ultrasonido med

of 20 /20

Embed Size (px)

Transcript of ultrasonido med

Ultrasonido

Ultrasonido1IntroduccinEl ultrasonido es muy importante en medicina ya que nos ayuda a diagnosticar mediante la obtencin de imgenes por medio del proceso de ecos reflejados en las estructuras que componen al cuerpo humano. En el rea de ginecologa nos ayuda a saber como va evolucionando el feto, si padece de alguna anomala.La obtencin de un ultrasonido es de bajo costo para la mayora de la poblacin ya que es indispensable para un diagnostico.El nombre real era sonografa pero el termino cambio a como lo conocemos hoy en da Ultrasonido.

Que es el ultrasonido?Es un aparato que vino a renovar y ayudar en el rea de la medicina, con el fin de que por medio del uso de la ondas sonoras ultrasnicas se puedan obtener imgenes para poder tener un diagnostico.

El ultrasonidoEl primer aparato de ultrasonido se hizo en 1957 gracias a Kelvin-Hughes, permitiendo obtener imgenes bidimensionales, logrando que con este nuevo aparato en 1958 Ian Dounald pudiera encontrar una tcnica mediante la cual pudiramos obtener imgenes de feto, y en 1964 Bertil Sunden lograra poder diagnosticar con el ultrasonido mtodos para la exploracin en la ginecologa y obstetricia, al ao siguiente Lennart Nilsson logro publicar las primeras fotografas de fetos en el seno materno.

Como funciona ?Funciona mediante ondas sonoras, lo cual necesitan un instrumento capaz de convertir una forma de energa en otra, pero para generar ondas ultra sonoras se requieren materiales que puedan vibrar a frecuencias muy elevadas, por eso se utilizan cristales como el cuarzo, que tiene caractersticas piezoelctricas, propiedad que fue descubierta por los hermanos Jacques y Pierre Curie.Los materiales piezoelctricos actan como transductores porque son capaces de relacionar energa elctrica y energa mecnica. Dentro del cristal las cargas elctricas estn colocadas de tal manera que reaccionan a la aplicacin de un campo elctrico para producir en efecto mecnico y viceversa.

El grado de deformacin mecnica es directamente proporcional a la magnitud del voltaje aplicado. Por el contrario, cuando se produce una deformacin mecnica del cristal por el choque de una onda sonora, este genera un voltaje en proporcin directa a la magnitud de la fuerza que recibe.

Esta propiedad se llama efecto piezoelctrico inverso, determina que un cristal pueda ser empleado como emisor y receptor de la seal ultrasnica.En la actualidad se utilizan cristales de cermica sinttica como los de zirconato de plomo o titanio de bario, que adquieren esta propiedad cuando son polarizados a determinada temperatura.

Velocidad del sonido en algunos tejidos y materiales corporalesTejido/materiaVelocidad (m/seg)Aire331Grasa1450Agua destilada1498Tejido blandos 1540Cerebro1541Hgado1549Rin 1561Bazo1566Musculo1585Hueso craneal 4080Mtodos para realizar ultrasonidosSe realizan por diferentes tipos de mtodos entre ellos son:

Mtodo Doppler o de emisin continuaMtodo de eco pulsado o de ondas discontinuasUltrasonido de tercera dimensin

Inventario del departamento de radiologaCDIGOPRODUCTOMARCAMODELOUNIDADCOSTOB6547CT scannerPhillips2003Escanografa3500000B7789-0Ultrasonido 4DGE2006Ecografa75000B8494-4Densitmetro seoGE2004Medicina nuclear19999B9836-2Ultrasonido 3DDell Medical Systems2005Ecografa45000C2534-2Sistema compacto de mamografai-CAD2006Ecografa15000C4839Sistema RadiogrficoDell Medical Systems2005Radiologa general160000C9849-3Mquina porttil de ultrasonidoPhillips2005Ecografa65000D9840Equipo de IRM B2001Resonancia Magntica800000Ao de publicacinNombre del estudioPasInterrupcin del das)embarazo (% de anomalas detectadasInterrupcin del embarazo (por 1000 estudios)2007BorcksDinamarca83.82.582008LeviBlgica--2009LuckGran Bretaa58.72.822010RobertsNueva Zelanda--Mtodo Doppler o de emisin continuaEste mtodo requiere dos cristales, los cuales uno se encarga de emitir y el otro recibir los ecos en forma continua.

