque, Peyresourde y Por-tet D’Aspet. Tumbos constantesde las clasificaciones, cambios delíder y estos terribles desfahiecimientos de largo efecto — nótese que Hassenforder, vencedoren Caen, Burdeos y Montpellier,a más de 42 de promedio, estáen el 46 de la general — y porotra, estas impresionantes velocidades, alegres a veces, centellean-tes otras, con actores distintosen cada una, bien valen la Pc-na de ser consideradas como laexpresión de una clase, de unaforma, y entonar un himno a subravura.

Y este vértigo, es el arma dedos filos del «‘rour», pues mientras Coddet no cabe en la pielde satisfacción, por el desasosiego de su carrera, amenaza conderribar su tinglado de organización, con sus adelantos de horano en las llegadas, que hacenfracasar las taquillas y no permitir acabar las reuniones de es-pera.

Y si en esta carrera excepcionalmente disputada, un español— F. Martín Ba’hamontes —, en-cama las virtudes de nuestra tic-nra y toma un papel preponderante, ¿qué diremos de Marigil,otro español que ha cazado des-pués (le haber pinchado a un pelotón que corrió a velocidades de55 por hora por los suaves cíe-cuyes del Languedoc? ¿Que hansido empujados por «el tercerhombre».

No, y mil veces nó. Cuando sepone entusiasmo en la lucha yel corazón se antepone al cálculo,se logran estas brillantes actuaclones que frisan lo irreal y elvulgo desorbit.a, cargándolo a lascienciara ocultas. De esto’ yo puedo hablar por- experiencia.

A mi modo de ver, i’Ianigil yBahamontes, y los otros dieciséisvalientes que se han presentado

y espíritu de sacrificio. Nadiecomo él pa(a ‘consolar a los corredores cuando llegan cansadoso lesionados. Se ha captado, además muchas simpatías de los organizadores del «Tours y prenea extranjera en general, por sucorrección y amabilidad. Tanibién le veo buenos conocirruentos. Como, también. los v enJulián Berrern.lero. (Ur uwiacabeá, el cual fue ÜLO «niiirtir>.No puede, pues, animairne la me-non intención (lo comisura, y 00deseo lo interpreten así, si digoque los comrenores en el «Tours5(00 como los soldados en la guer:ra. Cuando andan reacios o mi-ran a la luna, hay que obligar-.les a mirar al adversario y adar el pecho. Sin piedad. Es preferible desplomarse en una cuneta, después de haber conbatido como un hombre, a seguir lacarrera mansamente, dejando ha-cer libremente a los demás. Creoque la historia no habla de ningú.n general que haya ganadobatallas dominado por un espíritu de sentimiento piadoso. Yeste es, si acaso, el único defecte o inclinación que han tenidoBerrendero y Puig.

No saben cerrar los ojos yacallar el corazón cuando los co-rredores están extenuados y hayque exigirles un nuevo esfuerzo.Y a veces este último esfuerzoes la victoria o sino es la victo-ria, la comjrobaciónl de queotros han sucumbido primeroque ellos, lo que supone una formidable inyección de moral.

Hoy, en la mcta de Montpellier, Bahamontes ha hablado ale-gremente por radio y ya no sequejaba lastimeramente, comoayer, de la espalda y la pierna.

56 VUELTA A FRANCIACHALLENGE

en Montpellier con más de unahora de adelanto sobre el hora-rio previsto, rodando a velocidades increíbles, son más dignosde un hómenaje que de buscar-les tres pies al gato.

Y si mañana cualquier-a deellos se hunde por los caminosde Aix-en-Provencc, será a todohonor, después de haber quema-do sus últimas energías en lapira cíel deporte

,» * *

Una idea casi exacta de lamarcha de la carrera, la da elcaso de Elena, un corredor re-gional del equipo del Sud-Esteclac se ha marchado completamente solo del pelotón a los 25kilómetros de la salida. Luegohubo otros ataques que dieronpor resultado la captura de Ele-nra y la formación de un pelo-tón compuesto lor Elena, DeGr’oot, Beuffeuil, Wagtmans, LeFlor, Dotto, Fantini, Bahamontes,Close, Monti, Van der Pluym,Skerl, Marigil, Hassenforder, Vi-tetta, Coletto, Jansenss y Schellemher’g, en el kilómetro 81, asu paso por Mazamet, donde había control de reavituallamientoy han continuado rodando contanto. ahinco, que por f3odanieux,segundo control de la jornada,llevaban un adelanto de 1348»con relacion al grupo perseguidor. Todo marchaba como unaseda. Nadie daba la sensación deacusar el cansancio, hasta queun obstaculo se ha interpuestoal paso de los corredores en ter-ma de un paso a nivel cerrado.cerca de Gignac, que ha cuida-00 de poner al descubierto la si-tuación de cada uno.

