UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte...

40
En su quinto informe el gobernador re- porta baja de 23.6% en homicidios dolosos, en secuestro bajan carpetas 90%...; exalta cooperación con la Federación. pág. 9 La gobernadora de Sonora reconoce decisio- nes difíciles; sin embargo, señala que la entidad ocupa el tercer lugar en generación de empleos, octavo en competitividad externa... pág. 10 www.razon.com.mx MIÉRCOLES 14 de octubre de 2020 » Nueva época » Año 12 Número 3536 PRECIO » $10.00 OCTUBRE Mes de sensibilización sobre el cáncer de mama INFORMES DE GOBIERNO RUMBO AL AÑO DE CIERRE HOY DEFINE TEPJF SI LE DAN REGISTRO COMO PARTIDO Por J. Butrón y J. Chaparro JOSÉ LUIS VARGAS plantea confirmar negati- va del INE a organización de Calderón; no acreditó origen de aportaciones, expone en proyecto EXCANDIDATA presidencial asegura que Ejecutivo influye en trabas; Hacienda revela contratos por 400 mdd a empresa ligada a García Luna págs. 4, 5 y 13 Perfila magistrado NO a México Libre; Zavala acusa presión del Gobierno federal “GUERRERO es hoy un estado más seguro y más pacífico que cuando asumí el cargo de gobernador” Héctor Astudillo Gobernador de Guerrero Santiago Nieto y Omar García Harfuch blo- quean 1,352 cuentas de 14 grupos criminales; secretario de Seguridad de la CDMX destaca neutralización de 61 objetivos clave. pág. 14 Protestan en Senado para defender fondos; en riesgo en Cinvestav, 180 estudios; científi- cos del TEC también a acción legal. pág. 7 Extinción de fideicomisos: académicos van por amparo; “nos dejan sin investigación” UIF y SSC dan golpe al narco por 4,800 mdp Santiago Nieto y Omar García Harfuch, ayer. HOY ESCRIBEN Guerrero es más seguro y más pacífico, afirma Astudillo Destaca Pavlovich temple ante pandemia y consolidación “LOS PROBLEMAS de Sonora eran muy grandes y dolorosos, por esa razón, a un lado quedaron las intenciones de esas obras que hacen lucir a un Gobierno, pero en poco impactan la vida de las familias" Claudia Pavlovich Gobernadora de Sonora PROYECTO DE RESOLUCIÓN DIFUNDIDO AYER En su sexto resolutivo el magistrado ratifica decisión del Instituto Nacional Electoral de negarle el registro. Javier Solórzano EU, se ve venir la bronca pág. 2 Rafael Rojas Colón y los viejos revolucionarios pág. 5 Valeria López Fuerzas Armadas: si no es ahora, no habrá mañana pág. 23 Aprueban cárcel directa por huachicol corrupción, robo a casa, feminicidio... Diputados amplían catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa; oposición ad- vierte justicia "sumaria" y violación a derechos humanos. pág. 7 Marcelo Ebrard informa gestiones para traerlas; firman convenio de precompra con Pfizer, AstraZeneca, CanSino y Covax. pág. 12 Inversión de 35,153 mdp; estamos adelan- tándonos, para que no nos quedemos reza- gados en el acceso, dice el Presidente. MÉXICO AMARRA 116.9 MILLONES DE VACUNAS CONTRA COVID-19 Abuso o violencia sexual contra menores Robo a casa habitación y a transporte Enriquecimiento ilícito Delitos electorales Desaparición forzada CATÁLOGO AMPLIADO El Presidente, el titular de Hacienda, el secretario de Salud, Sylvia Varela, de AstraZeneca, Lizete de la Torre, de Pfizer, y el canciller, ayer en la firma. FotosCuartoscuro FotosEspecial FotoCuartoscuro 01LR final.indd 2 01LR final.indd 2 14/10/20 1:36 14/10/20 1:36

Transcript of UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte...

Page 1: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

En su quinto informe el gobernador re-porta baja de 23.6% en homicidios dolosos, en secuestro bajan carpetas 90%...; exalta cooperación con la Federación. pág. 9

La gobernadora de Sonora reconoce decisio-nes difíciles; sin embargo, señala que la entidad ocupa el tercer lugar en generación de empleos, octavo en competitividad externa... pág. 10

www.razon.com.mx MIÉRCOLES 14 de octubre de 2020 » Nueva época » Año 12 Número 3536 PRECIO » $10.00

O C T U B R EMes de sensibilización

sobre el cáncer de mama

INFORMES DE GOBIERNO RUMBO AL AÑO DE CIERRE

HOY DEFINE TEPJF SI LE DAN REGISTRO COMO PARTIDO

Por J. Butrón y J. Chaparro

JOSÉ LUIS VARGAS plantea confirmar negati-va del INE a organización de Calderón; no acreditó origen de aportaciones, expone en proyecto

EXCANDIDATA presidencial asegura que Ejecutivo influye en trabas; Hacienda revela contratos por 400 mdd a empresa ligada a García Luna págs. 4, 5 y 13

Perfila magistrado NO a México Libre;

Zavala acusa presión del Gobierno federal

“GUERRERO es hoy un estado más seguro y

más pacífico que cuando asumí

el cargo de gobernador”

Héctor Astudillo

Gobernador de Guerrero

Santiago Nieto y Omar García Harfuch blo-quean 1,352 cuentas de 14 grupos criminales; secretario de Seguridad de la CDMX destaca neutralización de 61 objetivos clave. pág. 14

Protestan en Senado para defender fondos; en riesgo en Cinvestav, 180 estudios; científi-cos del TEC también a acción legal. pág. 7

Extinción de fideicomisos: académicos van por amparo; “nos dejan sin investigación”

UIF y SSC dan golpe al narco por 4,800 mdp

Santiago Nieto y Omar García Harfuch, ayer.

HO

Y E

SCR

IBEN

Guerrero es más seguro y más pacífico, afirma Astudillo

Destaca Pavlovich temple ante pandemia y consolidación

“LOS PROBLEMAS de Sonora eran muy grandes y dolorosos, por esa razón, a un lado quedaron las intenciones de esas obras que hacen lucir a un Gobierno, pero en poco impactan la vida de las familias" Claudia PavlovichGobernadora de Sonora

PROYECTO DE RESOLUCIÓN DIFUNDIDO AYER

En su sexto resolutivo el magistrado ratifica decisión del Instituto Nacional

Electoral de negarle el registro.

Javier SolórzanoEU, se ve venir la bronca pág. 2

Rafael RojasColón y los viejos revolucionarios pág. 5

Valeria LópezFuerzas Armadas: si no es ahora, no habrá mañana pág. 23

Aprueban cárcel directa por huachicol corrupción, robo a casa, feminicidio...Diputados amplían catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa; oposición ad-vierte justicia "sumaria" y violación a derechos humanos. pág. 7

Marcelo Ebrard informa gestiones para traerlas; firman convenio de precompra con Pfizer, AstraZeneca, CanSino y Covax. pág. 12

Inversión de 35,153 mdp; estamos adelan-tándonos, para que no nos quedemos reza-gados en el acceso, dice el Presidente.

MÉXICO AMARRA 116.9 MILLONES DE VACUNAS CONTRA COVID-19

Abuso o violencia sexual contra menoresRobo a casa habitación y a transporteEnriquecimiento ilícitoDelitos electoralesDesaparición forzada

CATÁLOGO AMPLIADO

El Presidente, el titular de Hacienda, el secretario de Salud, Sylvia Varela, de AstraZeneca, Lizete de

la Torre, de Pfizer, y el canciller, ayer en la firma. Fo

tos•

Cuar

tosc

uro

Fotos•Especial

Foto

•Cua

rtos

curo

01LR final.indd 201LR final.indd 2 14/10/20 1:3614/10/20 1:36

Page 2: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

Javier Solórzano

Zinser

razon.com.mx02La Razón • MIÉRCOLES 14.10.2020

LA DOS

[email protected]

Twitter: @JavierSolorzano

[email protected] .mxComentarios

62 Award of Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014Society for News Design

2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 2 Menciones

Especiales

28premios9 primeros

lugares y 19 menciones

plata

10PREMIOSB R O N C E

Mejor diario nacionalFinalista

PREMIOS

5250-0109 Suscripciones

• QUEBRADEROROZONES

Por más que el candidato demócrata, Joe Biden, manten-ga una ventaja que pudiera parecer definitiva, en función de los muchos escenarios que se pueden presentar y teniendo enfrente a un personaje como Donald Trump todo puede ser posible. El empresario convertido en presidente es capaz de cualquier cosa.

Hace cuatro años cuando Hillary Clinton tenía las encues-tas a su favor, se dio el inexplicable lujo de no hacer campaña en varios estados.

La tarde del día de las elecciones, uno de los asesores de la demócrata nos sugirió que nos fuéramos al Hotel Hilton por-que ahí iba a estar el ganador.

Sabiéndose victoriosos los republicanos, cerraron las puer-tas del hotel sin permitir que nadie entrara bajo el sectarismo que distingue al hoy presidente, la transmisión la terminamos haciendo desde la puerta del hotel.

De nada le sirvió a Hillary Clinton obtener dos millones de votos más que Trump ni el legado de Barack Obama. Buena parte del discurso del republicano se dirigió precisamente a denostar a Obama y en el camino el legado del expresidente William Clinton.

La derrota se fue cocinando semanas antes. Trump echó por delante todo tipo de afirmaciones que alentaran la con-frontación, dedicando buena parte de ellas a los mexicanos, es importante no olvidar que nos dijo de todo empezando por el significado que le concedió a la construcción del muro fron-terizo, el cual “va a pagar México”.

Todo ello lo fortalecía a través de una fórmula que le ha dado resultado, la cual está repitiendo. Se dirige de manera clara y convincente a los grupos más conservadores y reac-cionarios, los cuales encuentran en la voz de Trump la opción para hacer valer su ideología y deseos. Muchos ciudadanos vieron y ven en Trump una extensión de sus pensamientos y aspiraciones.

Si nos atenemos a lo que está pasando pareciera que en esta ocasión los demócratas están bajo otro escenario. El des-gaste está a la vista a lo que se ha sumado un descrédito y har-tazgo entre amplios sectores de la sociedad.

Con todo y la ventaja que tiene Biden el enigma se man-tiene porque, a pesar de las encuestas, la incertidumbre de lo que decidirá el ciudadano se mantiene. La actitud abierta-mente belicosa de Trump puede provocar temores entre los estadounidenses al estar poniendo en entredicho el proceso electoral. La severa crítica que hace al servicio postal, exten-sión de las urnas por la pandemia, se puede convertir en uno de los elementos para desacreditar el proceso.

El coronavirus también juega. No es casual que en el de-bate entre la y el candidato a la vicepresidencia, el tema se haya llevado buena parte del mismo. Es un tema en el que la balanza le es desfavorable a Trump por más que haya entrado en la victimización.

Vienen días definitorios. No queda claro si habrá más de-bates, los cuales permiten a los ciudadanos ver de cerca a los candidatos.

Lo que no hay que perder de vista es que el arcaico y com-plejo sistema electoral de EU le puede meter un enorme susto a los demócratas.

Trump difícilmente aceptará una derrota y es capaz de cualquier cosa para desacreditar la elección. En el camino no perdamos de vista que en cualquier momento nos tocarán todo tipo de comentarios y diatribas; si esto les sirvió hace 4 años no vemos por qué no lo volvamos a ver.

Parece que de lo que no hay duda es que se viene la bronca poselectoral.

RESQUICIOS.“La producción de medicamentos y vacunas es un tema de pla-neación. Requieren un contrato para que se produzcan y dis-tribuyan. No hay ningún complot o algo parecido, sin planea-ción no hay desarrollo. La industria no esconde los productos, porque no le conviene. Si fabricas un producto es porque hay comprador, no tiene sentido producirlos sólo por producirlos, porque además se echan fácilmente a perder.”

Rafael Gual, presidente Canifarma.

La complejidad del sistema electoral estadounidense convierte en un ga-

limatías las elecciones presidenciales del 3 de noviembre.

• Gobernadores topNos dicen que por estos días hay que echarle un ojo a la más reciente encuesta de eva-luación de gobiernos estatales de Massive-Caller. En esa medición el top 10 está confor-mado por el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila; en segundo lugar aparece Claudia Pavlovich, quien ayer rindió con buenos números su quinto informe. En tercer lugar está Carlos Joaquín González, de Quintana Roo; en el cuarto, Francisco Domínguez, de Que-rétaro, y en el quinto, Diego Sinhue Rodríguez, de Guanajuato. Enseguida aparecen, en sexto, Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila; en el séptimo Javier Corral, de Chihua-hua, y en el octavo el morenista Jaime Bonilla, de Baja California, el único destacado de Morena en estos momentos. En el noveno figura Quirino Ordaz, de Sinaloa, y cierra la lista el de Guerrero, Héctor Astudillo, también en día de informe de resultados. Así, los gobernadores mejor posicionados al momento.

• Lilly Téllez y las benditas redesAsí que la polémica registrada durante la comparecencia del subsecretario Hugo López-Gatell en el Senado trascendió los espacios parlamentarios para transformarse en una andanada de críticas y ataques en las benditas redes contra la legisladora del PAN Lilly Téllez. Críticos, troles y haters dieron rienda suelta a las descalificaciones contra la legis-ladora de Sonora, que la víspera le lanzó al funcionario de Salud varios dardos de crítica que a los seguidores del llamado rockstar de la 4T no gustaron tanto. Así que se soltó con todo la actividad de frontalización que se prolongó durante horas. Más de un observador levantó la ceja y se preguntó si era necesaria esa tabla de salvación para el gestor de la pandemia que le gusta también subirse al ring. Es pregunta.

• En el mar también pegan al narcoAsí que el binomio Marina-Aduanas se anotó un punto el lunes pasado contra el tráfico de estupefacientes. Resulta que la Secretaría de Marina-Armada de México, que lidera el Almirante José Rafael Ojeda Durán, en coordinación con la Administración General de Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares, llevaron a cabo el decomiso de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro Cárdenas. La Armada informó que el cargamento de 28 paquetes en forma de ladrillo fue detectado en un buque procedente de Buenaventura, Colombia. En tanto que Horacio Duarte explicó que junto con acciones como ésta, tam-bién se trabaja en aumentar la recaudación, bajar la evasión y elusión fiscal y combatir la corrupción. Así que se está dando ya el resultado del trabajo conjunto entre la autoridad militar y la civil, nos comentan.

• Buenas cuentas en GuerreroDel conjunto de gobernadores que por estos días rinden sus informes, nos hacen ver que particular atención amerita el de Guerrero, Héctor Astudillo, quien ha logrado resultados en un tema sensible para su entidad: la seguridad. El mandatario estatal ayer dio cuenta de que en los primeros ocho meses del 2020 hubo una reducción del 23.6% en homi-cidios dolosos comparado con 2019. Reducción de un indicador nodal de la estadística criminal, lograda gracias a la coordinación, destacó, entre los gobiernos federal y local. También buenos números se tienen en el delito de feminicidio que se redujo 21.7 por ciento. Adicionalmente informó que este año se concluyeron las nuevas instalaciones de la Fiscalía Especializada contra el secuestro, con una inversión de casi ocho millones de pesos y destacó la conformación de los cuerpos especializados de la Policía Cibernética y de Crisis y Negociación.

• Y no se diga en SonoraNos comentan que, en su Quinto Informe de Gobierno, Claudia Pavlovich realizó un sustancial recuento de las acciones que han aumentado las calificaciones a su adminis-tración y a su entidad. Obras relacionadas con educación, salud, seguridad, empleo e in-fraestructura, cuya realización ha permitido garantizar mejores condiciones de vida para los sonorenses. Un cambio importante, pues. Nos hacen ver que la mano de Pavlovich, quien se encuentra entre los mandatarios con mayor aceptación, también se observa en acciones administrativas, por ejemplo, las que tienen que ver con transparencia y rendi-ción de cuentas. En la exposición de los resultados, nos aseguran, fue central el mensaje a los trabajadores de la salud, y el particularmente enfatizado carácter sonorense para enfrentar las adversidades como la del Covid-19.

• Senado sitiadoCon la novedad de que al Senado se le cargó la presión: para empezar, colectivos de fa-miliares de víctimas instalaron un plantón en protesta por la extinción de fideicomisos que compromete la búsqueda de personas desaparecidas; luego, académicos de distintas universidades se manifestaron en protesta por la desaparición de los apoyos económicos, y finalmente alrededor de 50 marinos bloquearon los accesos en protesta por las iniciati-vas que buscan darle el control administrativo de los puertos y de la marina mercante a la Secretaría de Marina. Los trabajos legislativos fueron suspendidos, pues según difundió el presidente de la Cámara, Eduardo Ramírez, no existían las “condiciones fácticas”. De hecho, la comparecencia del canciller Marcelo Ebrard, no se llevó a cabo. Y debido a que los legisladores no pudieron entrar al recinto, no hubo comisiones para atender a los que-josos. Así que no sólo sitiado. Paralizado.

EU, se ve venir la bronca

LO QUE NO HAY que perder de vista es que

el arcaico y complejo sistema electoral de

EU le puede meter un enorme susto a los

demócratas. Trump difícilmente aceptará

una derrota y es capaz de cualquier cosa para

desacreditar la elección

02LR.indd 202LR.indd 2 14/10/20 1:3814/10/20 1:38

Page 3: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

Twitter @LaRazon_mxMÉXICO 03

MIÉRCOLES 14.10.2020 • La Razón

03LR3536.indd 303LR3536.indd 3 13/10/20 16:4113/10/20 16:41

Page 4: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

PROHIBEN A FUD, NOCHEBUENA... VENDER QUESOS. La Secretaría de Economía y la Profeco ordenaron la suspensión inmediata de la comercialización de 19 marcas del lácteo y de dos productos catalogados como yogurt por incum-plir con las normas mexicanas de etiquetado.

DESTAPA SHCP CONTRATOS LIGADOS A GARCÍA LUNA. La dependen-cia reveló que entre 2012 y 2017, los gobiernos de Calderón y Peña entregaron 10 contratos que suman más de 402 millones de dólares a la empresa Nunvac Inc., vinculada al exsecretario de Seguridad Pública, detenido en EU. PÁG.13

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 14.10.2020

AGENDA NACIONAL

04

Busca FBI a operador de los Beltrán Leyva José Rodolfo “V”, El Gato, se convirtió en uno de los diez criminales más buscados por el Buró Federal de In-vestigaciones, que ofrece un millón de dólares a quien dé información que lleve a su arresto. El sujeto es seña-lado por el asesinato de un hombre en Southlake, Texas.

Coordinadores de la organización se dicen sorprendidos

Perfila magistrado del TEPJF negar registro a México Libre

• Por Jorge Chaparro [email protected]

El magistrado del Tribunal Electo-ral del Poder Judicial de la Fede-ración (TEPJF), José Luis Vargas, plantea confirmar la negativa del

Instituto Nacional Electoral (INE) a la or-ganización México Libre para obtener su registro como partido político.

En su cuenta de Twitter, el magistrado difundió el proyecto de sentencia que presentará hoy ante el pleno del TEPJF en el que impone una multa a la orga-nización por no haber comprobado los gastos que realizó al contratar espacios en Facebook.

El proyecto de sentencia expone que la organización de Margarita Zavala y el ex-presidente Felipe Calderón no acreditó el origen de las aportaciones.

En opinión del magistrado, la ausencia de claridad en la rendición de cuentas re-presenta una falta grave para una organi-zación que busca convertirse en partido político nacional, pues recibirá financia-miento público y se requiere que haya cer-teza, transparencia, rendición de cuentas y la máxima publicidad sobre sus actua-ciones, lo que no cumplió durante este tiempo que buscó el registro partidista.

“Propongo confirmar, por distintas razones, la negativa del INE de otorgar el referido registro, en atención a que en ma-teria de fiscalización, concluyo que la orga-nización solicitante no acreditó el origen de las aportaciones en dinero que recibió de supuestos simpatizantes”, expuso.

El magistrado también consideró que “el derecho de asociación de sus afiliados se vio afectado por las irregularidades sis-temáticas cometidas por la misma orga-nización, que no fueron subsanadas ante el INE durante el proceso de revisión de sus ingresos y egresos para la obtención de su registro”.

Además, considera que la infracción en

EN EL PROYECTO de sentencia, José Luis Vargas expone que la agrupación no acreditó origen de aportaciones; hoy se define si lo avalan o no como partido político

La controversia por utilizar Clip surgió por-que la plataforma no almacena los datos de las tarjetas ni los nombres de los titulares, lo que obstruye la labor de fiscalización.

materia de fiscalización en la que incurrió la organización implica una vulneración a los principios constitucionales de trans-parencia, rendición de cuentas, certeza y pulcritud, que repercute de manera de-terminante en la decisión para no otor-garle el registro.

El proyecto de sentencia modifica el importe de las multas contra México Li-bre y de los más de dos millones 122 mil pesos que se le impusieron se la rebaja a un millón 300 mil pesos, pero deja firme que se cometieron violaciones al momento de solicitar aportaciones a sus simpatizantes, a través de la aplicación de transferencias financieras electróni-cas Clip.

Lo anterior tomó por sorpresa a la diri-gencia de México Libre. Margarita Zavala, presidenta de la organización, pidió a los magistrados del TEPJF evaluar correcta-mente todas las pruebas y argumentos que presentaron, cuando deban tomar una decisión.

“Se publica el proyecto del ponente confirmando la negativa. Pedimos al resto de los magistrados y magistradas que tome en cuenta los argumentos de nuestros agravios, tenemos la razón y el derecho. En justicia, México Libre merece el registro”, escribió en su cuenta de Twit-ter la ex primera dama.

En entrevista con La Razón, Fausto Ba-

rajas, Coordinador Nacional de México Li-bre, aseveró a que el proyecto de senten-cia lo dejó completamente sorprendido, pues es contrario a lo que esperaban. Sin embargo, subrayó que aún falta el voto de los otros magistrados.

“Apenas lo estamos revisando, pero estoy sorprendido; esperemos que cuan-do voten los otros seis (magistrados) nos acabe favoreciendo la legalidad. Me pare-ce que la decisión es equivocada; siempre ha estado más que demostrado el origen de nuestras fuentes de financiamiento, el número de nuestros afiliados… cumpli-mos con todos los requisitos y sí, sorprende que venga un pro-yecto en sentido”, dijo.

En ese tenor, Barajas hizo un llamado a los otros seis magistrados del Tribunal elec-toral para que realicen una valoración de las pruebas que presentó México Libre para comprobar que sus registros de afiliación, asambleas y, sobre todo, financiamiento cumplie-ron con los requisitos que les exigió el INE.

“Difiero completamente porque está más que demos-trado que nuestros donantes siempre estuvieron plenamen-te identificados y lo demostra-

mos; es sorprendente el sentido de la re-solución de la sentencia en un proyecto que emite el magistrado Vargas”, mani-festó Barajas.

No obstante, el abogado reconoció que esta decisión es la última palabra y en caso de se niegue el registro a México Libre, ya no hay instancias legales a las cuales recurrir; por lo que tendrían que esperar hasta el siguiente año para iniciar los trámites.

“Cumplimos jurídicamente con todo. La verdad es que nos parece inexplicable una resolución que vaya en sentido con-

trario, cuando hemos presenta-do alegatos y nuestra actuación siempre ha sido apegada a la ley. Creo que fuimos ejempla-res en nuestro proceso, como mandatan las leyes, y también porque es el sentido filosófico que queremos imponerle a la política, por eso hicimos el par-tido como lo hicimos”, conclu-yó el coordinador nacional de México Libre.

Se tiene previsto que hoy la Sala Superior del Tribunal Electoral resolverá las 142 im-pugnaciones que presentaron la dirigencia, militantes y sim-patizantes de México Libre contra la decisión del INE.

“DIFIERO COMPLETA-MENTE porque está más que demostrado que nuestros donantes siempre estuvieron plenamente identificados y lo demostramos; es sorprendente el sentido de la resolución de la sentencia en un proyecto que emite el magistrado Vargas”

Fausto Barajas Coordinador Nacional de México Libre

“PROPONGO confir-mar, por distintas razo-nes, la negativa del INE

de otorgar el referido registro, en atención

a que en materia de fiscalización, concluyo

que la organización solicitante no acreditó

el origen de las apor-taciones en dinero que

recibió de supuestos simpatizantes”

José Luis Vargas Magistrado

del TEPJF

CHOCAN POR DECISIÓNMientras el magistrado ve falta de transparencia, el miembro de la agrupación asegura que todo está claro.

El expresidente Calderón y el conse-jero Ciro Murayama sostuvieron un debate en redes sociales por la negativa del registro, en septiembre pasado.

2.7

8.18

1.2

Mdp, la multa que el INE impuso a la organización

Por ciento de su financiamiento no

pudo ser identificado

Mdp recaudó Méxi-co Libre mediante la plataforma Clip

Fotos•Especial

04LR00-18 PARA IRSE.indd 204LR00-18 PARA IRSE.indd 2 14/10/20 1:5314/10/20 1:53

Page 5: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

Twitter @LaRazon_mx05

MIÉRCOLES 14.10.2020 • La RazónMÉXICO

Colón y los viejos revolucionarios [email protected]

En la izquierda latinoamericana, esa percepción negativa de Colón es nueva. La tradición republicana y liberal del siglo XIX, vindicada por los revoluciona-rios del siglo XX, siempre honró a Colón. Simón Bolí-var le llamaba a Latinoamérica “el mundo de Colón”, que había “dejado de ser español” cuando logró la independencia. El pensador chileno Francisco Bilbao escribía a la altura de 1848 que “Colón, lleno de subli-mes esperanzas, no descubrió sino encontró la tierra de América”.

El cubano José Martí, guía espiritual de todos los revolucionarios de la isla en el siglo XX, fue gran ad-mirador de Colón. Martí dijo que el Almirante “halló la tierra buscando el cielo” y lo imaginó como un rey con capa de armiño, que había logrado una proeza equiparable a las conquistas de Alejandro y los viajes de Marco Polo.

En el Manifiesto Comunista (1848), Marx y En-gels destacaron la importancia del “descubrimiento de América y la circunnavegación de África” para la revolución industrial. Gracias a la hazaña de Colón, la “burguesía en ascenso ganó un nuevo campo de actividad”. La “colonización de América”, agregaban Marx y Engels, “aceleró el elemento revolucionario de la sociedad feudal en descomposición” y “preparó la creación del mercado mundial para la gran industria”.

Lenin y Trotski también admiraron a Colón. Al-gunos de sus primeros discípulos en América Latina, como el brillante marxista peruano José Carlos Mariá-tegui, insistieron en separar a Colón y a Bartolomé de las Casas –otro referente de la tradición anticolonial bolivariana y martiana—, del linaje de los conquista-dores: Velázquez, Cortés, Pizarro, Valdivia.

Mariátegui, tal vez el marxista latinoamericano que más importancia dio a la propiedad comunal y la identidad cultural de los pueblos originarios, se opuso a que el 12 de octubre fuera celebrado como

“día de la raza” o de la “Hispanidad”, pero aseguró que Colón era uno de los “más grandes protagonistas de la civilización occidental” y que el “descubrimiento era el principio de la modernidad”.

Como tantos otros intelectuales latinoamerica-nos del siglo XX –Vasconcelos, Reyes, Henríquez Ureña—, Mariátegui vio a Colón como un mensajero de las ideas renacentistas y utópicas y no, únicamen-te, como portador de las instituciones más oprobiosas de la conquista y la evangelización: esclavitud, servi-dumbre, inquisición.

Raúl Roa, el famoso canciller cubano, vivió exilia-do en México en los años 50. En un testimonio, escri-bió que la estatua de Colón en Reforma, junto a la de Cuauhtémoc, el Ángel de la Independencia y el mo-numento a la nacionalización petrolera, simbolizaba la integración de la memoria producida por la Revo-lución Mexicana.

E l auge de movimientos indígenas en las Américas ha hecho de la figura de Cristóbal Colón un sím-

bolo de la crueldad y el despojo de la con-quista y colonización. Cada 12 de octubre se confirma ese cambio de percepción que, según cálculos de Ulises Fuente, ha logrado el derribo o retiro de más de 33 estatuas de Colón en territorio america-no, especialmente en Estados Unidos.

• VIÑETAS LATINOAMERICANAS

Por RafaelRojas

Se dice confiada en actuación del TEPJF

“Gobierno presiona para negarnos el registro”FUNDADORA de México Li-bre asegura que el Presidente se mofa del derecho; nuestros planes A, B y C son que nos avalen como partido político, no volver al PAN, asegura

LA EXCANDIDATA, al registrar a su agrupación ante el INE, en febrero pasado.

Si alguna duda quedaba, verán que el Presidente se mofa de un derecho, eso queda claro.

Siempre hace referencias a México Libre, lo que es impropio de un

jefe de Estado. Seguramente hay presiones”

• Por Jorge Butrón [email protected]

El Gobierno federal está ejerciendo presión para que no den el registro a México Libre como partido políti-co, pero confiamos en la legalidad

y transparencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que nos den la razón, aseguró Mar-garita Zavala, excandidata presidencial independiente.

En entrevista con La Razón, previo a que se diera a conocer el sentido del proyecto de resolución del magistrado José Luis Vargas en el sentido de negarles el registro, Zavala dijo que no tiene en sus planes al PAN, pues el objetivo es conseguir su propio partido para quitar del poder a Morena; por ello, ven-ció todas las adversidades para buscar un lugar en la política y la democracia del país.

¿Cómo va el tema de la impugnación para el registro de México Libre como partido político?; ¿Cuál es el proceso a seguir y los tiempos para la resolución? Nosotros hemos tenido los alegatos ya du-rante las semanas, y ahora ya estamos a dis-posición de los magistrados si quieren saber algo más, pero estamos seguros y tenemos la razón de que nuestro derecho será reconoci-do; el derecho de asociación de México Libre y de más de 4 millones de mexicanos.

Estamos preocupados, ya que cada día es menos para organizarnos, porque la ley no nos permite hacerlo mientras no tenemos registro, pero es una desventaja, pero se tiene que compensar de algún modo, pues es un esfuerzo de años de adversidades.

¿Qué pasa por esta tardanza en la resolución? Nosotros tenemos muy claro los conceptos de los que fuimos agraviados, se trata de principios jurídicos como el de reserva de ley, la violación a garantías de audiencia y legalidad; el principio de con-fianza legítima, presunción de inocencia y debido proceso; vaya, todas las garantías se violaron.

Fue un proceso largo y restrictivo que terminó con un proyecto que estaba a favor de México Libre por cinco consejeros, que lo aprobaron por unanimidad sin reserva alguna, pero en sólo 24 horas cambiaron la idea, metieron dos criterios y eso hace, de alguna manera, resolver el derecho de asociación política.

Sólo pedimos que se actúe con legalidad y transparencia, pero lo que queremos que quede claro es que cada día que tardan es un día perdido para nosotros. Sí nos va a dar tiempo y ya estamos curtidos en la adver-sidad y con nuestros esfuerzos compensa-mos el retraso.

MARGARITA ZAVALA E N T R E V I S T A Formación: licenciada en derecho por la Escuela Libre de Derecho.

Trayectoria: litigante, docente en la UIA, diputada local en la ALDF y diputada federal. En 2017 renuncia a 33 años de militancia en el PAN y lanza su candidatura independiente a la Presidencia de la República.

¿Puede influir el Gobierno federal en que no les den el registro? Si alguna duda quedaba, verán que el Presidente se mofa de un derecho, eso queda claro. Siem-pre hace referencias a México Libre, lo que es impropio de un jefe de Estado. Segura-mente hay presiones, pero de todos modos tenemos la razón y el Tribunal sabrá con-frontar eso y actuar conforme a derecho.

El magistrado Reyes Rodríguez ha pedido excusarse del fallo por su cer-canía con Felipe Calderón; ¿Qué pien-sa al respecto? Es absurdo; además, creo que Morena está más preocupado porque nosotros seamos partido político, pero no le preocupó cuando fui candidata indepen-diente. Lo cierto es que no hay esa idea de amistad, ya que están llenos de menciones equivocadas, opiniones sin fundamento, sin pruebas, la agenda de Felipe Calderón es pública. Lo único que están demostrado es su miedo, pues nunca acusaron a algún magistrado cuando fui candidata indepen-diente. No se litiga en medios. El poder no se utiliza para perseguir ni negarles derechos, ya que somos pueblo y se debe gobernar para todos. Genaro García Luna nunca per-teneció a México Libre y nuca apoyó en la candidatura, ya que todos nuestros dona-dores están plenamente identificados.

¿Qué va a pasar con su futuro político si no les dan el registro? Esos ejercicios imaginarios no los hago, porque estoy con-vencida de que no se van a dar; soy una mu-jer de lucha y estoy convencida de que hay una gran fuerza ciudadana que venció obs-táculos. El plan A es que nos den el registro; el plan B es que nos den el registro; el plan C es que nos den el registro; en estas estamos.

¿Regresarían al PAN como los in-vitó su dirigente nacional? México Libre afortunadamente me rebasa, y lo que logramos entre todos es más de 200 asambleas, más de 260 mil afiliados, eso significa un esfuerzo; en México debemos valorar esas cosas que se hacen en conjun-to. Éso (la invitación de Marko Cortés) sólo fue un tuit.

¿Habría éxodo de panistas a su pro-yecto? No, no venimos a quitar el voto a nadie ni la elección a nadie; 9 de cada 10 afiliados de México Libre no han pertene-cido a algún partido político.

¿Qué papel juega el expresidente Felipe Calderón en la oposición? Felipe es un punto de referencia y un liderazgo que ha sido fundamental para la construc-ción de México Libre, pero estamos en la negación del derecho a un cuarto de mi-llón de mexicanos. La oposición la esta-mos construyendo.

¿Cómo ve el panorama político en México? Estoy muy preocupada por los canales legales de las ideas, no sólo lo digo por México Libre, sino por los ataques y la persecución a quienes opinan distin-tos. Veo la parte política con preocupación, el tema económico, que no se tomaron las medidas correctas, mala estrategia de Salud y autoridades que abandonan a los padres y médicos, además de las medidas que cuidan el medio ambiente.

Foto

•Cua

rtos

curo

05LR23 definitiva.indd 305LR23 definitiva.indd 3 14/10/20 1:1614/10/20 1:16

Page 6: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

razon.com.mx06 MÉXICOLa Razón • MIÉRCOLES 14.10.2020

[email protected]

La lucha por la trazabilidad ganaderaPor Alberto Banuet A. •

• SECRETO A VOCES

Ganadero

Cuando funcionaba el gobierno, par-ticularmente la Secretaría de Agricultura, se instituyó un programa denominado Siniiga, que significa Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado y es justo para que productores, autoridades y consumidores, conozcamos lugar de naci-miento y nombre del productor, ruta por donde pasaron, qué comieron y en dónde se beneficiaron reses, borregos, cabras y miel antes de llegar a nuestro plato.

No fue una genialidad de la Secretaría, fue una exigencia de la USDA que se em-pezó a preocupar por la posibilidad de un ataque terrorista a sus fuentes de abaste-cimiento de alimentos, particularmente de los que venían de México y por eso de-sarrolló un programa denominado HACCP que significa Hazard Análisis And Critical Control Point.

Las bases del programa norteamerica-

La trazabilidad es un tema que debe interesar a todos, se define como la serie de procedi-mientos que permiten seguir el proceso de

evolución de un producto en cada una de sus eta-pas, en nuestro caso hablamos de ganado de todo tipo y aunque suene raro, se incluye ahí a las abejas.

no son 5: monitoreo, verificación, regis-tros, acciones correctivas y revaloración. Ahora adaptado al mexicano se tradujo así de manera oficial.

Es la identificación individual y perma-nente del ganado para conformar una base de datos que permita orientar acciones in-tegrales que conlleven a elevar los están-dares de competitividad de la ganadería mexicana, para el fortalecimiento del con-trol sanitario y de movilización de ganado, del manejo técnico de los hatos, de la ge-nética, de los procesos de comercialización de los productos pecuarios bajo marcas de productores, así como coadyuvar en las ac-ciones de salud pública y del combate del abigeato, entre otros.

La responsabilidad del encargo fue com-partida entre autoridades y la hoy CNOG y hasta ahí todo bien. Se inició obsequiando los aretes, explicando a los ganaderos las bondades del programa y regulando hasta llegar al grado de no poder mover o expor-tar un solo animal si no estaba aretado.

La Secretaría, como estaba proyectado, se retira gradualmente y deja la responsa-bilidad y operación a la CNOG y a partir de ahí se desatan los demonios, los aretes se empiezan a cobrar, lo que era natural, pero también a bajar de calidad, se inició un gran mercado negro de aretes que supues-tamente se usan para introducir ganado de otros países y a la par, inician las dificul-tades operativas en la estructura ganadera, es decir, en las asociaciones y derivado de

esto surgen muchas voces exigiendo la eli-minación total y tajante del programa de identificación.

Los promotores, que son muchísimos, argumentan que los costos son muy altos, que el ganado está barato y ese gasto les pega, que los trámites son tardados, que hay gran corrupción en las ventanillas y muchas cosas más en las que posiblemen-te tengan razón, sin embargo, no proponen una alternativa, mecanismo o esquema que sustituya la inevitable trazabilidad, sin ella, es imposible vender más de un millón de becerros que se van cada año a los Estados Unidos y que sin trazabilidad se quedarían aquí bajando aún más el pre-cio del becerro, anularía la exportación en canal o cortes primarios a países de Asía, el abigeato, de por sí desbordado, aumentaría exponencialmente si no hubiera controles. Quienes promueven la eliminación del arete no entienden que, en esas exporta-ciones en pie o canal, ellos también parti-cipan cuando venden su ganado, aunque no lo sepan.

Establecer el Siniiga ha costado mucho dinero, trabajo y tiempo. Es un buen pro-grama que está muy mal manejado, elimi-narlo es inviable por todo lo que conlleva. La solución es ordenarlo, reestructurarlo y darle oxigenación; establecer métodos de control y operación decentes y cambiar de operador. El problema real, de fondo, es que, como también dijo Machado…

De 10 cabezas, 9 embisten y una piensa.

Todo necio confunde valor y precio

Antonio Machado (1875-1934)

Diputados incrementan catálogo de ilícitos

Aprueban prisión preventiva para feminicidio, huachicoleo…

• Por Antonio Ló[email protected]

El pleno de la Cámara de Diputa-dos aprobó, en lo general y en lo particular, diversas reformas para ampliar el catálogo de delitos que

merecen prisión preventiva oficiosa. Con ello, cualquier persona que lle-

gue al Ministerio Público (MP) acusada de desaparición forzada, feminicidio, co-rrupción, robo de hidrocarburos, delitos electorales, enriquecimiento ilícito y ejer-cicio abusivo de funciones, enfrentarán su proceso en prisión.

Dichos delitos se suman a los que ya estaban contemplados en la prisión pre-ventiva, que son delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro y trata de personas.

Los diputados de oposición quienes criticaron la propuesta, al considerarla

CON RECHAZO de la oposición, mayoría avala incluir tam-bién delitos electorales y ejercicio abusivo de funciones; acu-san morenista de corrupta y piden prisión preventiva para ella

violatoria de los derechos humanos.Lenin Campos (PRI) denunció que la

prisión preventiva oficiosa contradice la letra de la Constitución, donde se señala que se debe privilegiar la presunción de inocencia: “Ya de por si se exhibe como delincuentes a los enemigos políticos del régimen en las mañaneras del Presidente”

Mónica Bautista (PRD) recordó que “el Estado Mexicano ha sido observado por instancias internacionales en materia de derechos humanos, ya que se considera que la medida es de carácter punitivo, trasgrede los tratados internacionales, violenta los principios del debido proceso y la presunción de inocencia bajo el falso argumento de la protección a la sociedad”.

En la propuesta también se contem-plaba al uso de armas de juguete o réplica spara la comisión de delitos que sirvan para intimidar o amagar a la víctima, sin embargo, se quitó a propuesta de la dipu-

tada morenista, Martha Ramírez, quien consideró que resultaba excesiva y des-proporcionada.

Al defender el dictamen, la morenista Abelina López, reclamó al PRI por oponer-se. Sostuvo que, como litigante, durante la administración de Enrique Peña tuvo que pagar 20 mil pesos al Ministerio Público Federal de Acapulco “para que la corrup-ción del sistema permitiera solicitar al juez el juicio abreviado”.

Tras la revelación, los legisladores del

PAN la llamaron corrupta y pidieron re-mitir el caso al Comité de Ética.

La minuta unió nuevamente al PT y Morena: se avaló por 266 votos a favor (213 de Morena, 32 del PT, 13 del PES, y 8 del PVEM), 127 en contra (PRI, PAN PRD y MC) y dos abstenciones de los morenistas Lorena Villavicencio y Javier Uriel Agui-rre. Se devolvió al Senado de la República para que a su vez lo remita al Ejecutivo, para que ordene su publicación en el Dia-rio Oficial de la Federación.

