Úlceras en Las Piernas y El Celofán

download Úlceras en Las Piernas y El Celofán

of 3

Transcript of Úlceras en Las Piernas y El Celofán

  • 7/25/2019 lceras en Las Piernas y El Celofn

    1/3

    Nueva cura para las lceras de las piernas: el celofn

    15

    Francisco Reis Bastos y Jean-Patrick Benigni

    Direccin: Rua dos Otoni, 909, sala 411.

    CEP: 30150270 Belo Horizonte, Brasil

    Tel: (55)031-3273 0610 / (55-31) 9982 0939

    E-mail: [email protected]

    Nueva cura para

    las lceras de las

    piernas: el celofn

    New Cure for Leg Ulcers: Cellophane

    RESUMEN

    Existen muchas maneras de hacer una curacin para pro-

    teger las heridas del cuerpo humano. La ms frecuente

    es colocar un apsito para cubrir las lesiones despus de

    una cuidadosa limpieza.

    Un buen apsito es aquel que adems de proteger la he-

    rida abierta, absorbe secreciones y sobretodo estimula

    su cicatrizacin. En este trabajo presentamos una nueva

    membrana que nos ha dado muchas satisfacciones ya

    que cumple con las premisas anteriormente enunciadas:

    el papel celofn.

    Palabras claves: lcera de pierna - Curacin - Insuficien-

    cia venosa crnica - Celofn.

    ABSTRACT

    There are many ways to make cures in order to protect

    wounds in human bodies. The most frequent is a dressing

    to cover the lesions after a careful cleansing.

    A good dressing, besides protecting the open wound, ab-

    sorbs the secretions and promotes its healing. This study

    presents a new membrane which has rendered very good

    results, as it complies with the requirements previously

    mentioned: cellophane paper.

    Key words: Leg Ulcers - Cures - Chronic venous insuffi-

    ciency - Cellophane.

    Introduccin

    Las lceras de pierna constituyen una entidad muy

    frecuente ya que alcanzan al 1 al 1,5 de la poblacin,

    atacando sobretodo a la poblacin ms anciana.

    Estas lesiones pueden ser tratadas de forma

    abierta o cerrada.A su vez las curaciones ce-

    rradas pueden ser secas o hmedas.

    Las curaciones hmedas tienen como objetivo

    reducir la reaccin inflamatoria, limpiar el le-cho de la lcera y retirar los tejidos necrticos,

    inflamatorios, secreciones y costras, sobretodo

    facilitando el drenaje de los lquidosinfectados.

    Todo tendiente a facilitar la cicatrizacinde la

    herida mediante la formacin de nuevas clulas.

    En este trabajo presentamos una nueva manera de

    cerrar las lesiones ulcerosas: el papel celofn.

    Celofn, una nueva manerade curacin

    El papel celofn, es un polmero natural deri-

    vado de la celulosa. Tiene el aspecto de una

    fina pelcula, transparente, flexible, resistentey es biodegradable.El proceso de produccin

    del papel de celofn es realizado a partir de fi-

    bras de celulosa de madera, de algodn o de

  • 7/25/2019 lceras en Las Piernas y El Celofn

    2/3

    Revista Panamericana de Flebologa y Linfologa - Ao 14, nmero 2, septiembre de 2009

    16

    camo. Normalmente es usado como embala-

    je para envolver regalos o mercaderas.

    Hay celofanes de distintas caractersticas de

    acuerdo con la necesidad. Puede recibir una pe-lcula de PVDC y asumir un aislamiento total imi-

    tando el aislamiento logrado por los plsticos.

    Como es un producto natural originado de la ce-

    lulosa el papel celofn no es alergnico.Puede

    ser esterilizado con xido de etileno. Tiene la

    capacidad de crear al tejido un ambiente con

    buena ventilacin y humedad, propicio para el

    crecimiento de nuevas clulas.

    Adems, el celofn es capaz de crear un campo

    piezoelctricoque genera una accin de campo

    elctrico por eso es llamado material inteligen-

    te, un campo a explorar que puede ser de gran

    utilidad en medicina.