lluho su poco de forcejeo, porque la guardabarrera. asistidapor unos gendarmes, querían imjedir que fuese traspuesta la ba1 rera, pero los corredores se fue-ron colando por donde pudieronhasta que todos salvaron el obstáculo. El último fué Elena, quequedó definitivamente despega(lo, perdiendo diez minutos has-ta la mcta. Otro ataque de Bahamontes en una pequeñf cuesta,dejó sólo a cuatro hombres encabeza — el toiedaflo, WagtmanS,De (ir’oot y Le Eec — a los quese unieron, tras un soberbio es-fuerzo, Hassenforder y Beuffeuil.

Beuffeuil ha pinchado a la en-trada de Montpellier y no hapodido participar en el esprintfinal, por lo que ha sido pie-¡niacio con la prima de 20.000francos, al mas desgraciado, queSe concede en cada etapa.

Hassenfor’dei ha impuesto suesprint dr eL circuito de Espía-nada, obteniendo, así, su terceray espectacular victoria.

44. Morn Id.45. Impanls le.46. Aclriaensseni íd.47. Robinson íd.48. Deledmja Id.49. ,llr-arrkart íd.50. I.aurcdi íd.51�[3 Id.32i-n.d ‘ Id.3 . turipru íd.54. (,Ui.1 íd.r,. .,arone íd.50. (iaUr íd..57. u ¡marido íd.s. Kernp íd.59. Forr-tier íd.60. CIU(liCL íd.61. Frel íd.62. De I3ruyne íd.63. Conterno íd.64. IIooreluecke íd.65. Quentin 1(1.60. ‘Lerda íd.67. I3ozan íd.(38. WTalkowlak íd.60. .ChiussabcI íd.70. BOTELLA íd.71. 13affi íd.,72. CÍHACON . íd.73. SflRlA íd.74. iloygbcs íd.75. , witoao íd.76. ‘Barbotin íd.77. Fnivat íd.7K Geminlani íd.79. J. 1’. SchmitZ íd.so. Anzille íd.SI. Padovan íd.82. Pianezzi íd.83. I3auvin íd.84. B. ‘ RUIZ íd.55. Meizerrq íd.86. LaCayo íd.

Guitard íd.88. Audaire 8—44—5080. Q3OVEP.. íd.po. Tvlorv arr íd.ot: l-luot íd.92. l3ertolo íd.93. Seodeller íd.94. Sabbadini .5—50—l093. Vlaeyen íd.96. Le Guilly íd.97. Hinson 5—52—46

Han abandonado en el curso dela etapa S. i3ober (1. de Francia) yel erpañol Miguel Poblet que noha tomado la salida.

CLASIFICACION GENERAL DES.ruas DE LA DECLnOQUINTA

ETAPA1. Adniacnssens (B.) 74—01—352. Wagtmans (Hol.), 74—02—48a. Monti (italia) 74—04—194. Lauredi (S. E..). 74—04—285. Woorting Hol.) 74—05—226. Picot (Oeste) 74—O6—-137. Walkowtak (NEC) 74—07---158. Darnigade (LFr.) 74—08—469. Bauvin (Fr.) 74—09—21