LOS COORDINA-DORES del PAN, Morena y MC, ayer, en San Lázaro.

Así se votó

Foto

•Cua

rtos

curo

266 a favor 127 en contra 2 abstenciones

9Leyes secundarias fueron modificadas por los legisladores

06LR3536.indd 206LR3536.indd 2 14/10/20 00:5214/10/20 00:52

Page 7: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

Twitter @LaRazon_mx07

MIÉRCOLES 14.10.2020 • La RazónMÉXICO

INVESTIGADORES avanzan por Insurgentes rumbo al Senado, ayer.

Científicos marchan contra su eliminación

Investigación en riesgo sin fideicomisos, alertan

CIENTÍFICOS del Cinvestav aseguran que los fondos les per-miten operar más allá del año fiscal y de los sexenios; reclaman a la titular de Conacyt por ceder a peticiones del Gobierno

• Por Otilia Carvajal [email protected]

Académicos de distintas univer-sidades y centros de investi-gación se manifestaron sobre avenida Insurgentes en protes-

ta por la desaparición de los fideicomi-sos. Advirtieron que esto compromete cientos de proyectos en el país. 

“El fideicomiso Cinvestav nos permi-te mantener una operación y funcionali-dad continua más allá del año fiscal, más allá de los sexenios y más allá de los vai-venes políticos y económicos del país”, declaró a La Razón Liliana Quintanar Vera, investigadora del Departamento de Química de este centro pertenecien-te al Instituto Politécnico Nacional.

Actualmente este fideicomiso funge para apoyar 120 proyectos; además se realizan más de 60 investigaciones rela-cionadas al virus SARS-CoV-2, causante del coronavirus.

La especialista calificó como desafor-tunadas las declaraciones de la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tec-nología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, porque “está doblando las ma-nos ante las solicitudes de Presidencia”. 

“Sin ciencia no hay futuro”, “+cien-cia, -políticos”, “FideicomiSOS” fueron algunas de las consignas en los carteles de los más de 100 investigadores, quie-nes avanzaron se apostaron frente a la Cámara alta.

En tanto, David Arellano, profesor investigador del CIDE, advirtió que la desaparición afectaría a un número im-portante de centros públicos. 

“Terminarían muchos programas de becas para estudiantes de licenciatura y maestría. Se tendrían que cortar a la mitad la investigación que se hace en los centros públicos de investigación. El Gobierno federal no tiene los recursos suficientes”, señaló. 

Los investigadores de centros y uni-versidades públicas respaldaron a sus compañeros del sector privado como la Universidad Iberoamericana y el Insti-tuto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), a quienes se les informó la se-mana pasada del retiro de estímulos por parte del Conacyt.

“Todos somos investigadores, más allá se que a unos nos paga el Gobierno y a otros le pagan instituciones privadas (...) Somos investigadores que hacemos ciencia para el país”, declaró Gabriela Dutrénit de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y ProCiencia.

En tanto, el profesor del CIDE mani-festó que el Sistema Nacional de Inves-tigadores (SNI) no es exclusivo de aca-démicos en centros públicos, por lo que se debe apoyar la investigación en todos los sectores. 

Académicos van por amparos contra extinción• Por Jorge Butró[email protected]

LA CANCELACIÓN de fideicomisos afectará la investigación de modelos cli-máticos, análisis de energía, intercambios de estudiantes y proyectos de ciencia en el Instituto Tecnológico y de Estudios Su-periores de Monterrey, advirtieron cientí-ficos de la casa de estudios.

Salvador Venegas, integrante del equi-po de investigadores del TEC y quien di-seña computación cuántica, utilizando átomos y luz para resolver problemas en ingeniera, transporte de energía, proteínas y salud, afirmó que el cierre de recursos a la investigación es un ataque sistemático a la ciencia.

En entrevista con La Razón destacó que se sumará a las acciones legales con-tra la medida si hay amparos masivos, ya que es una injusticia lo que está pasando en las universidades y con la ciencia.

“Hay que detener este ata-que, porque el gobierno se acaba en 2024 y el país seguirá, pues es lo que vamos a dejar a nues-tros hijos. Estamos regresando a las épocas de los 70 y no es una posición mezquina de defender

mis privilegios, sino un derecho que tene-mos”, explicó.

Edmundo Molina Pérez, por su parte, resaltó que sus investigaciones, enfocadas a adaptación y mitigación del cambio cli-mático, están pausadas indefinidamente debido a la suspensión de recursos.

“Nosotros estamos en un fideicomiso de la Sener y al cancelarlos, nos quedamos sin recursos para seguir investigando mo-delos de cambio climático”, explicó.

Señaló que por la cancelación, se detie-nen agendas de trabajo “y lo que perde-mos en la escuela es la posibilidad de se-guir construyendo este tipo de preguntas y su desarrollo”.

Por otra parte, Alma Maldonado, inves-tigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, dijo a este diario que las instituciones son las que se deben amparar en un primer momento ya que son las primeras afectadas, pero los científicos podrán hacerlo con la tesis de

que no puede realizar su trabajo.“El fideicomiso es para la ins-

titución y de ahí se baja a los pro-yectos. Más bien te puedes am-parar diciendo que así no se va a poder hacer tu trabajo. Yo creo que el Cinvestav si lo haría, dijo.

“A Chihuahua se le fue de la mano

conflicto por agua”• Por Sergio Ramírez y Jorge Chaparro

EL CONFLICTO DEL AGUA se le fue de las manos a las autoridades de Chi-huahua, quienes tendrán que dar una solución porque el Gobierno federal no intervendrá mediante la represión con la Guardia Nacional, afirmó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dejó claro que la toma de la presa La Boquilla y el bloqueo a las vías del tren fue una estrategia de “politiquería” para promover la candidatura del senador pa-nista al gobierno de Chihuahua, Gustavo Madero, con el respaldo de las autorida-des estatales y municipales.

Dijo que la Secretaría de Gobernación no interviene en la negociación con las personas que tienen bloqueadas las vías del tren ni en la presa, porque “es un asun-to del estado, ellos alentaron eso.

El primer mandatario calificó como contradictoria la postura de las autorida-des de Chihuahua, pues por un lado piden la salida de la Guardia Nacional con rela-ción a la presa “La Boquilla”, y por el otro demandan desalojar con las fuerzas fede-rales a quienes mantienen los bloqueos en las vías del tren.

Por último, lamentó que haya tardado la investigación realizada por la Fiscalía de Justicia de Chihuahua sobre el homi-cidio de la señora Jessica Silva, presunta-mente a manos de la Guardia Nacional, cuyo caso, dijo, fue utilizado con propó-sitos politiqueros.

Al respecto, el gobernador Javier Corral respondió que el Presidente demuestra el “desprecio por la vida misma”, al minimi-zar el “artero ataque” perpetrado por la Guardia Nacional contra Jessica Silva, al llamarlo “politiquería” y negar la respon-sabilidad que el Gobierno de la República tiene en esos hechos.

En cuanto a los bloqueos que realizan agricultores en la estación Consuelo del Tren, descartó una intervención policiaca para retirarlos, aunque dejó en claro que las acciones judiciales contra los líderes del movimiento ya iniciaron.

“Lo único que buscan es generarle con-flicto al gobierno del estado, ellos saben que la medida no le afecta al Gobierno federal, ellos saben que ni se siente aludido”, acotó.

LÓPEZ OBRADOR

descarta que la GN intervenga

para frenar toma de vías férreas;

minimiza crimen contra ciudada-na, acusa Corral

DESDE EL PASADO 9 de septiembre, agricultores mantienen tomada la presa La Boquilla, tras desalojar a elementos de la GN.

La familia LeBarón solicitó la intervención de la CIDH solicitar que se le ordene al Estado mexi-cano que no se haga uso de las Fuerzas Armadas y se garantice la estabilidad económica de la zona.

“ES RELA-TIVAMENTE

FÁCIL iniciar un movimiento, lo

difícil es resolver y levantar el

movimiento; ahora no pueden,

se les fue de las manos y nosotros no vamos a ir con la fuerza pública

a reprimir al pueblo”

Andrés Manuel López Obrador

Presidente de México

Foto

•Cua

rtos

curo

Otras universidades que verán afectadas sus investigaciones son el ITAM, la Salle, la UDLAP y la UVM.

El senador emecista Samuel García adelantó que en Nuevo León ya se presentaron amparos para evitar la extinción de fideicomisos en torno a la ciencia, deporte, cineastas, entre otros.

“TERMINARÍAN muchos programas de becas para

estudiantes de licenciatura y maestría. Se tendrían que cortar a la mitad la

investigación que se hace en los centros públicos de

investigación”

David ArellanoProfesor investigador

del CIDE

“HAY QUE DETENER este ataque, porque el gobierno se acaba en 2024 y el país

seguirá. Estamos regresando a las épocas de los 70 y no es una posición mezquina de defender mis privile-

gios, sino un derecho que tenemos”

Salvador VenegasInvestigador del TEC

de Monterrey

“EL FIDEICOMISO Cinvestav nos permite mantener una operación y funcionalidad

continua más allá del año fiscal, más allá de los sexenios y más allá de los

vaivenes políticos”

Liliana QuintanarInvestigadora de Química

en Cinvestav 

Foto

•Edu

ardo

Cab

rera

•La R

azón

07LR3536_Segunda.indd 307LR3536_Segunda.indd 3 14/10/20 01:0914/10/20 01:09

Page 8: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

razon.com.mx08 MÉXICOLa Razón • MIÉRCOLES 14.10.2020

IMAGEN del sorteo de casas encuestadoras que participarán, ayer.

• Por Frida Sá[email protected]

Los episodios de violencia armada vinculados con el crimen organi-zado no dan tregua en Zacatecas, donde un enfrentamiento entre

policías estatales y civiles armados dejó un saldo de 14 muertos y cuatro heridos, en el municipio de Calera, el pasado lunes.

Los hechos ocurrieron durante la no-che del pasado 12 de octubre, cuando elementos de seguridad realizaban la-bores de patrullaje en la zona rural que comprende las comunidades de Nueva Alianza y Río Frío, a unos 40 kilómetros de la capital zacatecana.

De acuerdo con los reportes, sujetos ar-mados arribaron a esa zona y abrieron fue-go contra los elementos de seguridad, lo que ocasionó un tiroteo que se prolongó al menos 30 minutos, de acuerdo con me-dios locales y testigos en redes sociales.

Los sujetos viajaban en vehículos en los que fueron localizados armamento de grueso calibre y paquetes de droga.

La Secretaría de Seguridad Pública zacatecana informó que se aseguraron tres vehículos automotores, ocho armas de fuego tipo fusil —una que tenía adita-mento de lanza granadas—, 23 cargadores para arma de fuego, 21 calibre 7.62 y dos calibre .223; además de estupefacientes.

El secretario de Seguridad estatal, Artu-ro López Bazán, informó que la zona con-tinúa acordonada y “ en dicho municipio se mantiene un despliegue coordinado y se ha reforzado la presencia policial con patrullajes terrestres y aéreos”.

Éste no ha sido el único hecho violento en la entidad, el mismo día, medios loca-les informaron que alrededor de las ocho de la mañana, cuando sujetos armados

Violencia armada desborda en la entidad

Zacatecas: 27 muertos y3 ataques en ocho días

ENFRENTAMIENTO entre policías y civiles salda 14 víctimas en el municipio de Calera; en un año, núme-ro de homicidios dolosos se dispara 65 por ciento

Avala INE tercera encuestapara elegir líder de Morena

• Por Jorge [email protected]

EL CONSEJO GENERAL del Institu-to Nacional Electoral aprobó ayer, por unanimidad, la agenda de trabajo y me-todología que se utilizará para la tercera encuesta que definirá la dirigencia na-cional de Morena.

En una reunión anoche, representan-tes de las encuestadoras Parametría, De-motecnia y Covarrubias, los consejeros Claudia Zavala y Martín Faz, y los espe-cialistas de la UNAM acordaron que no habrá modificaciones metodológicas.

También se acordó que todo el pro-cedimiento iniciará desde cero, es de-

cir, aunque se mantienen los criterios volverá a realizarse la selección de sec-ciones electorales, manzanas y casas por consultar, con el fin de garantizar la imparcialidad de este nuevo ejercicio, explicó a La Razón Rodrigo Galván, di-rector de Demotecnia 2.0.

Destaca que de las cinco casas en-cuestadoras, la conjugación de Para-metría, Demotecnia y Covarrubias no se había presentado, lo que también es una muestra del cuidado que se está to-mando en este proceso.

“No cambió nada, toda la metodolo-gía es la misma, obviamente la pregunta que se realizará es lo único que sí varió porque ahora sólo son dos los partici-

pantes en la encuesta, se mantienen los mil 500 cuestionarios por empresa en-cuestadora, todo es igual”, explicó.

En estadística no hay lugar para los imposibles; sin embargo, como explica Rodrigo Galván, “la posibilidad de que vuelva a haber un empate entre los dos candidatos (Porfirio Muñoz y Mario Del-gado) es muy muy complicada”.

Galván de las Heras se dijo satisfecho porque a pesar de la complejidad que representa este ejercicio, que nunca se había realizado, ha resultado impecable.

El organo electoral tiene presupues-tados 20 millones de pesos para las tres

arribaron a un local del complejo, a bordo de un vehículo, dispararon en contra de un vendedor de fruta.

Al sitio acudieron elementos de la Po-licía Metropolitana (Metropol) y de Proxi-midad Social capitalina. Posteriormente, miembros de la Cruz Roja Mexicana esta-bilizaron a la víctima, de aproximadamen-te 35 años, y la trasladaron a un hospital.

Minutos más tarde se confirmó que el hombre no murió, pero presentó estragos severos por los impactos que recibió.

El pasado 5 de octubre se dio a conocer el hallazgo de 11 cuerpos localizados al in-terior de dos vehículos en los límites entre Zacatecas y San Luis Potosí.

Un día antes, se registró un ataque ar-mado en un bar ubicado en el municipio de Guadalupe. El incidente dejó dos poli-cías sin vida y otros dos heridos.

De acuerdo con el Secretariado Ejecu-tivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los primeros ocho meses del año hubo 648 víctimas de ho-micidio doloso en la entidad gobernada por Alejandro Tello Cristerna, 2.6 por día en promedio.

La cifra supera la cantidad de víctimas en todo 2019 y sig-nifica un incremento de 65 por ciento respecto a los primeros

20Millones de pesos

presupuestados para el ejercicio

En lo que va del año, 15 policías han sido asesinados en la entidad, según datos de la organización Causa en Común.

202012 DE OCTUBRE. Enfrentamiento entre policías y civiles deja 14 muertos en el municipio de Calera.

12 DE OCTUBRE (2). Ataque armado en la Central de Abasto de Zacatecas contra un vendedor de fruta, quien sobrevivió.

5 DE OCTUBRE. Once cuerpos localizados al interior de dos vehículos en los límites entre Zacatecas y San Luis Potosí.

4 DE OCTUBRE. Dos policías asesinados a balazos en un bar del municipio de Guadalupe. Una de las víctimas era escolta del cantante Pepe Aguilar, quien visitó esa ciudad.

22 DE SEPTIEMBRE. Tres elementos de la policía de Jerez secuestrados y liberados dos días después.

19 DE SEPTIEMBRE. Atacan a balazos la comandancia del municipio de Juan Aldama. Dos muertos, entre ellos el director de la corporación.

29 DE AGOSTO. Hallados cinco cuerpos en una brecha de la carretera federal 45, en el municipio de Fresnillo.

26 DE JUNIO. Los cuerpos de 14 personas fueron hallados amontonados, también sobre la carretera federal 45, en Fresnillo.

29 DE MARZO. Tres oficiales murieron en un enfrentamiento con civiles armados en la comunidad de Tlachichila, en Nochistlán.

21 DE MARZO. Cuatro policías municipales —dos mujeres y dos hombres— emboscados y asesinados en el municipio de Sombrerete.

Policías estatales acordonan la escena del crimen, en el municipio de Calera, ayer.

Foto

•Cap

tura

de

vide

o

Rastro de sangreHechos violentos en la entidad, en los últimos meses.

2.6Homicidios por día en Zacatecas,

en promedio

ocho meses del año, cuando se denuncia-ron 392 casos de ese delito. 

Durante este año, Zacatecas dio nota de al menos tres masacres que se cobraron la vida de al menos cinco o más personas en un mismo hecho.

El 26 de junio, los cuerpos de 14 per-sonas fueron hallados amontonados en la carretera federal 45, en el municipio de Fresnillo. Cerca de este mismo lugar fueron hallados otros cinco cuerpos, el 29 de agosto. Y el pasado 21 de marzo las au-toridades hallaron los cadáveres de cinco

hombres con impactos de bala, en esa mismo localidad.

Zacatecas es una entidad de tránsito de grupos delincuen-ciales que disputan plazas en el Bajío y norte de México.

encuestas, “aunque no ha concluido es-toy seguro de que estaremos por debajo de ese presupuesto”, confió el director general de Demotecnia.

Se tiene contemplado que el jueves se entregue el documento con la infor-mación metodológica que deberán uti-lizar las casas encuestadoras.

Los cuestionarios deberán ser res-pondidos entre el 16 y el 22 de octubre y el viernes 23 de se entregarán los re-sultados a la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos. El sábado será la fe-cha límite para que el INE dé a conocer los resultados de la encuesta.

CONSEJEROS dan luz verde al ejercicio, que no tendrá cambios metodoló-gicos respecto a la primera selección; ven complicado un nuevo empate

Foto

•Cua

rtos

curo

El lunes 29 de junio fue considerado el día más violento de 2020 a nivel nacional, con 92 homicidios dolosos denunciados.

Escalada de homicidiosCasos denunciados durante los primeros ocho meses de cada año.

2020:

2019: 392

648

VARIACIÓN: +65%

Cifras en unidadesFuente•SESNSP

08LR (0.45).indd 208LR (0.45).indd 2 14/10/20 00:5014/10/20 00:50

Page 9: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

Twitter @LaRazon_mx09

MIÉRCOLES 14.10.2020 • La RazónMÉXICO

Bajan homicidio, secuestro...

Resalta Astudillo un Guerrero más seguro

• Por Frida Sá[email protected]

A l presentar ante diputadas y di-putados locales de manera vir-tual su Quinto Informe de labo-res, el gobernador de Guerrero,

Héctor Astudillo Flores, destacó que la entidad que encabeza es un estado “más seguro y pacífico” que hace cinco años, cuando inició su administración.

Desde el Palacio de Gobierno y acom-pañado por su esposa, Mercedes Calvo de Astudillo, el mandatario estatal resal-tó la baja en diversps delitos durante su administración, revirtiendo así la espiral de violencia que aquejaba a la entidad.

Detalló que entre enero y agosto de este año, el homicidio bajó 23.6 por cien-to respecto al mismo periodo del año pasado; y que de acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad ocupa el noveno puesto a nivel nacional.

También disminuyeron el secuestro y el feminicidio (21.7 por ciento), ubicándo-se en los lugares 16 y 25 a nivel nacional, respectivamente: “Guerrero es hoy un estado más seguro y más pacífico que cuando asumí el cargo de gobernador”.

EN SU QUINTO INFORME, el gobernador asegura que se pudo disminuir la espiral de violencia; recuperar turismo y fortalecer el campo tras la pandemia, los siguientes retos

Familiares de víctimas hacen plantón• Por Otilia [email protected]

COLECTIVOS de familiares de víctimas de distintos estados del país instalaron un plantón frente al Senado de la República en protesta por la extinción de fideico-misos que compromete la búsqueda de personas desaparecidas y la protección de defensores de derechos humanos.

Karla Guerrero, vocera de los colec-tivos, dijo a La Razón que de aprobarse afectará “las búsquedas, que es para no-sotros lo más importante porque sin esas búsquedas no vamos a encontrar a nues-tros familiares”.

En tanto, advirtió que a raíz de su la-bor como activistas muchos familiares

y defensores de derechos humanos han sufrido desplazamientos y amenazas: “si desaparece el fideicomiso nos dejan prác-ticamente con una bala en la cabeza”.

En conferencia de prensa, las madres

aseguraron que son ellas y no el Gobierno Federal las encargadas de realizar las bús-quedas de desaparecidos. Recordaron que las familias no lograron un acuerdo en su momento con la Cámara de Diputados, y que recibieron un mal trato por parte de la morenista Dolores Padierna, a quien des-cribió como una persona “muy grosera”.

La sede de la Cámara alta también fue escenario de la manifestación de un grupo de alrededor de 50 personas que bloqueó los accesos al recinto en protesta por las iniciativas que buscan darle el control ad-ministrativo de los puertos y de la marina mercante a la Secretaría de Marina.

Debido a estas manifestaciones, el Se-nado canceló la comparecencia del canci-ller Marcelo Ebrard.

Tras guardar un minuto de silencio en memoria de los fallecidos por la pande-mia de Covid-19, estatal señaló que asu-mió el cargo de gobernador a sabiendas de que enfrentaría grandes retos a lo lar-go de su administración, “pero debo ad-mitir que no imaginé que encabezaría al Gobierno del estado en una emergencia sanitaria que cambiará, en definitiva, el curso de la humanidad”.

Explicó que pese a la crisis, que ha he-cho de este uno año “de retos”, las inver-siones en obra pública y empleo empleo no se detuvieron: se invirtieron 3 mil 47 millones de pesos para arrancar con mil 729 obras las cuales generaron 55 mil 400 empleos.

El gobernador lamentó la pérdida de casi 15 mil empleos formales y 40 mil in-formales, así como el cierre de negocios, y la pausa en las actividades turísticas debido a la pande-mia; sin embargo, resaltó que se destinaron 815 millones de pesos para hacer frente a la contingencia y otorgar apoyos

a los ciudadanos —353 millones de los cuales provienen del Gobierno federal—.

Puntualizó, además, que la contingen-cia llevó a su gobierno a hacer dos ajustes presupuestales en marzo y agosto, pese a lo cual, ello no afectará a dependencias primordiales, como Salud, Seguridad Pública, Desarrollo Social, Agricultura y Pesca, Educación y Turismo.

Astudillo Flores aseguró que para el año que le queda al frente del Gobierno de Guerrero, trabajará para que el sector turístico renazca, para que el campo sea un sector más productivo y consolidar las mejoras en materia de seguridad.

En infraestructura carretera se han invertido 684.9 millones de pesos; en agua potable se realizaron 89 obras y se instalaron 138 kilómetros de tubería; en infraestructura educativa 2 mil 700

escuelas fueron construidas o rehabilitadas, en los últimos cinco años y reiteró el compro-miso con los universitarios para seguir fortaleciendo la infraes-tructura.

COLECTIVOS realizaron un mitin, ayer, afuera del Senado de la República.

EL MANDATA-RIO estatal, ayer, durante su Quinto Informe.

Twitter: @MXPulsoPolitico

Por Francisco Cárdenas Cruz

¿Robo o autorrobo de medicamentos?

• PULSO POLÍTICO

[email protected]

Israel Rivas Bastida, padre de uno de ellos y vo-cero del grupo, declaró que “los papás de niños con cáncer no creemos que el robo de medicamentos sea cierto, dudamos del Gobierno porque nos ha mentido sistemáticamente” y preguntó a repre-sentantes de los medios. “¿Ustedes periodistas creerían este cuento?”.

DE ESTO Y DE AQUELLO…

A partir de este viernes y hasta el jueves 22, se llevará a cabo la tercera y última encuesta para definir quién será el nuevo presidente nacional de Morena entre Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado, acordó ayer el Consejo General del INE, proceso en el que dos de las tres empresas que participaron en la anterior, Pa-rametría y Covarrubias, más Demotecnia 2.0, estarán encargadas de realizarla. Es más que previsible la que armará si quien enca-bezó las dirigencias del PRI y el PRD y se autopro-clama “presidente legítimo” de Morena y ofrece convertir a éste en un verdadero partido político por encima de grupos en pugna permanente, como el sol azteca, no gana. Ninguna de las comparecencias agendadas para ayer en ambas Cámaras del Congreso, pudo llevarse a cabo porque ambas sedes estuvieron bloqueadas desde temprana hora, lo que obligó a aplazarlas, por lo que ni el canciller Marcelo Ebrard pudo acudir al Senado, ni tampoco el secretario de Salud y directo-res del IMSS, ISSSTE, e Insabi, a San Lázaro. En la sede senatorial, un grupo de marinos bloqueó los accesos en protesta por la militarización de los puertos, medida que afectará a los pescadores, que han sido despojados de lanchas y motores, además de ser encarcelados, como si fueran delincuentes, denuncio el capitán de altura, José de Jesús Caldelas Hernández. Y después de la zarandeada que senadoras y sena-dores de oposición le dieron el lunes al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en la Cámara alta se optó por posponer la del titular de esa dependencia, Jorge Alcocer Varela, y demás funcionarios, para el jueves 22. México pagará 35 mil 153 millones de pesos a varias empresas farmacéuticas por la adquisición de vacu-nas contra el Covid-19, para 116 millones de perso-nas en nuestro país, según el convenio suscrito con Covax, Pfizer, Astra Zéneca y dosis chinas de CanSino. De luto, nuevamente la UNAM por el deceso del exrector Guillermo Soberón Acevedo, también ex secretario de Salud en el sexenio delamadridista.

Son tantas las dudas, sospe-chas, explicaciones y mentiras que se han dado sobre el robo

de medicamentos contra el cáncer en la bodega de un laboratorio, que familiares de niños que lo padecen anunciaron que hoy presentarán una denuncia ante la Fiscalía General de la República no solamente contra fun-cionarios del sector salud, sino hasta del mismo Presidente Andrés Manuel López Obrador.

32Por ciento dismi-nuyó la deuda del estado, al pasar de 2,376 mdp a 1,615

Al emitir su posicio-namiento, los parti-

dos de oposición en el Congreso reconocie-ron el trabajo positi-vo del gobernador y

su protan acción para hacer frente a la

pandemia. Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Edu

ardo

Cab

rera

•La R

azón

09LR3536.indd 309LR3536.indd 3 14/10/20 0:1114/10/20 0:11

Page 10: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

razon.com.mx10 MÉXICOLa Razón • MIÉRCOLES 14.10.2020

Twitter: @HVivesSegl

Por HoracioVives Segl

30 años del IFE/INE y el exterminio de fondos y fideicomisos

• ENTRECOLEGAS

[email protected]

30 años de construcción de una institución de Esta-do. El 11 de octubre de 1990 surgió una nueva autoridad administrativa encargada de la organización de las elec-ciones federales, tras los fraudulentos comicios presi-denciales de 1988. Distintas reformas, consensuadas por sucesivos liderazgos de los partidos políticos protagonis-tas de la transición democrática, fueron incrementando las facultades del árbitro electoral y consolidando su autonomía. Entre esas reformas destacan al menos dos: la que en 1996 le otorgó plena independencia política del Poder Ejecutivo, y la que en 2014 dio lugar al actual Instituto Nacional Electoral como rector no sólo de las elecciones federales, sino de todos los procesos electora-les en el país (en un modelo híbrido con la concurrencia de autoridades locales).

Este aniversario toma al INE en una coyuntura com-pleja. Tiene frente a sí la preparación de las elecciones federales intermedias y un sinnúmero de elecciones lo-cales concurrentes, lo que representará la renovación del personal político más grande en la historia del país, con dos grandes dificultades muy particulares: la pri-mera, estar en medio de una pandemia sanitaria cuya mitigación y control nada más no tiene un horizonte cercano; la otra tiene que ver con que a lo largo de tres décadas de existencia, nunca antes el árbitro electoral

—y particularmente algunos de los miembros de su ór-gano superior de dirección, el Consejo General— había experimentado tantos y tan arteros embates de parte del Gobierno en turno como los que ahora presenciamos, y que seguramente se intensificarán conforme avance el proceso electoral. Por el bien del país, es de la mayor relevancia que al INE le vaya bien y siga siendo una de las instituciones orgullo del Estado mexicano.

Transformación por exterminio. Como se sabe, en días pasados la aplanadora legislativa del nuevo parti-do oficial inició el proceso de desmantelamiento de un centenar de fondos y fideicomisos, lo que significa una afectación directa a programas y proyectos científicos, creadores de la industria cinematográfica y de la cultura en general, deportistas, defensores de derechos huma-nos y periodistas amenazados, por citar apenas un puña-do del enorme abanico de perjudicados; y a eso súmense los millones de mexicanos que —con una afectación un poco más difusa, pero muy real— podrían requerir ser beneficiarios del fondo para la atención de desastres naturales. La verdadera pregunta es: ¿y por qué la sor-presa? Lo extraño es que no lo hubieran hecho antes. ¿Qué no era claro el camino que marcaron los recortes a los refugios para mujeres violentadas y a las estancias infantiles o el desmantelamiento del Seguro Popular? Hay dos constantes en el sello de la casa en cuanto a las prioridades de gasto desde que arrancó la administra-ción: destruir, arrasar, acabar con toda institucionalidad previa —en vez de diagnosticar y reformar para corregir lo necesario— y que los recursos se enfoquen, principal-mente, al gasto clientelar y a sus elefantes blancos, esos cada vez menos prioritarios y más absurdos “proyectos de infraestructura” lopezobradorista.

Me refiero a dos temas de rele-vancia de los últimos días: el 30º aniversario de la creación

del IFE, antecesor del actual INE, y la eliminación de un centenar de fondos y fideicomisos.

Rutilio Escandónpide garantizareleccionesejemplaresEN UN ENCUENTRO con representantes de partidos políticos e instituciones que tendrán relación en las elec-ciones de 2021, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, convocó a garantizar un proceso en el que prevalezca la autenticidad y legitimidad, así como caminar dentro de la transparencia y legalidad. Pidió no volver a los tiempos en los que se conculcaban los derechos democráticos.

Foto

•Esp

ecia

l

Claudia Pavlovich presenta su Quinto Informe

“Construimos en cinco años un Sonora líder”• Por Frida Sánchez [email protected]

Al entregar su Quinto Informe de gobierno, la gobernadora de Sono-ra, Claudia Pavlovich, destacó que en cinco años se ha construido un

estado líder, con orden y cuentas claras, con inversiones y obras de infraestructura.

Sobre la situación por la pandemia de Covid, la mandataria subrayó “el carácter” de la entidad para hacer frente a las crisis sanitaria y económica, y avanzar en mate-ria de infraestructura, educación y seguri-dad, pese a la contingencia.

En un mensaje vía remota, ante legis-ladores locales y federales, Pavlovich ex-plicó que al comienzo de su administra-ción, los problemas en Sonora eran “muy grandes y dolorosos”, por lo que puso el foco de su gobierno en el ciudadano y los temas que lo aquejan.

“La pandemia puso en pausa muchas cosas”, pero “la esperanza debía seguir, Sonora debía seguir, así que tuvimos que construir una receta para sobreponernos a esta adversidad, trabajar unidos, enfo-carnos en lo primordial: transparencia, sensibilidad, orden y disciplina”, aseveró.

Tras reconocer la labor del personal médico que ha atendido la pandemia y por el que el semáforo epidemiológico se ha mantenido en amarillo, la mandataria estatal puntualizó que se invirtieron 454 millones de pesos en infraestructura de salud para brindar atención y medica-mentos a los pacientes contagiados con el virus; además de apoyar con la entrega de créditos para más de siete mil imicronego-cios y apoyos a dos mil 500 familias para la adquisición de equipo técnico y contra-tación de servicio de Internet.

Puntualizó que Sonora fue reconocido por la Secretaría de Educación Pública

LA GOBERNADORA señala avances en salud, educa-ción, inversiones y obras de infraestructura; sobre la pande-mia, resalta “el carácter” de la entidad para enfrentar la crisis

como el quinto mejor del país en el mane-jo de recursos en materia educativa; des-tacó la atención de 80 por ciento de los centros educativos y la entrega de 90 uni-dades de transporte para zonas rurales.

En materia de tecnología explicó que se intensificó en 300 por ciento la velo-cidad del Internet en las zonas rurales, lo cual, destacó, resultó fundamental para los estudiantes, quienes toman clases vir-tuales debido a la contingencia.

En materia de seguridad, destacó la reducción de delitos entre 2015 y 2020, entre ellos, advirtió que se redujeron los robos a comercio en 40 por ciento, a casa habitación en 28

por ciento y los de vehículos en 24 por ciento y destacó que actualmente todos los policías cuentan con acreditación para el nuevo sistema de Justicia Penal.

Además de la creación de centros para la coordinación, investigación e inteli-gencia; así como los Centros de Justicia para las Mujeres, y siete Juzgados de Ora-lidad Penal.

“Se llega al quinto año de gobierno con mejores ciudades para vivir y mejores para invertir”, aseveró al destacar los avan-ces en infraestructura: la rehabilitación de casi cuatro mil kilómetros de carreteras estatales y la inversión de cuatro mil mi-llones de pesos en vías urbanas.

Dijo que de ser el sexto estado peor calificado en aplicación de recursos fede-

rales, en 2014, la entidad pasó a ser “el mejor a nivel nacional”; y, añadió, de estar entre los cinco peores respecto a corrupción, ha logrado insertarse entre los cinco con mejor desempeño.

LA MANDATARIA estatal, en su rendición de cuentas ante el Congreso local, ayer.

La Gobernadora resaltó que Sonora es la octava entidad más competitiva a nivel nacio-nal, y destacó que se posiciona como líder en producción minera, ganadera y de camarón.

Foto

•Esp

ecia

l

“HA SIDO un privilegio coincidir con mi gente. Estos cinco años de retos y logros, de construir un Sonora libre y cuentas claras. Agradezco su atención y a seguir trabajando que aún queda mucho por hacer” Claudia Pavlovich Gobernadora de Sonora

4Mil mdp se han

invertido en vialidades de 68 municipios

10LRFINAL PARA IRSE.indd 210LRFINAL PARA IRSE.indd 2 13/10/20 22:2813/10/20 22:28

Page 11: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

Twitter @LaRazon_mx11

MIÉRCOLES 14.10.2020 • La RazónMÉXICO

Alianza Federalista alista estrategia, señala

Gil Zuarth: el Presidente no puede confiscar recursos de fideicomisos• Por Jorge Butró[email protected]

La Alianza Federalista está pre-parando su contraataque legal apenas el Senado de la República apruebe el fin de los fideicomi-

sos, aseguró Roberto Gil Zuarth, asesor legal de la agrupación de mandatarios.

El exsenador del PAN advirtió que además de los amparos y las controver-sias que promoverán las entidades, la dis-cusión versará sobre que el Presidente de la República no puede confiscar recursos presupuestales de fideicomisos para re-distribuirlos a donde le dé la gana.  

“No puede el Presidente de la Repú-blica confiscar recursos presupuestales de fideicomisos para redistribuirlos dis-crecionalmente a donde le dé la gana, esa es la discusión de fondo para inter-poner una controversia y amparos en la Suprema Corte”, dijo en entrevista con La Razón.  

Añadió: “No le pueden quitar la beca al muchacho que está en un posgrado en España o Alemania; no le puede quitar el dinero a un municipio afectado por un desastre natural. No se puede llevar el di-nero para mejora de infraestructura ni el Fondo Minero. La ruta legal es esperar la decisión del Senado de la República para que se genere la afectación, y entonces los municipios, estados y ciudadanos tendrán la posibilidad de recurrir a lo le-gal; pero en un primer momento la con-fianza está el Senado”. 

Insistió en que el Jefe del Ejecutivo no se puede llevar el dinero de programas que son de interés público: “Si es el caso de que el Senado apruebe la minuta que le envío la Cámara de Diputados, que autoriza a que el Presidente disponga de los recursos de los fideicomisos de víctimas, periodistas, prevención de desastres naturales, que saque los recursos que están en los centros de investigación, las becas de las personas que están en el extranjero; comenzarán los amparos y las controversias”. 

“A partir de que el Congreso resuelva que sean extinguidos los fideicomisos

ASESOR LEGAL de la agrupación asegura que los gobernadores esperarán decisión del Se-nado para presentar amparos; Gobierno busca llevarse 70 mil millones de pesos, argumenta

y que se haya llevado a cabo la concen-tración de recursos, se actualiza la posi-bilidad de interponer las controversias y amparos”, sostuvo. 

Gil Zuarth dijo que la estrategia es con-centrar los recursos primero y después can-celar los fideicomisos, como dice el artículo cuarto de la reforma que los extingue.

“Primero se llevan 70 mil millones y después se llevan los fideicomisos, pero el transitorio dice que los fideicomisos se van a extinguir el primer semestre de 2021, pero es al revés, pues primero se extinguen los fideicomisos. Primero se llevan el dinero de las personas y luego lo matan; así es la lógica”, refirió. 

“LA RUTA LEGAL es es-perar la decisión del Se-nado para que se genere la afectación, y entonces los municipios, estados y ciudadanos tendrán la posibilidad de recurrir a lo legal; interponer una controversia y amparos

en la Corte”

Roberto Gil ZuarthAsesor legal de la

Alianza Federalista

“CON LA EXTINCIÓN de los fideicomisos violan la ley, están echando por la borda lo que se logró durante años, los fidei-comisos están respalda-do por la ley y esperamos que el SCJN puedan darle

reversa”

Adriana DávilaDiputada federal del PAN

“HABRÁ muchas ma-nifestaciones y va a ser un tema que se va a ju-dicializar. Muchos de los fideicomisos no sólo tienen recursos públi-cos, también privados, por ello es que no todos

pueden extinguirse”

Frida EsparzaDiputada federal del PRD

“VOTAMOS en contra de este absurdo, porque son millones de mexicanos que se verán afectados, el Gobierno prácticamen-te deja en el desamparo a millones de familias que viven en estados donde

ocurren desastres”

Anilú IngramDiputada federal del PRI

“A los gobernadores les asiste la razón al estimar que puede se inconstitu-cional el decreto que or-dena la desaparición de los fideicomisos. Ahora le tocará a la Suprema Corte decidir sobre la

ilegalidad de esto”

Alberto WoolrichPresidente de la

Academia de Derecho Penal

“LA ACCIÓN de incons-titucionalidad se debe revisar desde varios pun-tos; por ejemplo, qué va a hacer el Gobierno con ese dinero, además de que se debe hacer una revisión precisa de las facultades del Ejecutivo y la tesis que presenten

los gobernadores”

Daniel VergaraPenalista del Colegio

Nacional de Abogados

“LAS AUTORIDADES tie-nen la obligación a hacer un análisis de convencio-nalidad para hacer valer la máxima protección de terceras personas que son beneficiarios de los

fideicomisos”

Diana González Obregón

Abogada penalista

Expertos ven viable acción de inconstitucionalidad• Por Jorge Butró[email protected]

ABOGADOS CONSTITUCIONALIS-TAS coincidieron en que los gobernado-res de la Alianza Federalista les asiste la razón y tienen todo el derecho jurídico para interponer controversias consti-tucionales o amparos en caso de que se cancelen los fideicomisos; además de que tienen una gran oportunidad de ganar.

“Cualquier mexicano tiene el derecho de concurrir a tribunales cuando crea ver afectados sus derechos y garantías; en este caso, a los gobernadores les asiste la razón al estimar que puede se inconsti-tucional el decreto que ordena la desa-parición de los fideicomisos. Les asiste la razón y es jurídicamente aceptable la postura y ahora le tocará a la Suprema Corte decidir sobre la ilegalidad la desa-parición de estos fideicomisos”, dijo a La Razón Alberto Woolrich, presidente de la Academia de Derecho Penal.

El jurista dijo que los benefi-ciarios de los fideicomisos tam-bién pueden presentar accio-nes jurídicas, como amparos, ya que les está afectando en su

trabajo de manera directa. “Desde luego, porque les está afectando el patrimonio y el estatus jurídico de la persona. La tesis sería porque están violando sus garantías constitucionales e individuales”.

Daniel Vergara, penalista del Cole-gio Nacional de Abogados, dijo que los gobernadores están facultados para in-terponer estos recursos:“La acción de inconstitucionalidad se debe revisar des-de varios puntos; por ejemplo, que va a hacer el gobierno con ese dinero, lo va a meter a los ingresos de la federación, ade-más de que se debe hacer una revisión precisa de las facultades del Ejecutivo y la tesis que presenten los gobernadores”.

Diana González Obregón, abogada pe-nalista, redactora y analista en el Código Nacional de Procedimientos Penales, dijo que si pueden progresar los ampa-ros, ya que pueden llegar a formas justas de recuperar el dinero de fideicomisos.

“Las autoridades tienen la obligación a hacer un análisis de conven-cionalidad para hacer valer la máxima protección de terceras personas que son beneficiarios de los fideicomisos”, aseguró la litigante.

Se pronuncian Legisladores y expertos hablaron sobre la decisión de los gobernadores.