    Tcnica

    Nuestro protocolo de tratamiento de las lcerasde los miembros inferiores consiste en:

    Realizar la remocin de la curacin anterior y

    de todas las secreciones y tejidos muertos.

    Limpiar e irrigar la herida removiendo lo que

    sea posible con suero fisiolgico y un antisp-

    tico (jabn comn sin productos alergnicos

    como el polvidine tpico al 10% (PVI-Polivinil

    Pirrolidona) o clorexidina al 4%.

    Secar la herida con un papel descartable.

    Untar con un poco de vaselina o una pomada.

    Los antibiticos no son indicados junto con

    las pomadas, pues ellos son alergnicos.

    Colocar sobre la herida limpia una compresael papel celofn.

    Sobre el papel celofn puede colocarse un

    vendaje o bien la venda elstica.

    Se puede repetir una curacin tantas veces

    como sea necesaria, dependiendo de la can-

    tidad de secrecin.

    Comentario

    Si bien las compresas de algodn son las ms

    utilizadas en nuestro medio, tienen el inconve-

    niente de otorgar sequedad al ambiente de la

    herida lo que dificulta una buena cicatrizacin.

    En contraposicin un ambiente ms hmedo in-

    centiva la cicatrizacin, pues aumenta la tasa de

    crecimiento de los macrfagos, de los linfocitos,

    de los polimorfonucleares y monocitos.El papel

    celofn mantiene la humedad de la herida y a su

    vez permite el intercambio de gases.

    El papel puede ser fijado si es necesario con un

    micropore.

    Otra ventaja del papel celofn es permitir la co-

    locacin de medias elsticas medicinales que sedeslizan fcilmente sobre ella.

    El celofn es una fina pelcula,

    polmero de la celulosa,

    transparente, flexible,

    resistente y biodegradable.

    El Celofn mantiene

    la humedad de la herida

    y permite el intercambio

    de gases creando un ambiente

    propicio para la cicatrizacin

    de las lceras.

  • 7/25/2019 lceras en Las Piernas y El Celofn

    3/3

    Nueva cura para las lceras de las piernas: el celofn

    17

    Conclusin

    La ausencia de la integridad de la piel la lcera

    de pierna- puede ser suplida por un nuevo mate-

    rial con propiedades curativas: el papel celofn. Lalcera representa un estado avanzado de la insufi-

    ciencia venosa crnica agravada por una falencia

    de los cuidados debido principalmente a que los

    pacientes que la padecen son de bajos recursos

    incapaces de asumir los elevados costos que im-

    plican las membranas y productos farmacuticos.

    BIBLIOGRAFA

    1. Abbade LPF, Lastoria S: Abordagem de pacientes com lcera da perna de etiologia venosa.

    Rev Bras Dermatol. UNESP-2006, 81 (6): 509-22.

    2. Ramelet, AA, Perrin M, Kern P, Bounameauz H: Phlbologie. 5 Edition. Ed. Masson, 25. 467-468.

    3. Borges, EL: Saar VLAN, Gomes FSL, Magalhaes MBB. Feridas: como tratar. Editora Mdica: CO-

    OPMED-2001.

    4. Borges LE: Tratamento tpico de ulcera venosa: proposta de uma diretriz baseada em evidncias.2005, 305t, Thse de Doutorat, Universidade de Sao Paulo, 2005.

    5. Celofane www.wikipedia.com.br Acced en: 05/02/2009.

    6. Fernndez LRAraujo: Feridas e curativos- Fisiologia da cicatrizacao-Chez www.unimes.br.

    7. Bastos FR: Varizes, conhecer para prevenir. 3eme edition 2007. Ed de l auteur.

    El papel celofn es una inmejorable propuesta

    para estos pacientes ya que es fcil de colocar

    an por el propio paciente, prcticamente no tie-ne costo,sustituye muy bien la funcin de la piel

    y tiene una excelente aceptacinpor parte del pa-

    ciente. Este nuevo material representa una buena

    adquisicin que torna ms fcil los cuidados de

    esta enfermedad crnica que alcanza excluir so-

    cialmente a un sector de nuestra sociedad.