Estos ecos provienen de estructuras mviles e inmviles que producen cambios en la frecuencia Doopler.

Por ende se requiere de un proceso de modulacin electrnica el cual se encargara de comparar las frecuencias recibidas , y sustraer las frecuencia Doppler, as podr distinguir el demodulador las frecuencias que se acercan o se alejan del transductor.

Este mtodo es una aplicacin muy popular, aunque carece de resoluciones espaciales, por ello, este tcnica no es utilizada para la exploracin de la regin corporal en la que se encuentran muchos vasos sanguneos.Eco pulsado o de ondas discontinuasAl igual que el mtodo Doppler se necesitan dos cristales, uno para que reciba y otro que se encargue de emitir, los cuales permiten registrar y analizar los cambios de frecuencia Doppler que ocurren en una profundidad predeterminada.

Primero emiten pulsos cortos de ondas, entonces los ecos producidos por las ondas son amplificados y despus el demodulador compara la dase de los ecos recibidos con el de las ondas emitidas.La seleccin de profundidad en la cual se desea registrar el cambio de frecuencia Doppler se hace en funcin del tiempo que se permite al cristal escuchar el eco, lo que significa que el tiempo que tarda en regresar el eco al cristal receptor, determina la profundidad.

Ultrasonido de tercera dimensinEste e encarga no solamente de transmitir imgenes, sino que tambin nos permite observar y analizar la disposicin y composicin exacta de cada una de las estructuras que antes no se podan ver claramente, como es el ejemplos de vasos sanguneosModalidades de aplicacin clnica

Modalidad AEn esta forma, llamada tambin modulacin de amplitud, la sonda se mantiene generalmente fija y el equipo registra la amplitud de los ecos retornan del paciente. La seal aparece en el monitor como una serie de deflexiones verticales sobre la lnea basal.Modalidad BEn esta forma, llamada tambin modulacin de brillantez, cada eco se representa por un punto de brillantez cuyo tamao es proporcional a la amplitud de la seal.Modalidad de rastreo BEsta forma, llamada tambin tomografa ultrasnica o ecotomografa corresponde a una modalidad B en la que el transductor es desplazado manualmente por el operador, que efecta un rastreo sobre la piel; la lnea basal que representa los puntos brillantes.Modalidad en tiempo realEste procedimiento que es actualmente el ms utilizado, representa un rastreo B en el que se hacen un gran nmero de cortes en la unidad de tiempo. Modalidad MConocida tambin como modalidad de movimiento o de tiempo y movimiento (TM), permite analizar en forma grfica las superficies que estn en movimiento, sobre todo del corazn.Ultrasonido de tercera dimensinEn el ultrasonido de tercera dimensin nos permite poder tomar mas planos de cada imagen en diferentes tipos de ngulos, para poder as digitalizarlos e integrarlos para formar una imagen con tres dimensiones.

Tres planos:Eje mayor al transductorEje menor al transductorPerpendicular a los primeros planosBeneficios del ultrasonido Calcular la edad gesticonal Valorar el crecimiento fetalConfirmar embarazos mltiplesAyuda para la amniocentesis (extraccin pequea de liquido amnitico para estudiar posibles alteracin genticas)Deteccin clnica de tumor

Deteccin de embarazo ectpico (embarazo con implantacin del embrin fuera del rea normal)Confirmar anomalas uterinasDetectar alguna anomala fetalReporte de la unida ecogrficaTipos de ultrasonido20052006200720082009Total de exmenes realizadosAbdominal4283244536017122518Obsttrico100018741847150916077837Plvico8375467687645423457Renal 3235466566437882956Vascular9438738879879804670Total 21438Promedio4287.6EcogrficaMnimo de exmenes realizados por ao706Mximo de exmenes realizados por ao7837AoPromedio de ultrasonidos20057062006832200792220089002009925