10Gobernadores integran la Alianza

Federalista

Respaldan diputados de oposición acudir a la SCJNLEGISLADORES de oposición consul-tados por La Razón respaldaron a los integrantes de la Alianza Federalistas, quienes anunciaron una serie de recursos jurídicos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para frenar la extinción de los fideicomisos.

Adriana Dávila, del PAN, afirmó que es necesario que recurrir a todas las ins-tancias que se tengan “para evitar este atraco. Con la extinción de los fideico-misos violan la ley, están echando por la borda lo que se logró durante años”.

La perredista Frida Esparza, consideró que “sin duda habrá muchas manifes-taciones y va a ser un tema que se va a judicializar. Muchos de los fideicomisos no sólo tienen recursos públicos, si no también privados y tenían una regla-mentación clara sobre el uso de esos recursos, por ello es que no todos pueden extinguirse”.

Anilú Ingram (PRI) aclaró que no solo son un grupo de gobernadores los que están en contra de eliminar los fideico-misos, “somos gran parte del país. Son millones de mexicanos que se verán afec-tados, el Gobierno prácticamente deja en el desamparo a millones de familias que viven en estados donde ocurren año con año desastres naturales”.

Antonio López

El asesor señalo que el objetivo de la reforma es llevarse los 70 mil millones de pesos, lo cual es un atropello, una confis-cación de recursos, ya que los fideicomi-sos son un patrimonio autónomo diferen-ciado; “esto es, si el Presidente ya dispuso de dinero para un fondo, ya no es de él, pues ya forma parte del fideicomiso”. 

Los mandatarios informaron que pro-moverán amparos masivos de benefi-ciarios, en contra de esta decisión incluida en el PEF 2021.

11LR3536.indd 311LR3536.indd 3 14/10/20 01:1414/10/20 01:14

Page 12: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

razon.com.mx12 MÉXICOLa Razón • MIÉRCOLES 14.10.2020

EL PRESIDENTE (izq.) observa la firma del convenio, ayer.

Defiende AMLO a titular de Conacyt y a López-Gatell • Por Sergio Ramírez [email protected]

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador salió en defensa del subsecreta-rio de Prevención y Promoción de la Sa-lud, Hugo López-Gatell, luego de que “lo maltrataron” en el Senado y donde no se le dejó hablar, así como el intento de des-acreditar a la directora de Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, por el tema de los fideicomisos.

“Lo maltrataron a López-Gatell en el Senado, están muy molestos, muy eno-jados cuando deberían estar ofreciendo disculpas y apenados de todo esto, siguen queriendo que se regrese al régimen de corrupción, de injusticias y privilegios”, afirmó en conferencia.

Durante la comparecencia del subse-certario ante la Comisión de Salud recibió múltiples descalificaciones de legislado-res de oposición, lo que llevó a suspender el acto y obligó a pos-poner la comparecencia de otros funcionarios del sector.

Frente a esa situación, el pri-mer mandatario lamentó esa

postura asumida por sus opositores, y adelantó que continuarán los cambios en nuestro país, además de ir al fondo de los fideicomisos que eran utilizados en ante-riores administraciones de manera poco transparente.

En el caso de la titular de Conacyt, cri-ticó la información publicada en un pe-riódico de circulación nacional donde se dio a conocer que fue beneficiada de los fideicomisos como investigadora con más de 17 millones de pesos.

“Ahora que vamos a evaluar los 110 fideicomisos, lo que vamos a encontrar, ya estoy viendo que en un periódico se le está lanzado a la directora del Conacyt porque saben que ella va a informar sobre estos fideicomisos, y ya la están querien-do desacreditar. Un poco lo que sucedió ayer en el Senado al doctor Hugo López-Gatell, que lo maltrataron”.

Sin embargo, reiteró que en el caso de los fideicomisos se investigará a fondo y entregará lo justo a quien lo merezca, como el caso de becas para cineastas, artistas, escritores o investigadores, que se entregaría de manera directa.

Invierte México 35.1 mmdp en inmunizaciones anti-Covid

Garantizan vacunas para casi 117 millones• Por Sergio Ramírez [email protected]

El Gobierno de México suscribió acuerdos de compra con las far-macéuticas Pfizer, AstraZeneca y CanSino para garantizar el acceso

a la vacuna contra el Covid-19 en favor de 116.96 millones de mexicanos, con una in-versión de 35 mil 153 millones de pesos, la cual se aplicará de manera gratuita, prime-ro a la población de 65 años y más, niñas y niños, mujeres embarazadas y posterior-mente a los jóvenes.

“Lo que quisiéramos es que a más tar-dar el primer trimestre (de 2021) ya empe-cemos a vacunar, y se siga un calendario para proteger a la población. Estamos adelantándonos para ser los primeros en contar con la vacuna que se va a aplicar de manera universal y gratuita; es decir, a todos, es un derecho de los mexicanos, es para toda la población”, destacó el Presi-dente Andrés Manuel López Obrador tras el anuncio en conferencia de prensa.

Dijo que se dispone de los recursos para contar con la dosis anti-Covid-19, ya que “hemos ahorrado mucho al no permi-tir la corrupción, los lujos en el Gobierno, los gastos superfluos”. Sin embargo, ade-lantó que parte de los fideicomisos serán utilizados en la compra de vacunas para enfrentar el coronavirus.

Asimismo, agradeció a los presidentes de China, Xi Jingpin, y de Estados Unidos, Donald Trump, por el apoyo a México para acceder a las vacunas, así como a la ONU por intervenir para que no haya ni lucro ni acaparamiento de medicamentos.

El titular de Hacienda, Arturo Herrera, detalló el programa de pagos por las vacu-nas, ya que 51 millones de dosis las apor-tará Covax; 34 millones Pfizer, hasta 77 millones AstraZeneca (éstas son dos dosis por persona) y 35 millones de CanSino.

“El valor total de la compra de la ad-quisición de estas vacunas es de mil 659 millones de dólares, al tipo de cambio de hoy de 21.21 pesos, es equivalente a 35 mil

NOS ADELANTAMOS para ser los primeros en contar con dosis; esperan que, a más tardar, el primer trimestre de 2021 empiecen a aplicarse; denuncia sabotaje de farmacéuticas

El país rebasa 84 mil muertes por coronavirus • Por Otilia [email protected]

HASTA EL DÍA 228 de la pandemia han fallecido 84 mil 420 personas por Co-vid-19, 475 más que el día anterior; mien-tras que los casos acumulados suman 825 mil 340, es decir, 4 mil 295 adicionales notificados en las últimas 24 horas, de acuerdo con la actualización diaria de la Secretaría de Salud (Ssa).

Estas cifras ubican a México como el décimo país con mayor número de defun-ciones por millón de habitantes, informó la dependencia.

En conferencia de prensa, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epide-miología, detalló que el país registró 648 defunciones por cada millón de habitan-tes. El primer lugar lo ocupó San Mariano, con mil 238 muertes.

En la comparativa de contagios, a nivel mundial, el país ocupa el lugar 71 de casos acumulados de Covid-19 por millón de ha-bitantes, con 6 mil 280. En primer lugar se encuentra Qatar, con 44 mil 351 contagios por millón de habitantes.

Al respecto, el subsecretario de Pre-vención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que son inexactos los señalamientos de que México está entre los primeros lugares de mortalidad por la epidemia de Covid-19.

Recordó que en la comparecencia del Senado se dio una cifra inexacta sobre el lugar que ocupa México a nivel interna-cional en casos y muertes.

“Esta cifra ha sido repetida, parece ser una confusión de las personas que emiten este señalamiento. Hemos explicado en múltiples ocasiones que cuando uno com-para poblaciones de distinto tamaño sobre un fenómeno como la mortalidad o la in-cidencia de casos”, explicó el funcionario.

Alomía informó que la ocupación hos-pitalaria de camas de Covid-19 registró un aumento en los últimos dos días, tras man-tener una tendencia a la baja. Destacó que es importante dar un seguimiento a las hospitalizaciones por este padecimiento, ya que pueden ser un indicador de que la transmisión de los casos va en aumento.

HASTA AYER, suma-ban 825 mil casos acumu-lados de esta enfermedad; somos la décima nación en decesos por millón de habitantes

El país registró un pico de hospitalizaciones entre finales de julio e inicios de agosto con 18 mil personas internadas en un sólo día.

México se integró en el mecanismo multilate-ral COVAX de la OMS, en el cual participan 18 proyectos de vacunas en distintas naciones.

110Fideicomisos

públicos busca ex-tinguir el gobierno

Foto

•Esp

ecia

l

“ESTAMOS ade-lantándonos para ser los primeros en contar con la vacuna que se va a aplicar de manera universal y gratuita; es decir, a todos, es un derecho de los mexicanos, es para toda la población”

Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

153 millones de pesos”, detalló luego de subrayar que se dio un primer anticipo de 159 millones de dólares, que son poco más de seis mil millones de pesos.

El canciller Marcelo Ebrard dijo que “a partir de hoy México está en la misma condición que Estados Unidos, la Unión Europea y otros países del mundo. Tene-mos ya asegurados los cupos necesarios y en las semanas siguientes, subsecuentes, habrá otras fases 3”.

En temas relacionados, el Presidente

López Obrador denunció que existe una campaña de sabotaje por parte de empre-sas farmacéuticas que abastecían medici-nas al Gobierno, para impedir las compras consolidadas en el extranjero, “pero no van a poder con nosotros”.

Finalmente, sostuvo que hay “mano negra” en el movimiento de padres y niños con cáncer; sin embargo, sostuvo que se garantizará que tenga abasto de medicamentos oncológicos suficientes para sus hijos.

825,340

Confirmados Acumulados

29,182

Confirmados Activos

84,420

Defunciones

*Casos positivos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días

P R E S E N C I A E N M É X I C O

Fuente•SsaCifras en unidades

Los más afectados1 CDMX 141,240 14,0962 Edomex 89,507 10,1113 Nuevo León 45,340 3,3804 Guanajuato 43,723 3,1465 Sonora 35,727 3,0296 Veracruz 35,244 4,528

7 Puebla 33,275 4,4798 Tabasco 33,195 2,9699 Tamaulipas 30,421 2,454 10 Jalisco 30,040 3,58011 Coahuila 29,070 2,04912 SLP 24,964 1,814

**Decesos

Sigue aumento Estados con más casos y decesos.

9

16

2

410

7

511

8

3

12

De 5,001 a 10,000

De 10,001 a 20,000

De 20,001 a 80,000

> 80,000

12LR21 definitiva.indd 212LR21 definitiva.indd 2 13/10/20 23:2913/10/20 23:29

Page 13: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

Twitter @LaRazon_mx13

MIÉRCOLES 14.10.2020 • La RazónMÉXICO

Sobre todo Porfirio Muñoz Ledo volvió a demostrar que, más allá de los acuerdos que lo han llevado a la candidatura para encabezar el partido, es una fuerza incon-trolable y cuya mira no está en la coyun-tura, sino, a su edad, 87 años, en el juicio de la historia. Y lo que quiere, y quién sabe si en el futuro eso jugará en su con-tra o no, es ser recordado como el hombre que presidió el PRI, el PRD y Morena.

Lo cierto es que la crisis interna y el daño que se han hecho las diferentes corrientes es incontrolable. Y probable-mente es mayor para Mario Delgado y las fuerzas que representa, porque en el caso de Porfirio lo único que tiene que perder es lo que lo mueve, el juicio de la historia.

Desde que comenzó, hace ya casi dos años, con el inicio del sexenio, la crisis de Morena dijimos que no iba a termi-nar bien. Morena es una fuerza creada a imagen y semejanza de López Obrador cuando éste se vio prácticamente fuera del PRD después de la campaña electoral de 2012. Para alcanzar el registro y volver a presentarse en 2018, López Obrador re-currió a personas de todos las corrientes y sectores, en una organización que aún hoy, dos años después de haber llegado al poder, sigue sin tener dirigencia en más de la mitad de los estados del país. Nun-ca ha llegado a ser un partido; es un mo-vimiento y además muy inmaduro, que ha alcanzado cotas de poder que no son acordes con su verdadero nivel de organi-zación y enzarzado en una lucha interna tan virulenta, tan dura, con posiciones tan antagónicas en donde incluso lo que parece ser la única razón de ser del mo-vimiento reconvertido en partido, la con-vergencia en torno a López Obrador, está por momentos siendo ignorada.

El Presidente ha dicho que no se quie-re involucrar en el proceso interno de su partido, pero ya lo había hecho. Prime-ro, ante la imposibilidad de realizar una elección interna para el cambio de la diri-gencia, había propuesto que la misma se eligiera con base en una encuesta, lo que finalmente fue ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federa-ción, luego de que fracasaron todas las otras alternativas para realizar una elec-

LOS DIPUTADOS Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo se mantienen en confrontación, luego de que la encuesta por la dirigencia dictara un empate técnico entre ambos.

EL EXFUNCIONARIO Se encuentra preso en EU acusado de nexos con el crimen organizado y otros delitos.

Tuvo que haber una inter-vención del más alto ni-vel para tratar de calmar,

aunque sea un poco, las fuerzas desatadas por el empate en las encuestas organizadas por el INE para decidir quién será el próxi-mo presidente de Morena.

[email protected]

El Presidente y la crisis de Morena Por Bibiana Belsasso

• BAJO SOSPECHA

En disputa

Revela AMLO acuerdo ligado a García Luna

• Por Sergio Ramírez [email protected]

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador reveló un contrato que suscribió el gobierno con una empresa ligada a Ge-naro García Luna, por 19 millones de dó-lares para capacitación de funcionarios en materia de seguridad.

Ante esa situación, adelantó que se presentará la denuncia correspondiente en contra de la empresa ligada a García Luna y contra quien resulte responsable.

El mandatario comentó que el titular de Hacienda, Arturo Herrera, le informó de este contrato que firmó la administra-ción de Felipe Calderón dos días antes de concluir el sexenio.

“Todavía ayer me decía el titular de Hacienda de un contrato que firmaron dos días antes de que concluyera el go-bierno de Calderón, de una empresa de García Luna, para capacitar a funcio-narios por 19 millones de dólares, y se deben casi seis millones de dólares”, explicó López Obrador,

El mandatario cuestionó: “¿Y saben que lo que se debe es para pagar un curso de capacitación que recibieron tres per-sonas?, ¿saben cuánto tiempo tardaron los cursos de capacitación o el curso de capacitación para tres personas? Una hora y media”.

Agregó que ahí está la factura con esa empresa, cuyo nombre no reveló y se comprometió a hacerlo en los próximos días, donde se demuestra que se tienen que pagar seis millones.

Sin embargo, reiteró, se presentará la denuncia e investigará este caso de la compañía ligada al exsecretario de Segu-ridad, Genaro García Luna.

ción. Nunca las distintas partes se pusie-ron de acuerdo e incluso algunas de ellas, como la expresidenta del partido, Yeidc-kol Polevnsky, que quedó tercera en la en-cuesta, está demandada penalmente por fraude con los recursos del partido por una cantidad millonaria. La idea de re-construir el partido a partir de la encuesta está ya prácticamente abandonada. Na-die tiene idea cómo funcionarán las cosas después de la tercera encuesta que reali-zará el INE la próxima semana. El Presi-dente, dicen sus cercanos, fue ignorado en este proceso.

Viene la elección interna más gran-de de la historia y en Morena no se sabe cuántos militantes y afiliados hay, quié-nes son; están en disputa las dirigencias estatales y distritales, nadie sabe con exactitud cómo se elegirán los candidatos, los órganos internos se disputan su pro-pia representatividad y a todo esto hay en juego nada menos que mil 760 millones de pesos, que son la prerrogativas que re-cibirá este año Morena del INE, una cifra que por lo menos se duplicará para el año próximo con las elecciones intermedias y de 15 gubernaturas.

La disputa es por la dirección, porque eso da acceso al dinero y a la designación de los candidatos a puestos de elección popular, en una elección que determina-

rá, en muy buena medida, el futuro del go-bierno y del país. Morena no puede darse el lujo de llegar a esos comicios dividida, sobre todo, en lo local.

El Presidente López Obrador, por su-puesto que finalmente tendrá el voto de calidad para las principales candidaturas, que se decidirán, dicen en el círculo cer-cano al mandatario, rigurosamente por las posibilidades y la popularidad de los precandidatos en cada estado. Pero esta-mos hablando, también, de centenares de candidaturas de nivel medio y bajo que tendrán que ser decididas por el propio partido. Por otra parte, si bien existirán alianzas con el PT y el Verde, el escenario será más complejo que en 2018, porque existen diferencias claras entre los grupos dirigentes (un ejemplo es la insistencia del PT en lanzar en Sonora a Ana Gabrie-la Guevara en contra de la candidatura de Alfonso Durazo, de Morena) además de partidos como el PES, que ha resucitado con nuevo registro, pero estará obligado a ir solo en los comicios federales.

El Presidente es mucho más que Mo-rena, pero Morena es el instrumento que el Presidente necesita para consolidar su proyecto en 2021. Salvo que esté convenci-do de que su presencia en campaña puede eclipsar los graves problemas que sufre su partido.

Foto

•Cua

rtos

curo

Foto

s•Cu

arto

scur

o

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Adrian Castillo de los Cobos. Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50, colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

• Información Jorge ButrónAntonio LópezKarla MoraSergio RamírezFrida SánchezAna Martínez• Edición Omar CastilloStephanie ReyesMaría Luisa LópezRaúl CamposIvonne Martínez

• CorrecciónAlfonso GonzálezMónica Meré• Diseño Meztli AguilarGerardo NúñezPaulina HernándezArmando SeguraAlan SanabriaMiguel de la Fuente• InfografíaRoberto AlvaradoIsmael Mira

Alejandro Sánchez• Retoque DigitalLuis de la FuenteMónica Pérez• InternetKaren RodríguezFederico GarcíaKarla LópezOmar FloresOmar Avalos• SistemasLuis Angel Cortazar

Carlos Chamú• FotografíaEduardo Cabrera

Coordinadores • INFORMACIÓN José G. Mejía• NEGOCIOS Berenice Luna

• ESTADOS Alejandro Galindo• DEPORTES Diego Hernández

• CULTURA Adriana Góchez• INFOGRAFÍA Luisa Ortega

• DISEÑO Carlos Mora

• GerenteGuillermo Martínez Díaz

• VentasIleana Salinas

[email protected]

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001.

Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109.

Para llamadas del interior: 01-800-8366-868.

Diario La Razón de México. Nueva época,

Año de publicación 12, Número de edición: 3536

MARIO NAVARRETEDirector General Ejecutivo

ADRIAN CASTILLODirector General Editorial

Subdirectores

• De EdiciónGilda Cruz Terrazas

• De IntegraciónJavier Chávez

Réplicas: [email protected]

EL CONTRATO se signó dos días antes de que acabara el sexenio pasado, acu-sa el Presidente; fue por 19 mdd para capacitar a 3 funcionarios en seguridad

13LR21-45.indd 313LR21-45.indd 3 13/10/20 22:3213/10/20 22:32

Page 14: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

COLABORAN:Unidad de Inteligencia FinancieraSecretaría de Seguridad Ciudadana capitalinaFiscalía General de Justicia localPolicía de InvestigaciónCentro Nacional de Inteligencia Secretaría de MarinaSecretaría de la Defensa Nacional

56581111NÚMERO ÚTIL

LOCATELCLIMA PARA HOY ASESORÍA JURÍDICA GRATUITA

Llame a #LíneaMujeres al 56581111SOLICITE AGUA DE EMERGENCIAConsulte cómo con el QR25°MAX. 13°MIN.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 14.10.2020

PULSO CITADINO

14

Maniobra Nieto-García Harfuch pega a 14 bandas criminales

Operación Zócalo da un revés al narco mayor a 4,800 mdp

• Por Karla [email protected]

El crimen organizado, asociado con extorsiones, secuestros y venta de droga en la Ciudad de México, recibió un revés en su

estructura financiera, luego de que auto-ridades federales y capitalinas congela-ran más de 4 mil 800 millones de pesos en cuentas bancarias de 14 bandas que operan en la capital del país.

Así lo anunciaron el titular de la Uni-dad de Inteligencia Financiera (UIF) del Gobierno de México, Santiago Nieto, y el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, Omar García Harfuch, ayer, en una de las acciones más importantes de la llamada Operación Zócalo, en la que se articulan ambos organismos.

De estas acciones, detallaron, se logró identificar a mil 466 sujetos y se congela-ron cuentas de mil 352 de ellos.

De acuerdo con Nieto, la principal ame-naza al sistema financiero de la economía nacional es la delincuencia organizada, de ahí la relevancia de los resultados de la Operativo Zócalo, con el que se ubicaron a estos 14 grupos, algunos ya fueron desarti-culados en acciones de la SSC.

Las bandas referidas son: La Familia Michoacana, La Unión Tepito, Fuerza Anti-Unión Tepito, Cártel de Tláhuac, Los Rodolfos, la célula liderada por El Balín, Los Guerreros, Los Maceros, Ban-da de El Perro, Los Sinaloas, La Ronda 88, Los Molina, Los Benjas, y Cártel de los Beltrán Leyva/La Mano con Ojos.

Derivado de estas movilizaciones, se presentaron denuncias en contra de 42 personas, 25 físicas y 17 morales, por un monto de depósitos de 2 mil 688 millo-nes 434 mil 828.24 pesos y por retiros de 2 mil 114 millones de pesos.

“Creemos que, con este modelo, el obje-tivo central será aportar elementos finan-cieros para las carpetas de investigación de

POLICÍA CAPITALINA y la Unidad de Inteligencia Financiera bloquean cuentas a más de mil 300 delincuen-tes; destacan neutralización de 61 blancos prioritarios

Diez días de pandemiaestabilizada en CDMXLa Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reportó que la ocupación hospitalaria por Covid-19 se mantiene sin altas ni bajas importantes, por lo que se encuentra en fase controlada, con una ocupación general de 2 mil 607 camas, hasta ayer, 42 más que el día previo.

TORMENTAS ELÉCTRICAS DISPERSAS

RESULTADOS1,466 Sujetos relacionados con organizaciones delictivas281 Cateos436 Detenidos61 Objetivos prioritarios neutralizados14 Células delictivas bajo investigación74 armas de fuego confiscadas12,072 dosis de cocaína6,556 dosis de mariguana5,283 dosis de cristal

OPERACIÓN ZÓCALOArticulación de la estrategia de inteligencia en la CDMX.

La Familia Michoacana

La Unión Tepito

Fuerza Anti- Unión Tepito

Cártel de Tláhuac

Los Rodolfos

Célula liderada por El Balín

Los Guerreros

Los Maceros

Banda de El Perro

Los Sinaloas

La Ronda 88

Los Molina

Los Benjas

Cártel de los Beltrán Leyva/La Mano con Ojos

BAJO LA LUPAOrganizaciones afectadas.

Foto

•Cua

rtos

curo

OMAR GARCÍA HARFUCH (izq.), secretario de Seguridad CDMX, con Santiago Nieto, titular de la UIF, ayer.

la Fiscalía General de Justicia de la CDMX y mantener la información que ha servido para que la Secretaría de Seguridad Ciuda-dana siga, como lo ha hecho hasta ahora, con su función de prevenir y combatir la delincuencia”, dijo el funcionario federal.

Erradircar la delincuencia organizada, no solamente se debe hacer en el ámbito del combate del “narcomenudeo, al sica-riato o a los líderes de los grupos crimina-les”, sino que también es importante des-mantelar las estructuras financieras, dijo.

Cuestionado sobre bloqueo de cuen-tas de miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) Santiago Nieto reveló que, en un operativo realizado con instan-cias de seguridad nacional, se congelaron cuentas de mil 683 personas, por un mon-to de mil millones de pesos.

En ese sentido, el secretario de Seguri-dad Ciudadana de la CDMX expuso que ni

la dependencia a su cargo ni la Fiscalía Ge-neral local tienen indicios de que el CJNG cobre extorsiones en el Centro Histórico. Lo que ocurre es que hay pequeños gru-pos que se hacen pasar por ellos.

LOS MÁS BUSCADOS, EN PRISIÓN. De septiembre 2019 a la fecha, a Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), detuvo a 61 objetivos prioritarios.

García Harfuch informó que estos cri-minales eran catalogados como responsa-bles de homicidios, extorsiones, cobros de piso, despojo de propiedades y robo en sus distintas modalidades.

“Con estas acciones se está logrando la desarticulación de las organizaciones de-lictivas más importantes y otros grupos in-dependientes, sumamente violentos que, a su vez, eran de las principales generado-ras de violencia, así como la detención de células de organizaciones que aun cuan-do no tienen su base de operaciones en la Ciudad de México, llegan a tener presencia parcial por operaciones ilícitas”, resaltó.

De abril a la fecha, se llevaron a cabo 281 cateos en las 16 alcaldías, que deri-varon en la detención de 436 presuntos delincuentes, así como el aseguramiento de armas de fuego y miles de dosis de estupefacientes.

La SSC ubica a la Unión Tepito, Fuerza Antiunión, Cártel de Tláhuac y la banda de El Precioso, como grupos en proceso de desarticulación.

Las dependencias integradas en la operación buscan identificar a empresas y prestanom-bres asociados con las bandas criminales.

TOTAL: 4,802,434,828.24

MONTO UBICADODinero congelado en cuentas bancarias de 14 bandas criminales.

Cifras en pesos Fuente•UIF/SCC

Depósitos:

2,688,434,828.24Retiros:

2,114,000,000

67Arrestos correspon-den a integrantes de Fuerza Anti Unión

257Formaban parte de la denominada Unión de Tepito

926Sujetos detenidos pertenecían a La Familia Michoacana

14LR (22.33).indd 214LR (22.33).indd 2 13/10/20 22:3913/10/20 22:39

Page 15: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

Twitter @LaRazon_mx15

MIÉRCOLES 14.10.2020 • La RazónCIUDAD

Plantean eliminarel género del acta

de nacimiento• Por Karla [email protected]

EN EL CONGRESO de la Ciudad de Mé-xico, el diputado del Partido de la Revolu-ción Democrática, Jorge Gaviño Ambriz, presentó una iniciativa de ley para modi-ficar el Código Civil para el Distrito Fede-ral, con la finalidad de eliminar el espacio o casilla correspondiente al género de las personas en las actas de nacimiento.

Esta propuesta se da después de que las Comisiones Unidas de Procuración y Administración de Justicia y la de Igual-dad de Género retiraron el dictamen co-nocido como ley de infancias trans, que pretendía facilitar el trámite de correc-ción de datos en las actas del Registro Civil para personas que vivieran un pro-ceso de transición de identidad.

El proyecto de ley pretende reformar los artículos 35, en su fracción IX, y el 54 y 58 del Código Civil del Distrito Federal, en materia de género.

En la exposición de motivos, Gaviño apunta que es factible retirar la denomi-nación de sexo en las actas de nacimiento que se expidan en esta capital, en virtud de que se trata de uno de los atributos de personalidad y cada ciudadano o ciuda-dana es libre de imponerse el género que mejor satisfaga sus necesidades.

Así, si se deseara hacer cambios en el acta de nacimiento, por identificación con un género diferente al que se regis-tró, éste no sería sujeto a ningún tipo de trámite administrativo o judicial, ya que ni siquiera se incluiría en el acta.

Así, en todo caso, lo que se cambiaría sería el nombre y el proceso de rectifica-ción sería más sencillo.

También menciona que en otras na-ciones se impulsa la eliminación de la casilla del sexo en carnets; es el caso de Países Bajos, donde se propuso este cam-bio para que ciudadanos desarrollen “su propia identidad en libertad”.

Frente a ese contexto, Jorge Gaviño argumentó que toda persona y su fami-lia son libres de determinar el sexo que quieran llevar socialmente; pero al cam-biarlo en sus documentos, se enfrentan a infinidad de trámites legales y burocráti-cos, como los que viven padres y madres de niños transgénero.

INICIATI-VA llega al Congreso

tras el fracaso del dictamen

de infancias trans; busca

ayudar “al libre desarrollo de la

personalidad”

UNA MUJER TRANS muestra las correcciones en su acta, tras salir del Registro Civil, en una imagen de archivo.

Descarta eliminación total

Sheinbaum va contra fideicomisos sin uso• Por Karla [email protected]

En medio de la polémica iniciativa federal, de eliminar más de 100 fideicomisos para evitar malos manejos y aprovechar mejor

estos recursos, que llegan a deportistas, creadores, gobiernos, desastres o vícti-mas, entre otros sectores, la Jefa de Go-bierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum informó que su administración realizará una revisión para remover los que sean susceptibles de extinción.

De acuerdo con la mandataria local, se trata de analizar, en un primer momento, el funcionamiento de estos fideicomisos y, con base en un diagnóstico profundo, desaparecer los que no se usen.

“Hay algunos fondos que, en efecto, no tienen ingresos y están en proceso de extinción desde hace ya muchos años. Estamos en esa revisión de cuáles fun-cionan y cuáles no”, indicó ayer en su conferencia de prensa.

La mandataria aclaró que esto no sig-nifica que tengan que desaparecer todos los fideicomisos, como a nivel federal.

“No estamos en el tema de extinción (de fideicomisos), más que de aquellos que realmente no se están utilizando. La Ciudad de México no está en las mismas circunstancias que el Gobierno federal, que tenía cientos y cientos de fideicomi-sos que no eran transparentes”, señaló.

La condición de la Ciudad de México, puntualizó, no es un tema de transparen-

LA JEFA DE GOBIERNO de la Ciudad de México afirma que existen varios programas que llevan años inutilizados; generan gastos a la administración pública que se pueden ahorrar, precisa

Entregan más de 4 mil Salarios RosaRedacción • La Razón

EL GOBERNADOR del Edomex, Alfre-do del Mazo, sumó ayer más de 4 mil tar-jetas del Salario Rosa a mujeres de Coa-calco, Cuautitlán, Tultepec y Tultitlán.

“Hoy en día ya tenemos más de 309 mil mujeres de todo el Estado de México que reciben de manera permanente su programa de Salario Rosa”, puntualizó.

Del Mazo Maza recordó que este tipo de programas que apoyan a la economía familiar buscan que los mexiquenses que se vieron afectados por la pandemia del Covid-19 puedan salir adelante, ya que esta emergencia sanitaria generó el cierre de negocios y comercios y la pér-dida de fuentes laborales.

“En cada una de ustedes hay una his-toria de cómo quieren ayudar a su fami-lia, pero lo más importante es que siem-pre están pensando en la familia, por eso sabemos que el Salario Rosa está en las mejores manos”, expresó.

El mandatario local recordó que este programa social reconoce la fortaleza que tienen las amas de casa para superar las adversidades y luchar diariamente

para ayudar al desarrollo de su familia. “Gracias a ustedes las familias logran salir adelante, gracias por su esfuerzo, gracias por su trabajo, gracias por su sacrificio, gracias por su entrega a la familia porque eso es lo que hacen ustedes todos los días, entregarse a su familia”, afirmó.

A través de una transmisión simultánea, el gobernador mexiquense saludó y escu-chó a las amas de casa que se reunieron en planteles educativos y en sus hogares, que ya forman parte de este programa y con quienes pudo constatar que los recursos llegan a quienes más lo requieren.

Asimismo, destacó que esta estrategia es permanente e insistió en que es una de las más importantes de su administra-ción, por lo que seguirá avanzando para llegar a más amas de casa.

También recordó que estos recursos pueden ser utilizados como inversión en la educación de sus hijos, para procurar la alimentación del hogar y atender proble-mas de salud, entre otros asuntos.

cia, sino que aquellos fondos que no se utilizan no deben representar un gasto para las finanzas públicas.

Esta situación ya ocurrió el pasado 1 de septiembre, con el Fondo de Prevención de Desastres (Fopde), por el que envió una iniciativa al Poder Legislativo local, ya que, afirmó la Jefa de Gobierno, es un fondo que no se usa desde hace años.

De manera reciente, el grupo parla-mentario de Acción Nacional en el Con-greso capitalino denunció la desapari-ción de este fideicomiso.

Al respecto, Sheinbaum aseguró que el Fopde no tiene nada que ver con el Fondo para la Atención de Emergencias, en el que hay 6 mil millones de pesos.

“Creemos que este fondo debe de sub-sistir por lo vulnerable de la ciudad y las malas políticas públicas del Gobierno fe-deral, eliminando el dinero del cine, del deporte o de la mitigación de riesgos, no le abonan al desarrollo de la capital y nos puede causar daños”, dijo el panista Héc-tor Barrera, presidente de la Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Congreso, el pasado lunes.

ALFREDO DEL MAZO, ayer, en la entrega simbólica del programa social.

LA MANDATARIA CAPITALINA (izq.), con Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, y An-drés Lajous, secretario de Movilidad, al supervisar obras del Cablebús, el lunes.

10Meses lleva

estancada la ley de infancias trans

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Cua

rtos

curo

Foto

•Cua

rtos

curo

Respecto a la movilización de taxistas en CDMX, Sheinbaum consideró que hay dos factores: re-sistencia a la erradicación de prácticas corruptas y afectaciones económicas por la pandemia.

“HAY ALGUNOS FONDOS QUE, en efecto, no tienen ingresos y están en proceso de extinción desde hace muchos años. Estamos en esa revi-

sión de cuáles funcionan y cuáles no”

Claudia SheinbaumJefa de Gobierno de la CDMX

“LO MÁS IMPORTANTE es que siempre están pensando, precisamente, en la

familia, por eso sabemos que el Salario Rosa está en las mejores manos”

Alfredo del MazoGobernador del Edomex

En Nueva Zelanda es posible registrar el sexo en el certificado de nacimiento como indeterminado, intersexual o no específico. En Nepal se introdujo un tercer género al documento de identificación.

15LR3536.indd 315LR3536.indd 3 13/10/20 22:2713/10/20 22:27

Page 16: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

razon.com.mx16 CIUDADLa Razón • MIÉRCOLES 14.10.2020

JUZGADO: 33 CIVIL SECRETARIA: “B” EXP. NUM: 118/2018

E D I C T O EMPLAZAR A: COMERCIALIZADORA PROA LOGISTICA, S.A. DE C.V., A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL, SANTA DE JESUS ARMENTA GUERRA, JOSE CARLOS MEDINA RENDON Y PROA INTERNACIONAL Y LOGISTICA, S.A. DE C.V., A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL.

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTOS DE FECHAS DIEZ DE SEP-TIEMBRE Y TRECE DE MARZO DEL DOS MIL VEINTE, EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR HSBC MEXICO, S.A, INS-TITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC EN CONTRA DE COMERCIALIZADORA PROA LOGISTICA, S.A. DE C.V., SANTA DE JESUS AR-MENTA GUERRA, JOSE CARLOS MEDINA RENDON Y PROA INTERNACIONAL Y LOGISTICA, S.A. DE C.V., LA C. JUEZ ORDENÓ EMPLAZAR A LAS CODEMAN-DADAS COMERCIALIZADORA PROA LOGISTICA, S.A. DE C.V., A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL, SANTA DE JESUS ARMENTA GUERRA, JOSE CAR-LOS MEDINA RENDON Y PROA INTERNACIONAL Y LOGISTICA, S.A. DE C.V., A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL, MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIÓDICO LA JORNA-DA Y EN EL PERIÓDICO LA RAZÓN, EN TÉRMINOS DEL PROVEÍDO DE FECHA QUINCE DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECIOCHO, REQUIRIÉNDOLES EL PAGO DE LA CANTIDAD DE: $15,000,000.00 (QUINCE MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL; Y DEMÁS PRESTACIONES, ASÍ COMO EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS DEL JUICIO; ASÍ MISMO, DEBERÁ HACERSE DEL CONOCIMIENTO DE LOS DEMANDADOS QUE QUEDAN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, EN UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DIAS A RECIBIR DICHAS COPIAS, MISMO QUE CO-MENZARÁ A CORRER A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO OR-DENADO, Y UNA VEZ QUE FENEZCA DICHO TÉRMINO O COMPAREZCA A RE-CIBIR LAS CITADAS COPIAS, COMENZARÁ A CORRER EL TÉRMINO DE OCHO DIAS PARA QUE PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, OPONGAN EXCEPCIONES Y OFREZCAN PRUEBAS, ASÍ MISMO, SE SEÑALAN LAS LAS CATORCE HORAS DEL DIA VEINTITRES DE MARZO DEL DOS MIL VEINTIUNO PARA QUE TENGA VERIFICATIVO ANTE EL C. ACTUARIO ADSCRITO A ESTE JUZGADO, Y QUE SE LLEVARÁ EN EL LOCAL DEL JUZGADO LA DILIGENCIA DE EMBARGO EN TÉRMINOS DEL AUTO DE FECHA QUINCE DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECIOCHO, POR LO QUE LOS CODEMANDADOS COMERCIALIZA-DORA PROA LOGISTICA, S.A. DE C.V., SANTA DE JESUS ARMENTA GUERRA, JOSE CARLOS MEDINA RENDON Y PROA INTERNACIONAL Y LOGISTICA, S.A. DE C.V., DEBERÁN COMPARECER A DICHA DILIGENCIA A FIN DE HACER PAGO DE LA CANTIDAD DE: $15,000,000.00 (QUINCE MILLONES DE PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL; Y DEMÁS PRESTACIONES, ASÍ COMO EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS DEL JUICIO O BIEN SEÑALAR BIENES PARA EMBARGO, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, EL DERECHO PASARÁ A LA PARTE ACTORA.

Ciudad de México, a 22 de septiembre del 2020 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “ B “

MTRA. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ. PARA SU PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIÓDICO LA JORNADA Y EN EL PERIÓDICO LA RAZÓN.

“EDICTO”

En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL. promovido por JAVIER VEGA LÓPEZ Y ERIKA GUADALUPE LÓPEZ CALDERÓN en contra de CARMEN ÁLVAREZ RODRÍGUEZ, expediente número 577 /2019, LA JUEZ TITULAR DEL JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, DICTÓ LOS AUTOS DE TRECE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTE Y DOCE DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE:

Ciudad de México a trece de agosto del año dos mil veinte-----Agréguese al ex-pediente 577/2019 el escrito de cuenta de la parte actora. por hechas sus manifes-taciones bajo protesta de decir verdad y en atención a las mismas como lo solicita y con fundamento en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles se ordena emplazar a juicio a la demandada CARMEN ALVAREZ RODRIGUEZ por medio de edictos que se publiquen por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en el periódico LA RAZÓN. debiendo mediar entre cada publicación DOS DIAS HABILES. haciéndoles saber que deben presentarse al local de éste juzgado dentro del término de TREINTA DÍAS para que se impongan de las actua-ciones y contesten la demanda interpuesta en su contra. quedando a su disposición las copias de traslado correspondientes en la Secretaria de éste Juzgado, debiendo transcribirse el auto admisorio de demanda en su parte conducente----------------------------------------Ciudad de México a doce de junio del año dos mil diecinueve--- Agré-guese a los autos del expediente 577/2019, en consecuencia se acuerda el escrito inicial de demanda como sigue: Se tiene por presentados a los C.C. JAVIER VEGA LÓPEZ Y ERIKA GUADALUPE LÓPEZ CALDERÓN en su carácter de parte actora. demandando en la VÍA ORDINARIA CIVIL de CARMEN ÁLVAREZ RODRÍGUEZ. por las prestaciones que indica en el ocurso de cuenta. con fundamento en los artí-culos 95, 96. 255, 256 y demás relativos y aplicables del Código de Procedimientos Civiles. se admite la demanda en la vía y forma propuesta. córrase traslado a la parte demandada y EMPLÁCESELE, Asimismo se previene al demandado para que dentro del término antes indicado señale domicilio dentro de ésta jurisdicción. para oír y recibir notificaciones. apercibido que en caso de no hacerlo las subsecuentes notificaciones aún las de carácter personal le surtirán por Boletín Judicial en términos del artículo 112 y 637 del Código antes citado. Notifíquese. Lo proveyó y firma la C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL POR MINISTERIO DE LEY. LICENCIADA RAQUEL VELASCO ELIZALDE CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 115 DE LA CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES ante la C. SECRETARIO DE ACUER-DOS “A” LICENCIADA RAQUEL VELASCO ELIZALDE. Doy fe.- - - - - - - - -

C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LIC. LORENA GALINDO RAMIREZ POR MINISTERIO DE LEY CON FUNDAMENTO AL

ARTICULO 115 DEL C.P.C.

PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS, DEBIEN-DO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIODICO “LA RAZÓN”.

Avenida Niños Héroes número 132, Torre Norte Sexto Piso, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc ahora Alcaldía, Código Postal 06720, Ciudad de México

E D I C T O

JUZGADO TRIGESIMO SEGUNDO DE LO CIVIL.