lo. l.)e Groot (Hol.) 74—i3--—-5711. Defilippia (Italia), 74—15—2912. Barbosa (Lux.) 74—22—2213. De llruyne (Bél.) 74—24—3814. Privat (Fr.) 74—24—4315. D Srnet (Illél.) 74—26—411€. Coletto (Italia) 74—2.7—1717. 13AHAMONTES (lE) 74—28—4318. Close (Bu.) 74—29—2519. Robinion (Lux.) 74—31—3320. Forestier (Fr.) 74—35—0621. Quentiri (Oeste) 74—35—1122. Jiotto (S. E.) 74—37—4123. Ockers (Bél.) 74—37—4724. Y. dar Pluni (11.) 74.—.42—-4225. ‘ l3euIieuil (1’. Q-) 74—43—--’Sl26. Impanis (iSél.) 74—44.—-.4127. Fornara (Italia) 74—45—5528. J. 1’. SchrrotZ (L.) 74—51-——1129. Gaul (Lux.) 74—51—5230. Brankart (Udi.) 74—52—1931. Padovan (‘Italia) 74—52—5132. an Cenechten (11.) 74—54—2933. Tonello (1. E.) 74—54—2934. Ecodelier (NEC) 74—54—5935. Nncini (italia) 74—56—3336. l3arbotin (vr.) 74—56—4037. Nolten (1-bLanda) 74—57—5838. Caput lOeste) 74—58—2539. Sigüenza (1. F.) 75—01—0540. Fantifli (Italia) 75—01----’3541 .A.F ,olland (Fr.), 75—01—5342. lMallejac (Fr.) 75—021443. ErLner (Lux.) 75—02—2244. Ilarone (1. F.) 75—02—3845. JanseflS (Bél.) 75—02—5446. tiassenforder (O.) 75—03-—ti47. Conterno (Italia) 75—05—4648. Thornin (Oeste) 75—06-—1349. Gret (Suiza) 75—07—49

Montpellier, 19. (De nuestroenviado especial).

—Te estaba esperando — medice el alsaciano en el Hotel Ini-perat.or, donde se halla hospedado el equipo del Oeste —. Mehan regalado unas botellas de«chanpagne)>, que tengo en fresco, y quiero que brindes conmigo mi cuarta victoria de etapa.

—Tercera — i-ectifico yo.—Pero ahora que no está Po-

blet, ha comenzado a trabajarmepor la cabeza el gusanillo de lailusión para entrar triunfador enParís mismo.

—Por mí, de acuerdo. ¿Peroy los otros?

Sin decir palabra se pone unturbante y empieza a tocar unaflauta, al tiempo que dice:

—Les encantaré.5—26-—OS Un fotógrafo dispara una pla

CLASIFICACION na: LA XLV ETA.PA, TOULOUSE • MONIPELLIER,

(204 Km.)

1. 0 assenturder(1 nr. de bonif.)(Prorn.: 423504 hora)

2. 1)e Groot(30 a. de bonif.):3. ,

4 IJAIIAS[t.PN LES. 1e Lcr’e. Ueut’reuil7. Far,trri8. Sdhellemberg9. Monti

10. 5lcHIGIL11. Jansaena12. Coietto13. Van der Piuym14. Vitetta15. Close 116. Dotto17. S.kenl18. ‘Elena19. Dolhats20. Darrigahe21. Picot22. OcJ -e rs23 Cibanel24. Gret25. Cr.put26. Erzntr _27. Thomin2$. Neneiri29 A. itolland.rC. ‘l’cnebo31. Nolten32. Barbosa23.:r4. Van Genech tea3i /r reíd36. Snibante37. Sgüenza::s l.)e Smet29. Agut40. Fornar41. Mallejac42 Ti-axel43’ DeI ilippi$

íd.

íd.íd.íd.

5—26—465—27—20

íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.ir!.

5—31—165—36-.--365—43—285—43—30

íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd.íd-íd.Id.íd.íd.10.íd.íd.01.íd.Id.íd.íd,íd.

a.

Montpellier, 19. (D nuestro en-viado especial).

Hoy hemos pasado por 150 Id-IómeLrcs entre viñedos.

He hecho esta etapa en el Co-dhe de <(El Correo Españpl», enla agradable compañía de Hernani, >‘ de Lasota. Erta paisaje tieIra mucho parecido al de la re-gión catalana — roe han dicho —.

Y efectivamente, cuando las irelilas de la» motos me han despertado de un brevísimo sueño, mehe cocido que viajaba por la5 ca-rreteras de San Sadurní de Noya,Vilafranca y Arbóe.

* * *

Louisoa Bobet también correla Vuelta a Francia. Le ví ayeren el velódromo de Toulouse, co-rCiendo tras Vespa. Antequil ganóuna manga y Gauthier. campeónde Francia, otra.

* * *

En el velódromo no Se vela i,rnso’lo claro, i5.000 p4érsonas. El

coste de la» nitradas entre 300,400 y 500 .fracoe.

. * * *

Antequil, con su cara de fliñOes el nuevo ídolo de Francia. Tu-yo la ocurrencia de batir el re-cord del Inundo de la hora queposeía COppi y los franceses flO ea-ben como agradecérselo. Le ada-man con delirio y el Iñuchachohace el resto cuando levanta elramo de florc5 y agradece Con sutierna sonrisa los alauso*

Dousset, ya tiene un nuevo fi-lón..

