UGM-Metodología-Cualitativa-I-Planteamiento-del-problema

download UGM-Metodología-Cualitativa-I-Planteamiento-del-problema

of 26

description

Presentación del programa

Transcript of UGM-Metodología-Cualitativa-I-Planteamiento-del-problema

Ejercicio aplicado

El proyecto de investigacinSesin 3: 28 de marzo de 2014

Facultad de Derecho y Ciencias SocialesMetodologa Cualitativa 1Alberto Mayol Carla Azcar

Planificacin / Proyecto de investigacin

Pregunta Generacin de conocimiento cientfico

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciencias Polticas - Metodologa Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azcar Clase 3: El proyecto de Investigacin. 28 de marzo de 2014

Necesidad prcticaConseguir financiamiento y patrocinioTrabajo en equipoGua para el investigador

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciencias Polticas - Metodologa Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azcar Clase 3: El proyecto de Investigacin. 28 de marzo de 2014

Anlisis de datos secundarios Encuesta

Etnografas

EncuestaObservacin en espacios pblicos

Responsable MicrodatosVicerrectora de extensinDiseo del proyecto de investigacin para postulacin al Fondo del LibroEvaluadores Fondo del libroInvestigadora cuantitativa en CanadEquipo de 15 etngrafosPrensaMuestrista

Empresa encargada de la aplicacin de la encuestaEquipo de 18 observadores

Niveles/DenominacionesProyectoProgramaCentro / Ncleo / Anillo / InstitutoDepartamento

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciencias Polticas - Metodologa Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azcar Clase 3: El proyecto de Investigacin. 28 de marzo de 2014

Fases de una investigacin cualitativaTransformacin de una idea inicial en problema investigableElaboracin del diseoTrabajo de campoGeneracin de resultadosAnlisis y conclusionesDifusin de los resultados

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciencias Polticas - Metodologa Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azcar Clase 3: El proyecto de Investigacin. 28 de marzo de 2014

Partes del diseo de estudioEleccin de un temaRevisin de antecedentesSeleccin, anlisis y definicin del problema de investigacinMarco terico o marco conceptualFormulacin de preguntas y definicin objetivosMetodologa y tcnicas de investigacinEstrategia de muestreoPlan de anlisisConsideraciones de ticaPlan de trabajo, presupuesto, responsabilidades

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciencias Polticas - Metodologa Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azcar Clase 3: El proyecto de Investigacin. 28 de marzo de 2014

TemaProblema OBJETIVO GENERALOBJETIVO ESPECFICO 1OBJETIVO ESPECFICO 2OBJETIVO ESPECFICO NTcnica 1Tcnica 2Tcnica 3TN NTN 1M3 1MN N

AntecedentesBibliografaSocialesRelevanciaAcadmicaSocialMuestra 1Muestra 2T2 1MN 2

METODOLOGIA 1METODOLOGIA 2METODOLOGIA N

Pregunta

HiptesisMARCO TERICO

9

Investigacin cualitativaMltiples definiciones

cuanto / cmoqu escmo vara un fenmeno en circunstancias diversaspor qu vara un fenmeno de una determinada manera

relaciones entre: significados personales y socialesprcticas individuales y culturales entorno material o contexto.

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciencias Polticas - Metodologa Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azcar Clase 3: El proyecto de Investigacin. 28 de marzo de 2014

Ejemplo: Tesis polticas indgenasCules son las caractersticas de la modalidad de intervencin socialDe qu manera, mediante qu procesos y mecanismos son formulados, seleccionados e implementados los programas y proyectos socialesCmo y en qu fases pueden materializarse los ejes rectores del desarrollo indgena con identidad

Qu indicadores es posible elaborar para verificar la inclusin de estas dimensiones en proyectos concretos que la institucionalidad pblica financia para el desarrollo de los destinatarios indgenas de la poltica estatal

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciencias Polticas - Metodologa Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azcar Clase 3: El proyecto de Investigacin. 28 de marzo de 2014

Ejemplo: Tesis historias de vida en el Chile transicionalsentido que ciudadanos comunes, pero que han sufrido procesos de reconversin intergeneracional, atribuyen a sus experiencias y prcticas en ese mismo campo

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciencias Polticas - Metodologa Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azcar Clase 3: El proyecto de Investigacin. 28 de marzo de 2014

QU QUIERO SABERQU VOY A HACER CMO LO VOY A HACER

QU QUIERO SABERQU VOY A HACER CMO LO VOY A HACER Ejemplo: Tesis ritualidad y poltica

Cmo opera el sistema poltico en nuestro pas?cules son las formas o mecanismos mediante los que nos representamos hoy en da? Cules son las caractersticas y contenidos que tipifican esa representacin?