SEÑOR (A): HADY MICHEL CHAHINE

En el expediente número 711/2018, relativo al juicio ORDINARIO CIVIL promovido por FRANGIE GAVALDON OSCAR en contra de HADY MICHEL CHAHINE, el C. Juez Trigésimo Segundo de lo Civil, Licenciado JOSE LUIS DE GYVES MARIN, dictó un auto con fecha veinticinco de noviembre de dos mil diecinueve, ordenando con fundamento en el artículo 122, fracción II, del Código de Procedimientos Civiles, reformado el diez de septiembre de dos mil nueve, notificarle al demandado HADY MICHEL CHAHINE por medio de EDICTOS que deberán publicarse por tres veces, de tres en tres días, en el Boletín Judicial y en el periódico “LA RAZON”, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, haciéndole saber que deberá pre-sentarse a éste Juzgado dentro del término de veinte días hábiles siguientes a la publicación del ultimo edicto, a recibir las copias de traslado para dar contestación a la demanda dentro del plazo de QUINCE DÍAS, el que empezará a contar a partir del día siguiente al del que reciba el mismo traslado, y para el supuesto de que no comparezca en ese plazo de veinte días, el término para contestar iniciará el día hábil siguiente al de la conclusión del vigésimo día que se concede, es decir, a partir del vigésimo primer día; quedan a disposición de la precitada codemandada en la Secretaría “A” de este órgano jurisdiccional, las apuntadas copias.

Ciudad de México, 2 de diciembre de 2019 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”

LIC. ENRIQUE HERNANDEZ CRUZ

Para su publicación por tres veces, de tres en tres días, en el Boletín Judicial y en el periódico “LA RAZON”.

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MEXICO JUZGADO 20 CIVIL

TORRE SUR, PISO 10, NIÑOS HEROES 132,COLONIA DOCTORES, DELEGACION CUAUHTEMOC, C.P. 06720, CIUDAD DE MEXICO, TELÉFONO: 51341184

SECRETARIA “B” EXP: 712/18

EDICTO

En cumplimiento a lo ordenado por autos de fecha quince de enero de dos mil veinte, uno de agosto de dos mil dieciocho, tres de octubre, seis de septiembre, nueve de agosto y dos de julio de dos mil diecinueve, que corren agregados en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BBVA BANCOMER,S.A., INSTITU-CIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de JOSE RIGOBERTO CONTRERAS BRENES, del expediente número 712/18, la C. Juez Vigésimo Civil Doctora YOLANDA MORLES ROMERO, dicto unos autos que en su parte conducente dicen:

Ciudad de México a quince de enero de dos mil veinte. Agréguese al expediente número 712/2018, el escrito del apoderado de la actora,....” Gírese de nueva cuenta atento exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNI-CIPIO DE TECAMAC, ESTADO DE MEXICO, para que, en auxilio de las labores de este juzgado, ordene emplazar al demandado JOSE RIGOBERTO CONTRERAS BRENES en cumplimiento a los autos de fechas primero de agosto de dos mil diecio-cho, dos de julio, seis de septiembre y tres de octubre todos de dos mil diecinueve; .”...” Notifíquese. Lo proveyó y firmó LA C. JUEZ VIGESIMO DE LO CIVIL DOCTO-RA EN DERECHO YOLANDA MORALES ROMERO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA CLAUDIA LETICIA ROVIRA MARTINEZ, con quien actúa y da fe. DOY FE. AUTO: Ciudad de México, a seis de septiembre de dos mil diecinueve.

Agréguese a los autos del expediente número 712/2018, el escrito del apoderado de la parte actora, por vertidas sus manifestaciones. Con fundamento en el artículo 272- G del Código de Procedimientos Civiles para esta Ciudad, en regularización del procedimiento y solo para el efecto de apegarse a las actuaciones y evitar futuras nu-lidades, tomando en consideración que el proveído de fecha dos de julio del presente año, en su parte conducente quedó asentado “...domicilio del demandado JOSE RODRIGO CONTRERAS BRENES sin encontrar domicilio alguno;...” debiendo ser lo correcto “... domicilio del demandado JOSE RIGOBERTO CONTRERAS BRENES sin encontrar domicilio alguno;,...” aclaración que se hace para los efectos legales correspondientes, quedando como complementario al que se aclara. En consecuencia elabórense de nueva cuenta los edictos y exhorto que se indican y dese cumplimiento a lo ordenado en proveído de fecha dos de julio y nueve de agosto del presente año.- Notifíquese. Lo proveyó y firmó LA C. JUEZ VIGESIMO DE LO CIVIL DOCTORA EN DERECHO YOLANDA MORALES ROMERO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA CLAUDIA LETICIA ROVIRA MAR-TINEZ, con quien actúa y da fe. DOY FE.

AUTO: Ciudad de México a tres de octubre de dos mil diecinueve.

Agréguese al expediente número 712/2018, el escrito del apoderado de la parte acto-ra. Con fundamento en el artículo 122, fracciones II y III del Código de Procedimientos Civiles, emplácesele mediante la publicación de edictos por TRES VECES, DE TRES EN TRES DIAS en el Boletín Judicial y en el Periódico “LA RAZÓN”, hágasele saber que deberán presentarse en el término de TREINTA DÍAS, hábiles en la Secretaria “B” del Juzgado 20°. Civil de este Tribunal, sito en Niños Héroes número 132, 10° Piso, Colonia Doctores, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 6720,en esta Ciudad de México, a recoger copias simples de la demanda debidamente selladas y coteja-das; concediéndole el término de QUINCE DÍAS, contados a partir del siguiente,. . .” - NOTIFIQUESE.-”...

AUTO: Ciudad de México a dos de julio de dos mil diecinueve. Agréguese al expediente número 712/2018, el escrito del apoderado de la parte ac-tora. Ciudad de México a once de septiembre de dos mil dieciocho. Tomando en consideración que de autos se desprende que fueron girados los oficios a las de-pendencias, a fin de localizar entre sus archivos el domicilio del demandado JOSE RODRIGO CONTRERAS BRENES sin encontrar domicilio alguno; con fundamento en el artículo 122, fracciones II y III del Código de Procedimientos Civiles, emplá-cesele mediante la publicación de edictos por TRES VECES, DE TRES EN TRES DIAS,....”.- Notifíquese....”..”

AUTO: EN LA CIUDAD DE MÉXICO A PRIMERO DE AGOSTO DE DOS MIL DIE-CIOCHO. Con el escrito de cuenta y demás anexos, fórmese expediente y regístrese bajo el número 712/2018, en el Libro de Gobierno con fundamento en lo dispuesto en los artículos 95 y 470, del Código de Procedimientos Civiles. Guárdense en el seguro del juzgado los documentos que se acompañan como base de la acción, consistentes en: una tabla de amortizaciones; un estado de cuenta certificado y copia certificada de instrumento 38,134 otorgado ante la fe del Notario Público 109 del Estado de México. Se tienen por presentado a ALFONSO ISRAEL TORRES MON-TOYA, MARIA DEL CARMEN PAOLA JAUREGUI Y VANESSA RAZO CALZADA en su carácter de apoderados legales de ***BBVA BANCOMER, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER*** personalidad que se le reconoce en términos del instrumento notarial número 117, 994 otorgada ante la fe del Notario Público 137 de la Ciudad de México. Señalando domicilio para oír y recibir notificaciones, recoger documentos y valores. Por autorizados a los Li-cenciados en Derecho y a las personas para los mismos efectos. DEMANDANDO de ***JOSÉ RIGOBERTO CONTRERAS BRENES***las prestaciones contenidas en el escrito de cuenta, de acuerdo lo dispuesto por los artículos 468, 470, 471 y 479 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles y por el diverso 50, de la Ley Orgánica ambos de la Ciudad de México, SE ADMITE A TRAMITE LA DEMANDA en la vía ESPECIAL HIPOTECARIA.,...”.. NOTIFÍQUESE....”...”

Ciudad de México, a 17 de MARZO de 2020. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL

JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA

DE LA CIUDAD DE MEXICO.

LIC. CLAUDIA LETICIA ROVIRA MARTÍNEZ.

JUZGADO TRIGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL

E D I C T O

A: JUAN MANUEL BERNAL MORALES

En los autos relativos al Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por SCOTIA-BANK INVERLAT, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINAN-CIERO SCOTIABANK INVERLAT, en contra de CLEMENTE CÁMARA ROJAS, expediente número 1030/2018.- LA C. JUEZ DICTO LO SIGUIENTE: CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIOCHO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTE...- se ordena que los edictos ordenados en acuerdo de veinte de agosto y su aclaratorio de veinticuatro de agosto siguiente, se publiquen por tres veces de tres en tres días, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, en el “Boletín Judicial” y en el periódico “LA RAZÓN”, ello de conformidad con lo establecido en el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles.- NOTIFÍQUESE.- CIUDAD DE MÉXICO A VEINTI-CUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTE... se precisa el acuerdo de fecha veinte de agosto del año en curso, en cuyos renglones nueve y diez se asentó:

“...LUIS BERNARDO MIRANDA JIMENEZ...” debiendo ser “...JUAN MANUEL BER-NAL MORALES...” en el entendido que la presente determinación forma parte in-tegrante del antes mencionado y con conocimiento de las partes para los efectos conducentes, quedando intocado el resto del citado acuerdo, por lo que elabórese de nueva cuenta los efectos de mérito.- NOTIFÍQUESE.- CIUDAD DE MÉXICO A VEINTE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTE...por hechas las manifestaciones que hace valer y tomando en consideración que de actuaciones se advierte que se ignora el paradero del diverso acreedor LUIS BERNARDO MIRANDA JIMENEZ, por tanto con fundamento en lo dispuesto por el artículo 476 del Código de Procedimientos Civiles de esta Ciudad, hágasele saber el estado de ejecución del presente juicio a fin de que manifieste lo que a su derecho convenga, para que intervenga en el avalúo y subasta del bien, teniendo derecho a intervenir en el acto del remate, pudiendo hacer las observaciones que estime oportunas para garantizar sus derechos; para recurrir el auto de aprobación del remate; notificación que deberá hacerse por una ocasión en el Boletín Judicial y en el periódico “La Razón” para los efectos conducentes.- NOTIFÍQUESE.-

EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A 28 DE AGOSTO DE 2020.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. “B”

LIC. ANGÉLICA MARÍA HERNÁNDEZ ROMERO.

por tres veces de tres en tres días, debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles

JUZGADO CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

E D I C T O EXP: 1393/2019

En el juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por GUTIÉRREZ FLORES ANITA en contra de JORGE GUTIÉRREZ VILLALOBOS Y ANGELINA SADURNI AGUILA DE GUTIÉRREZ, expediente número 1393/2019, el C. Juez dictó auto que dice: CIUDAD DE MÉXICO A VEINTICUATRO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTE.

Agréguese a las presentes actuaciones el escrito del apoderado de la parte aclara, a quien se le tienen por hechas sus manifestaciones y en relación con lo solicitado del análisis que el Suscrito hace de las presentes actuaciones se desprende que obran las contestaciones a los oficios girados a las distintas instituciones con registro de personas, a fin de localizar el domicilio de los demandados JORGE GUTIERREZ VILLALOBOS y ANGELINA SADURNI AGUILA DE GUTIERREZ, así como que se intentó emplazar al enjuiciado en los domicilios al efecto proporcionados, sin que fue-ra ello posible como se desprende del resultado de las razones que obran agregadas a los presentes autos, por lo tanto como se pide con fundamento en el artículo 122 Fracción II del Código de Procedimientos Civiles, procédase a emplazar a juicio al demandado antes mencionados por medio de EDICTOS, mismos que deberán publi-carse por TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, debiendo mediar dos días entre cada publicación, en el BOLETÍN JUDICIAL y en el periódico “LA RAZÓN”, a fin de que los demandados indicados dentro de un término de TREINTA DÍAS comparezca a este juzgado a recibir las copias de traslado correspondientes, y dentro del término de QUINCE DÍAS posteriores al término indicado en primer término den contestación a la demanda instaurada en su contra. Por lo que, elabórese por el personal encarga-do del turno los edictos correspondientes y en su oportunidad póngase a disposición de la parte interesada para su debida diligenciación, debiendo incluirse en los mismos la parte conducente del auto admisorio de demanda, esto es, sin la sección de avisos, y del presente proveído lo anterior con fundamento en el artículo 128 del Código de Procedimientos Civiles.

Por otra parte, en cumplimiento a la Circular CJCDMX- 18/2020 emitida en cumpli-miento a lo ordenado en Acuerdo 05-19/2020, emitido por el Pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, en sesión extraordinaria celebrada el nueve de junio del año dos mil veinte, atinente a la reanudación de las actividades en las Salas y Juzgados Civiles y Familiares del Poder Judicial de la Ciudad de México, en los términos precisados en el referido acuerdo; SE PREVIENE al promovente para que dentro del término de TRES DÍAS señale los números telefónicos, correos electrónicos o cualquier otro medio para la recepción de mensajes de texto (SMS) y aplicaciones de mensajería móvil (WhatsApp, Messenger, Telegram, entre otras) a efecto de llevar a cabo las notificaciones personales en el presente juicio, apercibido que de no hacerlo las subsecuentes notificaciones incluidas las de carácter personal, le surtirán por medio de Boletín Judicial, lo anterior en la inteligencia que los datos proporcionados por las partes y sus representantes estarán protegidos por la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de la Ciudad de México, pudiendo actualizarlos en cualquier momento.

Notifíquese.- Lo proveyó y firma el C. Juez Cuadragésimo Cuarto de lo Civil de la Ciudad de México Interino licenciado Juan Carlos López González, ante el C. Secre-tario de Acuerdos licenciado José Manuel Pérez León, que autoriza y da fe.- Doy fe. CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE.

Con el escrito de cuenta, fórmese expediente y regístrese en el libro de gobierno bajo el número 1393/2019, guárdense los documentos que exhibe, en el Segur o del Juz-gado. Se tiene por presentado al GUTIÉRREZ FLORES ANITA, por su propio dere-cho; señalando el domicilio que indica para oír y recibir todo tipo de notificaciones; respecto a las autorizaciones a favor de los profesionistas que indica, en términos de lo dispuesto por el artículo 112 cuarto párrafo del Código de Procedimientos Ci-viles, deberán acreditar dichos profesionistas que su cédula profesional se encuentra registrada, ante la Primera Secretaria de Acuerdos del Pleno y de la Presidencia de este H, Tribunal, en términos del Acuerdo 34-53/2004 emitido por el Consejo de la Judicatura de la hoy Ciudad de México, de fecha diez de noviembre del dos mil cuatro, en consecuencia, y toda vez que no acompaña copia del registro, se les tiene por autorizados en términos de lo dispuesto por el séptimo párrafo del artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, es decir, para oír y recibir notificaciones e imponerse de los presentes autos. y por autorizadas a las personas que señalan para los mismos efectos. Demandando en la vía ORDINARIA CIVIL de, JORGE GUTIÉRREZ VILLALOBOS Y ANGELINA SADURNI ÁGUILA DE GUTIÉRREZ, las prestaciones que reclama. Con fundamento en los artículos 255, 256, 258, 259, 260 y demás relativos y aplica-bles del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, se admite a trámite la demanda en la vía y forma propuesta; en consecuencia, con las copias sim-ples exhibidas debidamente selladas y cotejadas, córrase traslado y emplácese a la demandada, para que en el término de QUINCE DÍAS, produzca contestación a la demanda instaurada en su contra y en su caso oponga las excepciones que estime convenientes a sus intereses, apercibida que en caso de no hacerlo, se presumirán confesados los hechos de la demanda, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el artículo 271 del mismo ordenamiento legal.

Ciudad de México, a 04 de septiembre de 2020.

SECRETARIO DE ACUERDOS

LIC. JOSÉ MANUEL PEREZ LEÓN

Edictos, Avisos Notariales y ConvocatoriasPublicaciones al Tel. 55 52 62 81 70 Ext. 2103 o al 55 79 65 15 44 / [email protected] y/o [email protected]

EDICTO:CITATORIO A AUDIENCIA

A: PRODUCTOS COLCHONEROS ISEA, S.A. DE C.V.

En los autos de MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por ACEROS CAMESA, S.A. DE C.V. en contra de PRODUCTOS COL-CHONEROS ISEA, S.A. DE C.V., Expediente 993/2019, el Juez Quincuagésimo Sép-timo De Lo Civil en la Ciudad de Mexico, por autos dictados el siete de octubre de dos mil diecinueve y ocho de septiembre de dos mil veinte, con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio ordenó notificar al presunto demandado por edictos; se le hace saber que SE LE CITA para que comparezca al local de este juzgado a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL VEINTINUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTE a absolver posiciones por conducto de apoderado, apercibida que de no comparecer sin justa causa o de rehusarse a contestar posiciones que se learticulen, será declarada confesa de la posiciones calificadas de legales y por con-fesa del adeudo de $ 1´717,112.56 (UN MILLON SETECIENTOS DIECISIETE MIL CIENTO DOCE PESOS 56/100, MONEDA NACIONAL), y se despachará auto de embargo en su contra. -

Ciudad de México a 9 de octubre del 2020C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”.

LIC. YOLANDA HERNANDEZ GARCIA.

PARA SU DEBIDA PUBLICACION EN EL PERIÓDICO “LA RAZON”, por tres veces consecutivas.

16LR.indd 216LR.indd 2 13/10/20 18:2413/10/20 18:24

Page 17: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A www.larazon.esE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

DIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN GENERAL • MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE DE 2020 • Año XXIII • 7.951 • PRECIO 1,70 EUROS • EDICIÓN NACIONAL

El CGPJ desafía el rodillo de Sánchez y cubrirá vacantes ESPAÑA 8

POOL

El Gobierno burla los controles para renovar el órgano de los jueces sin el PP

Tras varios amagos durante las últimas semanas, la Generalitat de Cataluña confi rmó ayer que la curva del riesgo de rebrote ha consolidado una imparable diná-mica de ascenso y la autonomía se ha embarcado en una nueva ronda de restricciones. El Govern no va a escatimar recursos e ins-trumentos: de entrada, anuncia-rá medidas en las próximas horas

y ya no cierra la puerta a pedir al Gobierno el estado de alarma. Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, pidió ayer al Gobier-no de Pedro Sánchez «que anule el estado de alarma». Algo que seguirá haciendo mientras «los expertos nos sigan confi rmando que las cifras» de contagios con-tinúan bajando. ESPAÑA 12/13

El alcalde Martínez-Almeida y la presidenta Díaz Ayuso pidieron ayer al Gobierno que levante las restricciones

EL EDITORIAL

IGLESIAS Y LOS SEPARATISTAS ELEGIRÁN EL CGPJ

Rebelión de la judicatura: considera antidemocrática la reforma legal

Lesmes propondrá esté mes los nuevos presidentes de los tribunales superiores

Cataluña quiere el estado de alarma que Illa impuso a MadridPese a que los datos de contagios en la capital han mejorado, Sanidad mantendrá el cierre

14-0: Los presos del «procés» miran a las urnas un año despuésPrimer aniversario de la sentencia con los indultos en la agenda

Un año después del fallo del «procés», los presos miran a las elecciones catalanas. Des-pués de que el Gobierno haya abierto vías para liberar a los independentistas condenados, estos podrían participar en la campaña del 14-F. ESPAÑA 14

F1: Alonso ilusiona en su

primer día con Renault P. 48

Hacienda prohíbe las amnistías que ya vetó el Constitucional en 2017

ESPAÑA 14

Lo mejor y lo peor del iPhone 12: con 5G y altavoz inteligenteP. 40

Interior acerca al etarra Troitiño en otro gesto a Bildu para los PGE

ESPAÑA 15

MASTER_FINAL_OK.indd 3MASTER_FINAL_OK.indd 3 13/10/20 19:5913/10/20 19:59

Page 18: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

32 Miércoles. 14 de octubre de 2020 • LA RAZÓN

SOCIEDAD Salud

Dos meses después de enfermar de coronavirus y de haberse recuperado volvió a dar positivo y falleció en dos semanas

Una mujer holandesa muere tras infectarse por segunda vez

Juan Scaliter - Madrid

«Estimado editor. Sabemos que

conocer la frecuencia y el curso

natural de las reinfecciones es

importante para las estrategias

de control de SARS-CoV-2 y por

ello nos dirigimos a usted». Así

comienza la carta enviada por

Marlies Mulder y otros 8 expertos

de la Universidad de Maastricht

(Holanda), al responsable de la

editorial Oxford University Press,

especializada en artículos cientí-

ficos. En ella se explica que te-

niendo en cuenta que un estudio

previo había detectado un caso de

reinfección por SARS-CoV-2 en

un paciente de 33 años de Hong

Kong, la información que ellos

tenían podían resultar relevante.

Se trataba del caso de una mujer

holandesa de 89 años de edad con

reinfección pues casi dos meses

después de dar positivo por covid-

19 y de haberse recuperado, vol-

vió a dar positivo y falleció dos

semanas después.

Hasta ahora se habían dado

apenas 23 casos de reinfección, el

primero de ellos en agosto, y to-

dos ellos habían experimentado

síntomas más leves que en la in-

fección inicial. ¿Qué ocurrió en

este caso en particular? La pa-

ciente dio positivo por primera

vez a principios de este año y fue

dada de alta después de cinco

días. La mujer sufría de macrog-

lobulinemia de Waldenström, un

tipo de cáncer de células blancas

muy raro.

Dos meses después de ser dada

de alta regresó a sus sesiones de

quimioterapia y a los dos días

regresó la fi ebre, la tos y la falta

de aire. Se le realizaron análisis

de sangre y dio positivo para la

covid-19 y no mostraba anticuer-

pos. A las tres semanas falleció.

Aquí comienzan las preguntas.

¿Era un caso de reinfección o no

se había recuperado? De acuerdo

con el equipo liderado por Mulder

«el genoma de ambos virus se

comparó y ambas cepas eran di-

ferentes». Teniendo en cuenta la

tasa de mutación del virus y el

tres meses después de que una

persona se infecte con el virus que

causa la covid. Los investigadores

del Instituto de Investigación Lu-

nenfeld-Tanenbaum de Sinai

Health y de la Facultad de Medi-

cina Temerty de la Universidad

de Toronto utilizaron muestras

de saliva y de sangre de pacientes

infectados para medir y compa-

rar los niveles de anticuerpos

durante más de tres meses des-

pués de la aparición de los sínto-

mas. Según recoge Ep, descubrie-

ron que los anticuerpos de la

clase IgG que se unen a la proteí-

na de punta del SARS-CoV-2 son

detectables durante al menos 115

días, lo que representa el interva-

lo de tiempo más largo medido.

El informe es también el prime-

ro en mostrar que estos anticuer-

pos también pueden ser detecta-

dos en la saliva. «Nuestro estudio

muestra que los anticuerpos IgG

contra la proteína punta del virus

son relativamente duraderos tan-

to en la sangre como en la saliva.

Y también sugiere que la saliva

podría servir como alternativa

tiempo que transcurrió entre am-

bos episodios, los autores señalan

que la hipótesis más razonable es

que se hubiera infectado por se-

gunda vez.

Otra pregunta es: ¿por qué esta

segunda infección fue fatal cuan-

do en la mayoría de los casos re-

sultó leve? En primera instancia

tenía 89 años y un tipo de cáncer

agresivo, de modo que se encon-

traba claramente en una pobla-

ción de riesgo. Su sistema inmu-

nitario estaba deprimido debido

a la quimioterapia reciente, lo que

habría sido un factor que contri-

buyó también.

Y, fi nalmente, ¿qué sabemos de

las reinfecciones? Primero que

son extremadamente raras, al

menos por ahora, ya que ha pasa-

do muy poco tiempo. Se han diag-

nosticado más de 20 millones de

personas positivas por coronavi-

rus y apenas 23 reinfectados. Lo

que sabemos por ahora, según el

estudio enviado a Oxford Press,

es que «las reinfecciones por

SARS-CoV-2 se pueden producir

una vez que disminuyen los anti-

cuerpos y la inmunidad disminu-

ye. Aunque un estudio de pobla-

ción reciente en

Islandia ha demostra-

do que los anticuerpos

contra el SARS-CoV-2

no disminuyen dentro

de los 4 meses posterio-

res a la infección, sí se

observaron reinfeccio-

nes por otros coronavi-

rus estacionales».

La gravedad de otras

reinfecciones indica

que el sistema inmuni-

tario tiene la sufi ciente

memoria, aún 6 meses

después, como para

que los síntomas sean

leves o el paciente sea

asintomático. Sí, es

cierto quedan muchas

incógnitas por resolver

y los casos de reinfec-

ción no se encuentran

en este momento entre

las prioridades ya que

son tan poco frecuentes

y ha pasado tan poco

tiempo desde que he-

mos conocido el virus

que su incidencia es

mínima. Los científi cos

todavía están analizan-

do la conducta de este

nuevo virus, su tasa de

contagio, mortandad,

sus puntos débiles, sus

mutaciones e intentan-

do desarrollar una va-

cuna. Y en todo este panorama de

conocimiento adquirido, lo que se

aprenda sin duda podrá aplicarse

a reinfecciones.

Para avivar este debate, ayer se

publicó en «Science Immunolo-

gy» que los anticuerpos del coro-

navirus pueden durar al menos

PRIMER CASO DE REINFECCIÓN MÁS GRAVE QUE LA PRIMERAUn estudio difundido ayer por la

revista «The Lancet» confi rma el

primer caso de reinfección por covid-

19 detectado en un paciente de Esta-

dos Unidos. Verifi cado mediante una

secuencia genética, un paciente de

Nevada dio positivo por dos infeccio-

nes de SARS-CoV-2 en un plazo de 48

días, lo que confi rmó que una segunda

infección puede ocurrir en un breve

marco temporal y que puede ser más

grave que la primera. Los hallazgos

apuntan asimismo a que la exposición

a la covid-19 podría no traducirse en

una total garantía de inmunidad para

los afectados. En ese episodio de

reinfección por coronavirus los

expertos hallaron evidencias de un

individuo, sin desórdenes inmunita-

rios conocidos ni problemas médicos

subyacentes, infectado con SARS-Co-2

en dos ocasiones separadas. El pacien-

te, de 25 años, se infectó con dos

variantes de la covid-19 y dio negativo

entre ambos incidentes. La segunda

infección, según «The Lancet»,

ocurrida en junio, le provocó síntomas

graves asociados con el virus como

fi ebre, dolor de cabeza, mareo, tos,

náuseas y diarrea, y fue hospitalizado

con uso de oxígeno.

Doctores de una UCI toman un descanso tras atender a enfermos graves de Covid

33LA RAZÓN • Miércoles, 14 de octubre de 2020

SOCIEDADSalud

para las pruebas de anticuerpos.

Aunque la saliva no es tan sensi-

ble como el suero, es fácil de reco-

lectar», explica Jennifer Gom-

m e r m a n , p r o f e s o r a d e

Inmunología de la Universidad de

Toronto. La mayoría de las perso-

nas que se recuperan de covid-19

desarrollan en su sangre agentes

inmunes llamados anticuerpos

específi cos para el virus.

Estos anticuerpos resultan úti-

les para indicar quién ha sido

infectado, sin importar si tuvo o

no algunos síntomas.

DPA

Uno de los voluntarios la sufrió tras probar este fármaco, basado en el adenovirus que causa la gripe y como el creado contra el ébola

Johnson & Johnson frena su vacuna por una «enfermedad inexplicable»

pre es evidente de inmediato si un

participante recibió un trata-

miento del estudio o un place-

bo».

El ensayo clínico sobre 60.000

pacientes, en su fase 3, empezó a

reclutar voluntarios a fi nales de

septiembre, con la meta de inscri-

bir ese número de participantes

en más de 200 localidades en Es-

tados Unidos y el mundo. Los

otros países donde se realizan las

pruebas son la Argentina, Brasil,

Chile, Colombia, México, Perú y

Suráfrica.

Johnson & Johnson es el déci-

mo laboratorio a nivel global que

realiza pruebas en fase 3 contra

la covid-19 y el cuarto en Estados

Unidos. La compañía recibió 1450

millones de dólares del gobierno

estadounidense para ello. La va-

cuna está basada en una sola do-

sis de un adenovirus que causa la

gripe, modifi cado para que no se

replique, combinado con una par-

te del nuevo coronavirus que usa

para invadir las células humanas.

La empresa empleó la misma tec-

nología para su vacuna contra el

ébola que fue aprobada para su

comercialización por la Comisión

Europea en julio.

La fi rma estadounidense quiso

explicar también que la «Pausa

del estudio» de esta vacuna, a di-

ferencia de una suspensión regu-

latoria de un ensayo clínico, es en

la que el patrocinador del estudio

detiene el reclutamiento o la do-

sifi cación, un componente están-

dar de un protocolo de ensayo

clínico. La suspensión regulato-

ria de un ensayo clínico es un re-

quisito de una autoridad sanita-

ria reguladora, como por ejemplo

la Administración de Alimentos

y Medicamentos de Estados Uni-

dos (FDA).

En Rusia, el Ministerio de Sani-

dad autorizó ayer los estudios

clínicos de la vacuna conocida

como Sputnik V, desarrollada por

el Centro de Investigaciones Epi-

demiológicas y Migrobiología

Gamaleya.

En la investigación participa-

rán 110 voluntarios con edades

superiores a los 60 años. Según el

ministerio, el objetivo de la inves-

tigación consiste en ampliar las

posibilidades de aplicación de la

vacuna entre los grupos de mayor

edad de la población que afrontan

un mayor riesgo.

E. C. - Madrid

La farmacéutica estadounidense

Johnson & Johnson anunció ayer

la suspensión de las pruebas de la

fase 3 de su vacuna contra el co-

ronavirus después de que uno de

los participantes voluntarios pre-

sentase una «enfer-

medad inexplicable».

La empresa emitió

un comunicado ex-

plicando que habían

detenido «temporal-

mente» la dosifica-

ción adicional en los

ensayos clínicos can-

didatos a la vacuna

covid-19 debido a la

aparición de esos

síntomas «inexplica-

bles» en un partici-

pante del estudio.

La compañía alega

que «estos eventos

adversos (enferme-

dades, accidentes,

etcétera), incluso

aquellos que son gra-

ves, son una parte

esperada de cual-

quier estudio clínico,

especialmente los

estudios grandes».

Sus «pautas preespe-

cificadas» garanti-

zan que sus estudios

«puedan pausarse si

se informa un evento

adverso grave ines-

perado (EAG) que

podría estar relacionado con una

vacuna o un fármaco del estudio,

por lo que puede haber una revi-

sión cuidadosa de toda la infor-

mación médica antes de decidir

si reiniciar» el proceso.

Los eventos adversos no son

infrecuentes en los ensayos clíni-

cos, «y se puede esperar razona-

blemente que aumente el núme-

ro» en los ensayos con un gran

número de participantes, explica

la farmacéutica. «Además», indi-

ca, «como muchos ensayos están

controlados con placebo, no siem-

Hasta 60.000 voluntarios participan en la prueba

EFE

Un equipo científi co de la Academia de Ciencias China ha desarrollado una nueva vacuna contra la leucemia, según revela «Nature Biomedical Engineering». La vacuna terapéutica emplea microcápsulas de ácido poliláctico autosana-doras para coencapsular un nuevo péptido y anticuerpo PD-1. Si bien la posibilidad

La de la leucemia va por buen camino

LA CLAVE

de tratar esa enfermedad mediante la vacunación ya ha sido establecida, todavía no se han cumplido las expectativas clínicas sobre su rendimiento terapéutico.«Nuestros hallazgos clínicos revelaron la alta expresión del EPPS8 y del PD-1/PD-L1 en pacientes con leucemia, que podrían ser usados respectivamente como un nuevo tipo de antígeno de la leucemia y como objetivo para una vacuna», apunta el citado estudio.

Miércoles 14 de octubre de 2020 · LA RAZÓN 2

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 4MASTER_FINAL_OK.indd 4 13/10/20 19:5813/10/20 19:58

Page 19: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

32 Miércoles. 14 de octubre de 2020 • LA RAZÓN

SOCIEDAD Salud

Dos meses después de enfermar de coronavirus y de haberse recuperado volvió a dar positivo y falleció en dos semanas

Una mujer holandesa muere tras infectarse por segunda vez

Juan Scaliter - Madrid

«Estimado editor. Sabemos que

conocer la frecuencia y el curso

natural de las reinfecciones es

importante para las estrategias

de control de SARS-CoV-2 y por

ello nos dirigimos a usted». Así

comienza la carta enviada por

Marlies Mulder y otros 8 expertos

de la Universidad de Maastricht

(Holanda), al responsable de la

editorial Oxford University Press,

especializada en artículos cientí-

ficos. En ella se explica que te-

niendo en cuenta que un estudio

previo había detectado un caso de

reinfección por SARS-CoV-2 en

un paciente de 33 años de Hong

Kong, la información que ellos

tenían podían resultar relevante.

Se trataba del caso de una mujer

holandesa de 89 años de edad con

reinfección pues casi dos meses

después de dar positivo por covid-

19 y de haberse recuperado, vol-

vió a dar positivo y falleció dos

semanas después.

Hasta ahora se habían dado

apenas 23 casos de reinfección, el

primero de ellos en agosto, y to-

dos ellos habían experimentado

síntomas más leves que en la in-

fección inicial. ¿Qué ocurrió en

este caso en particular? La pa-

ciente dio positivo por primera

vez a principios de este año y fue

dada de alta después de cinco

días. La mujer sufría de macrog-

lobulinemia de Waldenström, un

tipo de cáncer de células blancas

muy raro.

Dos meses después de ser dada

de alta regresó a sus sesiones de

quimioterapia y a los dos días

regresó la fi ebre, la tos y la falta

de aire. Se le realizaron análisis

de sangre y dio positivo para la

covid-19 y no mostraba anticuer-

pos. A las tres semanas falleció.

Aquí comienzan las preguntas.

¿Era un caso de reinfección o no

se había recuperado? De acuerdo

con el equipo liderado por Mulder

«el genoma de ambos virus se

comparó y ambas cepas eran di-

ferentes». Teniendo en cuenta la

tasa de mutación del virus y el

tres meses después de que una

persona se infecte con el virus que

causa la covid. Los investigadores

del Instituto de Investigación Lu-

nenfeld-Tanenbaum de Sinai

Health y de la Facultad de Medi-

cina Temerty de la Universidad

de Toronto utilizaron muestras

de saliva y de sangre de pacientes

infectados para medir y compa-

rar los niveles de anticuerpos

durante más de tres meses des-

pués de la aparición de los sínto-

mas. Según recoge Ep, descubrie-

ron que los anticuerpos de la

clase IgG que se unen a la proteí-

na de punta del SARS-CoV-2 son

detectables durante al menos 115

días, lo que representa el interva-

lo de tiempo más largo medido.

El informe es también el prime-

ro en mostrar que estos anticuer-

pos también pueden ser detecta-

dos en la saliva. «Nuestro estudio

muestra que los anticuerpos IgG

contra la proteína punta del virus

son relativamente duraderos tan-

to en la sangre como en la saliva.

Y también sugiere que la saliva

podría servir como alternativa

tiempo que transcurrió entre am-

bos episodios, los autores señalan

que la hipótesis más razonable es

que se hubiera infectado por se-

gunda vez.

Otra pregunta es: ¿por qué esta

segunda infección fue fatal cuan-

do en la mayoría de los casos re-

sultó leve? En primera instancia

tenía 89 años y un tipo de cáncer

agresivo, de modo que se encon-

traba claramente en una pobla-

ción de riesgo. Su sistema inmu-

nitario estaba deprimido debido

a la quimioterapia reciente, lo que

habría sido un factor que contri-

buyó también.

Y, fi nalmente, ¿qué sabemos de

las reinfecciones? Primero que

son extremadamente raras, al

menos por ahora, ya que ha pasa-

do muy poco tiempo. Se han diag-

nosticado más de 20 millones de

personas positivas por coronavi-

rus y apenas 23 reinfectados. Lo

que sabemos por ahora, según el

estudio enviado a Oxford Press,

es que «las reinfecciones por

SARS-CoV-2 se pueden producir

una vez que disminuyen los anti-

cuerpos y la inmunidad disminu-

ye. Aunque un estudio de pobla-

ción reciente en

Islandia ha demostra-

do que los anticuerpos

contra el SARS-CoV-2

no disminuyen dentro

de los 4 meses posterio-

res a la infección, sí se

observaron reinfeccio-

nes por otros coronavi-

rus estacionales».

La gravedad de otras

reinfecciones indica

que el sistema inmuni-

tario tiene la sufi ciente

memoria, aún 6 meses

después, como para

que los síntomas sean

leves o el paciente sea

asintomático. Sí, es

cierto quedan muchas

incógnitas por resolver

y los casos de reinfec-

ción no se encuentran

en este momento entre

las prioridades ya que

son tan poco frecuentes

y ha pasado tan poco

tiempo desde que he-

mos conocido el virus

que su incidencia es

mínima. Los científi cos

todavía están analizan-

do la conducta de este

nuevo virus, su tasa de

contagio, mortandad,

sus puntos débiles, sus

mutaciones e intentan-

do desarrollar una va-

cuna. Y en todo este panorama de

conocimiento adquirido, lo que se

aprenda sin duda podrá aplicarse

a reinfecciones.

Para avivar este debate, ayer se

publicó en «Science Immunolo-

gy» que los anticuerpos del coro-

navirus pueden durar al menos

PRIMER CASO DE REINFECCIÓN MÁS GRAVE QUE LA PRIMERAUn estudio difundido ayer por la

revista «The Lancet» confi rma el

primer caso de reinfección por covid-

19 detectado en un paciente de Esta-

dos Unidos. Verifi cado mediante una

secuencia genética, un paciente de

Nevada dio positivo por dos infeccio-

nes de SARS-CoV-2 en un plazo de 48

días, lo que confi rmó que una segunda

infección puede ocurrir en un breve

marco temporal y que puede ser más

grave que la primera. Los hallazgos

apuntan asimismo a que la exposición

a la covid-19 podría no traducirse en

una total garantía de inmunidad para

los afectados. En ese episodio de

reinfección por coronavirus los

expertos hallaron evidencias de un

individuo, sin desórdenes inmunita-

rios conocidos ni problemas médicos

subyacentes, infectado con SARS-Co-2

en dos ocasiones separadas. El pacien-

te, de 25 años, se infectó con dos

variantes de la covid-19 y dio negativo

entre ambos incidentes. La segunda

infección, según «The Lancet»,

ocurrida en junio, le provocó síntomas

graves asociados con el virus como

fi ebre, dolor de cabeza, mareo, tos,

náuseas y diarrea, y fue hospitalizado

con uso de oxígeno.

Doctores de una UCI toman un descanso tras atender a enfermos graves de Covid

33LA RAZÓN • Miércoles, 14 de octubre de 2020

SOCIEDADSalud

para las pruebas de anticuerpos.

Aunque la saliva no es tan sensi-

ble como el suero, es fácil de reco-

lectar», explica Jennifer Gom-

m e r m a n , p r o f e s o r a d e

Inmunología de la Universidad de

Toronto. La mayoría de las perso-

nas que se recuperan de covid-19

desarrollan en su sangre agentes

inmunes llamados anticuerpos

específi cos para el virus.

Estos anticuerpos resultan úti-

les para indicar quién ha sido

infectado, sin importar si tuvo o

no algunos síntomas.

DPA

Uno de los voluntarios la sufrió tras probar este fármaco, basado en el adenovirus que causa la gripe y como el creado contra el ébola

Johnson & Johnson frena su vacuna por una «enfermedad inexplicable»

pre es evidente de inmediato si un

participante recibió un trata-

miento del estudio o un place-

bo».

El ensayo clínico sobre 60.000

pacientes, en su fase 3, empezó a

reclutar voluntarios a fi nales de

septiembre, con la meta de inscri-

bir ese número de participantes

en más de 200 localidades en Es-

tados Unidos y el mundo. Los

otros países donde se realizan las

pruebas son la Argentina, Brasil,

Chile, Colombia, México, Perú y

Suráfrica.

Johnson & Johnson es el déci-

mo laboratorio a nivel global que

realiza pruebas en fase 3 contra

la covid-19 y el cuarto en Estados

Unidos. La compañía recibió 1450

millones de dólares del gobierno

estadounidense para ello. La va-

cuna está basada en una sola do-

sis de un adenovirus que causa la

gripe, modifi cado para que no se

replique, combinado con una par-

te del nuevo coronavirus que usa

para invadir las células humanas.

La empresa empleó la misma tec-

nología para su vacuna contra el

ébola que fue aprobada para su

comercialización por la Comisión

Europea en julio.

La fi rma estadounidense quiso

explicar también que la «Pausa

del estudio» de esta vacuna, a di-

ferencia de una suspensión regu-

latoria de un ensayo clínico, es en

la que el patrocinador del estudio

detiene el reclutamiento o la do-

sifi cación, un componente están-

dar de un protocolo de ensayo

clínico. La suspensión regulato-

ria de un ensayo clínico es un re-

quisito de una autoridad sanita-

ria reguladora, como por ejemplo

la Administración de Alimentos

y Medicamentos de Estados Uni-

dos (FDA).

En Rusia, el Ministerio de Sani-

dad autorizó ayer los estudios

clínicos de la vacuna conocida

como Sputnik V, desarrollada por

el Centro de Investigaciones Epi-

demiológicas y Migrobiología

Gamaleya.