* * *

Los grandes «turs» evolucionan77 ‘evoluC1oflarn cada vez más. Merefiero a la participación de «ve-

ca y mañana, en algunos rotativos de Europa, aparecerá Hassenforder vestido de fakir.

Este es un hombre que tomaen broma los asuntos’ más se-nos y ello le da una personalidad distinta a lo corriente.

Pero de loco no tiene nada,porque en mi presencia le dicea Daniel Dousset que por cadavictoria aumenta en 10.000 francos el precio de sus contratos yque si gana en París le. dará25.000 de suplemento.

Carcajada general, brindis con«champagne» y a la sala de Prensa. Me desptdo de todos ellos,puesto que hoy dejo el «Tour»en las manos únicas de don Ra-món Torres.

Y de todo corazón le deseoal «abuelo», ¡que le sea leve!

JUAN PLANS

Anzille (NEC)Mirando (S. E.)Dolhats (‘S. E.)Kemp (Lux.)Traxel (Suiza)Arnold (Suiza)8. JIL1Z , (‘España)Chupin (NEC),Deledda (NEC)CHACON (España)Hinsen (Bol.)Elena (S. IT)Lahaye (Rol.)llOVER (España)Meizenq (S. IT)Sabbadinl (S. O.)Le Gullly (1. de F.) 76—15—43Agut (S. O. ) 76—16-09SERIiA (‘Espafsa) 76-22—lsChaussabel (S. E.) 76—32-—-0l

PRIMA DE LA COMBATIVIDADElena (‘Sud Este)PRIMA DE LA DESGRACIA

Leuffeul (Sud Oeste), MULTAS

Manigil (España) 2.500 francosChacón (lEspafja) 200 francos

dettes». Hoy se ha corrido a cmcuenta por hora y a diario ha su-ce0tdo lo misnio. La velocidad agolpe de pedal no perdona a Ira-dic. Ricos y menps ricos han dea.garrarse fuerte el manillar y ea-car la lengua. o agonizar por los«cOls». Y a este punto O a est.eextremo llevados loe sufrimientos,es natural que loe primeros veanmás cerca segula tentadora lascuentas corrientes que tienen enlOS banepa, que no la mcta en laque no espata ntagñ.E. cajero yel u juez Inflexible. .

* * e

Lo extraordinario es que esta«Tour» sin grandes ases, conoceun éxito de público sin preceden.tea. Jacques Goddet reparte apra.tone3 de mano» y esté. que nocabe en la piel.

Hoy, en la plaza da Toulcruae,el público aplaudía a todos loscorreores, a medida que S presentaban al control. Loe españoleshan «ido igualmente de esta. estirna papular. Frente a unos balCoBe» se paró el número 15 y tun-bén se ha encontrado con laagradable sorpresa de que desdeloe balcones le llamaban por suI4ombre Y le aplaudían. Era Tan-Un!, italiano, cina «e ha ruborizado ante el homenaje de las francesitas del balcón. 1

* * *

El coche de «I Correo Español),lleva pintada la bandera nacionaly la inscrlpción «Vuelta a Espa.ña». liernani, un cincuent?rn bU-baino, pequeño y muy alegre, seha cansado de saludar. Y el jo-Ven De Laaota. que. hace su primer «Tours, ha llegadp a emocionarse. ¡ Vueita a España 1 — ex-claran unos — 1 España 1 — nosgritaban los ‘ d.emnAs. Y el eco dealgunas exclamaciones nos hanllegado muy adentro. Hay milesde españole Øfl esta zona de Montpellier. Yo percibía claramenteque. era el recuerdo y amor a lapatria lejana, lo quia de repentese ofrecía a sus ojos. lo que arrancaba los vítores y aplauSos, sobretodo de las mujeres.

5 * *

$1 señor Puig ha recibido unacariñosa postal de unos españolesresidentes en Toulouse. Deenánimos y «uerte al eqiiIpo español

JIran Plaza, con «u ersey ama-;1]

aOLf;0]

*-‘...s.

