Ultima Asignancion

download Ultima Asignancion

of 6

Transcript of Ultima Asignancion

  • 7/26/2019 Ultima Asignancion

    1/6

    1. Direccin estratgica:

    Bueno la direccin estratgica como disciplina busca conocer las

    causas de xito empresarial o del fracaso, se puede definir como el

    arte y la ciencia el cual se encarga de formular, implantar y evaluar

    todas las decisiones que permiten a una empresa lograr todos sus

    objetivos por cumplir.

    Es importante recordar que la estrategia tiene que ir siempre de la

    mano de la innovacin y la creacin de valor aadido.

    !ualquier empresa que desee tener xito y busque beneficios debe

    someterse a un sistema formal de direccin estratgica.

    Caractersticas:

    "#oluciones a medio o largo pla$o

    "%u decisin debo tomar &oy para conseguir lo que

    quiero maana'

    "(ira al entorno, que es impredecible ")isin general de la empresa

    "!ambios significativos

    "*ecisiones proactivas +se anticipan al futuro

    "-as decisiones estratgicas tienen fec&a de caducidad,

    porque se basan en el entorno que es muy inestable.

    Ventajas:

    nifica la orientacin de la empresa mediante laplanificacin.

    /bliga a los directivos de la empresa a negociar y

    centrarse en problemas muy de fondo.

    0eflexin y disciplina de pensamientos a largo pla$o.

    Desventajas:

    0iesgo de una excesiva burocrati$acin

    *ificultad de respuestas ante situaciones inesperadas

  • 7/26/2019 Ultima Asignancion

    2/6

    #eparar planificadores y ejecutores de la estrategia

    puede provocar alejamiento de la realidad o no

    asuncin de respuestas.

    1. Calidad total:

    !onsiste en satisfacer continuamente las necesidades del

    cliente, sea externo o interno, obteniendo un nivel cualitativo

    de la imagen impresa progresivamente mayor, al coste ms

    bajo y a travs del compromiso personal.

    El termino calidad total como tal nace despus de muc&as

    evoluciones empe$ primero como control de calidad+tcnicas

    de inspeccin aplicadas a produccin, posteriormente surge

    el aseguramiento de calidad +garanti$a el nivel continuo de la

    calidad del producto o servicio proporcionadoy finalmente se

    llega a lo que &oy d2a se conoce como calidad total el cual es

    un sistema de gestin empresarial 2ntimamente relacionado

    con el concepto de mejora continua y que incluye las dos

    fases anteriores+control de calidad y aseguramiento de

    calidad.

    Calidad +3odos los requerimientos del cliente son

    comprendidos y asumidos exactamente.

    Total +todo miembro de la organi$acin est involucrado,

    incluso el cliente y el proveedor, cuando esto sea posible.

    Caractersticas:

  • 7/26/2019 Ultima Asignancion

    3/6

    !onsiste en el apoyo total de la direccin de la empresa

    &acia una dinmica de mejora en la calidad y

    productividad.

    #e trata de medir la calidad con instrumentos o

    mtodos adecuados y conseguir que cada una de las

    personas de la empresa se sienta comprometida

    personalmente en una nueva forma de trabajar &acia la

    fiabilidad.

    3olerancia cada ve$ inferior en cuanto a las variaciones

    del nivel de calidad final de la imagen de los productos.

    4umentar la satisfaccin personal de los empleados de

    la empresa.

    !rear una actitud para dar preferencia a la calidad por

    encima de la productividad.

    *etener los errores antes de que sucedan.

    Ventajas:

    5aranti$ar los resultados y productos de la investigacin.

    4segurar la tra$abilidad de los procesos y actividades de

    investigacin. 6roporcionar un marco general de accin para la investigacin

    ganando tiempo para la creatividad.

    /frecer garant2as y dar confian$a.

    0esponder mejor a las demandas de socios y destinatarios de

    la investigacin.

    (ejorar la eficacia econmica en un entorno de competencia.

    !apitali$ar los resultados y mejorar la gestin del

    conocimiento.

  • 7/26/2019 Ultima Asignancion

    4/6

    7acilitar el trabajo en red, los intercambios y el dilogo entre

    grupos de investigacin.

    Desventajas:

    8o trata de la calidad *E la investigacin, pues sta se

    eval9a por pares en los campos de investigacin de cada

    rea cient2fica.

    8o presenta la organi$acin como un flujo de procesos.

    -a calidad en investigacin de un !entro de ;nvestigacin

    afecta por ejemplo, en primer lugar, a los grupos de

    investigacin que experimentan y manipulan, y anali$an ymiden< pero tambin concierne a los servicios de

    administracin y gestin que deben proveer a los grupos de

    los apoyos y servicios necesarios para que realicen su

    actividad.

    no de los !riterios de las &erramientas de calidad

    argumenta la manera de ver y ju$gar, siendo ms amplia y

    compleja, es ms dbil y puede dar lugar a resultados de

    mala calidad.

    2. Liderazgo:

    En pocas palabras es el conjunto de &abilidades gerenciales o

    directivas que posee un individuo para influir en la forma de ser en

    un grupo de personas para lograr un equipo el cual trabaje con

    entusiasmo para cumplir las metas y objetivos de la empresa.

    3ambin se puede decir que es la capacidad que tiene una persona

    de tomar la iniciativa, convocar, motivar y incentivar a un grupo de

    personas.

  • 7/26/2019 Ultima Asignancion

    5/6

    Caractersticas:

    !apacidad de comunicarse con un grupo de personas

    determinado.

    Establecer metas y objetivos a cumplir

    %ue sea innovador

    n l2der siempre tiene que estar informado

    0esponsable ante todo

    llamar la atencin y ser agradable a los ojos de las personas

    !apacidad de planeacin.

    ;nteligencia emocional ya que los sentimientos mueven a la

    gente.

    Ventajas

    #e mantiene excelentes relaciones &umanas con el grupo.

    #e est actuali$ando en los temas de inters.

    Es la cabe$a y responsable frente a otros directrices.

    #e da sentido &umano a la administracin.

    #e gana aprecio, gratitud y respeto de las personas.

    -a persona l2der construye el ser persona.

    Desventajas

    #e tiene demasiadas responsabilidades.

    %uita muc&o tiempo personal.

    #er responsable cuando un miembro comete un error.

    8o es fcil, se tiene que mantener unaprendi$ajecontinuo y

    rpido.

    #e pierde confian$a de grupo, cuando el l2der tiene un

    fracaso en un proyecto.

    #e est a la $o$obra del ambiente externo, creando esteres

    y preocupaciones.

  • 7/26/2019 Ultima Asignancion

    6/6

    Nombre: !onatan "z#aje C.

    Ced#la: V$2%.&'%12&

    ()*ediente: "C+$11&$%%%2'V