En la investigación participa-

rán 110 voluntarios con edades

superiores a los 60 años. Según el

ministerio, el objetivo de la inves-

tigación consiste en ampliar las

posibilidades de aplicación de la

vacuna entre los grupos de mayor

edad de la población que afrontan

un mayor riesgo.

E. C. - Madrid

La farmacéutica estadounidense

Johnson & Johnson anunció ayer

la suspensión de las pruebas de la

fase 3 de su vacuna contra el co-

ronavirus después de que uno de

los participantes voluntarios pre-

sentase una «enfer-

medad inexplicable».

La empresa emitió

un comunicado ex-

plicando que habían

detenido «temporal-

mente» la dosifica-

ción adicional en los

ensayos clínicos can-

didatos a la vacuna

covid-19 debido a la

aparición de esos

síntomas «inexplica-

bles» en un partici-

pante del estudio.

La compañía alega

que «estos eventos

adversos (enferme-

dades, accidentes,

etcétera), incluso

aquellos que son gra-

ves, son una parte

esperada de cual-

quier estudio clínico,

especialmente los

estudios grandes».

Sus «pautas preespe-

cificadas» garanti-

zan que sus estudios

«puedan pausarse si

se informa un evento

adverso grave ines-

perado (EAG) que

podría estar relacionado con una

vacuna o un fármaco del estudio,

por lo que puede haber una revi-

sión cuidadosa de toda la infor-

mación médica antes de decidir

si reiniciar» el proceso.

Los eventos adversos no son

infrecuentes en los ensayos clíni-

cos, «y se puede esperar razona-

blemente que aumente el núme-

ro» en los ensayos con un gran

número de participantes, explica

la farmacéutica. «Además», indi-

ca, «como muchos ensayos están

controlados con placebo, no siem-

Hasta 60.000 voluntarios participan en la prueba

EFE

Un equipo científi co de la Academia de Ciencias China ha desarrollado una nueva vacuna contra la leucemia, según revela «Nature Biomedical Engineering». La vacuna terapéutica emplea microcápsulas de ácido poliláctico autosana-doras para coencapsular un nuevo péptido y anticuerpo PD-1. Si bien la posibilidad

La de la leucemia va por buen camino

LA CLAVE

de tratar esa enfermedad mediante la vacunación ya ha sido establecida, todavía no se han cumplido las expectativas clínicas sobre su rendimiento terapéutico.«Nuestros hallazgos clínicos revelaron la alta expresión del EPPS8 y del PD-1/PD-L1 en pacientes con leucemia, que podrían ser usados respectivamente como un nuevo tipo de antígeno de la leucemia y como objetivo para una vacuna», apunta el citado estudio.

3 LA RAZÓN · Miércoles 14 de octubre de 2020

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 5MASTER_FINAL_OK.indd 5 13/10/20 19:5813/10/20 19:58

Page 20: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

19LA RAZÓN • Miércoles, 14 de octubre de 2020

INTERNACIONAL

FOTOS: REUTERS

directivo alertó de que en el dis-

curso de los demócratas, entre

sus principales apoyos, encuen-

tra un sospechoso y siniestro eco

de las satrapías socialistas de las

que él y muchos otros huyeron

en su momento. No sólo Cuba.

También resuena Venezuela.

Las encuestas, en realidad,

conceden una ligera ventaja a su

rival. Por ejemplo la del Emer-

son College concede a Biden el

50% de los votos por el 47% de

Trump. Y el Real Clear Politics,

el agregador de encuestas, le da

al ex vicepresidente 3,7 puntos

de ventaja, de media, frente al

actual presidente republicano.

Sólo la Fox, en un sondeo de hace

una semana, pronosticaba una

victoria de Trump, con el 46% del

electorado a su favor por el 43%

que optaría por Biden.

Por su parte Biden regresaba

después de haber estado en la

Pequeña Habana y la Pequeña

Haití hace apenas una semana.

Su campaña ha puesto en circu-

lación un vídeo, uno más de la

gran batalla de Florida, donde

pide a los electores no sólo el

voto, sino un plan para votar, una

estrategia que tenga en cuenta

las múltiples difi cultades logís-

ticas que puso en juego la pande-

mia del nuevo coronavirus.

«Te pido que decidas cómo,

cuándo y dónde vas a votar», in-

dicó Biden. «Puedes votar antes,

por correo o en persona. Y des-

pués te pido que llames a cinco

amigos o miembros de tu familia

y que les pidas lo mismo».

En 2000, Florida decidió las

elecciones entre George W.

Bush y Al Gore. Lo hizo por me-

nos de 600 votos. En 2016, Donald

Trump ganó en Ohio, Georgia,

Arizona y Iowa. También en Mi-

chigan, Wisconsin y Pensilva-

nia. Hoy las encuestas pintan

mal para sus intereses en casi

todos. Si además de no conquis-

tar varios de estos tampoco gana

en Florida y Texas, la suerte

será ya inapelable.

En cuanto a Biden, más le vale

tener muy en cuenta los omino-

sos signos que envían los son-

deos entre los latinos y no dar por

seguros, ni muchísimo menos,

campos de batalla tan cruciales

como Miami.

El ex vicepresidente Biden voló a Florida horas después de que Trump le tachase en Orlando de «socialista»

Las preguntas más incómodas para la jueza Coney BarrettLa magistrada conservadora se enfrenta a las duras interpelaciones sobre su fe o el aborto en las audiciones en el Senado

Segundo día de sesiones para de-

cidir sobre la juez Amy Coney

Barrett, designada por el presi-

dente de EE UU, Donald Trump,

para ocupar el puesto del Tribu-

nal Supremo que dejó vacante

Ruth Bader Ginsburg. Sería la

tercera juez nominada por

Trump en su primer mandato

junto a Neil Gorsuch y Brett Ka-

vanaugh, y ocuparía plaza junto

a los nombramientos de Barack

Obama y Bill Clinton, Elena Ka-

gan y Stephen Breyer, y los de

George W. Bush, Clarence Tho-

mas y Samuel Alito. Con lo que

teóricamente los conservadores

aventajan a los progresistas por

cinco jueces a dos. Suponiendo,

claro está, que los magistrados

actúen como mera correa de

transmisión del poder ejecutivo

que los nominó y el legislativo

que sacó adelante sus nombres.

Pero la juez Barrett ha intentado

en todo momento demostrar que

actuará con independencia y que

en su ánimo no está ni remota-

mente ponerse al servicio de una

determinada ideología ni servir

los intereses de un partido o una

suma de «lobbies».

Cuando a la magistrada la pre-

guntaron por su fe, y si será capaz

de dejarla de lado a la hora de

pronunciarse, respondió que

«puedo hacerlo, lo he hecho du-

rante mi ejercicio en el Séptimo

Circuito. Si me quedo en el Sépti-

mo Circuito, continuaré hacién-

dolo. Si me confirman para el

Tribunal Supremo, también».

Las cuestiones relativas al aborto

fueron importantes, y cuando le

preguntaron por una de las sen-

tencias claves, respondió que no

puede decir nada ni comprome-

terse porque carece de «agenda».

«No tengo ninguna agenda», re-

pitió, «no tengo ningún plan para

intentar anular a Casey», añadió,

citando un caso clave. «Tengo una

agenda para ceñirme al Estado

de derecho y decidir los casos a

medida que surjan».

Como quiera que varios sena-

dores insistieron en que Trump

ha asegurado de forma literal en

J. Valdeón - Nueva York

que sus jueces tomarán las deci-

siones «correctas» en asuntos

como el «Obamacare», remachó

que «realmente no puedo hablar

de lo que el presidente ha dicho

en Twitter. A mí no me ha dicho

nada de eso. Y cualesquiera que

sean las plataformas de los parti-

dos de la gente o las promesas de

campaña, la razón por la que los

jueces tienen un mandato vitali-

cio es para aislarlos de esas pre-

siones». La suya fue una actua-

ción sobria y convencional. Que

es justo lo que cabe esperar de un

aspirante al más alto tribunal en

unos días de atroz polarización y

consignas continuas. El calenda-

rio de la nominación, de momen-

to, indica que las audiencias se

prolongarán otros tres días, que

el 22 de octubre tendrá lugar la

votación del Comité y que el Se-

nado podría votar defi nitivamen-

te el 29. Apenas 4 días antes de las

elecciones a la Casa Blanca, en

las que también se renueva parte

del Senado y donde los republica-

nos podrían perder la mayoría.

22 de octubreTras cuatro días de pregun-tas por el comité judicial del Senado, una semana de retraso provocada por los demócratas, el comité votará el 22 de octubre.

29 de octubreSe producirá la votación ofi cial en el Senado de EE UU. Necesita mayoría, es decir, al menos 51 votos.

3 de noviembreCuatro días después de la nominación ofi cial, tendrán lugar las presidenciales.

LA CRONOLOGÍA

18 Miércoles. 14 de octubre de 2020 • LA RAZÓN

INTERNACIONAL

Ambas campañas se centran en este estado clave, el republicano arrasa entre los cubanos y el demócrata mejora entre los latinos

Trump y Biden se disputan el voto hispano en Florida

La batalla de Florida será una de

las claves del 3 de noviembre. El

voto hispano, latino, puede deci-

dir las elecciones. A nivel nacio-

nal, el candidato demócrata, el

vicepresidente Joe Biden, aven-

taja de forma radical al presiden-

te de Estados Unidos, Donald

Trump, entre los electores de ori-

gen latino. Pero no sucede lo mis-

mo en Florida. De hecho, mien-

tras que en 2016, Hillary Clinton

fue la favorita de los latinos en el

estado por cerca de 40 puntos, en

2020 la ventaja apenas parece ir

más allá de los 12. El voto decisivo

es el de la comunidad cubana.

Como ha explicado el columnista

Philip Bum, de « The Washington

Post», en 2016 los votantes de ori-

gen cubano votaron por Donald

Trump con una diferencia de 13

puntos respecto a Clinton, mien-

tras que el resto de la comunidad

hispana votó por la demócrata

con más de 45 puntos de diferen-

cia. En 2020, «los votantes cuba-

noamericanos apoyan más a

Trump que los votantes hispanos

en general» y «de ahí el problema

para Biden» pues «tres cuartas

partes de los inmigrantes cuba-

nos en Estados Unidos viven en

Florida, que tiene muchos votos

electorales». Tantos que suma 29

votos electorales. Es cierto que el

paraguas del llamado voto latino

resulta tan laxo como ambiguo,

que no hay muchos puntos en

común, más allá del idioma, entre

los aparceros centroamericanos

de California y los habitantes de

Miami, pero las encuestas, que

conceden a Biden un 59% de apo-

yo hispano, por el 41% que acu-

mula Trump, son un pálido refl e-

jo del 66% de ventaja que cosechó

Clinton en 2016.

Normal que en las últimas 48

horas todos los aspirantes hayan

pisado el estado. Primero fue

Mike Pence, el vicepresidente,

reforzado después de su estupen-

do debate con una Kamala Harris

Julio Valdeón - Nueva York encorsetada, roma e insípida.

Después acudió el propio Trump,

que viajó a Orlando para marcar-

se un mitin que corona diez días

de contravenir todas las reco-

mendaciones científicas para

evitar la transmisión del virus.

Dió igual que los CDC (Centers

for Disease Control and Preven-

tion) hablen de al menos diez días

de cuarentena o que el director

del National Institute of Allergy

and Infectious Diseases, Antohny

Fauci, considerase que al menos

el presidente americano podría

haber usado una mascarilla. A

fi n de cuentas Trump acababa de

declararse inmune («tal vez por

mucho tiempo o tal vez por poco

tiempo, podría ser toda una vida,

nadie lo sabe realmente, pero soy

inmune») y la cuestión aquí y

ahora pasa por reconquistar Flo-

rida. Uno de los Estados en los

que cimentó su sorprendente vic-

toria de 2016. Normal que en re-

des sociales, donde acostumbra

a disparar sus más feroces jacu-

latorias, trate de animar a los

suyos para afi rmar que los son-

deos están amañados. «Biden

pierde a lo grande en Florida»,

escribió, «¡Solo las encuestas fal-

sas demuestran lo contrario!».

Golpeando de paso en el fl anco de

la edad, con el runrún de insinuar

que Joe Biden es «socialista» y

está al borde la bancarrota men-

tal y de una enfermedad neuro-

degenerativa, exclamó que la

victoria del demócrata sería letal

para el sistema sanitario y que el

demócrata «cree que se postula

para el Senado. ¡Olvidó el nombre

de Mitt Romney

y hasta dónde es-

taba!». De la im-

portancia del es-

t a d o h a b l a

mucho y sobre

todo elocuente-

mente el discur-

so que durante la convención

republicana pronunció Robert

Unanue, el CEO de Goya, la todo-

poderosa marca de comidas. El

Arriba, Trump lanza mascarillas

en Orlando, Florida. A la

derecha, Biden en un acto en Ohio

A POR EL VOTO HISPANO

Población hispana en EE UU:60,6 millones (18%)

Últimas encuestas en Florida

32 millonescon derechoa voto (13,3%)

3,1 millonesen Florida(20%)

Biden

+3,7 48,8% 45,1%

TrumpFuente: Real Clear Politics

Donald Trump volvió ayer a atacar al principal responsa-ble científi co en la lucha contra el coronavirus en EE UU, Anthony Fauci, y tildó de «inexactas» sus predicciones sobre la pandemia. También aseguró que a la OMS «ya no le gustan los confi na-mientos». «No problemas, no mascarillas», aseveró. Así, se ha referido a sí mismo en tercera persona y ha recordado en un mensaje a través de Twitter que ha salvado «dos millones de vidas estadounidenses». Las palabras de Trump llegan un día después de que Fauci dijera en una entrevista con la cadena CNN que se siente «decepcionado» por el uso de una frase suya sacada de contexto por parte de la campaña del magnate neoyorquino.

Continúan los ataques contra Fauci

LA CLAVE

4 Miércoles 14 de octubre de 2020 · LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 6MASTER_FINAL_OK.indd 6 13/10/20 19:5713/10/20 19:57

Page 21: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

19LA RAZÓN • Miércoles, 14 de octubre de 2020

INTERNACIONAL

FOTOS: REUTERS

directivo alertó de que en el dis-

curso de los demócratas, entre

sus principales apoyos, encuen-

tra un sospechoso y siniestro eco

de las satrapías socialistas de las

que él y muchos otros huyeron

en su momento. No sólo Cuba.

También resuena Venezuela.

Las encuestas, en realidad,

conceden una ligera ventaja a su

rival. Por ejemplo la del Emer-

son College concede a Biden el

50% de los votos por el 47% de

Trump. Y el Real Clear Politics,

el agregador de encuestas, le da

al ex vicepresidente 3,7 puntos

de ventaja, de media, frente al

actual presidente republicano.

Sólo la Fox, en un sondeo de hace

una semana, pronosticaba una

victoria de Trump, con el 46% del

electorado a su favor por el 43%

que optaría por Biden.

Por su parte Biden regresaba

después de haber estado en la

Pequeña Habana y la Pequeña

Haití hace apenas una semana.

Su campaña ha puesto en circu-

lación un vídeo, uno más de la

gran batalla de Florida, donde

pide a los electores no sólo el

voto, sino un plan para votar, una

estrategia que tenga en cuenta

las múltiples difi cultades logís-

ticas que puso en juego la pande-

mia del nuevo coronavirus.

«Te pido que decidas cómo,

cuándo y dónde vas a votar», in-

dicó Biden. «Puedes votar antes,

por correo o en persona. Y des-

pués te pido que llames a cinco

amigos o miembros de tu familia

y que les pidas lo mismo».

En 2000, Florida decidió las

elecciones entre George W.

Bush y Al Gore. Lo hizo por me-

nos de 600 votos. En 2016, Donald

Trump ganó en Ohio, Georgia,

Arizona y Iowa. También en Mi-

chigan, Wisconsin y Pensilva-

nia. Hoy las encuestas pintan

mal para sus intereses en casi

todos. Si además de no conquis-

tar varios de estos tampoco gana

en Florida y Texas, la suerte

será ya inapelable.

En cuanto a Biden, más le vale

tener muy en cuenta los omino-

sos signos que envían los son-

deos entre los latinos y no dar por

seguros, ni muchísimo menos,

campos de batalla tan cruciales

como Miami.

El ex vicepresidente Biden voló a Florida horas después de que Trump le tachase en Orlando de «socialista»

Las preguntas más incómodas para la jueza Coney BarrettLa magistrada conservadora se enfrenta a las duras interpelaciones sobre su fe o el aborto en las audiciones en el Senado

Segundo día de sesiones para de-

cidir sobre la juez Amy Coney

Barrett, designada por el presi-

dente de EE UU, Donald Trump,

para ocupar el puesto del Tribu-

nal Supremo que dejó vacante

Ruth Bader Ginsburg. Sería la

tercera juez nominada por

Trump en su primer mandato

junto a Neil Gorsuch y Brett Ka-

vanaugh, y ocuparía plaza junto

a los nombramientos de Barack

Obama y Bill Clinton, Elena Ka-

gan y Stephen Breyer, y los de

George W. Bush, Clarence Tho-

mas y Samuel Alito. Con lo que

teóricamente los conservadores

aventajan a los progresistas por

cinco jueces a dos. Suponiendo,

claro está, que los magistrados

actúen como mera correa de

transmisión del poder ejecutivo

que los nominó y el legislativo

que sacó adelante sus nombres.

Pero la juez Barrett ha intentado

en todo momento demostrar que

actuará con independencia y que

en su ánimo no está ni remota-

mente ponerse al servicio de una

determinada ideología ni servir

los intereses de un partido o una

suma de «lobbies».

Cuando a la magistrada la pre-

guntaron por su fe, y si será capaz

de dejarla de lado a la hora de

pronunciarse, respondió que

«puedo hacerlo, lo he hecho du-

rante mi ejercicio en el Séptimo

Circuito. Si me quedo en el Sépti-

mo Circuito, continuaré hacién-

dolo. Si me confirman para el

Tribunal Supremo, también».

Las cuestiones relativas al aborto

fueron importantes, y cuando le

preguntaron por una de las sen-

tencias claves, respondió que no

puede decir nada ni comprome-

terse porque carece de «agenda».

«No tengo ninguna agenda», re-

pitió, «no tengo ningún plan para

intentar anular a Casey», añadió,

citando un caso clave. «Tengo una

agenda para ceñirme al Estado

de derecho y decidir los casos a

medida que surjan».

Como quiera que varios sena-

dores insistieron en que Trump

ha asegurado de forma literal en

J. Valdeón - Nueva York

que sus jueces tomarán las deci-

siones «correctas» en asuntos

como el «Obamacare», remachó

que «realmente no puedo hablar

de lo que el presidente ha dicho

en Twitter. A mí no me ha dicho

nada de eso. Y cualesquiera que

sean las plataformas de los parti-

dos de la gente o las promesas de

campaña, la razón por la que los

jueces tienen un mandato vitali-

cio es para aislarlos de esas pre-

siones». La suya fue una actua-

ción sobria y convencional. Que

es justo lo que cabe esperar de un

aspirante al más alto tribunal en

unos días de atroz polarización y

consignas continuas. El calenda-

rio de la nominación, de momen-

to, indica que las audiencias se

prolongarán otros tres días, que

el 22 de octubre tendrá lugar la

votación del Comité y que el Se-

nado podría votar defi nitivamen-

te el 29. Apenas 4 días antes de las

elecciones a la Casa Blanca, en

las que también se renueva parte

del Senado y donde los republica-

nos podrían perder la mayoría.

22 de octubreTras cuatro días de pregun-tas por el comité judicial del Senado, una semana de retraso provocada por los demócratas, el comité votará el 22 de octubre.

29 de octubreSe producirá la votación ofi cial en el Senado de EE UU. Necesita mayoría, es decir, al menos 51 votos.

3 de noviembreCuatro días después de la nominación ofi cial, tendrán lugar las presidenciales.

LA CRONOLOGÍA

18 Miércoles. 14 de octubre de 2020 • LA RAZÓN

INTERNACIONAL

Ambas campañas se centran en este estado clave, el republicano arrasa entre los cubanos y el demócrata mejora entre los latinos

Trump y Biden se disputan el voto hispano en Florida

La batalla de Florida será una de

las claves del 3 de noviembre. El

voto hispano, latino, puede deci-

dir las elecciones. A nivel nacio-

nal, el candidato demócrata, el

vicepresidente Joe Biden, aven-

taja de forma radical al presiden-

te de Estados Unidos, Donald

Trump, entre los electores de ori-

gen latino. Pero no sucede lo mis-

mo en Florida. De hecho, mien-

tras que en 2016, Hillary Clinton

fue la favorita de los latinos en el

estado por cerca de 40 puntos, en

2020 la ventaja apenas parece ir

más allá de los 12. El voto decisivo

es el de la comunidad cubana.

Como ha explicado el columnista

Philip Bum, de « The Washington

Post», en 2016 los votantes de ori-

gen cubano votaron por Donald

Trump con una diferencia de 13

puntos respecto a Clinton, mien-

tras que el resto de la comunidad

hispana votó por la demócrata

con más de 45 puntos de diferen-

cia. En 2020, «los votantes cuba-

noamericanos apoyan más a

Trump que los votantes hispanos

en general» y «de ahí el problema

para Biden» pues «tres cuartas

partes de los inmigrantes cuba-

nos en Estados Unidos viven en

Florida, que tiene muchos votos

electorales». Tantos que suma 29

votos electorales. Es cierto que el

paraguas del llamado voto latino

resulta tan laxo como ambiguo,

que no hay muchos puntos en

común, más allá del idioma, entre

los aparceros centroamericanos

de California y los habitantes de

Miami, pero las encuestas, que

conceden a Biden un 59% de apo-

yo hispano, por el 41% que acu-

mula Trump, son un pálido refl e-

jo del 66% de ventaja que cosechó

Clinton en 2016.

Normal que en las últimas 48

horas todos los aspirantes hayan

pisado el estado. Primero fue

Mike Pence, el vicepresidente,

reforzado después de su estupen-

do debate con una Kamala Harris

Julio Valdeón - Nueva York encorsetada, roma e insípida.

Después acudió el propio Trump,

que viajó a Orlando para marcar-

se un mitin que corona diez días

de contravenir todas las reco-

mendaciones científicas para

evitar la transmisión del virus.

Dió igual que los CDC (Centers

for Disease Control and Preven-

tion) hablen de al menos diez días

de cuarentena o que el director

del National Institute of Allergy

and Infectious Diseases, Antohny

Fauci, considerase que al menos

el presidente americano podría

haber usado una mascarilla. A

fi n de cuentas Trump acababa de

declararse inmune («tal vez por

mucho tiempo o tal vez por poco

tiempo, podría ser toda una vida,

nadie lo sabe realmente, pero soy

inmune») y la cuestión aquí y

ahora pasa por reconquistar Flo-

rida. Uno de los Estados en los

que cimentó su sorprendente vic-

toria de 2016. Normal que en re-

des sociales, donde acostumbra

a disparar sus más feroces jacu-

latorias, trate de animar a los

suyos para afi rmar que los son-

deos están amañados. «Biden

pierde a lo grande en Florida»,

escribió, «¡Solo las encuestas fal-

sas demuestran lo contrario!».

Golpeando de paso en el fl anco de

la edad, con el runrún de insinuar

que Joe Biden es «socialista» y

está al borde la bancarrota men-

tal y de una enfermedad neuro-

degenerativa, exclamó que la

victoria del demócrata sería letal

para el sistema sanitario y que el

demócrata «cree que se postula

para el Senado. ¡Olvidó el nombre

de Mitt Romney

y hasta dónde es-

taba!». De la im-

portancia del es-

t a d o h a b l a

mucho y sobre

todo elocuente-

mente el discur-

so que durante la convención

republicana pronunció Robert

Unanue, el CEO de Goya, la todo-

poderosa marca de comidas. El

Arriba, Trump lanza mascarillas

en Orlando, Florida. A la

derecha, Biden en un acto en Ohio

A POR EL VOTO HISPANO

Población hispana en EE UU:60,6 millones (18%)

Últimas encuestas en Florida

32 millonescon derechoa voto (13,3%)

3,1 millonesen Florida(20%)

Biden

+3,7 48,8% 45,1%

TrumpFuente: Real Clear Politics

Donald Trump volvió ayer a atacar al principal responsa-ble científi co en la lucha contra el coronavirus en EE UU, Anthony Fauci, y tildó de «inexactas» sus predicciones sobre la pandemia. También aseguró que a la OMS «ya no le gustan los confi na-mientos». «No problemas, no mascarillas», aseveró. Así, se ha referido a sí mismo en tercera persona y ha recordado en un mensaje a través de Twitter que ha salvado «dos millones de vidas estadounidenses». Las palabras de Trump llegan un día después de que Fauci dijera en una entrevista con la cadena CNN que se siente «decepcionado» por el uso de una frase suya sacada de contexto por parte de la campaña del magnate neoyorquino.

Continúan los ataques contra Fauci

LA CLAVE

5 LA RAZÓN · Miércoles 14 de octubre de 2020

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 7MASTER_FINAL_OK.indd 7 13/10/20 19:5713/10/20 19:57

Page 22: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

Miércoles 14 de octubre de 2020 · LA RAZÓN 636 Miércoles. 14 de octubre de 2020 • LA RAZÓN

Mario Casas da vida a Dani, un

joven que decide retomar su vida

tras la muerte de su padre

– Absolutamente natural. En lí-neas generales me guío mucho por el instinto. Mi proceso de elec-ción siempre se basa en impulsos, en intuiciones. Cuando me llega un guión y pienso «esto lo quiero hacer sí o sí», me lanzo sin pensar-lo dos veces.–La mayor parte

de la trama

transcurre a lo

largo de la no-

che. ¿Por qué es

más peligrosa que el día?

–(Risas) La oscuridad yo creo. Du-rante estas horas la gente desapa-rece con más facilidad. Todas esas criaturas y comportamientos que nos imaginamos gracias al cine, pienso que están en la noche. Sin embargo yo soy más de día. La noche no me gusta mucho. Fue complicado grabar durante un mes y medio de ocho de la tarde a seis de la mañana. Mantenernos con fuerza y concentrados siendo además una película tan física y emocionalmente dura, costó. Nos volvió a todos un poco locos.–Cuando empezó en el mundo

de la interpretación, ¿tenías

miedo de encasillarte pronto

en papeles en los que predomi-

naba el físico?

–La verdad es que no. Tengo 34 años y todavía hay gente que sigue diciendo que soy el de «Tres me-tros sobre el cielo» aunque hayan pasado ya diez de aquello. Pero no me arrepiento de nada. Ha sido mi viaje particular. Tuve mi época de «Tengo ganas de ti», «El barco», «Los hombres de Paco»... pero sin embargo en mis últimos años he

Marta Moleón-Madrid

El quinto mandamiento del decá-logo de la Iglesia católica advierte taxativo: «No matarás». Acabar para siempre con la vida de al-guien puede contravenir peligro-samente el manual ético de las buenas praxis pero encajar de for-ma oportuna en esencia y formato con un «thriller» asfi xiante de las características del que estrena este viernes el cineasta catalán David Victori. Sirviéndose de la sordidez y la angostura de las ca-lles de la Barcelona más «under-ground», la cinta protagonizada por Mario Casas ofrece un relato estremecedor en el que conviven violencias soterradas, huidas a contrarreloj y ambientes noctur-nos poco deseables. En mitad de un desértico panorama de incer-tidumbre cinematográfi ca, el as-censo imparable del popular actor de «Palmeras en la nieve» recala una vez más en la complejidad de un perfi l psicológico laberíntico y extremo que entronca directa-mente con el tono mostrado en proyectos recientes como «El practicante», «Hogar» o «Adiós». La madurez interpretativa de Ma-rio Casas se consolida de forma progresiva y desde LA RAZÓN hablamos con él para analizar las claves de su evolución, desentra-ñar los peligros de la noche y des-cubrir cuántas vidas hacen falta para sentirse realizado. –El viraje a la complejidad psi-

cológica que está llevando a

cabo dentro de su faceta como

actor, ¿es una deriva natural o

buscada?

Mario Casas:«Muchas veces de quien tengo miedo es de mí mismo»En línea con esa vertiente compleja y perfi lada de «El practicante», el actor muestra ahora su cara más asfi xiante en «No matarás», lo nuevo de David Victori

CULTURA

hecho mucho «thriller». A lo me-jor también me pueden decir aho-ra que me estoy encasillando en eso. No doy mucha importancia a los que creen que puedo estar an-clado siempre en un mismo tipo de papel. Volvería a hacer «Tres metros sobre el cielo» o «Palmeras en la nieve» con los ojos cerrados, porque al fi nal a mí lo que me gus-ta realmente es contar historias. De toda clase. –Pese a la vorágine de trabajo

que está viviendo, el mundo

está cambiando y muy rápido.

¿Cómo está afrontando perso-

nalmente toda esta situación?

–Todo es tan raro. Cada día surgen datos nuevos. Me encanta la for-ma que tenemos los seres huma-

En «No matarás», la sangre salpica a Mario Casas de forma accidental. El intérprete se mancha las manos con el tiempo sufi ciente para limpiarse los dedos, pero a la hora de interrogarse sobre una extrapo-lación del dilema que se le plantea a su personaje, el actor parece tener claro el camino elegido: «Nunca actuaría como Dani. Antes llamo a la policía», confi esa. La fi gura del «acting coach», reconoce Casas, está sirviéndole mucho en sus últimos trabajos: «Cuando empezamos a ensayar una de las cosas que más hacemos, especialmente al principio, es hablar mucho. Desde hace un tiempo siempre tengo a mi lado a un «acting coach». En el caso de Dani, empezamos a levantar el personaje en una sala a través de improvisaciones y ejercicios que pensábamos que me podían ayudar. Hacíamos pasacalles, yo ya vestido como el personaje y recreábamos cosas muy diferentes durante muchas horas por la calle. En esta película grabamos muchos planos secuencia de unos 50 minutos. Algo que conlleva estar completamen-te metido en el personaje, en el ahora, volar. Y eso es un privilegio».

El entrenador secreto de los actores

LA CLAVE

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

37LA RAZÓN • Miércoles, 14 de octubre de 2020

«Me parece muy valiente que haya directores dispuestos a asumir el riesgo de estrenar en salas», asegura Casas

«Tengo 34 años y todavía hay gente que sigue diciendo que soy el de “Tres metros sobre el cielo ”», comenta el actor

–¿Cuál ha sido el episodio más

extremo al que se ha enfrenta-

do moralmente?

–En una ocasión me intentaron

robar el coche. Fue muy violento.

Yo estaba dentro y el miedo se apo-

deró de mi cuerpo. Sabía que si me

bajaba del coche algo muy malo

iba a pasar. Terminé arrancando

de manera automática y me fui.

Es sin duda la situación más ex-

trema a la que me he enfrentado

nunca.

–Hay una violencia muy seca,

en el ambiente de «No matarás»

que se traslada incluso al sexo.

¿Hasta qué punto cree que en

las relaciones sexuales repro-

ducimos traumas e insegurida-

des o todo lo que está dentro de

este ámbito forma parte de la

fantasía, del juego?

–Yo creo que en el sexo al final

cabe todo. Es algo muy animal.

Igual que en otros ámbitos, como

el profesional, que comentábamos

antes, el instinto juega un papel

importante, aquí también. Mu-

chas veces transmitimos lo que

realmente somos a través del sexo.

Sin embargo en los rodajes cada

vez lo paso peor. Me dan más re-

paro esas escenas que son inevi-

tables.

–¿Cuántas vidas le quedan to-

davía a Mario Casas?

–Uff, muchísimas. Solo deseo en-

contrarme con grandes directores

que me permitan construirlas.

Aquí estoy para contarlas.

nos tomaban la temperatura, to-

dos cubiertos... Me pregunto qué

va a pasar con el cine. Qué va a

pasar con esas películas que no

pueden hacerse cargo de los segu-

ros. Es la sociedad la que tiene que

luchar y me parece muy valiente

que a pesar de los riesgos que con-

lleva en estos momentos afrontar

un estreno es salas, haya directo-

res dispuestos a asumirlos. Hay

seguir estrenando. Hay que seguir

con la vida que teníamos.

–¿De qué tienes miedo en estos

momentos?

–Muchas veces de quien tengo

miedo es de mí mismo. De cómo

puedo reaccionar ante según qué

situaciones, de si seré capaz de dar

todo lo que tengo.

nos de relacionarnos pero hasta

la esencia de eso está cambiando.

La base ya estaba enfriada antes

de la llegada del virus por la apa-

rición de las redes sociales, pero

ahora más. Nos ponen mascari-

llas, nos separan, no nos dejan

entrar en sitios, abrazarnos, be-

sarnos...Esto es lo que más me

preocupa. La verdad es que no sé

hacia dónde vamos.

–Laboralmente también cuesta

vislumbrar esa luz...

–Totalmente. Cuando volví a gra-

bar «El inocente» después del pa-

rón, una serie que estaba hacien-

do en Barcelona para Netfl ix, tuve

la sensación de estar regresando

a una película de ciencia fi cción.

Los actores no se podían acercar,

CULTURA

«El fotógrafo de Mauthausen», Mar Targarona,

2018

«La mula», Michael Radford,

2013

«Tres metros sobre el cielo», Fernando González Molina,

2010

«Fuga de cerebros», Fernando González Molina,

2009

«El camino de los ingleses», Antonio Banderas,

2006

LA CLAVE

La evolución meteórica del chico de la moto

Han pasado unos cuantos años desde que Mario Casas debutara en el cine interpretando a un joven sin sueños pero con muchas ganas de tenerlos en la cinta dirigida por Antonio Banderas, «El Camino de los ingleses». Haciendo acopio de una cara particularmente aniñada, unos ojos rasgados y un moldeado capilar empalagoso, el actor irrumpía en el séptimo arte con una inocencia iniciática que poco a poco fue transfor-mándose en un atractivo poder de seducción carne de «fandom» para las adolescentes que rabiaban con las portadas de la «Super Pop». En 2010 terminó de consolidarse su faceta ofi cial como emblema testosterónico gracias al fenómeno originado a raíz de su intervención en la cinta «Tres metros sobre el cielo», adaptación del superventas de Federico Moccia. Pero Casas ha ido creciendo, endureciendo sus facciones, perfi lando sus maneras, adentrándose en personajes intrincados y desligándose a golpe de interpretaciones profundas, ricas y variadas en fi lmes como «La mula», «Bajo la piel del lobo», «El fotógrafo de Mauthausen» (proyecto para el que tuvo que adelgazar 12 kilos) o «Adiós» de ese físico prototípico que le encasilla-ba en demasía

MASTER_FINAL_OK.indd 8MASTER_FINAL_OK.indd 8 13/10/20 19:5713/10/20 19:57

Page 23: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

LA RAZÓN · Miércoles 14 de octubre de 2020 736 Miércoles. 14 de octubre de 2020 • LA RAZÓN

Mario Casas da vida a Dani, un

joven que decide retomar su vida

tras la muerte de su padre

– Absolutamente natural. En lí-neas generales me guío mucho por el instinto. Mi proceso de elec-ción siempre se basa en impulsos, en intuiciones. Cuando me llega un guión y pienso «esto lo quiero hacer sí o sí», me lanzo sin pensar-lo dos veces.–La mayor parte

de la trama

transcurre a lo

largo de la no-

che. ¿Por qué es

más peligrosa que el día?

–(Risas) La oscuridad yo creo. Du-rante estas horas la gente desapa-rece con más facilidad. Todas esas criaturas y comportamientos que nos imaginamos gracias al cine, pienso que están en la noche. Sin embargo yo soy más de día. La noche no me gusta mucho. Fue complicado grabar durante un mes y medio de ocho de la tarde a seis de la mañana. Mantenernos con fuerza y concentrados siendo además una película tan física y emocionalmente dura, costó. Nos volvió a todos un poco locos.–Cuando empezó en el mundo

de la interpretación, ¿tenías

miedo de encasillarte pronto

en papeles en los que predomi-

naba el físico?

–La verdad es que no. Tengo 34 años y todavía hay gente que sigue diciendo que soy el de «Tres me-tros sobre el cielo» aunque hayan pasado ya diez de aquello. Pero no me arrepiento de nada. Ha sido mi viaje particular. Tuve mi época de «Tengo ganas de ti», «El barco», «Los hombres de Paco»... pero sin embargo en mis últimos años he

Marta Moleón-Madrid

El quinto mandamiento del decá-logo de la Iglesia católica advierte taxativo: «No matarás». Acabar para siempre con la vida de al-guien puede contravenir peligro-samente el manual ético de las buenas praxis pero encajar de for-ma oportuna en esencia y formato con un «thriller» asfi xiante de las características del que estrena este viernes el cineasta catalán David Victori. Sirviéndose de la sordidez y la angostura de las ca-lles de la Barcelona más «under-ground», la cinta protagonizada por Mario Casas ofrece un relato estremecedor en el que conviven violencias soterradas, huidas a contrarreloj y ambientes noctur-nos poco deseables. En mitad de un desértico panorama de incer-tidumbre cinematográfi ca, el as-censo imparable del popular actor de «Palmeras en la nieve» recala una vez más en la complejidad de un perfi l psicológico laberíntico y extremo que entronca directa-mente con el tono mostrado en proyectos recientes como «El practicante», «Hogar» o «Adiós». La madurez interpretativa de Ma-rio Casas se consolida de forma progresiva y desde LA RAZÓN hablamos con él para analizar las claves de su evolución, desentra-ñar los peligros de la noche y des-cubrir cuántas vidas hacen falta para sentirse realizado. –El viraje a la complejidad psi-

cológica que está llevando a

cabo dentro de su faceta como

actor, ¿es una deriva natural o

buscada?

Mario Casas:«Muchas veces de quien tengo miedo es de mí mismo»En línea con esa vertiente compleja y perfi lada de «El practicante», el actor muestra ahora su cara más asfi xiante en «No matarás», lo nuevo de David Victori

CULTURA

hecho mucho «thriller». A lo me-jor también me pueden decir aho-ra que me estoy encasillando en eso. No doy mucha importancia a los que creen que puedo estar an-clado siempre en un mismo tipo de papel. Volvería a hacer «Tres metros sobre el cielo» o «Palmeras en la nieve» con los ojos cerrados, porque al fi nal a mí lo que me gus-ta realmente es contar historias. De toda clase. –Pese a la vorágine de trabajo

que está viviendo, el mundo

está cambiando y muy rápido.

¿Cómo está afrontando perso-

nalmente toda esta situación?

–Todo es tan raro. Cada día surgen datos nuevos. Me encanta la for-ma que tenemos los seres huma-

En «No matarás», la sangre salpica a Mario Casas de forma accidental. El intérprete se mancha las manos con el tiempo sufi ciente para limpiarse los dedos, pero a la hora de interrogarse sobre una extrapo-lación del dilema que se le plantea a su personaje, el actor parece tener claro el camino elegido: «Nunca actuaría como Dani. Antes llamo a la policía», confi esa. La fi gura del «acting coach», reconoce Casas, está sirviéndole mucho en sus últimos trabajos: «Cuando empezamos a ensayar una de las cosas que más hacemos, especialmente al principio, es hablar mucho. Desde hace un tiempo siempre tengo a mi lado a un «acting coach». En el caso de Dani, empezamos a levantar el personaje en una sala a través de improvisaciones y ejercicios que pensábamos que me podían ayudar. Hacíamos pasacalles, yo ya vestido como el personaje y recreábamos cosas muy diferentes durante muchas horas por la calle. En esta película grabamos muchos planos secuencia de unos 50 minutos. Algo que conlleva estar completamen-te metido en el personaje, en el ahora, volar. Y eso es un privilegio».

El entrenador secreto de los actores

LA CLAVE

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

37LA RAZÓN • Miércoles, 14 de octubre de 2020

«Me parece muy valiente que haya directores dispuestos a asumir el riesgo de estrenar en salas», asegura Casas

«Tengo 34 años y todavía hay gente que sigue diciendo que soy el de “Tres metros sobre el cielo ”», comenta el actor

–¿Cuál ha sido el episodio más

extremo al que se ha enfrenta-

do moralmente?

–En una ocasión me intentaron

robar el coche. Fue muy violento.

Yo estaba dentro y el miedo se apo-

deró de mi cuerpo. Sabía que si me

bajaba del coche algo muy malo

iba a pasar. Terminé arrancando

de manera automática y me fui.

Es sin duda la situación más ex-

trema a la que me he enfrentado

nunca.

–Hay una violencia muy seca,

en el ambiente de «No matarás»

que se traslada incluso al sexo.

¿Hasta qué punto cree que en

las relaciones sexuales repro-

ducimos traumas e insegurida-

des o todo lo que está dentro de

este ámbito forma parte de la

fantasía, del juego?

–Yo creo que en el sexo al final

cabe todo. Es algo muy animal.