Describir las formas rituales asociadas alproceso de comunicar y representar la figura y mensaje de un candidato al electorado ysu relacin con los medios de comunicacin masivos, en el marco de una campaaelectoral en Chile.Investigacin documental (de materiales impresos y audiovisuales), observacin de concentraciones masivas, y entrevistas en profundidad

Diseo de la investigacin en metodologa cualitativaEs flexible, abierto y cambiante

Es circular

Es reflexivo

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciencias Polticas - Metodologa Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azcar Clase 3: El proyecto de Investigacin. 28 de marzo de 2014

TemaProblema OBJETIVO GENERALOBJETIVO ESPECFICO 1OBJETIVO ESPECFICO 2OBJETIVO ESPECFICO NTcnica 1Tcnica 2Tcnica 3TN NTN 1M3 1MN N

AntecedentesBibliografaSocialesRelevanciaAcadmicaSocialMuestra 1Muestra 2T2 1MN 2

METODOLOGIA 1METODOLOGIA 2METODOLOGIA N

Pregunta

HiptesisMARCO TERICO

TemaProblemaPregunta

Hiptesis

17

Dnde se originan las preguntas en estudio?Popper: No existe algo que pueda llamarse mtodo lgico para tener nuevas ideas () el descubrimiento contiene un elemento irracional o una intuicin creativaOrigen personal o idiosincraticoExperiencias y valores suelen proporcionar motivacin para elegir un problemaAportacin a la ciencia: razones personales no son necesarias ni suficientes para justificarloNo deben aparecer en los escritos acadmicos: A nadie le importa nuestra opinin: a la comunidad acadmica slo le interesa lo que podemos demostrar. King, Keohane y Verba. (2000) El diseo de la investigacin social Madrid: Alianza.

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciencias Polticas - Metodologa Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azcar Clase 3: El proyecto de Investigacin. 28 de marzo de 2014

TemaProblema OBJETIVO GENERALOBJETIVO ESPECFICO 1OBJETIVO ESPECFICO 2OBJETIVO ESPECFICO NTcnica 1Tcnica 2Tcnica 3TN NTN 1M3 1MN N

AntecedentesBibliografaSocialesRelevanciaAcadmicaSocialMuestra 1Muestra 2T2 1MN 2

METODOLOGIA 1METODOLOGIA 2METODOLOGIA N

Pregunta

HiptesisMARCO TERICO

ProblemaCognitivo:Representacin / MedioRepresentacin / RepresentacinPrctico:Informacin Mejorar situaciones

Cognitivo Prctico

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciencias Polticas - Metodologa Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azcar Clase 3: El proyecto de Investigacin. 28 de marzo de 2014

Consecuencia problema - pregunta

Problema : Se plantea en forma positiva, afirmacin

vaco de conocimiento contradiccin

Pregunta : Qu es lo que quiero llegar a saber?Se refiere al tipo de vaco existente. Su respuesta debera llenar el vaco, a travs del trabajo investigativo.

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciencias Polticas - Metodologa Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azcar Clase 3: El proyecto de Investigacin. 28 de marzo de 2014

Lo que ya se sabe de algo

Lo que no se sabe an de algo

Contraejemplo: Proyecto Transantiago como violencia poltica

El Transantiago es una poltica pblica que genera incomodidad, cansancio, perjuicio psicolgico, etc., lo que se puede observar en los tiempos de espera, el uso de paales de los choferes Al mismo tiempo la mayora de los santiaguinos no cuenta con alguna forma alternativa de transporte. Una poltica pblica que funciona mal puede entenderse como violencia poltica, es decir, alteracin en los comportamientos de los ciudadanos ejercida desde el poder estatal.En qu medida el Transantiago es una forma de violencia poltica no intencional que afecta a los ciudadanos chilenos?

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciencias Polticas - Metodologa Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azcar Clase 3: El proyecto de Investigacin. 28 de marzo de 2014

Revisin bibliogrfica y de antecedentesMayor conocimiento del temaFormarnos un panorama o estado del arteFormulacin de propuestas atingentesIdeas de estrategias metodolgicas y puntos de vista tericos. Conocer errores.Revisin de: artculos, libros, tesis o memorias, diarios o revistas, bases de datos o resultados de investigaciones anteriores, videos, comunicados, manuales, internet.No revisar todo, sino slo lo ms relevante

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciencias Polticas - Metodologa Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azcar Clase 3: El proyecto de Investigacin. 28 de marzo de 2014

Ejemplo: Tesis Historias de vida en el Chile transicional

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciencias Polticas - Metodologa Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azcar Clase 3: El proyecto de Investigacin. 28 de marzo de 2014

Ejemplo: Consecuencia problema - preguntaProblema : Se dice que Chile se ha despolitizado, pero slo tenemos grandes nmeros y no sabemos como se produce el paso una a otra adscripcin poltica.

Pregunta : Cmo se produce el paso intergeneracional de una adscripcin poltica a otra en Chile transicional?

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciencias Polticas - Metodologa Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azcar Clase 3: El proyecto de Investigacin. 28 de marzo de 2014

Contraejemplo claridad y precisin de la preguntaCmo son manifestadas las condiciones de reconversin y los elementos de continuidad intergeneracionales, en las historias de vida de ciudadanos comunes y corrientes que han desarrollado su experiencia en unidades poblacionales con una densa historia poltica, y cmo se expresan en esas historias de vida los procesos chilenos de transicin hacia un rgimen poltico post-autoritario?

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Ciencias Polticas - Metodologa Cualitativa I - Alberto Mayol / Carla Azcar Clase 3: El proyecto de Investigacin. 28 de marzo de 2014