CLASIEICACION PoE PUNTOSJERSEY VERDE

1. Picot 212 puntoa2. Oekers 2383. De Groot 275 ‘4. Darnigade 293 »5. Woorting 2946. De Smet 851 ,7. Bau’vin ‘ 359 a8. A. Hoilland 400 a9. Monti 422 »

lo. De flruyne 428 ,

?LASIFICACION GENERAL P011NACIONES

«C1IALLENGE MAR.TINI»1. BélgIca 220—27—-II2. Holanda 220—39—123. Oeste 220—47—1 t4. Italia 221—04—355. FrancIa , 221—37—106. SUd ECtS 222—33—317. N. E. C. 222—34—518. ESPAÑA 223—05-—1 79. Sud Oeste 223——1O—20

10. Luxemburgo M. 225-14—Sl11. 1. de Francia 222—36—5012. Suiza 224—13—-Rl

- 1s-illo . pantalón corto, ha debutad «.n el «Tour» como un honi.bre.

—Es la, revelación de lo» envIados especiales —‘ . me ha dIchoDaudrér — y muchos le tnvitrny muchos le pidan cosas.

Creía yo que dichas palabraseran un .gpldop» de Dauder, pero veu ustedes «L’Equtpe» y ha-.Illartu ya tres articuloe de JuanPlane, 4tournaliste espagnol».

$oa comentarios cíe 100 lIneasy se los pagan a 1.000 rancoe ca.da uno.

Felicidades a esperar queL’Equlpe,» ponga pronto buenaspremios para los corredoras y me-jores aun. para los eflVi9.dOS es-pedales. ¿I’or qué no?

a * a

—‘,Qu1ere l desayuno? — mehan. dicho.

La voz era femenina y de inconfundible timbre español.

di usted español? — poe-gunta eH»,.

—iDe Barcelona. ¿Y usted?—IDe Pamplona.Me ha servido una infusión de

hierbas y un cz’olsant. Plan» enla habitación contigua entonabauna,. canción.

No todo han de ser malos rato»len LI. «Tour».

a a aLa mudhaoha pamplonica me

ha preguntado si Dahamontea pue.de ser de nuevo rey de la niontafia.

—si usted se lo pide’, seguro -—

le he contestado. optimista, antesu sonrisa.

‘Podía añadir que esta navarri.ca que he conocido esta maÑanoen Toulouse, es joven y amabie,pero no me guSta la diplomacia.Me parepió simplemente lo quees: guapa.

e • e

Magnífico hospedaje, estupendoeiViciQ e la sala de Prensa. Mollevo el mejor recuerdo dic Toulouse, la ciudad qíre me hizo co-nocer un gran amigo, ArmandoMaunier, primer enviado especialde L MUNDO IDEPOR.TTVOs, enel «Tours, actualmente direotol- de una ‘gran revista en Mé.jioo.

El viaje e Luchen a Toulouse,lo hice en conipañía de Cañando yde Miguel Asencio, de Ciclos Gata-‘lufia, y de sus respectivas esposas.

‘—ICuál fué vuestro director de-portivo en 1938? — le pregunté aMariano.

—Ninguno. Nosotros mismos —

me contesta.«Nosotros mismos «iran Cañardo,

Ilerrendero, Rzquerra y Montero.Se clasIficaron segundos por naciones Berrendero fué «rey cíe lamontaña» y Ezquenra venció des-tacado en una etana.

a a a

Babamontes ha llegado hoy conel cuadro resquebrajado.a a a

Hago punto porque hoy cenamosen el restaurante «La Lorrain».Plato del día: «Eseargota de l3orgo-ña».

seaAcaban de llegar varios aficiona

dos de Sabadell. Entre ellos Danieliiflon y José Folch de la acecidOclciietd del C. D. Sabadell. Con elloshall venido los corredores Masip,Crespo, Segó y Carrll)i’llo, para ant-mar al equipo español.

Se han eocontradu con la desagrada’bl sorpresa del abandono cíe l’o.bIci.

11. TORIlES

ueIta CIcIist

, el trsey am.-. . i;» di posei.)r una tiecneneid pocas veces vista rs cirs, especialnmente cuando los «jueces de paz» de los Pirineos han dictado la ley. .E esta

w a Francia 1.956, amanece cada día con un nuevo líder. . . o cuando menos, con uno querecupera la situación que había perdido días antes. Aquí iremos a Walkowiak descansando enla cama después de haber conquistado’ el codiciado jersey amarillo do líder, mirando cómo su

esposa se lo ajusta a la medida. Veinticuatro horas después habría de cederlo a otro

VEPMUI;1] , . j . . 1 .

MAR ,T INI.