Igual que en otros ámbitos, como

el profesional, que comentábamos

antes, el instinto juega un papel

importante, aquí también. Mu-

chas veces transmitimos lo que

realmente somos a través del sexo.

Sin embargo en los rodajes cada

vez lo paso peor. Me dan más re-

paro esas escenas que son inevi-

tables.

–¿Cuántas vidas le quedan to-

davía a Mario Casas?

–Uff, muchísimas. Solo deseo en-

contrarme con grandes directores

que me permitan construirlas.

Aquí estoy para contarlas.

nos tomaban la temperatura, to-

dos cubiertos... Me pregunto qué

va a pasar con el cine. Qué va a

pasar con esas películas que no

pueden hacerse cargo de los segu-

ros. Es la sociedad la que tiene que

luchar y me parece muy valiente

que a pesar de los riesgos que con-

lleva en estos momentos afrontar

un estreno es salas, haya directo-

res dispuestos a asumirlos. Hay

seguir estrenando. Hay que seguir

con la vida que teníamos.

–¿De qué tienes miedo en estos

momentos?

–Muchas veces de quien tengo

miedo es de mí mismo. De cómo

puedo reaccionar ante según qué

situaciones, de si seré capaz de dar

todo lo que tengo.

nos de relacionarnos pero hasta

la esencia de eso está cambiando.

La base ya estaba enfriada antes

de la llegada del virus por la apa-

rición de las redes sociales, pero

ahora más. Nos ponen mascari-

llas, nos separan, no nos dejan

entrar en sitios, abrazarnos, be-

sarnos...Esto es lo que más me

preocupa. La verdad es que no sé

hacia dónde vamos.

–Laboralmente también cuesta

vislumbrar esa luz...

–Totalmente. Cuando volví a gra-

bar «El inocente» después del pa-

rón, una serie que estaba hacien-

do en Barcelona para Netfl ix, tuve

la sensación de estar regresando

a una película de ciencia fi cción.

Los actores no se podían acercar,

CULTURA

«El fotógrafo de Mauthausen», Mar Targarona,

2018

«La mula», Michael Radford,

2013

«Tres metros sobre el cielo», Fernando González Molina,

2010

«Fuga de cerebros», Fernando González Molina,

2009

«El camino de los ingleses», Antonio Banderas,

2006

LA CLAVE

La evolución meteórica del chico de la moto

Han pasado unos cuantos años desde que Mario Casas debutara en el cine interpretando a un joven sin sueños pero con muchas ganas de tenerlos en la cinta dirigida por Antonio Banderas, «El Camino de los ingleses». Haciendo acopio de una cara particularmente aniñada, unos ojos rasgados y un moldeado capilar empalagoso, el actor irrumpía en el séptimo arte con una inocencia iniciática que poco a poco fue transfor-mándose en un atractivo poder de seducción carne de «fandom» para las adolescentes que rabiaban con las portadas de la «Super Pop». En 2010 terminó de consolidarse su faceta ofi cial como emblema testosterónico gracias al fenómeno originado a raíz de su intervención en la cinta «Tres metros sobre el cielo», adaptación del superventas de Federico Moccia. Pero Casas ha ido creciendo, endureciendo sus facciones, perfi lando sus maneras, adentrándose en personajes intrincados y desligándose a golpe de interpretaciones profundas, ricas y variadas en fi lmes como «La mula», «Bajo la piel del lobo», «El fotógrafo de Mauthausen» (proyecto para el que tuvo que adelgazar 12 kilos) o «Adiós» de ese físico prototípico que le encasilla-ba en demasía

MASTER_FINAL_OK.indd 9MASTER_FINAL_OK.indd 9 13/10/20 19:5713/10/20 19:57

Page 24: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

40 Miércoles. 14 de octubre de 2020 • LA RAZÓN

Lo que más nos ha gustado del nuevo iPhone 12…

y lo que menos

Juan Scaliter - Madrid

Los fanáticos de Apple llevan 364 días esperando este móvil. Sea por el 5G, por un nuevo diseño inspira-do en el iPad Air o por otras cuali-dades, el iPhone 12 ha sido uno de los terminales que más especula-ciones ha generado. Y después de la presentación hay algunos moti-vos para darse por satisfechos.

Dejando de lado que todas las presentaciones de todas las gran-des tecnológicas hablan del micro-chip más potente del mercado, el A14 Bionic de Apple tiene mucho que contar. Es el primer smartpho-ne en incorporar un microchip con una arquitectura de 5 nanómetros, lo que signifi ca que tiene más es-pacio para colocar las «neuronas» o transistores. En total: 11.800 mi-llones de ellos, un 30% más que los microchips que aún operan con 7 nanómetros. Con estos datos solo, no es extraño que Apple señale que es hasta un 50% más rápido, tanto en en su tarjeta gráfi ca como en la CPU y que su motor neural (la IA del chip) adelante en un 80% a sus rivales. Sigamos.

Tantas «neuronas» no solo se distribuyen aquí. También afectan al procesador de imagen que eleva el sensor un escalón por encima de los demás y capta 87% más luz. Si a eso unimos su inteligencia arti-fi cial, quienes piensen que los 12 MP de cada uno de los lentes prin-cipales del iPhone Pro y el iPhone Pro Max son pocos megapixels, deberá pensarlo seriamente. No todo es resolución y en este caso, Apple lo demuestra muy claro.

Un ejemplo es su nuevo estabili-zador de imágenes: es capaz de compensar por el movimiento de la mano o de un vehículo llevando a cabo hasta 5.000 microajustes por segundo. También permite traba-jar en formato RAW, tanto vídeo como foto (gracias a Apple Pro-Raw). Esto signifi ca básicamente que los fanáticos de la fotografía podrán trabajar con la imagen a un «nivel microscópico», cuando otros formatos no permiten alterar tantos detalles. Por si fuera poco, el sistema de imagen DeepFusion procesa las fotografías pixel por pixel, teniendo en cuenta el tono, el color, la luz y el objeto.

Los vídeos, obviamente 4K y 60 fps, permiten detectar hasta 60 ve-ces más colores y trabaja con el sistema de sonido Dolby Vision. De hecho es el primer teléfono que permite capturar, editar y compar-tir con este formato. Finalmente, en el aspecto cámara, cuentan con el sensor LIDAR, un escáner que analiza cómo la luz se refl eja en los objetos. Gracias a ello es capaz de enfocar en un instante (6 veces más rápido que modelos anteriores) y

Apple ha presentado su nuevo smartphone y viene con muchas e interesantes novedades. Todo pasa por el 5G

aumentar la nitidez y los detalles en modo nocturno. El sensor LI-DAR facilita también el uso de apli-caciones de realidad aumentada.

Y ahora sobre el exterior. Gra-cias a un nuevo proceso con crista-les de cerámica (Ceramic Shield) el iPhone es hasta 4 veces más re-sistente a las caídas, sin por ello perder una terminación que lo ase-meja en apariencia al cristal, aun-que carece de los defectos de esta superfi cie (suciedad y fácil de res-balar). Su diseño es muy similar al iPad Air, con bordes rectos y co-lores menos clásicos.

En el otro lado de la balanza nos ha llamado la atención que, si bien aceptaran fi nalmente cables con USB-C y llightning, estos parecen no venir con un adaptador. En la caja irá solo el móvil y el cable (tampoco cascos). La decisión pue-de tener que ver con la intención de Apple de ser 100% neutra en emisiones de CO2 en 2030 no solo en sus ofi cinas, sino en toda la ca-dena de producción. ¿Debemos creerlo? En primera instancia pue-de que sea un incordio y hasta nos hace cuestionar la velocidad de carga, teniendo en cuenta la nece-sidad de usar accesorios originales para que los algoritmos de carga rápida, trabajen adecuadamente. Pero…la verdad, tenemos tantos adaptadores en casa que no es un problema tan grave, pero llama la atención. Apple se ha distinguido desde hace años por decisiones polémicas. Algunas les han salido bien y otras…no tanto. Quizás esta, a largo plazo sea una de las buenas. Lo veremos en los próximos meses. Lo que sí está claro es que con adap-tador o sin él, el nuevo iPhone 12 tiene mucho de lo que esperába-mos de él. Al menos hasta que lo sometamos a nuestras propias pruebas. Ya le contaremos enton-ces si es oro todo lo que reluce en el universo Apple.

IPHONE 12Pantalla: OLEDde 6,1 pulgadas Superretina XDRProcesador:A14 de 5 nanómetrosRAM: 4 GBMemoria: 256 GB5G: SíBatería: 2.775 mAhCámara: Traseracon doble lente12 MP cada unaColores disponibles: azul, verde, oro, plataPrecio: 799

IPHONE 12 MINIPantalla: OLED de 5,4 pulgadas Superretina

XDRProcesador:

A14 de 5 nanómetrosRAM: 4 GB

Memoria: 256 GB5G: Sí

Batería: 2.227 mAhCámara: Traseracon doble lente12MP cada una

Colores disponibles: azul, negro, verde, rojo

marfi l,Precio: 699

IPHONE PROPantalla: OLED de 6,1 pulgadas Superretina

XDRProcesador: A14 de 5

nanómetrosRAM: 6 GB

Memoria: 512 GB5G: Sí

Batería: 2.775 mAhCámara: Trasera con triple lente y sensor

LiDAR. Las tres lentes tienen 12 MP. De 13 a 65º

Colores disponibles: pacifi c blue, graphite,

oro, plataPrecio: a partir de 999

IPHONE PRO MAXPantalla: OLED de 6,7 pulgadas Superretina

XDRProcesador: A14 de 5

nanómetrosRAM: 6 GB

Memoria: 512 GB5G: Sí

Batería: 3.687 mAhCámara: Trasera con triple lente y sensor

LiDAR. Las tres lentes tienen 12 MP

Colores disponibles: pacifi c blue, graphite,

oro, plataPrecio: a partir de 1099

TECNOLOGÍAMiércoles 14 de octubre de 2020 · LA RAZÓN 8

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e sE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

MASTER_FINAL_OK.indd 10MASTER_FINAL_OK.indd 10 13/10/20 19:5613/10/20 19:56

Page 25: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

Dólar$21.7700

TIIE 284.5370%

Mezcla Mexicana37.25 dpb

Euro$25.0522

UDI6.55613038,131.78 -0.55%

BMV S&P FTSE BIVA780.91 -0.49%

Centenario$50,000

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 14.10.2020

FINANZAS / ECONOMÍA

17

Apple presenta su nuevo iPhone 12La compañía tecnológica dio a conocer el nuevo modelo de su teléfono celular de gama alta, el cual es compatible con la Red 5G. Los precios para esta versión van desde los 27 mil 499 pesos hasta los 29 mil 999 pesos.

De uno a cinco días, resolución en aduanas

Ven afectación en manufacturas sin beneficio a importaciones • Por Ana Martí[email protected]

Sin los beneficios en importacio-nes, que no son para ventas, sino para uso propio de las industrias, las líneas de producción están

amenazadas, pues los insumos no llega-rán en tiempo y forma a las empresas que lo requieren, alertó Alberto Bustamante, director de comercio exterior y normali-zación de la Industria Nacional de Auto-partes (INA).

En entrevista con La Razón, explicó que por decreto se eliminaron los benefi-cios que se tenían dentro del Anexo 2.4.1 sobre normas para importar mercancías a México, lo cual, aseguró, afectará a la industria de autopartes y a todos los sec-tores manufactureros en general.

La semana pasada, la Secretaría de Economía (SE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) reglas y criterios de carácter general en materia de comer-cio exterior.

En este texto, la dependencia federal explicó que en el Anexo 2.4.1 (Anexo de NOMs) del Acuerdo de Reglas publicado en diciembre de 2012 contempla 14 nor-mas oficiales mexicanas de información comercial.

“Derivado de la revisión a las operacio-nes de importación de mercancías suje-tas al cumplimiento de normas oficiales mexicanas de información comercial, se detectó un alto número de operaciones que no demostraron su cumplimiento en el punto de entrada al país, cuando las mismas van a permanecer en la franja o región fronteriza, o sean destinadas al uso directo de la persona física que las impor-ta, o aquellas que no van a expenderse al público tal y como son importadas”, ex-plicó la Secretaría de Economía.

Por ello, ahora las mercancías indus-triales en las aduanas tendrán que en-

HACE UNA SEMANA la Secretaría de Eco-nomía eliminó el Anexo 2.4.1, por lo que ahora tendrán que verificar sus mercancías; INA aler-ta de “cuellos de botella” por certificaciones

tregar tres certificados en donde se de-muestre su cumplimiento con las NOMs del país, mismos que son entregados por las Unidades de Verificación Acreditadas (UVAs).

Ante ello, Bustamante explicó que cuando concluya ese beneficio, sin duda se observará un “cuello de botella” en las aduanas, principalmente.

“Al eliminar el beneficio estamos en un serio problema, porque se ocasiona un cuello de botella en todas las aduanas del país. Como los importadores no podemos sacar la mercancía de las aduanas sin pre-sentar este certificado NOM, tienen que pasar uno, tres o cinco días para que nos entreguen los resultados”, manifestó.

El directivo advirtió que al tener que dejar su mercancía en los almacenes dentro de las aduanas, deberán pagar por este servicio, lo que puede derivar en el incremento de costos al consumidor final, que en su caso son las armadoras automotrices; y éstas a su vez al precio de los vehículos.

Tan sólo en el caso de las autopartes, en los primeros seis meses de este año las mercancías que más se importaron fueron partes para carrocería, con 781 millones de dólares; motores, con 684 millones de dólares; cajas de cambios y sus partes, con 458 millones de dólares; asientos y sus partes, con 366 millones de dólares, entre otras, lo cual, según el directivo de la INA, está en riesgo con la nueva disposición.

Entre otras consecuencias, previó que se puede perder mercado en Estados Unidos y Canadá (principales socios en autopartes para el país), ya que los com-pradores del otro lado de la frontera po-drán conseguir más rápido los insumos necesarios; por ello, advirtió Bustaman-te, se amenaza incluso el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde el 1 de julio.

Abundó en que cuando la iniciativa

se presentó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la in-dustria en general dejó comentarios para que no se quitara esta normativa, porque consideraron que atenta contra el libre comercio, pero no fueron tomados en cuenta.

Por ello, informó, trabajan con la Con-federación de Cámaras Industriales (Con-camin) y el Consejo Coordinador Empre-sarial (CCE) para manifestar de forma multisectorial que no están de acuerdo con esa decisión de las autoridades fe-derales, al advertir lo que puede pasar: el

paro de líneas de producción y el incremento de costos.Asimismo, para el director general

del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (Idic), José Luis de la Cruz, lo que se busca es tratar de garantizar que todos los insumos que utilizan las empresas en sus procesos no representen una competencia desleal y que realmente vayan a procesos produc-tivos que no dañen el mercado.

El especialista señaló que, ante las difi-cultades que tiene la autoridad de revisar los procesos de forma detallada, se buscó con el decreto garantizar que en las certi-ficaciones se pueda tener un mínimo de cumplimiento.

“En esencia es una forma en la que el regulador busca generar un primer ele-mento: el cumplimiento de los requeri-mientos”, concluyó.

INA señala que un efecto también será una po-sible afectación al mercado de Norteamérica, con quien México tiene el Tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

27.3

781

5

Mil mdd fueron las importaciones realiza-das por México

Millones de dólares fue la cifra de importa-ción de carrocerías

Días se retrasaría el proceso en las aduanas

Volumen de compras

A tasa anual, las compras de nuestro país de productos

extranjeros cayeron 20.5 por ciento, con cifras originales.

Ago-20Fuente•Inegi

Cifras en millones de dólares

(cifras originales)

Impo

rtac

ione

s

Para otros transportes y comunicaciones

Alim

ento

s,

bebi

das y

taba

co

Productos automotrices

Text

iles,

artíc

ulos

de ve

stir

e ind

ustr

ia

del c

uero

Indust

ria

de la m

ader

aPapel, i

mpre

nta

e industr

ia edito

rial

Productos

plásticos

y de caucho

Fabricación de otros

productos minerales

no metálicos

Siderurgia

Minerometalurgia

Productos metálicos, maquinaria y equipo

Quimica

Para la agricultura y ganadería

Productos para otros

transportes

y comunicaciones

Maquinaria y equipo

especial para

industrias diversas

Productos

metálicos de uso

doméstico

Equipo

profesional

y científico

Equipos y aparatos

eléctricos y

electrónicos

Aparatos

de fotografía, óptica

y relojería

Otras industrias

manufactureras

27,3

39.2

0

68

1,020

.80

3,929.30

911.5

3,769.30

135.3

160

500.5

4,635.70

2,112.10

106.6

1,938.00

1,266.90

220.3

6,708.00

1,233.90

48.7

842.7

1,660.90

16,763.20

-20.

5% Variación anual en porcentaje

-16.9%

-23.

3%

-27.9%

-28.

8%

-27.9%

-14.6

%

-29.4%

-17.6%

-18.2%

-9.4%

-19.1%

-19.7%

-16%

-25.8%

-15.4%

-29.1%

-23.1%

-12.4%

-32.4%

-19.5%

17LR_FINAL.indd 317LR_FINAL.indd 3 13/10/20 23:2013/10/20 23:20

Page 26: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

razon.com.mx18 NEGOCIOSLa Razón • MIÉRCOLES 14.10.2020

• GENTE DETRÁS

DEL DINERO

Twitter: @mfloresarellano

Por MauricioFlores

INP, alerta por oncológicosmauricio.f [email protected]

Y es que llegaron a la Dirección Médica, a cargo de Mercedes Macías Parra, reportes de esa extraña suspen-sión en el producto abastecido por Zurich, empresa diri-gida por Orlando Silva. Esa firma se vio envuelta hace 7 años en un conflicto legal con el IMSS por presentar un registro sanitario presuntamente no actualizado durante una licitación.

En el INP, la alerta dio paso a que la química farma-céutica bióloga Marlene Jiménez Mendoza y el maes-tro Carlos González Lozano solicitaran la información de pacientes a quienes se les suministraron los lotes GR20168 y HQ20238 durante julio, agosto y septiembre de este año para detectar posibles reacciones adversas

Vaya, no salimos aún del extraño caso de medica-mentos contra el cáncer adquiridos a la argentina Kemex, de Gustavo González, presumiblemente robados hace una semana, cuando ya suena otra alerta.

A ver cómo lidia con estos asuntos la UNOPS, que aquí lleva Fernando Cotrim, durante la administración de los medicamentos que comprara nombre del Gobier-no mexicano.

Caxxor va con el Corredor T-MEC. Y es el fondo insti-tucional especializado en desarrollo de infraestructura, Caxxor Group, que dirige Carlos Ortiz, el que fungirá como músculo financiero que canalizará en una primera etapa 3,300 millones de dólares para integrar un Centro Logístico en Winnipeg, Canadá, con un nuevo puerto marítimo en las cercanías de Mazatlán, que incluye la construcción y rehabilitación de 254 kilómetros de vías férreas entre la costa sinaloense y las rutas duranguen-ses para formar el Corredor T-MEC. Como aquí se infor-mó, existe la aceptación del Gobierno de EU (aún a cargo de Donald Trump), el de Andrés Manuel López Obrador, el de Texas, que lleva Greg Abbott, así como de Quirino Ordaz, en Sinaloa, y de José Rosas Aispuro, en Durango.

ICA no les paga. Ya van tres semanas del campamento frente a las instalaciones de Empresas ICA: seis Pymes y profesionistas independientes que representan 400 familias reclaman se haga efectiva la sentencia judicial que ganaron para proceder con el embargo de bienes de la compañía a cargo de Guadalupe Phillips, ya que du-rante 5 años el otrora gigante de la construcción no les pagó adeudos por materiales de construcción (como en los muelles de la T2 del Puerto de Lázaro Cárdenas o el Instituto Nacional de Cancerología) y servicios logísticos. Los representantes de estas empresas, como Elidé Sie-rra, afirman que sólo se retirarán cuando se les salden los adeudos pues hasta ahora el representante legal de ICA, Víctor Velázquez, sólo les ha dicho que no tienen dinero para pagar.

No termina de resolver un proble-ma —el robo de casi 40 mil dosis de medicamentos contra el cán-

cer— cuando el Gobierno ya tiene otro frente abierto pues, al parecer el Insabi, de Juan Ferrer, se aboca a comprar saldos y sobrantes: en el Instituto Nacional de Pe-diatría, a cargo Alejandro Serrano, pren-dieron las alertas al reportarse “partículas suspendidas” en el oncológico Citarabina de marca comercial Zuphacit provisto por la firma mexicana Zurich Pharma.

“Es parte de la solución y no del problema”

Destaca FMI fortaleza de banca ante choques• Por Ana Martí[email protected]

El sistema bancario mundial se encuentra en una situación se-gura, por lo que puede absorber pérdidas futuras aun si la pande-

mia dura más tiempo de lo previsto, ase-guró Tobias Adrian, consejero financiero y director del Departamento de Merca-dos Monetarios y de Capital del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante la presentación del Informe de estabilidad financiera mundial, seña-ló que el sector bancario llegó a la pan-demia con mejores índices de capital y liquidez de los que tenía en la víspera de la crisis financiera mundial de 2009, gracias a que las reformas del último de-cenio permitieron a los bancos ser parte de la solución, en lugar de ser parte del problema.

“En algunas regiones y segmentos existen bancos e instituciones débiles. Los sectores bancarios de Europa y los de mercados emergentes son un poco más vulnerables que el sistema mun-dial en general. A medida que pasamos a la fase de recuperación prevemos que los bancos reconstruyan sus reservas y resuelvan los problemas de morosidad”, afirmó el funcionario.

Tobias Adrian previó que los “colcho-nes” de liquidez del sistema bancario glo-bal se reduzcan, por lo cual llevará tiempo reconstruir esas reservas pasada la crisis por Covid-19, pues algunas economías ya tenían vulnerabilidades que la pandemia intensificó y que constituyen posibles di-ficultades para la recuperación.

Ante ello, estimó, será necesaria una reforma financiera robusta una vez que pase la pandemia, que se concentre en restablecer las reservas de capital, forta-lecer el marco regulatorio para institu-ciones financieras no bancarias y pueda robustecer una supervisión que evite que se tomen riesgos excesivos en un contex-to de tasas de interés más bajas.

“De cara al futuro, las autoridades de-ben ser cuidadosas en su respuesta. Para construir un puente hacia la recupera-ción, hay que mantener el apoyo de li-quidez, así sea necesario reajustarse para que las firmas vuelvan a financiarse en el mercado, con un marco robusto para la reestructuración de la deuda, reducir el sobreendeudamiento de las empresas, y resolver las empresas no viables”, dijo.

Reiteró que la banca global puede hacer frente a choques adversos en el fu-turo porque es estable, pero en los mer-cados emergentes, con más bancos que estarán subcapitalizados, sí continúa el escenario adverso.

En su reporte, el FMI precisó que la mejora de las condiciones financieras globales ha contribuido a mantener el flujo de crédito a la economía, pero las

LA INSTITUCIÓN AFIRMA que el sistema financiero mundial llegó sólido a la crisis por Covid-19; Fitch, con baja ex-pectativa en segundo programa de reestructura en México

Organismo pide mantener incentivos fiscales por virus• Por Ana Martí[email protected]

EL FONDO MONETARIO Internacio-nal (FMI) aseveró que la recuperación económica por el impacto de la pande-mia por Covid-19 será “larga, desigual y sumamente incierta”, por lo cual hizo un llamado a los países a no retirar el apoyo monetario y fiscal de forma prematura.

Gita Gopinath, economista jefe y di-rectora del Departamento de Estudios del FMI, indicó que, aunque diversas economías se recuperan tras el choque de la pandemia, la durabilidad de ésta aún es incierta, por lo que dijo que en la medida de lo posible se deben mantener los apoyos.

“El ascenso como salida de esta situa-ción probablemente sea largo, desigual y

sumamente incierto”, aseveró. Sin em-bargo, aclaró que el pronóstico de una caída de la economía mundial de 4.4 por ciento no tiene precedentes, de modo que el choque actual es muy grande.

“En este momento tenemos un cho-que real. Fue a gran escala una crisis sanitaria que limitó la demanda de los consumidores, cerró negocios en el mun-do entero; y lo peor es la incertidumbre, porque esta pandemia aún no termina. Eso quiere decir que el resultado puede ser peor, esperamos que no”, añadió la economista principal del FMI

Señaló que, a excepción de China, el PIB de la mayoría de los países va a ser negativo. “Pensamos que muchos pue-den volver a niveles prepandemia en 2022. En América Latina estamos viendo que será hasta 2023”, concluyó.

perspectivas de la actividad productiva se mantienen inciertas.

“Por ejemplo, continúa la desconexión entre los mercados financieros, donde vienen aumentando las valoraciones en los mercados bursátiles, y la débil actividad económica, así como la incerti-dumbre de las perspectivas. Esta brecha puede cerrarse de forma gradual si la economía se recupera con rapidez, pero si la recuperación se demora debido, por ejemplo, a que lleve más tiempo tener el virus bajo control, el optimismo de los inversionistas podría decaer”, advirtió el organismo internacional.

S E C T O R B A N C A R I O M E X I C A-N O. Fitch Ratings manifestó que, aunque el sector bancario mexicano implemente un segundo programa de apoyo a sus usuarios ante la crisis financiera del Covid-19, la ausencia de incentivos fiscales reales en el país y que el programa de reestructuras sea voluntario son factores potenciales para deteriorar la calidad de activos y las métricas de rentabilidad de los bancos.

La calificadora internacional de riesgo crediticio estimó que la participación en el programa nuevo sea sustancialmente menor que la del primer programa de ali-vio (19.5 por ciento del total de préstamos a julio de 2020), debido a las complejida-des operativas y restricciones de pago de dividendos.

El organismo estimó que después de la pandemia debe llevarse a cabo un programa de reformas financieras para fortalecer el marco regulatorio y la supervisión prudencial.

50 8.6Bancos privados es-tán autorizados para operar en México

Millones acreditados se sumaron al adiferi-miento de pagos

Capital de los bancosCuando empezó la crisis de la Covid-19, el sector bancario contaba con reservas

de liquidez y capital más fuertes, aseguró el organismo

Insuficiencias Insuficiencias, con política de apoyo

Mundial 422.4 217.5

Economías avanzadas 354.2 163.5

Economías de mercados emergentes 68.3 54

Bancos internacionales con importancia sistémica 178.2 66.5

Bancos sin importancia sistémica 244.2 151

Fuen

te•F

MI

Cifras en miles de millones de dólares

18LR_FINAL.indd 218LR_FINAL.indd 2 13/10/20 23:0013/10/20 23:00

Page 27: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

Twitter @LaRazon_mx19

MIÉRCOLES 14.10.2020 • La RazónNEGOCIOS

Prevén larga recuperación para México

Ve IMEF repunte de desempleo en enero de 2021

• Por Ivonne Martí[email protected]

LA ECONOMÍA MEXICANA entrará en una senda de rápido crecimiento por un periodo de seis a 11 años a partir de 2021, tras el fuerte choque por el Covid-19 que le provocará una caída este año entre 8 y 9 por ciento, destacó Principal México.

El Chief Investment Officer de Princi-pal Financial Group, Juan Verón, estimó que el desplome de este año dejará “un camino muy limpio” hacia adelante para que la recuperación económica sea un poco más rápida, cercana a 4 por ciento en 2021, después del golpe de este año.

En un webinar, precisó que si bien los bajos estímulos fiscales otorgados por México no contribuyeron a contener la caída de la economía este año, después esto será positivo porque hay menor pre-sión de parte del Gobierno para recaudar impuestos y cubrir el déficit fiscal.

El especialista de Principal señaló que puede ser que la política de austeridad de México no haya gustado de inicio, agre-gó, pero para adelante puede ser bueno, ya que hace atractivo al país y sólo les fal-taría un tono más optimista y enfocado a los negocios para lograr elevar los niveles de crecimiento de la economía.

“Mantener las cuentas fiscales en for-ma prudente y no tener un peso de deu-da respecto al PIB muy elevado y entrar en un sendero de crecimiento positivo, en un ciclo que por lo menos debemos tener como mínimo seis y máximo 11 años, le va a permitir a México ir recom-poniendo en forma muy rápida sus cuen-tas fiscales”, anticipó.

El especialista en inversiones de Principal, Juan Verón, en un webinar, ayer.

Foto

•Cap

tura

de

vide

o

Principal Group México estima que la econo-mía mexicana registrará una recuperación en forma de “V”, debido a que será lenta ante los bajos estímulos fiscales del Gobierno.

El presidente del organismo, Ángel García-Lascurain, en videoconferencia, ayer.

Foto

•Cap

tura

de

vide

o

• Por Ivonne Martí[email protected]

EL INSTITUTO MEXICANO de Ejecu-tivos de Finanzas (IMEF) anticipó que el desempleo repuntará nuevamente en enero del año próximo hasta 6 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) y tomará lo que resta del sexenio para regresa los niveles actuales.

El presidente del Comité Nacional de

Estudios Económicos del IMEF, Gabriel Casillas Olvera, refirió por el impacto eco-nómico del Covid-19, la desocupación en México pasó de 3.2 a 5.4 por ciento de la PEA y será complicado que regrese a ni-veles prepandemia, pues el empleo es la última variable que responde a una crisis.

Es posible, advirtió, que muchas empresas que no han despedido per-sonal, vean a principios de 2021 que la nueva economía será más chica

para la cual estaban preparados.“Es factible que hagan algunos ajus-

tes a su planta productiva y veamos que la tasa de desempleo a lo mejor baja de aquí a diciembre, pero a partir de ene-ro vuelve a subir a niveles inclusive de 6 por ciento, como lo vimos en 2009 y para que baje probablemente nos tome de aquí a finales del sexenio para regre-sar a una tasa de desempleo como la que tenemos ahorita”, agregó Casillas.

10Por ciento de caída estima para PIB de México este año

19LR_FINAL.indd 319LR_FINAL.indd 3 13/10/20 21:0013/10/20 21:00

Page 28: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

razon.com.mx20 NEGOCIOSLa Razón • MIÉRCOLES 14.10.2020

Incrementar las opciones de compra de medicinas a mejores precios.

Promover los precios más bajos posibles de las gasolinas.

Introducir la reducción del precio de los boletos de autotransporte foráneo de pasajeros.

Mantener abiertas las opciones de compra de los mexicanos a partir del intercambio comercial.

Incrementar la eficiencia de la entrada de mercancías por vía marítima.

Garantizar que las reglas de mercado no obstaculicen la competencia.

Ampliar el acceso a créditos a un mayor número de mexi-canos y pequeñas empresas.

Hacer que los costos de la electricidad sean más competitivos.

Garantizar que, el Gobierno contrate de manera oportu-na bienes y servicios de mejor precio y calidad.

Lograr la entrada de em-presas a nivel estatal en los mercados de gasolinas, gas LP y transporte de carga.

Recuperar los bienes públi-cos cuyas concesiones están por vencer y otorgar nuevas a través de licitaciones.

Procurar que los productos lleguen a un menor costo a los centros de consumo me-diante el desarrollo de una red de transporte ferroviario.

2

4

6

8

10

1

3

5

7

9

11

Ayer el FMI, al mando de Kristalina Georgieva, mejoró su perspectiva de con-tracción mundial desde una baja de 4.9% a una de 4.4%, en donde los efectos del robusto paquete económico establecido en EU fueron evidentes. Para el país de las barras y las estrellas se apunta una caída en este año del 4.3%, la mitad del 8% que se esperaba hace algunos meses.

Ante ese escenario, México podría bene-ficiarse del empujón de nuestro principal socio comercial, con lo que se proyecta que la baja aquí será este año del 9%, por deba-jo del 10.5% que se calculaba anteriormente. Sin embargo, dada la falta de una respues-ta fiscal, nuestra economía permanecerá entre las naciones más afectadas por los efectos del Covid-19, incluso por arriba de la media de las naciones de AL donde se prevé una reducción del 8.1%...

Bolita de cristal… Recientemente Credit Suisse dio a conocer su reporte “Mexico

B rújula… En medio del oscuro bosque que atravesamos en ma-teria económica, la gran mayoría

busca alguna señal clara del rumbo del país para los siguientes años.

Investor Survey” documento que refle-ja el sentimiento de 82 expertos inver-sionistas nacionales e internacionales y población en general sobre el destino de nuestro país.

Al detalle, 95% apunta que la economía está peor que hace un año. Un hecho que no requiere de una bolita de cristal para confir-marse, un 100% de los economistas entre-vistados ratifican dicha aseveración.

Como quiera, pese a la complicada co-yuntura 89% de los encuestados apunta que el Gobierno mexicano ha llevado a cabo menos acciones para paliar los efectos del Covid-19 que el resto de sus pares en AL, una percepción particularmente consisten-te entre los inversionistas internacionales quienes señalaron esto en un 97% de las ocasiones.

En ese contexto, el tiempo de recupera-ción será largo. Si bien 31% de los entrevista-dos hace ver que la movilidad y una comple-ta reapertura de negocios podría darse en el primer semestre del 2021, el 32% resalta que tomará por lo menos 3 años el alcanzar los niveles económicos previos a la pandemia. Es más, 27% reconoce que el plazo podría ser mayor…

Ay nanita… En ese sentido, 6 de cada 10 en-cuestados descartó por completo la posibili-

dad de que el próximo año el PIB de México avance 4.6%, como lo prevé la SHCP, de Ar-turo Herrera, y sólo 2% se mostró confiado de que dicha meta podría alcanzarse.

Por si fuera poco, seguirán adelante los retos para atraer inversión entre los que destacan la volatilidad internacional, la in-certidumbre sobre la estabilidad de México y el riesgo político.

A la compleja mezcla sume que 7 de cada 10 anticiparon que México podría perder su grado de inversión por parte de dos califica-doras antes de que termine el sexenio. Así que mal y de malas…

PERSISTE CONTAGIO AL PESO

Resistencias cambiarias… Ayer el peso cerró de nueva cuenta con una depreciación de 15.4 centavos para ubicarse cerca de los 21.36 pesos por dólar.

Aún persisten riesgos en el panorama. El más grande la incertidumbre sobre el fin de la pandemia, máxime el alto en las pruebas médicas de la vacuna contra el Covid-19 de Johnson & Johnson.

En ese sentido, especialistas apuntan que será difícil que el peso mantenga su nivel de apreciación por lo que el tipo de cambio podría terminar 2020 entre los 22.30 y los 22.50. Moneda en el sube y baja…

[email protected]

Escépticos inversionistas con México por falta de estímulos del gobierno Por Ángeles Aguilar

• PUNTO Y APARTE

Twitter: @Soy_AngelesA

La Cofece presenta medidas para la recuperación

“Regulación energética inhibe competencia”Redacción • La Razón

La Comisión Federal de Compe-tencia Económica (Cofece) afir-mó que los cambios hechos en la regulación del sector energético,

así como la parálisis administrativa, espe-cíficamente de las autoridades que enca-bezan el sector, inhiben la competencia en el mercado de energía.

En conferencia, Alejandra Palacios, presidenta de la Cofece, hizo referencia a algunas acciones por parte de la Comi-sión Reguladora de Energía (CRE) que prohibió la integración de nuevos socios a los contratos de cogeneración y abaste-cimiento.

“Dentro de las cosas que vemos que están inhibiendo la competencia, hay varias: unas son las modificaciones regu-latorias, hacer más complicado el darte un permiso o exigirte un nuevo criterio para la exportación o pedirte un nuevo criterio para poner un expendio.

“Otra cosa que inhibe, es la parálisis administrativa, diría yo que lleven tanto tiempo suspendidos los plazos de la Se-cretaría de Energía (Sener), sin tener noti-cias sobre las cosas que van terminando, si se prorrogan o no, el hecho de que la CRE no saque los permisos a la velocidad

ALEJANDRA PALACIOS, presidenta del órgano regulador, señala que las trabas que hay en permisos, así como la “paráli-sis administrativa”, son los principales retos en el mercado

que exige la Ley”, expresó la presidenta del regulador.

Al menos desde hace casi dos años, la Secretaría de Energía dejó de otorgar nuevos permisos de largo plazo, además de que ha acortado los tiempos de vigen-cia de los permisos de importación.

Por lo anterior, la Cofece presentó 12

12Medidas son las enlis-tadas por la Cofece para generar competencia

Fuente•Cofece

Propuestas Cofece propone una serie de puntos a considerar en materia de

competencia para apoyar a la reactivación de la economía mexicana.

12

Foto

•Cua

rtos

curo

El principal tema que critica el regulador es la modificación que realizó la CRE, donde se pro-híbe la adhesión de nuevos socios en contratos de cogeneración y autoabastecimiento.

acciones con la finalidad de que su im-plementación permita la recuperación económica después de la pandemia de coronavirus.

Estas propuestas están centradas en la competencia del sector energético, fi-nanciero y ferroviario. Además de otros temas de interés general como los medi-camentos y el autotransporte.

La Cofece señaló que la primera ac-ción está relacionada con la necesidad de otorgar mayor financiamiento en me-jores condiciones, para lo cual propone crear un buró de crédito público con in-formación en manos del Gobierno.

Además sugiere agilizar la entrada de medicamentos genéricos, mediante la transparencia de patentes, para que las familias mexicanas cuenten con más op-ciones para adquirir medicinas.

En el sector de la electricidad, el re-gulador destacó que es necesario que los costos de la electricidad sean lo más competitivos posible para mantener las tarifas bajas para las empresas y las familias mexicanas, para ello, aconseja

cumplir el marco legal vigente en cuanto al despacho económico y al acceso no in-debidamente discriminatorio a las redes de transmisión y distribución.

En el mercado de las gasolinas, propo-nen eliminar las restricciones para otor-gar permisos de importación de un año, conceder nuevos permisos por 20 años y prorrogar los que estén por vencer en tanto la Sener no reanude sus plazos.

20LR_FINAL.indd 220LR_FINAL.indd 2 13/10/20 23:1413/10/20 23:14

Page 29: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

Twitter @LaRazon_mx21

MIÉRCOLES 14.10.2020 • La RazónNEGOCIOS

Autorizan a UE imponer arancel a EURedacción • La Razón

LA UNIÓN EUROPEA (UE) podrá im-poner aranceles a cuatro mil millones de dólares en bienes estadounidenses en respuesta a los subsidios concedidos por Washington al fabricante de aviones Boeing, tras habérsele sido reconocido este derecho en un fallo de la Organiza-ción Mundial del Comercio (OMC).

La decisión amenaza con avivar las tensiones comerciales a ambos lados del Atlántico a tres semanas de las eleccio-nes presidenciales del 3 de noviembre, aunque también podría ayudar a resol-ver una batalla legal que ya dura 16 años, según aseguran los principales negocia-dores de los dos países.

Tanto Estados Unidos como la UE han mostrado interés en resolver la disputa sobre los subsidios que cada uno pro-porcionó a sus respectivos fabricantes de aviones, Boeing y Airbus, mientras se acusan mutuamente de no querer sen-tarse a negociar el asunto en serio.

La decisión de hoy, retrasada por la pandemia de Covid-19 y de la que in-formó Reuters por primera vez el 30 de septiembre, sigue a una resolución de la OMC del año pasado que permite a Washington imponer aranceles sobre sie-te mil 500 millones de dólares en bienes de la UE por los apoyos estatales dados a Airbus, que tiene sedes en Reino Unido, Francia, Alemania y España.

Combinados, los dos casos conforman la mayor disputa comercial corporativa de la historia.

El representante de Comercio de Es-tados Unidos, Robert Lighthizer, señaló que la UE “no tiene ninguna base válida para tomar represalias contra ningún producto estadounidense”, luego de que la OMC diera luz verde para aplicar aran-celes por un valor de cuatro mil millones de dólares a los aviones y otros bienes estadounidenses.

Afirmó que cualquier imposición de aranceles basada en una medida que ha sido eliminada “es claramente contraria a los principios de la OMC y obligará a una respuesta de los Estados Unidos”.

En un comunicado, detalló que Wa-shington ha promulgado el proyecto de ley 6,690 del Senado, que elevó los tipos impositivos de las operaciones de com-praventa aeroespaciales al nivel general-mente aplicable, con lo que “se eliminó la única medida ilegal”.

Foto

•Esp

ecia

l

El representante comercial estadounidense, Robert Lighthizer, sostuvo ayer que no hay ninguna razón para que la comunidad europea tome represalias contra productos de su país.

Desde hace 16 años, EU y la UE protagonizan la mayor disputa comercial corporativa de la historia debido a los subsidios que cada uno da a sus fabricantes de aviones, Boeing y Airbus.

El año pasado, con el cobro del Impuesto Único, Universal, Ho-mogéneo al Consumo Final, del 20 por ciento, se hubiera recaudado lo mismo que se recaudó, a nivel federal, con 14 impuestos distin-tos, muestra del engendro tribu-tario que padecemos, y no solo por el lado de los impuestos, sino también por el del gasto: hoy, y ya desde hace décadas, el gobierno gasta en lo que no debe, razón por la cual gasta más de lo que debe, y muchas veces de mala manera.

Una reforma fiscal correcta debe comenzar por el análisis de los egresos, para lo cual hay que responder a la pregunta, no qué puede hacer el gobierno, sino qué debe hacer, para que deje de hacer

En las dos entregas anteriores expuse, en una primera aproximación, las ventajas que tendría una reforma tributaria a favor del Impuesto Úni-

co (ni uno más), Universal (sin excepción, ni de bienes y servicios, ni de contribuyentes), Homogéneo (la mis-ma tasa, para todos los bienes y servicios, y para todos los contribuyentes), al Consumo Final (a la compra de bienes y servicios de las familias, no de las empresas).

[email protected]

Reforma fiscalPor Arturo Damm Arnal

• PESOS Y CONTRAPESOS

Pronósticos y realidadesPor Arturo Vieyra

• BRÚJULA ECONÓMICA

Twitter: @ArturoDammArnal

Twitter: @ArturoVieyraF

Así, antes de la pandemia se estima-ba que la economía mexicana podría alcanzar en este 2020 un modesto cre-cimiento de 1.0%, después de varios meses, el pronóstico se ha ido desbara-tando progresivamente hasta alcanzar una dramática estimación de una caída de -10%. Este proceso de ajuste vino de la mano con la expansión de la epide-mia a nivel mundial. No había forma de modelar, de medir, los impactos de manera certera.

Posteriormente, ya en el segundo semestre y con información económica relevante, la evidencia del impacto se ha hecho más precisa, el confinamien-to de las familias, el cierre de grandes sectores productivos y millones de personas fuera del mercado de trabajo llevaron a una caída del producto de 10% en la primera parte del año. A la par, se estabilizaron por algunas sema-nas las estimaciones sobre la debacle

En este año, como en ningún otro, los pronósticos econó-micos han estado sujetos a constantes cambios por par-te de los analistas. La enorme incertidumbre desatada

por la pandemia y la consiguiente parálisis de la actividad eco-nómica han generado persistentes revisiones sobre el posible desempeño económico de México y el mundo.

[email protected]

(Tercera de tres partes)

económica para este año en alrededor de -10%.

A partir de las cifras de junio, las evidencias de reactivación fueron más claras tanto a nivel global como nacional; sin embargo, la velocidad de la recuperación sigue siendo una im-portante incógnita. El abecedario de la recuperación es variado entre los ana-listas, si es una V, o una U o una L o una W, todo ello sigue denotando una fatal incertidumbre sobre la pandemia y su impacto sobre la duración y magnitud económica.

Afortunadamente, las cifras sobre el desempeño económico reciente confir-man, en primer lugar, que el fondo de la crisis estuvo en el bimestre abril-mayo, después del cual, el crecimiento eco-nómico es mucho más evidente, pero a la vez insuficiente. Incluso recien-temente, ya algunas encuestas como la de Banxico y la de Citibanamex co-

mienzan a registrar ajustes marginales al alza sobre las expectativas de cre-cimiento. En adición, el FMI ajustó al alza su pronóstico del PIB para México hasta -9.0% desde -10.5%. Ello no signi-fica que el pronóstico tome camino de regreso. Como ya hemos mencionado en este espacio, la crisis este año será profunda y de consecuencias impor-tantes y tomará varios años recobrar lo perdido.

No cabe duda de que en este año los pronosticadores económicos hemos es-tado sujetos a un gran cuestionamiento, más allá de los enormes problemas que implica la crisis, la labor del pronóstico resultó a todas luces insuficiente.

Para nuestra desventura, la incerti-dumbre no ha terminado, la economía mundial se recupera, pero es imposible descartar un nuevo descalabro econó-mico derivado de un repunte de la pan-demia, en el caso de México el riesgo es prácticamente igual o mayor. La so-lución al problema de salud no se verá con claridad hasta el segundo trimestre del año próximo —si la vacuna llega a buen término a finales de este 2020—. Aunque los pronósticos ya apuntalan una recuperación para la economía mexicana en el 2021 de al menos 3% de crecimiento, los riesgos siguen siendo mayores.

lo que no debe hacer. Solamente entonces se deberá tocar el tema de los ingresos, tanto por el lado de los impuestos, con de la deuda.

¿Cuánto nos cuesta un gobier-no que hace mucho más de lo que debe? Hagamos cuentas.

Si el año pasado el gobierno se hubiera limitado a la realización de sus tareas esenciales, aquellas a las que no puede renunciar sin dejar de serlo, que son garantizar la se-guridad de los ciudadanos e impar-tir justicia, y tomando en cuenta el presupuesto de las dependencias involucradas con esas funciones (poderes Legislativo y Judicial; secretarias de defensa y marina; y recaudación de impuestos), con el Impuesto Único, Universal, Ho-

mogéneo al Consumo Final de 1.34 por ciento, ¡sí: 1.34 por ciento!, hu-biera alcanzado para financiar ese presupuesto, lo cual nos da una idea de cuánto nos cuesta un go-bierno que, además de ser gobier-no, pretende ser, desde ángel de la guarda, y preservarnos de todos los males, hasta hada madrina, y concedernos todos los bienes.

¿Qué probabilidades hay de que en México se lleve a cabo una reforma fiscal que, uno, limite al gobierno a la realización de sus tareas esenciales y, dos, que susti-tuya la actual estructura tributaria, basada en 14 impuestos distintos, por el Impuesto Único, Universal, Homogéneo al Consumo Final? Ninguna. ¿Qué probabilidades hay de que avancemos en esa di-rección, reduciendo gastos del go-bierno y reduciendo impuestos? Ninguna.

La reforma fiscal que viene, porque allí viene, se centrará, como siempre, en el aumento de impuestos, en la obligación de los contribuyentes de entregarle al gobierno una mayor parte del producto de su trabajo, lo cual no se justifica, nada más, porque el gobierno quiere gastar más.

21LR_FINAL.indd 321LR_FINAL.indd 3 13/10/20 21:3213/10/20 21:32

Page 30: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

UNA MUJER neerlandesa, de 89 años, falleció por los efectos de la segunda vez que enfermó de Covid-19, agravados por una forma rara de cáncer de médula ósea que padecía. Éste era uno de los 25 casos de reinfección reconocidos oficialmente.

Según explicó ayer la viróloga Marion Koopmans, la paciente tuvo que ser ingresada en el

hospital en la primera ola de contagios, después de desarrollar síntomas como fiebre alta y tos fuerte, pero fue dada de alta a los cinco días y dio negativo en dos PCR a los que fue sometida después de que desaparecieran los síntomas.

Dos meses después de superar la Covid-19, la mujer empezó nuevas sesiones de quimiotera-

pia, pero la paciente empezó a tener fiebre, a toser y a sufrir una fuerte falta de aire sólo dos días después, por lo que fue readmiti-da en el hospital.

Fue sometida a una PCR, en la que dio positivo.

Al pasar ocho días de la ad-misión hospitalaria, el estado de salud de la paciente se deterioró y murió dos semanas después.

En Países Bajos, el primer fallecimiento por reinfección

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 14.10.2020

AGENDA INTERNACIONAL

22

Protocolos de viaje en la UE

Los países de la Unión Europea aprobaron ayer una serie de directrices que inclu- ye un sistema de semáforo para la libre

circulación en el bloque y evitar interrup-ciones en los trayectos por la pandemia.

SE ESFUMA A MEDIANO PLAZO

UNA CURA PARA COVID-19

TERCER STRIKE

CAUSA GLOBAL

Ya son tres farmacéuticas las que paran investigaciones contra el coronavirus por efectos secundarios inesperados.

La red COVAX es una iniciativa mundial para financiar la investi-gación de vacunas contra el Covid-19

Suspenden también terapia experimental

Foto

s•Re

uter

s y A

P

Fuente•gavi.com

SEPTIEMBRE. AstraZeneca se vio obligado a inicios de mes

a poner pausa a las pruebas de su fármaco anti-Covid-19. Esto después de que al menos dos personas desarrollaron algunos sínto-

mas neurológicos importantes. El ensayo se realizaba en Estados Unidos.

OCTUBRE. Johnson & Johnson (J&J) también frenó sus pruebas para una vacuna. La empresa

informó que uno de los participantes desarrolló una “enfermedad desconocida”.

La compañía da seguimiento al caso para hallar la raíz de sus síntomas.

OCTUBRE. Eli Lilly tomó la decisión de suspender

el ensayo de un tratamiento, luego de una recomendación en una junta de monitoreo

de datos clínicos independiente. No se especificó exactamente lo que provocó.

PONE Johnson & Johnson pausa a ensayos para vacuna por posible reacción en un participante; se desploman las acciones en Wall Street por las bajas expectativas

171Países parti-cipantes en el

programa global

2Laboratorios se encuentran en la fase final

7Empresas

tienen investi-gaciones menos

avanzadas

2MilMillones de dosis se distri-buirán en 2021

Redacción • La Razón

Los ensayos clínicos de una poten-cial vacuna de Johnson & John- son contra el Covid-19 fueron pausados mientras la compañía

investiga si la “enfermedad inexplicable” de un participante del estudio está rela-cionada con la vacuna.

Directivos de la farmacéutica dijeron que tomará varios días conocer en deta-lle la reacción en el participante.

La enfermedad “podría no estar re-lacionada con la vacuna”, dijo Mathai Mammen, jefe de investigación de Jans-sen, subsidiaria de Johnson & Johnson, que desarrolla medicamentos.

Mammen dijo que aún no saben si el participante enfermo recibió la vacuna experimental o un placebo. Añadió que Johnson & Johnson informó del caso a la junta independiente de monitoreo que vela por la seguridad de los participantes en el estudio, como requiere el protocolo de investigación. La junta recomendará los próximos pasos.

Johnson & Johnson tenía el objetivo de reclutar 60 mil voluntarios para pro-bar si su método de una sola dosis es seguro y protege contra el coronavirus. Otras vacunas candidatas en Estados Unidos requieren dos inyecciones.

La farmacéutica no ha revelado la na-turaleza de la enfermedad, de la que se enteró el domingo y reveló el lunes.

La caída de la expectativa sobre las investigaciones de Johnson & Johnson provocó que, a su vez, bajaran las accio-nes en Wall Street.

Es por lo menos la segunda pausa de este tipo que se produce entre varias va-cunas que han llegado a pruebas finales a gran escala en Estados Unidos.

Las etapas finales del estudio clínico de una vacuna hecha por AstraZeneca y la Universidad de Oxford siguen en pau-sa en Estados Unidos mientras las autori-dades examinan si una enfermedad que

El estudio de la vacuna de dosis única llamada ENSEMBLE incluirá en sus pruebas a hasta 60 mil personas de diversos países.

surgió durante su ensayo representa un riesgo de seguridad.

Ese ensayo se detuvo cuando una mujer desarrolló síntomas neurológicos severos que encajan con mielitis trans-versal, una rara inflamación de la médula espinal, según informó la compañía.

Las pruebas de esa compañía se han reiniciado en otros lugares.

ELI LILLY TAMBIÉN FRENA ENSA-YOS. La farmacéutica estadounidense suspendió los ensayos con su terapia experimental de anticuerpos contra la Covid-19 por temores sobre su seguridad, días después de que el presidente de EU, Donald Trump, elogiara el tratamiento y la empresa solicitara aprobación de emergencia para su uso.

Lilly confirmó ayer que el estudio había sido pausado como “medida de precaución” y dijo que la seguridad es la principal prioridad. La compañía no proporcionó más detalles sobre lo que provocó que se tomara esta medida.

El Instituto Nacional de Enfermeda-des Alérgicas e Infecciosas de Estados Unidos, que patrocina el estudio, no co-mentó al respecto por el momento.

Los anticuerpos son proteínas que el cuerpo produce cuando se presenta una infección; se adhieren al virus y ayudan a que sea eliminado.

Los medicamentos experimentales aquí mencionados son versiones con-centradas de uno o dos anticuerpos espe-cíficos, que fueron los que mejor funcio-naron contra el coronavirus en pruebas de laboratorio y en animales.

El estudio probaba un solo anticuerpo que Lilly está desarrollando junto con la compañía canadiense AbCellera. Trump recibió una combinación de medicamen-tos experimentales de dos anticuerpos producido por Regeneron.

Lilly y Regeneron han pedido a la Administración de Alimentos y Medica-mentos de Estados Unidos que otorgue una autorización de emergencia para usar sus medicamentos para tratar el Co-vid-19 mientras continúan los estudios en fase avanzada.

El estudio pausado, llamado ACTIV-3, empezó en agosto y pretende tener ins-critos 10 mil pacientes hospitalizados con Covid-19 en Estados Unidos, Dina-marca y Singapur. A todos se les admi-nistra remdesivir, que ha sido autoriza-do en territorio estadounidense como un tratamiento de emergencia contra el coronavirus, además del anticuerpo de Lilly o un placebo.

Los objetivos principales son reducir la necesidad de oxígeno adicional y el tiempo de recuperación. También se está haciendo un seguimiento de las muertes, el alivio de los síntomas y otros datos.

Cientos de médicos en Barcelona se declararon en huelga para exigir mejores condiciones de traba-jo ante el aumento de casos de coronavirus.España tiene cerca de 900 mil casos registrados y más de 33 mil muertes.

22LR-FINAL.indd 222LR-FINAL.indd 2 13/10/20 23:3613/10/20 23:36

Page 31: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

Twitter @LaRazon_mx23

MIÉRCOLES 14.10.2020 • La RazónMUNDO

Y sí: sus fantasmas recorrerán nues-tras calles, nuestros parques y nuestras casas. Se pasearán por nuestros recuer-dos y se sentarán en la mesa durante las navidades. Pero, más importante será la forma en que sus sombras y sus ausencias, nos ayudarán a construir el futuro en nuestras sociedades.

La pandemia desencadenará nue-vas exigencias -morales y políticas- para reajustar la prevención y la aten-ción que las personas y los gobiernos deben dar frente a las crisis sanitarias.

Me parece que es necesario enten-der que entre las amenazas a la paz so-cial, a la estabilidad económica y al or-denamiento jurídico se encuentran los riesgos sanitarios que, en un mundo de fronteras porosas, de alcance global,

redimensionan los aristas de defensa de los estados.

En ese sentido, la salud pública debe recomprenderse como un asunto propio de la seguridad nacional.

En no pocos países, las Fuerzas Ar-madas tuvieron que asumir la logística y la operación para hacer frente a la pan-demia. Lo mismo médicos, enfermeras que efectivos de todas las armas y servi-cios enfrentaron la situación con el sa-crificio y la gallardía que los caracteriza.

Una vez más, frente a la presencia de un enemigo que ponía en riesgo a los países, las Fuerzas Armadas en-frentaron la batalla. Y aunque en esta ocasión el enemigo era biológico, es una realidad que las Fuerzas Armadas participan -cada vez más- en labores

cotidianas de los Estados. Esto es in-evitable pues los conceptos de guerra o enemigo son distintos a los que cono-cimos en el siglo pasado. Desafortuna-damente, la variable que se mantiene es los decesos -civiles y castrenses-.

En ese sentido, es indispensable ac-tualizar la doctrina para replantear los límites y los alcances de las funciones y responsabilidades de los ejércitos. Esto reclama una profunda reflexión consti-tucional, pues no valen las reformas a vapor ni los vacíos jurídicos pues las res-ponsabilidades son mayúsculas: tanto para los efectivos como para los servi-dores que, más temprano que tarde, ha-brán de dar cuentas a la sociedad civil.

Cuando se trata de las naciones, no hay más futuro que el que construimos nosotras: las personas que en cual-quier ámbito de la sociedad -ya civil, ya militar- actuamos con responsabilidad histórica. Así, es inevitable reformar

-responsable y consensuadamente- las atribuciones, funciones y obligacio-nes de las Fuerzas Armadas, conforme a los lineamientos constitucionales y convencionales con una nueva doc-trina que se haga cargo de los nuevos rostros de la guerra bajo la primacía de los derechos humanos.

D e acuerdo con las estimaciones de los epidemiólo-gos, hacia el final de este año habrá habido tantos decesos por la pandemia del Covid-19 como los

que dejaron los seis años de la Segunda Guerra Mundial. Es decir, en 14 meses la pandemia de 2020 habrá igualado el número de fallecidos que hubo en la guerra más san-grienta de la historia.

[email protected]

Fuerzas Armadas: si no es ahora, no habrá mañanaPor Valeria López Vela

• ACORDES INTERNACIONALES

Twitter: @ValHumanrighter

VAN 11.3 MILLONES DE VOTOS. Unos 11.3 millones de estadounidenses han sufraga-do ya en 38 de los 50 estados, cuando faltan 21 días para la elección presidencial, según el Proyecto Elecciones de Estados Unidos. Este año habrá casi 240 millones de personas habilita-das para ejercer ese derecho.

INTENSIFICA TRUMP CAMPAÑA. El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, realizó ayer su segundo acto masivo posterior a contraer coronavirus. Estuvo en Johns-town, Pennsylvania. El demócrata, Joe Biden, tuvo actividades en Florida.

Foto•A

P

DeRápido

23LR-FINAL.indd 323LR-FINAL.indd 3 13/10/20 20:0613/10/20 20:06

Page 32: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

doras, la Agencia Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés) señaló que cada año se registran más catástrofes aso-ciadas al clima.

En los últimos 50 años, indicó, se han atribuido 11 mil desastres al tiempo, el clima y fenómenos como tsunamis aso-ciados al agua, causando 2 millones de muertes y pérdidas económicas de hasta 3,6 billones de dólares.

En un dato esperanzador registrado en ese periodo, la media anual de muertes de cada desastre se ha reducido en un tercio, a pesar de que el número de estos even-tos y los costes económicos que conllevan han ido subiendo.

El reporte Estado de los Servicios de Clima 2020, elaborado por 16 agencias in-ternacionales e instituciones financieras, pide a los gobiernos que dediquen más dinero a sistemas de alerta temprana que puedan mejorar su capacidad de prepara-ción, respuesta y mitigación del impacto.

“Aunque el Covid-19 generó una gran crisis sanitaria y económica internacio-nal de la que tomará años recuperarse, es crucial recordar que el cambio climático seguirá planteando una amenaza conti-nuada y creciente para vidas humanas, ecosistemas, economías y sociedades en los siglos por venir”, dijo el secretario fin-landés de la WMO, Petteri Taalas.

razon.com.mx24 MUNDOLa Razón • MIÉRCOLES 14.10.2020

Obligan a la transparencia retributiva

España ya podrá multar a empresas con disparidad Redacción • La Razón

E l gobierno de España aprobó dos decretos para prohibir la des-igualdad salarial entre los géne-ros, anunció ayer la ministra de

Trabajo, Yolanda Díaz, en una conferen-cia de prensa.

“A partir de hoy se acabó que un hom-bre y una mujer puedan cobrar emolu-mentos diferentes”, dijo Díaz tras la reu-nión semanal del Consejo de Ministros.

El decreto obligará a las empresas a llevar y divulgar registros de sus salarios por género, añadió.

“Estamos ante un hito histórico. Esta-mos ante dos normas que nos van a colo-car en la vanguardia de la transparencia retributiva”, señaló Díaz.

Los ministros socialistas y de extrema izquierda del gobierno de coalición apro-baron los decretos ayer para reglamentar una ley de igualdad de género en el lugar de trabajo aprobada meses atrás.

Bajo la nueva norma, las empresas en-frentan una multa de 187 mil euros (220 mil dólares) si no revelan los sistemas en que basan los salarios y beneficios de sus empleados.

Según el gobierno, el salario de una mujer es en promedio 22 por ciento me-nos que el de su par masculino.

Otro decreto aprobado por el gobierno español obliga a las empresas con más de 50 empleados a presentar su plan cua-trienal para equilibrar la proporción de mujeres y hombres en sus nóminas.

Los decretos buscan sacar a la super-ficie las desigualdades laborales y dar a los trabajadores las herramientas para eliminarlas, dijo Díaz.

La disparidad salarial es una aberra-ción democrática que excluye, diferencia y viola los derechos de las mujeres, dijo la ministra.

“Las mujeres tenemos que cobrar lo mismo de los hombres por el mismo trabajo realizado. No va a haber recupe-ración si no abordamos las desigualdes”, añadió Irene Montero, ministra de Igual-

POR DECRETO, prohíben la desigualdad salarial entre los géneros; aplicarán mul- tas por opacidad en las nóminas, incluyendo presta-ciones y compensaciones

Advierte ONU más desastres por calentamiento

Redacción • La Razón

ANTE UN PANORAMA de olas de calor, calentamiento global, incendios fores-tales, tormentas, sequías y cada vez más huracanes, la agencia meteorológica de Naciones Unidas advirtió ayer que el nú-mero de personas que necesitará ayuda humanitaria internacional podría subir un 50 por ciento para 2030, en comparación con los 108 millones que la necesitaron en todo el mundo en 2018. En un nuevo re-porte publicado con entidades colabora-

Foto

•Reu

ters

dad, quien también participó en la confe-rencia de prensa.

Las empresas estarán obligadas a tener un registro retributivo de toda la plantilla, incluidos los directivos, en el cual aparezcan datos de todos los com-plementos recibidos.

Este registro de las percepciones de los trabajadores deberá incluir la media y la mediana del salario, de los comple-

mentos salariales y de las percepciones adicionales.

“El salario base no es la principal fuen-te de desigualdad. Lo son sobre todo los complementos retributivos”, explicó la ministra española.

“Respecto a los planes de igualdad, en algunos casos se habían quedado en una especie de declaración de intenciones. Detallamos y abordamos con este regla-

mento cómo se debe hacer el diagnóstico en una empresa”, aseguró.

La ministra de Igualdad española tam-bién expresó la preocupación del Gobier-no por el efecto de la crisis en la situación de las mujeres.

“Somos conscientes desde el principio de esta situación de emergencia de que, si no hacemos políticas públicas para evi-tarlo, el peso de esta situación de emer-gencia volverá a recaer sobre las mujeres y, sobre todo, de que se pueden producir retrasos, retrocesos de muchos años en el acceso efectivo a sus derechos”, dijo la funcionaria.

Remarcó que “combatir la depen-dencia económica de las mujeres y las situaciones de precariedad que sufren es esencial para erradicar la violencia de género”.

Por su parte, María de Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Go-bierno, aseguró que la política de su de-partamento y de todo el Ejecutivo es de “tolerancia cero” con cualquier práctica fraudulenta.

“No hay justicia social, no hay justicia tributaria si algunos pretenden eludir los compromisos y las obligaciones que tie-nen el resto”, dijo.

La multa por opacidad establecida por el gobierno español para las empresas que no revelen la situación de sus nóminas, con todos los datos, es de 220 mil dólares.

EN LA IMAGEN, los destrozos del hura-cán Delta en su paso por Louisiana.

22Por ciento menos ganan las mujeres en comparación con los hombres

11 MilDesastres naturales

se calcula que ha habido en los últimos

50 años

Rusia

Suiza

España

Grecia

Alemania14.5

28

14

22

8

2009

Agricultura

Ganadería y pesca

Minería y energía

Industria

Comercio y transporte

Finanzas y aseguradoras

Servicios a empresas

Construcción e inmobiliarias

Servicios personales y ocio

Información y comunicaciones2015

BRECHA SALARIAL

POR SECTORES EN EUROPA

PUESTOS DE PODER

Hace cinco años, la diferencia era mayor al 20%

cifras en euros

cifras en %

mujeres

mujeres

hombres

hombres

En todas la áreas laborales, las mujeres perciben menos que los hombres

Un porcentaje menor indica poca desigualdad

16,11016,143

21,433

4,307

22,905

18,043

30,988

13,426

4,307

13,847

16,583

21,265

24,665

7,296

30,103

24,590

19,484

7,296

20,036

16,797

25,728

31,709

46,060

20,779

-28.4%-22.3%

Fuente•Agencia Tributaria

Fuente•SIGI

cifras en eurosFuente•Agencia Tributaria

Mujeres y hombres en altos cargos en el país ibérico

Congreso Senado Senado

58 / 42 60 / 38 53 / 48

cifras en %Fuente•IME Españamujeres hombres

24LR-FINAL.indd 224LR-FINAL.indd 2 13/10/20 23:2813/10/20 23:28

Page 33: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

razon.com.mx25CIENCIA

MIÉRCOLES 14.10.2020 • La RazónLA

S N

AVES

Tien

en tr

ayec

toria

s que

difi

eren

en

67 g

rado

s en

latit

ud y

43

grad

os e

n lo

ngitu

d, y

sigue

n en

func

iona

mie

nto,

será

n ca

pace

s de

dife

renc

iar e

ntre

est

os d

os m

odel

os u

na ve

z que

teng

amos

m

edic

ione

s de

dens

idad

incl

uso

más

lejo

s en

el IS

M.

Hel

iosf

era

Es

la re

gión

esp

acia

l qu

e se

enc

uent

ra b

ajo

la in

fluen

cia d

el v

ient

o so

lar y

su ca

mpo

mag

-né

tico,

se co

mpo

ne d

e io

nes p

roce

dent

es d

e la

atm

ósfe

ra so

lar y

se

extie

nde

más

allá

de

la

órbi

ta d

e Pl

utón

.

Ond

as d

e ch

oque

Es

te e

fect

o se

pro

duce

por

-qu

e la

s par

tícul

as d

el v

ient

o so

lar s

e em

iten

a vel

ocid

ades

de

uno

s 40

0 k

m/s

mie

ntra

s qu

e la

vel

ocid

ad d

el so

nido

en

el m

edio

inte

rest

elar

es

de 10

0 k

m/s

, dep

endi

endo

de

la d

ensid

ad.

Vien

tos

inte

rest

elar

es

Fluj

o de

átom

os

y ot

ras a

rtíc

ulas

ge

nera

das p

or la

s ex

plos

ione

s de

estr

ella

s.

Hel

iopa

usa

Es e

l pun

to e

n el

que

el v

ient

o so

lar

se u

ne al

med

io in

tere

stel

ar o

al v

ien-

to e

stel

ar p

roce

dent

e de

otr

as e

stre

-lla

s. S

ería

el lí

mite

de

la H

elio

sfer

a.

Bord

e in

tern

o de

la H

elio

sfer

a

Este

bor

de e

n po

cas

pala

bras

es l

o qu

e ro

dea a

nue

stro

sis

tem

a sol

ar. Sist

ema s

olar

Co

njun

to p

lane

tario

en

el q

ue se

en

cuen

tran

la T

ierr

a y o

tros

obj

etos

as

tron

ómic

os q

ue g

iran

dire

cta o

in-

dire

ctam

ente

en

una ó

rbita

alre

dedo

r de

una

úni

ca e

stre

lla co

noci

da co

mo

el S

ol.

Sol

Espacio interestelar

CIENCIA SONDA CHINA COMPLETA MANIOBRA EN ESPACIO PROFUNDO. El motor principal de la nave Tian-wen-1 trabajó por alrededor de 480 segundos en su viaje a Marte, la maniobra ocurrió a 29.4 millones de kilóme-

tros de la Tierra y tuvo el objetivo de ayudar a la sonda a alcanzar un encuentro sano con el planeta rojo.

THE

SOU

ND

S O

F EA

RTH

Es e

l disc

o de

gra

móf

ono

que

viaj

a en

las V

oyag

er q

ue co

ntie

ne so

nido

s e

imág

enes

que

retr

atan

la d

iver

sidad

de

la v

ida y

la cu

ltura

en

la T

ierr

a.

Júpi

ter

Es e

l qui

nto

plan

eta

del s

istem

a sol

ar. L

as

misi

ones

Voy

ager

1 y

Voya

ger 2

visi

taro

n el

cuer

po e

n 19

79

revo

luci

onan

do e

l co

noci

mie

nto

que

se

tení

a del

pla

neta

y su

s sa

télit

es.

Satu

rno

Es e

l sex

to p

lane

ta d

el

siste

ma s

olar

cont

ando

de

sde

el S

ol, e

l seg

undo

en

tam

año

y m

asa

desp

ués d

e Jú

pite

r. El

pr

imer

o en

obs

erva

r los

an

illos

fue

Galil

eo G

alile

i en

1610

.

Ura

noEs

el t

erce

r pla

neta

de

may

or ta

mañ

o, y

el

cuar

to m

ás m

asiv

o. Y

a se

hab

ía o

bser

vado

en

muc

has o

casio

nes a

ntes

de

su d

escu

brim

ient

o co

mo

plan

eta,

per

o ge

nera

lmen

te se

hab

ía

conf

undi

do co

n un

a es

trel

la.

Nep

tuno

Es e

l oct

avo

plan

eta e

n di

stan

cia r

espe

cto

al S

ol y

el

más

leja

no d

el si

stem

a so

lar.

Fue

obse

rvad

o po

r prim

era v

ez e

l 28

de d

icie

mbr

e de

1612

, y

nuev

amen

te e

l 27

de

ener

o de

1613

por

Gal

ileo

Galil

ei.

PLA

NET

AS

VISI

TAD

OS

Las n

aves

esp

acia

les V

oyag

er 1

y Vo

yage

r 2

tom

aron

dec

enas

de

mile

s de

imág

enes

de

Júpi

ter,

Satu

rno,

Ura

no y

Nep

tuno

.

LAS

SON

DAS

EST

ÁN A

21

HO

RAS

LUZ

DE

LA T

IERR

A

Tras

43

años

las V

oyag

er si

guen

en

ope

raci

ón y

aún

sorp

rend

en a

l mun

doGr

áfico

s C. A

leja

ndro

Sán

chez

, Ism

ael F

. Mira

, Rob

erto

Alv

arad

o y L

uisa

Ort

ega

EN 19

77, l

a N

ASA

lanz

ó al

esp

acio

las

dos

sond

as V

oyag

er p

ara

ex-

plor

ar Jú

pite

r y S

atur

no, l

a m

isió

n or

igin

alm

ente

est

aba

prog

ram

ada

para

dur

ar ci

nco

años

y 4

3 añ

os d

espu

és d

e su

salid

a de

la a

tmós

fera

, su

s de

scub

rimie

ntos

pro

voca

ron

que

la m

isió

n se

ext

endi

era

hast

a U

rano

, Nep

tuno

y a

ctua

lmen

te e

l esp

acio

inte

rest

elar

; en

un n

uevo

es

tudi

o pu

blic

ado

en T

he A

stro

phys

ical

Jour

nal L

ette

rs, l

os ci

entíf

icos

de la

Uni

vers

idad

de

Iow

a, W

illia

m K

urth

y D

onal

d G

urne

tt re

gist

raro

n la

últi

ma

med

ició

n de

l in

stru

men

to P

WS

de la

Voy

ager

2, q

ue in

dica

qu

e la

den

sida

d de

ele

ctro

nes d

el IS

M e

stá

aum

enta

ndo

actu

alm

ente

a

med

ida

que

la so

nda

se a

leja

del

Sol

, mie

ntra

s la

Voya

ger 1

tam

bién

ha

regi

stra

do u

n gr

adie

nte

de d

ensi

dad

radi

al c

reci

ente

des

de q

ue

cruz

ó el

lím

ite d

e la

hel

iosf

era

y en

tró

en e

l esp

acio

inte

rest

elar

.

I N F OG R AF Í A

VOYA

GER

2

La n

ave

ha e

stad

o en

func

iona

mie

nto

desd

e 19

77

y es

la ú

nica

nav

e es

paci

al q

ue h

a vis

itado

Ura

no y

Nep

tuno

.

Part

ícul

a car

gada

de b

aja

ener

gía

Su fu

nció

n es b

usca

r pa

rtícu

las de

may

or en

ergí

a y

se su

perp

one c

on el

sist

ema

de ra

yos c

ósm

icos,

teni

endo

un

alca

nce m

ayor

.

Espe

ctóm

etro

ultr

avio

leta

Es

un fo

tóm

etro

muy

es

pecia

lizad

o que

es se

nsib

le

a la l

uz vi

olet

a y su

func

ión

es de

term

inar

cuán

do es

tán

pres

ente

s cie

rtos

átom

os

o ion

es.

Radi

oast

rono

mía

So

n dos

expe

rimen

tos

sepa

rado

s, el

prim

ero s

e en

carg

a de u

n sub

siste

ma

de on

das d

e plas

ma y

el ot

ro

en la

expe

rimen

tació

n de

radi

oast

rono

mía

plan

etar

ia,

ambo

s com

part

en un

a an

tena

que f

orm

a una

le

tra V.

Subs

istem

a de p

lasm

a Bu

sca p

artíc

ulas

de m

enor

en

ergí

a y tie

ne la

capa

cidad

de

busc

ar pa

rtícu

las qu

e se m

ueve

n a v

eloc

idad

es es

pecíf

icas.

VOYA

GER

1 Fu

e la

nzad

a el 5

de

sept

iem

bre

de 19

77, d

esde

Cab

o Ca

ñave

ral, F

lorid

a. S

igue

ope

rativ

a en

la a

ctua

lidad

, con

tinua

ndo

su m

isió

n ex

tend

ida q

ue e

s loc

aliz

ar y

est

udia

r lo

s lím

ites d

el si

stem

a sol

ar, i

nclu

yend

o el

cint

urón

de

Kuip

er.

Man

ta té

rmic

aPr

oteg

en a

la so

nda d

el ca

lor

y frío

extre

mos

en el

espa

cio

prof

undo

, lo qu

e ayu

da a

man

tene

r su f

uncio

nam

ient

o óp

timo.

Calib

raci

ón óp

tica y

ra

diad

or d

e der

ivac

ión

Es un

rect

ángu

lo fij

ado e

n la

nave

espa

cial p

ara q

ue

los i

ntru

men

tos d

e ópt

ica

pued

an ap

unta

r a su

s ob

jetiv

os.

Gene

rado

res t

erm

oelé

ctric

os

radi

osót

opos

Co

ntie

ne tr

es un

idad

es R

TG,

cone

ctad

as el

éctri

cam

ente

en

para

lelo

y so

n las

fuen

tes d

e enr

gía

cent

rale

s par

a el m

ódul

o de l

a m

isión

.

Mag

nóm

etro

Su

trab

ajo pr

incip

al es

med

ir lo

s cam

bios

en lo

s cam

pos

mag

nétic

os de

l Sol

, con

la

dist

ancia

y el

tiem

po en

el qu

e af

ecta

a lo

s plan

etas

.

Subs

istem

a de r

ayos

cósm

icos

El C

RS se

enca

rga d

e cap

tura

r pa

rtícu

las m

uy en

ergé

ticas

de

plas

ma .

Ante

na d

e alta

gana

ncia

Es

la en

carg

ada d

e tra

nsm

itir lo

s da

tos r

ecop

ilado

s a la

Tier

ra en

dos

dife

rent

es ca

nale

s de f

recu

encia

.

EN E

L TI

EMPO

Dise

ñada

s par

a apr

ovec

har u

na

rara

alin

eaci

ón p

lane

taria

que

oc

urre

cada

176

años

.

20 d

e ago

sto d

e 197

7Vo

yage

r 2La

nzad

a por

la N

ASA

en C

abo

Caña

vera

l, Flo

rida ,

a bo

rdo d

e un

vehí

culo

de la

nzam

iento

Tita

n IIIE

/ Ce

ntau

ro.

9 de

julio

de 1

979

Voya

ger 2

Devo

lvió i

mág

enes

de Jú

pite

r, así

com

o de s

us lu

nas ,

y con

firm

ó la

activ

idad

volcá

nica

de la

luna

Ío.

26 d

e ago

sto d

e 198

1Vo

yage

r 2So

ndeó

la at

mós

fera

supe

rior d

e Sa

turn

o, re

copi

ló in

form

ació

n sob

re

la te

mpe

ratu

ra at

mos

féric

a y lo

s pe

rfiles

de de

nsid

ad.

24 d

e ene

ro d

e 198

6Vo

yage

r 2De

scub

rió 11

luna

s de U

rano

que

se de

scon

ocían

, se d

emos

tró q

ue

tení

an un

cam

po m

agné

tico ú

nico

.

25 d

e ago

sto d

e 198

9Vo

yage

r 2 Tu

vo su

may

or ac

erca

mien

to

a Nep

tuno

y de

scub

rió an

illos

nept

unian

os pr

eviam

ente

de

scon

ocid

os, y

conf

irmó s

eis

nuev

as lu

nas.

23 d

e may

o de

2010

Voya

ger 2

Rean

udó e

l env

ío de

dato

s cie

ntífic

os de

spué

s de q

ue lo

s in

geni

eros

arre

glara

n el b

it inv

ertid

o,

man

dand

o inf

orm

ació

n del

espa

cio

prof

undo

.

5 de

novi

embr

e de

2018

Voya

ger 2

La na

ve es

pacia

l alca

nzó e

l esp

acio

in

tere

stela

r.

5 de s

eptie

mbr

e de 1

977

Voya

ger 1

Lanz

ada p

ara e

l est

udio

del

Siste

ma S

olar

exte

rior in

cluye

ndo

sobr

evue

los a

Júpi

ter ,

Satu

rno y

la

luna

más

gran

de de

Satu

rno ,

Titá

n

6 de

ener

o de

1979

Voya

ger 1

Com

ienza

a fo

togr

afiar

a Jú

pite

r y a

obse

rvar

las lu

nas,

anillo

s y ca

mpo

s m

agné

ticos

, fina

lizan

do el

estu

dio

en ab

ril.

12 d

e nov

iem

bre d

e 198

0Vo

yage

r 1En

Sat

urno

las c

ámar

as de

tect

an

estru

ctur

as co

mpl

ejas e

n los

anillo

s, es

tudi

ó su a

tmós

fera

y su

luna

Titá

n.

14 d

e feb

rero

de 1

990

Voya

ger 1

La so

nda t

omó l

a prim

era i

mag

en de

l Sis

tem

a Sol

ar vi

sto d

esde

el ex

terio

r.

17 d

e feb

rero

de 1

998

Voya

ger 1

La na

ve es

pacia

l alca

nzó u

na

dist

ancia

de 6

9 UA

del S

ol y

supe

a la P

ione

er 10

com

o la n

ave e

spac

ial

más

dist

ante

de la

Tier

ra, v

iajan

do a

unos

17 ki

lóm

etro

s por

segu

ndo.

5 de m

arzo

de 1

979

Voya

ger 1

El de

scub

rimien

to de

la ac

tivid

ad

volcá

nica

en la

Luna

Io fu

e la p

rimer

a ve

z que

se ve

ían vo

lcane

s en o

tro

plan

eta.

Dis

eño

Fue

elab

orad

o co

n el

obj

etiv

o de

dar

a co

noce

r la

exi

sten

cia d

e vi

da e

n la

Tie

rra

a alg

una p

osib

le

form

a de

vida

ex

trat

erre

stre

in

telig

ente

que

lo

enc

ontr

ase.

Cont

enid

oJu

nto

con

el au

dio,

el

regi

stro

co

ntie

ne u

na

cole

cció

n de

116

foto

graf

ías.

Para

ha

cerlo

más

du-

rade

ro, l

os ci

entíf

icos

us

aron

com

o fu

ente

de

pode

r bat

ería

s de

plut

onio

, qu

e ha

sta e

l día

de

hoy h

acen

fu

ncio

nar l

a nav

e. C

uand

o es

viaj

ando

, la V

oyag

er ti

ene

todo

apag

ado

para

usa

r só

lo la

s fun

cion

es n

ece-

saria

s, ah

orra

ndo

ener

gía.

65 Mil

part

es

en

tota

l pos

ee ca

da

una

de la

s Voy

ager

25LR3536.indd 325LR3536.indd 3 13/10/20 18:3113/10/20 18:31

Page 34: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

Gran Salón México alista edición híbridaLa iniciativa dedicada a la ilustración contemporánea nacional tendrá lugar del 6 al 10 de noviembre con la participación de 34 creadores. Se realizará a través de la página https://gran.salon/ y en LOOT, en la colonia Roma, en la CDMX. El aforo es de 15 personas por hora.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 14.10.2020

AGENDA CULTURAL Y ARTÍSTICA

26

Cualquier vibración lo destruiría, asegura curador

,

imposible llevarlo a México en al menos 10 años: Austria

• Por Sergio Ramírezsergio.ramí[email protected]

El penacho de Moctezuma, que se en-cuentra en el Weltmuseum Wien (Mu-seo del Mundo) de Viena, Austria, es im-posible de trasladar a México “al menos

en los próximos diez años”, aseguró ayer Gerard van Bussel, curador de las colecciones de Amé-rica del Norte y Central del recinto.

“El penacho es demasiado frágil”, señaló Van Bussel, quien añadió que al estar formado principalmente de material orgánico, cualquier “vibración en el aire o la carretera lo destruiría”.

De esta manera, el curador respondió a la petición del Presidente Andrés Manuel López Obrador de que el penacho regrese a México para exhibirlo en los festejos del Bicentenario de la Consumación de la Independencia.