;0]

50. rchellemberg (S.)51. Seribante (NEC)52 .Fr el (Suiza)5:1. Giudici (italia)54. 1iooreJbeck (1. E.)55. Le Lcr (Oeste)So. LOlI)ÑO lEap.)57. ‘ Audaire (Oeste)S.S. Haití (Italia).59. Skerl (1. de E.)60. Bertolo (NEC)01. Morvan (Oriste)62.. Genrinimfli (Fr.)(‘3. ‘iuitta (5, El64. BOTELLA (Esp.)65. Bozan (Lux.)66. SIARIGIL (Esp.)67. Lerda (S. E.)68. Gultard (S. O.).69. Morfl (Lux.)70. .Huot (S. O.)71. MORALES (Esp.)72. ‘ lluyg3res cNBC)73. Pianezzi (Suiza)74. Gibanel S. O.)75. iLampré (S. O )76. ‘Bergaud (Fr.)77. Tlaeyen (Bél.)

75—52—4475—52—4575—52—4775—53—---0375.——53—3275—55—2375—56—0775—57—2276—00—4576—02—1876—05—2570-09—4676—11—2 i7i1—13-—-3376—13—507&—14—18

75—09—18 78.75—12—26 ‘19.75—14—15 80.75—16—07 $1.75—16—38 82.75—17—01 83.75—19—54 81.75—20—68 85.75—26—15 86.75—26—25 87.75—29—40 88.75—34—16 89.75—36——19 90.75—36—57 91.75—37—19 92.75—40—25 03.75—42—41 94.75—43—57 9575—44----0’l 5’0.75—45—05 07.75—45—1475—45—2575—45—2875—48—2175—48—2575—48—5275—50—1875—50—25

CLASIFICACION POR NACIONESDic ETAPA

«CHAI.LErNGE MAItTf NI»________ 1. Holanda 16—10—00,______ 2. Italia 16—22—00

13. Sud Esta 16—31—164. Oeste , 16—34----4()12. 100.000 7)s.premioJ 5. ESPAÑA 16-30—556. Bélgica 16—38—107. Sud Oeste i6—s3—-.448. SuiZa 16-’---54—209. 1. de Francia 10—58—16

10. Francia 17—10—3011. Luxemburgo M. 17-.--40----3012. IN. E. C. 17---10——30

DE TOULOUSE A MONTPELLIERA’ 42’500 KMS. DE PROMEDIO

prsnc9andO -una gran etapa de Bah3motesMontpelhier, 19. (Crónica tele-

fónica) .

Cuando’ Co4 pedaCe paran;1]

68Tf,w,1 4’W(iDOR.- ‘;0]

ROGER HASSNFORDEN

Lo qie queda por recorrer del

Los concursos vera-niegos en Terrumur

_______ de SitgesSitges, 19. — En el campo del

1, 1, , Club de Golf Terramar se dispu

o ir tó ayer un concurso ‘bandritas,18 hoyos, handicap, cuyo resultado fué el siguiente:

Señoras: 1, María Elena Coro-chán de Guibernau. en el hoyodel 18.

Caballeros: 1, José María Gui-bernau, en el hoyo 19.

Simultáneamente se ha jugadoel concurso «No expertos», 12hoyos Medal PIay. Clasificándost_’ así:Señoras: 1, señorIta Silvia Pons

con 107; 2, señora María RopaRocarnora de Torres, con 110;:3. señora Carmen Costa de Carles, con 122; 4, señorita MantaQodó, Con 134.‘ Caballeros: 1, Ignacio Macaya,jr.,.Con 90; 2, Miguel Capo, con90; 3, Alfredo Mata, con 96. Has-ta 40 clasificados.

Dada la gran animación existente entre los asiduos concurrenteS a este deporte, para elpróximo sábado y domingo, seha organizado un concurso Edotio Single, 36 hoyos, disputándose dos copas donadas por donJosé María GuibernaU y señora.—Alfil.

1 _La parte puntillada del trazo 4ue señala el recorrido de la Vueltaa Francia, corresponde a las etapas corridas, y la línea negra,

las que faltan recorrer

Esta noche en Lisboa

La Copa Penillsu.uren pista, con Gelaber’t,Espín, Corrales y her

manos SauraLisboa, 19. — Esta noche se

disputará en el Estadio del Sporting 15 Copa Peninsular de CI-clismo. Actuará un equipo espa.ñol integrado por Gelabert, Es-pm, Corrales, José y. Gabriel Sau.’ra. — Alfil.

NUEST1tOS TELEFONOS:KE,IMtC1ON : 25-58-54ADMON.: 25-58-44