“Le dije a Beatriz (Gutiérrez Müller), insiste porque es una pieza nuestra, de México y ade-más porque somos nosotros muy perseveran-tes, y lo difícil lo resolvemos y lo imposible lo intentamos”, expresó todavía ayer el mandata-rio, en su conferencia matutina.

Sin embargo, Van Bussel descartó el traslado de la pieza y dijo: “Me gustaría conocer a la per-sona dispuesta a asumir esa responsabilidad”.

El experto recordó que de 2010 a 2012 se formó un comité compuesto por curadores, restauradores y cien-tíficos de México, como de Austria, para restaurar el penacho con el fin de que pudiera exponerse nuevamente.

“Tanto los especialistas austria-cos como los mexicanos decidieron que el penacho era demasiado frá-gil para viajar”, aseguró Van Bussel y agregó que necesitaría un “avión de 300 metros para compensar (las vibraciones)”.

Señaló que el recinto vienés está de acuerdo en que México y Austria

discutan la devolución de objetos, siempre y cuando no corran el riesgo de dañarse.

Van Bussel explicó que incluso dentro de la misma pinacoteca no se atreven a bajar el pena-cho de la primera planta, donde está expuesto, por miedo a que pueda sufrir algún desperfecto.

Por este motivo, la pieza no será parte de la exposición Aztecas, que se inaugurará mañana en el Museo del Mundo de Viena.

VAN POR OTROS TESOROS. El Presidente López Obrador informó también que se están haciendo gestiones con los gobiernos de Fran-cia, Italia y Alemania para obtener en préstamo códices, piezas históricas y arqueológicas de México que están en esos países.

Refirió que se está realizando esa labor para que los objetos sean exhibidos con motivo de los 700 años de la fundación de México-Tenoch-titlan, los 500 años de la Conquista y los 200 años de la Independencia nacional.

“Queremos exaltar la grandeza y fuerza cul-tural del país. A eso va a estar dedicado el 2021. Parte de que los pueblos colonizados son atra-sados, bárbaros, esa narrativa existe todavía en muchos países sobre México, de un territorio en la época prehispánica, poblado por gente sin cultura”, indicó.

El titular del Ejecutivo resaltó que no sólo México ha padecido el saqueo de sus obras arqueológicas sino tam-bién África, e incluso naciones euro-peas, muchas de las cuales son exhi-bidas en museos como Nueva York.

“Muchas obras de arte, piezas, es-tán en el extranjero, exhibidas en el mundo, lo mejor que hay de olme-cas no está en México sino en Nue-va York, en los museos, me refiero a lo más exquisito, lo más fino, lo más artístico de los olmecas”, puntualizó.

Con información de Efe

GERARD VAN BUSSEL afirma que se necesitaría un avión de 300 me-tros para trasladarlo; AMLO negocia préstamo de piezas con otros países

Foto

•Esp

ecia

l

Recuerdan a sus desaparecidos a través de la gastronomía

• Por Raúl [email protected]

LAS RASTREADORAS del Fuerte y la fotógrafa española Zahara Gómez pre-sentan el Recetario para la memoria, un proyecto colaborativo en el cual retra-tan, desde la intimidad, la gastronomía y la fotografía, 30 de los platillos favori-tos de algunos de los seres queridos de las mujeres que conforman el colectivo fundado en 2014 por Mirna Medina y el cual se encarga de buscar los restos de las personas desaparecidas en Sinaloa.

El trabajo nació como un libro y su versión como exposición se presenta hasta el 26 de noviembre en el Centro de la Imagen.

“Hace cuatro años conocí a las Ras-treadoras, estuve acompañándolas durante las búsquedas que realizan los miércoles y domingos, en esos tiempos compartidos surgió la idea de hacer un proyecto colectivo para visibilizar su lu-cha y hacer presentes a los que se lleva-ron”, explicó a La Razón Zahara Gómez.

El deseo de la fotógrafa por abordar la problemática de la desaparición forzada en México desde un lu-gar que no fuera el periodismo duro, el cual puede llegar a ser frío, hizo que reflexionara a la cocina como un espacio ínti-mo, en el cual no sólo se crea y se comparte la comida sino también las historias. “Tener hambre es estar vivo y compar-tirlo es estar presente”, añadió.

Por ello propuso a las Ras-treadoras contar la historia de

sus “tesoros” desde su platillo favorito, como una manera de que su memoria permanezca. No todas quisieron parti-cipar en el proyecto, “sino hubiéramos tenido más de 100 recetas”, agregó Mirna Medina, fundadora del colectivo. Para gran parte de ellas, volver a preparar la comida favorita de su amado ausente era doloroso.

Medina recuerda, por ejemplo, que el 14 de julio de 2014 su hijo Roberto no llegó a casa. Acababa de cumplir 21 años y se dedicaba a vender discos y memo-rias en una gasolinera. A partir de ese momento su vida se trastocó.

La desaparición de su “tesoro” le hizo cambiar completamente, al grado de que, además de fundar a las Rastrea-doras del Fuerte, hace tres años logró encontrar a su hijo y darle sepultura. “Es algo que aún me duele, porque me acuerdo cuando estaba en la funeraria… no quería que se lo llevaran…”, contó.

Cuando Zahara Gómez le propuso el proyecto, no sabía si podría volver a pre-parar las pizzadillas que, desde que era pequeño, le hacía a Roberto. “Son una especie de carne asada montada en una tortilla de harina con queso, la partíamos en cuatro pedazos y quedaba  así como una pizza”, detalló Mirna.

Sin embargo, cuando volvió a prepa-rarlas se sintió liberada: “Era muy duro para mí recordar cuando cocinaba para

Roberto, cuando él me picaba la carne, se robaba la verdura y la tortilla. Fui casi la última del Recetario y cuando lo hice me sentí tan aliviada, me lle-gó una paz interior; sé que dondequiera que esté, él me vio cocinar”, compartió.

Mirna considera al Rece-tario para la memoria como una carta de amor a Roberto, a través de la cual vivirá en la cocina de miles de personas.

Recetario para la memoriaAutoras: Rastreado-ras del Fuerte y Zahara GómezEditorial: IndependienteGénero: FotografíaPágina: recetariopa-ralamemoria.comExposición: hasta el 29 de noviembre en el Centro de la Imagen (Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico)

Foto

s cor

tesía

•Zah

ara

Góm

ez

LA PIEZA de arte plumario, en el museo vienés.

“LE RECOMENDÉ (a Beatriz Gutiérrez Müller), que trata-ra el asunto del pe-nacho, que insistie-ra, aunque le dije que no era una mi-sión fácil, que era como una misión imposible porque los austriacos se lo han apoderado por completo”Andrés Manuel López ObradorPresidente de México,

Gómez se acercó a los chefs Enrique Olvera, Eduardo García y Óscar Herrera, quienes su-pervisaron la parte gastronómica y realizaron cenas para financiar la impresión de los libros.

Apelan a la memoria

1. Artemisa prepara gorditas

para Joan Manuel.

2. Kekis para José Manuel.

3. Las pizzadillas para Roberto, de

Mirna Medina.

1

3

2

26LR3536.indd 226LR3536.indd 2 13/10/20 20:1913/10/20 20:19

Page 35: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

Twitter @LaRazon_mx27

MIÉRCOLES 14.10.2020 • La RazónCULTURA

Por Carlos Olivares Baró

• EL LIBRO DE LA SEMANA

Sunday at the Village

Sunday at the Village VanguardArtista: Bill Evans TríoGénero: JazzDisquera: Riverside

Los 100 gran-des poemas de España y América

Autor: VariosCompilador: Julio OrtegaGénero: PoesíaEditorial: Siglo XXI

Cien grandes poemas

Los 100 grandes poemas de Espa-ña y América (Siglo XXI Editores, 2000) compilados por el escritor,

crítico literario y académico peruano Julio Ortega (Casma, 1942) conforman un catálogo que entabla un diálogo con la memoria fecunda de la poesía. Reha-cemos el presente desde un empalme con el pasado. El verso, “herramienta para abrir nuevas puertas y ventanas, para forjar un espacio cambiante donde el lenguaje pueda recomenzar”, apunta Ortega en el prólogo de este volumen.

Emprender otra vez la aventura de re-formular la imagen. Legado que hace eco en la continuidad de la presencia. El lec-tor tiene en sus manos una antología que es a su vez, una recapitulación de más de siete siglos de quehacer poético: del Can-tar de Mio Cid a la generación de poetas nacidos en los años 40 del siglo XX.

Juan Ruiz, Marqués de Santillana, Santa Teresa, Jorge Manrique, Boscán

SUNDAY at the Village Vanguard: gra-bado en Nueva York con el contrabajista Scott LaFaro y el batería Paul Motian. Ex-posición de un concepto muy particular del Trío (piano-bajo-batería): tres voces que dialogan en una compensación en que cada instrumentista juega un rol se-mejante. / Material tomado de la graba-ción de los cinco sets del 25 de junio de 1961 en el Village Vanguard de la ciudad de Nueva York . Última actuación de Bill Evans Trio con el bajista Scott LaFaro, quien murió en accidente automovilís-tico, once días después de la grabación.

Evans y el productor Orrin Keep-news, seleccionaron las composiciones para este magistral domingo en el Village Vanguard: presentación de lo más repre-sentativo del Trío en la interpretación de LaFaro. Inicio y conclusión con dos piezas (“Gloria’s Step” y “Jade Visions”) escritas por el mismo LaFaro. La crítica

Garcilaso, Gutierre de Cetina, San Juan, Góngora, Lope de Vega, Quevedo, Sor Juana, Bécquer, Martí, Gutiérrez Nájera, Del Casal, Silva, Darío, Lugones, Antonio Machado, López Velarde, Salinas, Valle-jo, Huidobro, Lorca, Borges, Gorostiza, Villaurrutia, Juan Ramón Jiménez, Cer-nuda, Moro, Pablo Neruda, Miguel Her-nández, Rafael Alberti, Lezama lima, Octavio Paz, Mutis, Juarroz, Cardenal, Lihn, Cadenas, Manuel Díaz Martínez, José Emilio Pacheco, Gimferrer... Se re-siente la ausencia de poemas de Eliseo Diego, Alejandra Pizarnik, Ida Vitale o Idea Vilariño.

Cien grandes poemas de España y América: memorables textos que espo-lean el presente. El lector recibe una res-tauración más que un sumario de ‘me-jores poemas’ de la lengua española. “Si renuncio a la vida es para hallarla luego / Conforme a mi deseo, en tu memoria”, suscribe Luis Cernuda.

LEER POESÍA en este vidrioso siglo XXI. Leer estrofas para frecuentar los silencios y las pausas, para desandar por los prodigios, para ovillar la esperanza. Llueven proclamas sobre los azares y también llueve el dolor sobre las estacio-nes. Llega el odio escoltado por el vicio. Arriban máscaras que marchitan las hojas de los árboles. No hay lisonja. La luz se aparenta con el carbón. Retumbos de marejadas y el rayo fraguado y hambriento de resplandores: “Rojo sol, que con hacha luminosa / coloras el purpúreo y alto cielo” (Fernan-do de Herrera).

ESCUCHO al pianista Bill Evans (Plainfield, 1929-Nueva York, 1980): la melodía se ennoblece en la búsqueda de la exquisitez. La ‘estética Evans’ va más más allá de una cualidad, de un estilo, para convertirse en una explo-ración de los elementos armónicos desde una digitación en que las ideas rítmicas apuntan a una renovación del arte pianístico. / Aquí tengo varios de sus discos, me regodeo en una sonoridad de refinamiento admirable. Cada tema se cobija en un “swing más allá del swing”: acordes arpegiados con cautelosa técnica.

GIOVANNI Battista Pergolesi (1710-1736) murió de tuberculosis a los 26 años de edad: sin embargo, su impacto en la evolución musical de Europa se considera extraordinario. / Stabat Mater (1736) proyecta ele-mentos armónicos avanzados para su época; una tonalidad incisiva des-bordada de cromatismo caracteriza la estructura de esta pieza del siglo XVIII. Obertura atrayente, inicia con violines y luego con seductor coro que asciende entre encadenadas

discordancias. “Quae morebat” en ritmo lento y cadencia vivaz. “Inflammatus et accensus”: dueto con enfático despla-zamiento a la contemplación del dolor. Muerte y abandono de Cristo represen-tados en bruscos ascensos vocales. Bos-quejos de notas etéreas que expresan elevado ímpetu. Gran momento de la música coral de Occidente.

EXCELENTE

EXCELENTE

EXCELENTE

SE CONSIDERA:

SE CONSIDERA:

SE CONSIDERA:

• EL DISCO DE LA SEMANA

especializada clasifica esta placa como una de las mejores grabaciones de jazz en vivo de todos los tiempos. Pistas adi-cionales de la actuación del mismo día fueron lanzadas en el segundo álbum: Waltz for Debby; y, asimismo, otras en Bill Evans - More From the Vanguard. Toda la jornada aparece en el año 2005 bajo el título The Complete Village Van-guard Recordings, 1961.

Evans, instrumentista de aguda sensi-bilidad, introspectivo, sereno, de lirismo íntimo expresado en feeling abrasador y una actitud frente al instrumento marca-da por sutiles iconografías melodiosas. Abordó un repertorio conformado por standards y cierta predilección por los valses. / Se extiende la pausa, el trío se adueña del domingo, lo glorioso se traza en “Gloria’s Step”, “My Mans Gone Now”, “Solar”, “Alice in Wonderland”, “All of You” y “Jade Visions”.

[email protected]

Toda felicidad nos cuesta muertosAutor: Carlos Martín BriceñoGénero: CuentoEditorial: Lectorum

Mercaderes del espacioAutor: Frederik Pohl / C. M. KornbluthGénero: NovelaEditorial: Minotauro

Stabat Mater / PergolesiArtista: Camerata BudapestGénero: VocalDisquera: Naxo

El Mesías / HaendelArtista: René JacobsGénero: OratorioDisquera: Harmonia

• EL CONVITE

Twitter: @barocarls

EXCELENTE

SE CONSIDERA:

HAY MUCHAS grabaciones de este esplendoroso Oratorio, de Georg Friedrich Haendel, escrito en 1742. Estructurado en tres partes, está inspirado tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento: fábula que engloba las principales fiestas del cristianismo. / El Mesías, pieza de grandes valores cuya excelencia ha traspasado el tiempo. / En este fo-nograma, René Jacobs proyecta una imaginación perfilada en prestas y enérgicas animaciones. “Aleluya”

en dinámicos e inesperados contrastes; descrecendo que anuncia el coro final del “Amén” interpretado de manera nove-dosa. Textura y ritmo en variaciones que desafían lo tradicional a través de super-posiciones, euritmias y otras ornamen-taciones corales, las cuales develan a un conductor atento al estilo con dominio del ‘cosmos Haendel’.

NOVELA distópica de ciencia ficción suscrita por Frederik Pohl y C. M. Kornbluth. Publicada por entregas en la revista Galaxy Science Fiction bajo el título Gravy Planet, fue hasta 1953 que aparece como volumen íntegro. Sarcástica trama que se convierte en una crítica al capitalis-mo y asimismo, a los resortes que rigen la publicidad. Para muchos, la mejor novela de ciencia ficción de la primera mitad del siglo XX. Los grandes consorcios ejercen el poder

y la sociedad se ha estructurado en ‘pro-ductores’, ‘ejecutivos’ y ‘consumidores’. Impera el lujo y escasean los artículos de primera necesidad. Ecos de George Orwell se hacen presentes en estos folios en que las gomas de mascar sustituyen a las proteínas. Science Fiction: The 100 Best Novels en la acreditada lista de David Pringle.

EL CRIMEN como pretexto para hacer literatura. Cinco ‘cuentos negros’ en que se devela un México alejado de episodios del narco, pero fraguado en acechantes culpabi-lidades. Episodios criminales que establecen familiaridades y ligazo-nes con lo cotidiano: una Charlize Theron inglesa y un personaje re-cién divorciado que sólo sale con ex-tranjeras; un hombre despierta en las noches asaltado por un recuerdo de la adolescencia; un individuo

acosado por pesadillas con cadáveres putrefactos; un cuerpo envuelto en una cobija con dibujos del Pato Donald halla-do en un terreno baldío; la hermosa Erza y los obscuros eventos de un cibercafé... /Martín Briceño crea atmósferas que nos recuerdan los aciagos sigilos de Patricia Highsmith. Narraciones incisivas que dialogan con recónditas zozobras.

27LR3536.indd 327LR3536.indd 3 13/10/20 20:0913/10/20 20:09

Page 36: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

28

Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 14.10.2020

MÚSICA / CINE / TV / STREAMING

Llevan la vida de Shawn Mendes a documental

Netflix contará la vida del cantante canadiense en una pro-ducción que llegará a la plataforma el próximo 23 de noviem-

bre, cuatro días antes del lanzamiento de su cuarto disco de estudio, Wonder, informó Variety. El largometraje es dirigido

por Grant Singer y ofrecerá una visión íntima del artista.

Próximo 6 de noviembre

• Por Raúl [email protected]

Las hermanas Maya y María Ka-runna se preparan para celebrar a lo grande el 30 aniversario de Caló, agrupación que fundaron a

inicios de los años 90 y la cual conside-ran como el proyecto más grande de sus vidas. Para festejar con sus seguidores, la banda ofrecerá el próximo 6 de noviem-bre un concierto vía streaming en el que participan invitados de lujo, como Aleks Syntek y Ariel Miramontes, mejor conoci-do como Albertano.

“Llegar a los 30 años es algo muy sig-nificativo, Caló es el proyecto más grande de mi vida, he estado en otros a lo largo de mi carrera, mi hermana y yo formamos parte de un grupo que se llamó Amigos, en Estados Unidos, pero Caló, para mí, es lo más importante en lo que he estado, por ello tenemos que celebrarlo como se debe”, señaló María en entrevista telefó-nica con La Razón.

Por este motivo, en el concierto in-terpretarán algunos de sus mayores éxi-tos, como “No puedo más”, “Formas de amor”, “La colegiala”, “El cubo” y algunas canciones de su último disco, Déjà vu. Además, en el show participarán artis-tas que han formado parte importante de la historia del grupo, “gente que realmen-te son nuestros amigos y los admiramos”.

El primero de ellos es Aleks Syntek, quien fue el productor de los primeros dos discos de Caló: Lengua de hoy y Ponte atento. Por ello, “contar con él para esta gran fiesta es hermoso. Vamos a interpre-tar con él ‘De noche en la ciudad’, en una

LA AGRUPACIÓN celebra con un espectáculo en el que participan Aleks Syntek y Albertano; Maya y María Karunna señalan que su mú-sica traspasa generaciones

Elsa Urbina lleva el mariachi a los clásicos mexicanos• Por Carlos Olivares Baró[email protected]

ELSA URBINA es integrante del pro-yecto Los Internacionales, prestigiosa orquesta que cultiva la canción tradicio-nal mexicana, el jazz, blues y temas inter-nacionales. Amante de sus raíces y de la cultura mexicana, presenta su primera producción como solista y ha decidido hacerlo acompañada de un mariachi: La Belleza (Independiente, 2020), pro-ducido por Javier Carrillo (seis Premios Grammy y dos Grammy Latinos).

Once composiciones de Agustín Lara, Juan Gabriel, Juan Carlos Calderón, Laura Gómez, Juan Záizar, Carlos Toro Monto-

ro, Rafael Pérez Botija y la tradicional “La Llorona”. “Este disco más que un capricho es una necesidad. Después de más de 30 años como cantante profesional de dife-rentes géneros, me vi en la alternativa de vocalizar acompañada de mariachi y no lo dudé. Era un sueño que hoy se hace reali-dad”, explica para La Razón, Elsa Urbina.

¿Cómo se conformó el repertorio del álbum? Quisimos darle un toque romántico con composiciones emble-máticas de figuras que han abordado el amor: desde Juan Gabriel a Agustín Lara y asimismo, compositores españoles cer-canos a nuestro cancionero.

¿Incluye “La Llorona”? La grabé muy a mi estilo. Pieza icónica con un to-

que de mexicanidad exaltada, la cual he tenido la oportunidad de cantar en dife-rentes idiomas y, una de las lenguas que más admiro y respeto por toda la cultura que representa, el zapoteco.

“Granada”, de Lara: tema difícil de vocalizar donde se incluye una guita-rrea flamenca... Lo he cantado durante toda mi vida, desde niña: no podía faltar. Tal vez, rompe con la prosodia del disco; pero se realizó una armonización muy propia para el formato orquestal del ma-riachi. La guitarra flamenca le da un sabor ibérico, mestizo, muy sugerente.

Acompañamiento del famoso mariachi Nuestro México ¿Cómo en-frentó el reto? Es el mariachi oficial de

versión nueva de Claudio Yarto, y él va a colaborar con nosotros en nuestro éxito ‘Capitán’”, detalló María.

También participa la agrupación Los Hijos de Sánchez, con quienes Caló pre-

sentará dos temas. “La combinación de todas las voces con nuestras coreogra-fías va de la mano con la actitud de ellos: siempre son unos tipazos; nos abrían nuestros conciertos”, agregó Maya.

El espectáculo será conducido por Ariel Miramontes, quien es reconocido por su personaje Albertano; el comedian-te ha acompañado a la banda a lo largo de sus 30 años, pues ha ido con ella a la ma-yoría de sus giras.

“Además de que es un gran actor, es mi mejor amigo de toda la vida; hemos vivido muchísimas experiencias que nos han unido para siempre. Por ello, además de ser el maestro de ceremonias y hacer intervenciones humorísticas, va a par-ticipar en una canción con nosotros, la cual es sorpresa, pero puedo adelantar que quedó chulísima. Imagínate, si en los ensayos nos reímos mucho, el día de la función todos se van a desmayar”, apuntó María.

Las hermanas aseguraron que la rea-lización de este espectáculo es posible gracias a sus seguidores, pues fueron ellos quienes les insistieron en hacer un streaming y celebrar los 30 años de Caló. Por ello agradecieron la lealtad de sus fans, pues detallaron que es gracias a ellos que las nuevas generaciones cono-cen su música.

“Los hijos de la gente de nuestra edad están escuchando a Caló, lo cual es muy satisfactorio, pues demuestra que nuestra música trasciende las barreras generacionales y que nues-tro concepto visual y el mensaje que dan las canciones se ha mantenido vivo”, comentó Maya.

Lamentaron que la celebración de sus tres décadas de trayectoria fue en este año en que la crisis de-

rivada de la pandemia de Covid-19 ha afectado a diversos sectores, pero asegu-raron que, pese a ello, la producción será digna de sus 30 años de trayectoria.

“Afortunadamente existen las plata-formas virtuales. Sí se extrañará la ener-gía y gritos de la gente, pero los fans esta-rán presentes en nuestro corazón. Por ello el show no los decepcionará”, finalizaron.

Pedro Fernández y de otras destacadas figuras. Siempre confié en los arreglos y me dejé llevar por la sonoridad de las gui-tarras, guitarrones, vihuelas, trompetas y percusiones.

La BellezaArtista: Elsa Urbina /Mariachi Nuestro TiempoGénero: Tradicional MexicanaSello: Independiente, 2020

Caló 30 aniversarioCuándo: 6 de noviembre, 21:00 horasDónde: eTicket Cuánto: desde $187

“SOY ORIGINARIA de la Ciudad de

México, pero de sangre michoacana.

Desde pequeña, traigo la música

en las venas. Soy amante de todas las expresiones verná-

culas del cancionero mexicano”

Elsa UrbinaCantante

“SÍ SE EXTRAÑARÁ la energía y los gritos del público, pero gracias a Dios existe el strea-ming para ofrecer el espectáculo, el cual no se canceló (de manera presencial). Espere-mos que el próximo año podamos hacer un concierto físico, ya que la situación esté más normalizada. Para mí eso es un sueño”

Maya KarunnaCantante y bailarina

Las hermanas compartieron que, tras el concierto, Caló producirá una serie de nuevos sencillos, en los cuales buscarán colaborar con otros artistas. El primero de ellos es “Siempre”.

La agrupación, en una fotografía de archivo.

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Esp

ecia

l

28LR3536.indd 228LR3536.indd 2 13/10/20 20:4013/10/20 20:40

Page 37: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

Twitter @LaRazon_mxDESFILE 29

MIÉRCOLES 14.10.2020 • La Razón

29LR3536.indd 329LR3536.indd 3 13/10/20 16:4013/10/20 16:40

Page 38: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

Alonso vuelve a subirse a monoplaza de F1El piloto español participó en un promocional luego de que en meses pasados se anunció su regreso al Gran Circo, para lo que abordó un Renault en el circuito de Barcelona. El asturiano calificó el momento de especial, aunque “no pude rodar más que 100 km”.

POSIBILIDAD. De acuerdo a The Athletic, la NFL contempla la opción de que el Estadio AT&T, casa de los Dallas Cowboys, se convierta en la burbuja en la que se lleven a cabo los playoffs, siguiendo así el ejemplo de Grandes Ligas y la NBA. La actual campaña comenzó el pasado 10 de septiembre.

EN PELIGRO. El Giro de Italia está al borde de ser cancelado debido a que cinco equipos se vieron afectados por casos de Covid-19 en el primer día de descanso. El conjunto de Mitchelton-Scott se retiró luego de que cuatro de sus integrantes se contagiaron. La Unión Ciclista Internacional dijo que los médicos ordenaron “medidas de aislamiento”.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • MIÉRCOLES 14.10.2020

AGENDA DEPORTIVA

30

Lleva ocho dianas como seleccionado

En empate ante Argelia, Tecatito vuelve

JESÚS CORONA marca el primer tanto del encuentro celebrado en La Haya; Gerardo Martino destaca aporte de Raúl Jiménez como asistidor y Lainez se estrena como goleador

Redacción • La Razón

Desde el 1 de junio de 2017, Je-sús Tecatito Corona no anota-ba con la camiseta del Tricolor. Ayer llegó a su fin esa sequía

con su gol ante Argelia en el empate a dos tantos ante el combinado africano en La Haya en el fin de la minigira por Europa del seleccionado mexicano.

El jugador del Porto abrió el marca-dor en el Cars Jean Stadion al minuto 43 con una definición de vaselina tras una asistencia de Raúl Jiménez. La últi-ma víctima del surgido de la cantera de Rayados con México había sido Irlan-da, conjunto al que le endosó un tanto, también en un amistoso que acabó 3-1 a favor de los entonces dirigidos por Juan Carlos Osorio.

El gusto le duró poco a los aztecas, pues apenas un minuto más tarde apa-reció Ismael Bennancer con un potente tiro fuera del área para dejar sin oportu-nidad a Rodolfo Cota.

Si bien la semana pasada el Tricolor derrotó 1-0 a Holanda en Ámsterdam, el director técnico Gerardo Martino hizo énfasis en la falta de efectividad y gol de cara al marco, además de los errores de-fensivos en momentos clave del partido, haciendo alusión al tiro al travesaño de Memphis Depay, de Países Bajos, en la agonía del primer encuentro de México en el viejo continente.

En el segundo tiempo, los argelinos (actuales campeones de África) le die-ron la vuelta al marcador al minuto 67 con diana de Riyad Mahrez, el futbolista del Manchester City. Antes de eso, al 55’, México ya jugaba con un hombre más en la cancha, luego de la expulsión de Adlene Guédioura, quien abandonó el encuentro por doble amonestación.

Al minuto 63 ingresó al terreno de juego Diego Lainez para sustituir a Ro-dolfo Pizarro.

MÉXICO

3-0 GUATEMALA

(Amistoso 31 de mayo de 2015)

JAMAICA

1-3 MÉXICO

(Final Copa Oro 2015)

HONDURAS

0-2 MÉXICO

(Eliminatoria Rusia 2018 17 de noviembre de 2015)

CANADÁ

0-3 MÉXICO

(Eliminatoria Rusia 2018 26 de marzo de 2016)

MÉXICO

2-0 CANADÁ

(Eliminatoria Rusia 2018 30 de marzo de 2016)

MÉXICO

1-1 VENEZUELA

(Primera fase Copa América Centenario 2016)

MÉXICO

3-1 IRLANDA (Amistoso

1 de junio de 2017)

TIROS A GOL3 4

AMARILLAS3 1

DISPAROS12 9

FALTAS11 14

MÉXICO ARGELIA

2 . 2PARTIDO AMISTOSO

Cars Jean StadionGoles: 1-0 J. Corona (43’), 1-1 I. Bennancer

(45’), 1-2 R. Mahrez (67’), 2-2 D. Lainez (86’)

POSESIÓN (%)64 36

ROJAS0 1

ATAJADAS2 1

T. ESQUINA4 6

F. DE LUGAR2 3

Al 86’, cuando todo parecía indi-car que el Tricolor sufriría su segunda derrota en la era del Tata Martino (la primera fue a manos de Argentina en septiembre de 2019), el surgido de las fuerzas básicas del América se estrenó como goleador del Tri e igualó la piza-rra con un espectacular remate de tijera luego de una asistencia de Raúl Jimé-nez, a quien le sigue faltando anotar, aunque con sus dos asistencias de ayer ya suma 14 desde su debut como selec-cionado nacional en 2013.

Con este resultado, la escuadra mexi-cana llegó a 16 compromisos sin perder ante conjuntos africanos. Su última caída a manos de un cuadro de dicho continente fue en la primera ronda de la Copa Oro 2005, cuando los entonces dirigidos por Ricar-do La Volpe sucumbieron 2-1 con Sudáfrica.

Pese a que no quedó con-forme con el resultado, Ge-rardo Martino resaltó al final del encuentro en La Haya la actitud de sus dirigidos

“Tuvimos criterio para buscar el em-pate y al final pudimos ganar el partido. Fue un resultado justo. Enfrentamos a rivales de gran jerarquía. Jugamos con seriedad los partidos ante Holanda y Ar-gelia. Hoy (ayer) destaco la valentía con lo que fuimos a buscar el empate. Raúl Jiménez no sólo dio dos asistencias de gol, salió y pidió el balón; su aporte es indispensable”, subrayó el Tata en con-ferencia de prensa.

El balance de Martino como timonel del Tri hasta el momento es de 17 victo-rias, dos empates y un descalabro.

“Hemos demostrado que podemos competir con equipos importantes, ju-gar de igual a igual y tener el control del partido. En un periodo de cuatro años

es bueno enfrentar a rivales de distintas características”, sentenció el exentrenador del Barcelona.

El Tricolor regresará a la actividad el próximo 14 de no-viembre, cuando mida fuerzas ante Corea del Sur en Austria, falta confirmar el estadio.

En toda su historia México ha chocado en 29 ocasiones con selecciones de África y su balance es favorable, pues suma 17 victorias, ocho empates y sólo tres descalabros.

Gerardo Martino ha encarado 20 partidos

como timonel de México y su más

grande logro hasta el momento ha sido la Copa Oro de 2019.

6Partidos suma Diego Lainez con el Tricolor Mayor

7Años tiene Jesús Corona militando en el futbol europeo

24Tantos acumula Raúl Jiménez vistiendo la playera de MéxicoFo

to•F

MF/

Imag

o7JUGADORES aztecas celebran la anotación de ayer ante Argelia.

LOS OTROS TANTOS DE

CORONA CON EL TRI

*En todos anotó un gol

a anotar con el Tri luego de 3 años

JUGADORES aztecas celebran la anotación de ayer ante Argelia.

30LR3536 20-42.indd 230LR3536 20-42.indd 2 13/10/20 21:1813/10/20 21:18

Page 39: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

Twitter @LaRazon_mx31

Twitter: @dan_alonsov

Por Daniel Alonso

• ARQUETIPO FUTBOL

Sabemos que en gran medida estas minigiras se deben a la pandemia y la imposibilidad de generar di-nero con las tribunas de los estadios norteamericanos; pero mientras el tema se normaliza, habrá que sacarle el jugo a la situación. Las palabras de Martino tras el empate ante Argelia lo confirman, contento con los re-sultados de estos amistosos y confiado en que se con-seguirán más encuentros de esta categoría.

Ya de lleno en el tema deportivo, uno de los gran-des apuntes es el nivel mostrado por el Tecatito Corona, quien junto a Raúl Jiménez y en espera de Hirving Lozano, ausente por el confinamiento del Napoli, apuntan para una delantera temible. Ade-más del ataque, en la portería tampoco batallará el entrenador argentino; si no es Guillermo Ochoa, será Talavera o tal vez Chuy Corona, como sea, la portería parece estar en buenas manos.

El funcionamiento en conjunto convenció a más de uno, entiendo que ante Países Bajos se aprovecha-ron las distracciones que presentó el cuadro europeo (probablemente por el reciente cambio de entrena-dor) y ante Argelia, campeón de África, se hicieron varias modificaciones con respecto al juego anterior y que los africanos se quedaron con uno menos en la segunda mitad.

En ambos juegos más allá de los resultados finales, la posesión de balón, la salida a ras de césped, el juego a un toque, un futbol valiente podríamos definirlo; poco a poco se nota un estilo, y las sensaciones son buenas. Ahora, no todo es positivo, y en las líneas del medio-campo y en la zaga defensiva aún falta mucho trabajo.

El medio campo puede ser el sector que más preo-cupa; Jonathan dos Santos y Rodolfo Pizarro parecen compartir el ritmo de la MLS; se notan más lentos y en varias ocasiones fueron ellos mismos quienes rompieron el ritmo de los ataques mexicanos. An-drés Guardado sigue siendo un referente en cuanto a lo anímico y moral, pero hoy ante un equipo veloz y en forma, como suelen ser los africanos, Guardado veía únicamente el polvo.

El equilibrio del medio campo depende absoluta-mente de Héctor Herrera, y la inactividad también le está cobrando factura. Esperemos que la salida de su compañero Thomas al futbol inglés y el inicio de la Champions le permita juntar los minutos necesarios para retomar el nivel. Su ritmo y buen futbol es in-dispensable para lograr que la media cancha compita al máximo nivel.

La defensa también muestra ciertas debilidades, aunque la buena noticia, contrario a otros seleccio-nados, fue el buen nivel que desplegó Héctor More-no, de quien se dudaba por su participación en una liga de bajo nivel.

El proceso del Tata Martino por ahora va viento en popa, falta que inicie la acción con las eliminatorias concacafquianas en marzo del 2021, juegos que suelen ser surrealistas, pero al menos en esta fecha FIFA, que nos interesaba para sacar las primeras conclusiones después de la pandemia, los apuntes y dibujos tácticos de Martino generan mucha ilusión.

Muchas anotaciones deberá llevarse la libreta de Gerardo Martino después de los enfren-

tamientos que la Selección Mexicana de futbol disputó en Europa; muchos son positivos, otros tantos son negativos. Lo indiscutible es la gran diferencia entre este tipo de duelos en aquellos lares y los amistosos en Estados Unidos.

Foto

•AP

Suma tres goles en la Serie ARedacción • La Razón

Dos días después de haber encarado los 90 minutos en el Stade de France en Saint Denis en el empate sin goles

entre Francia y Portugal en la UEFA Nations League, el lusitano Cristiano Ronaldo salió positivo en la prueba de Covid-19, situación que lo privará de estar en el debut de la Juventus en la Champions League el próximo 20 de octubre contra el Dinamo de Kiev.

La Federación Portuguesa de Fut-bol (FPF) informó en un comunicado en su sitio oficial que el jugador de 35 años es asintomático y fue puesto en cuarentena, además de que el resto de sus compañeros salieron negativo en el test de coronavirus.

“Cristiano Ronaldo fue liberado del trabajo de la Selección tras una prue-ba positiva por Covid-19, por lo que no se enfrentará a Suecia. El internacio-nal portugués lo está haciendo bien, sin síntomas y está aislado. Tras el caso positivo, los jugadores restantes fueron sometidos a nuevas pruebas este martes por la mañana, todas con resultado negativo, y están a disposi-ción de Fernando Santos para entre-nar esta tarde en Cidade do Futebol”, señala el mensaje al respecto de la FPF.

Por ese motivo, el atacan-te originario de Funchal, Madeira, no está disponible para el juego de hoy entre Portugal y Suecia, a cele-brarse en el Estadio José Al-valade de Lisboa en la UEFA Nations League.

Además de perderse el estreno de la Juve en la Liga de Campeones de Europa, CR7 tampoco podrá jugar el próximo sábado, cuando los dirigidos por Andrea Pirlo vi-siten al Crotone en la Fecha 4 de la Serie A de Italia, que entre sus protocolos le pide a cada jugador que resulte contagiado de Covid-19 que permanezca al menos 10 días en aislamiento.

Si el 23 de octubre en-trante, pasados los 10 días, Cristiano Ronaldo sale negativo en la prueba de Covid-19 y se encuentra en buenas condiciones físicas, estaría disponible para el juego con-tra el Hellas Verona, que se disputará dos días más tarde en el marco de la Jornada 5 de la Serie A, además de que también podría estar apto para

el choque ante el Barcelona en la Champions League, que se llevará a cabo el 28 de octubre, y muy espe-rado por los aficionados al balompié

porque será la primera vez desde mayo de 2018 que el portugués y el argentino Lionel Messi vuelvan a en-frentarse en una cancha.

Durante el partido del pasado domingo frente a Francia en la UEFA Nations League, el exintegrante del Real Madrid estuvo muy cercano a estrellas como Raphael Varane, An-toine Griezmann y Eduar-do Camavinga, con quien, incluso, intercambió cami-seta al final del encuentro, además de que tuvo mucho contacto con Kylian Mba-ppé, con quien se abrazó y rió en varias ocasiones.

El pasado 7 de octubre también tuvo contacto con los jugadores de la selec-ción española en un amis-toso celebrado en Lisboa que finalizó sin anotacio-nes. Algunos de los futbo-listas ibéricos que disputa-ron dicho encuentro fueron Sergio Busquets, Rodrigo

Moreno, Sergio Canales, Dani Ceba-llos y Kepa Arrizabalaga.

En lo que va de la Temporada 2020-2021, CR7 registra tres goles en dos compromisos con la Juventus.

EL LUSO es asintomático y de acuerdo a protocolos de la liga italiana estará 10 días aislado; recientemente tuvo mu-cho contacto con jugadores como Mbappé y Griezmann

LA SELECCIÓN de Ucrania dio la sorpresa ayer en la UEFA Nations League luego de derrotar 1-0 a España en Kiev con gol de Viktor Tsygankov en la jornada 4 del Grupo D de la Liga A.

En el otro choque de ese sector, Alemania y Suiza brindaron un tre-pidante empate a tres anotaciones en Colonia. El conjunto helvético emparejó los cartones al minuto 94 con diana de Fabian Schär.

Mario Gavranovic (5’) y Remo Freutr (26’) lograron los otros tan-tos del equipo visitante, mientras que por los locales marcaron Timo Werner (28’) Kai Havertz (55’) y Serge Gnabry (60’).

Por su parte, Malta superó a do-micilio a Letonia (1-0), al igual que Luxemburgo a Montenegro (2-1), mientras que Azerbaiyán y Chipre igualaron 0-0, mismo marcador entre Liechtenstein y San Marino.

En duelos de hoy, Italia y Holan-da miden fuerzas en Ámsterdam, además de que Croacia y Francia se enfrentan en Zagreb, en una reedi-ción de la Final de Rusia 2018.

Ucrania aprovecha localía ante España

RONALDO se lamenta duran-te el amistoso ante España

el pasado 7 de octubre.

ESTRELLAS QUE SE HAN CONTAGIADO DEL VIRUS

KYLIAN MBAPPÉ Paris Saint-Germain

PAULO DYBALA Juventus

DANIELE RUGANI Juventus

ZLATAN IBRAHIMOVIC Milan

CALLUM HUDSON-ODOI Chelsea

EZEQUIEL GARAY Valencia

ASHLEY YOUNG Inter de Milán

JEFFERSON FARFÁN Lokomotiv

MAROUANE FELLAINI Shandong Luneng Taishan

BLAISE MATUIDI Inter de Miami

Los partidos que se

perderá CR7

PORTUGAL ---

SUECIA Hoy

Nations League

CROTONE ---

JUVENTUS 17/10/20

Serie A

DINAMO KIEV ---

JUVENTUS 20/10/20

Champions League

JUVENTUS ---

HELLAS VERONA 25/10/20 Serie A**

JUVENTUS ---

BARCELONA 28/10/20

Champions League**

**Depende de su evolución

MIÉRCOLES 14.10.2020 • La RazónDEPORTES

Apuntes y [email protected]

RONALDO se lamenta duran-te el amistoso ante España

el pasado 7 de octubre.

31LR3536 21-34.indd 331LR3536 21-34.indd 3 13/10/20 21:4713/10/20 21:47

Page 40: UIF y SSC dan golpe al Perfila ... - La Razón de México · Aduanas, a cargo de Horacio Duarte Olivares , llevaron a cabo el decomis o de 37 kilos de cocaína en la Aduana de Lázaro

32LR3536.indd 232LR3536.indd 2 13/10/20 16:4113/10/20 16:41