Ultrasonido terapéutico en disfonia por nódulos vocales
-
Author
jaime-antonio-bracho-ordonez -
Category
Health & Medicine
-
view
102 -
download
12
Embed Size (px)
Transcript of Ultrasonido terapéutico en disfonia por nódulos vocales

ULTRASONIDO TERAPEUTICO EN DISFONIA
POR NODULOS VOCALES
Autor: Dr. Jaime A. Bracho O
MD otorrino-foniatra
Caracas-Venezuela

I OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
• Objetivo General:
• Determinar la eficiencia del ultrasonido terapéutico como técnica
terapéutica en la disfonía por nódulos vocales.
• Objetivo Específico:
• Determina la efectividad del tratamiento del ultrasonido de acuerdo a
una dosis dada, a través de una vía de aplicación y para un tipo de
paciente en concreto.

II MATERIALES Y METODOS
• Participaron en este estudio paciente que acudieron voluntariamente al
servicio de foniatría del departamento de rehabilitación medica del
ministerio de sanidad y asistencia social y al I.P.A.S.M.E, con el
diagnostico de disfonía por nódulos vocales.
• Se incluyeron solo pacientes en edades comprendidas entre 20 y 40
años de edad, de profesión cantante, locutor y/o docente, que
presentaban disfonía por nódulos vocales uní o bilaterales y no tener
antecedente de haber recibido rehabilitación foniátrica o tratamiento
quirúrgico, se excluyeron del estudio las disfonías con otro tipo de
etiología. Dicho estudio se llevó a cabo en el departamento de
rehabilitación médica del M.S.A.S.
• El recurso humano estuvo conformado por medico residentes de
primero y tercer año del post grado de foniatría y la coordinadora de
dicho post grado.

II MATERIALES Y METODOS
• Dentro de los recursos materiales se contó con: espejos laríngeos,
mechero, espátula, gasas, agua gel, frontoluz, lápices, fotografías,
hojas de papel bond, historia clínica de disfonía,
nasofaringolaringoscopio (marca Machida) y el aparato de ultrasonido
terapéutico ( marca EST-SONIC) y grabador ( marca SONY).
• El presente estudio fue un ensayo clínico controlado a doble ciego, la
asignación al azar se realizó bajo previo consentimiento, informado y
autorizado por el paciente.
• Se conformaron dos grupos, uno de estudio y otro de control, cada uno
de diez pacientes, se realizaron evaluación foniátrica, el primer día
antes de la aplicación del ultrasonido terapéutico.

La técnica de aplicación del ultrasonido terapéutico
en el paciente1.- paciente en posición decúbito dorsal
2.- hiperextensión del cuello
3.-aplicación previa de agua gel, a nivel del ángulosaliente del cartílago tiroides
4.-colocacion del transductor del aparato deultrasonido terapéutico a ambas lados del cartílagotiroides, con emisión continúa durante cinco (5)minutos (2,5 minutos de cada lado del cartílagotiroides), y con intensidad de 1,5 watts/ctms
5.-aplicación interdiaria, hasta completar tressesiones por semana, en un lapso de un (1) mes.
Al placebo del grupo control se le aplico la mismatécnica pero sin intensidad de 1.5 watts.
Las evaluaciones de control se realizaron losmiércoles de cada semana, mediante laexploración de laringoscopia indirecta y grabaciónde la voz.

PASOS DE LA TÉCNICA DEL ULTRASONIDO
TERAPÉUTICO EN DISFONÍA POR NÓDULOS
VOCALES

III RESULTADOS
En el estudio participaron un
total de veinte (20) pacientes
pareados T.M.T
/control/placebo, los cuales
fueron asignados en partes
iguales a los grupos, 10 en
G.T.M.T y 10 en G.C, siendo el
sexo femenino predominante
en su totalidad y la mediana
de la edad correspondió al
grupo de edades de 31ª – 35ª.
(Véase el cuadro 1).

III RESULTADOS
La ocupación docente
represento un 90% de
participación, seguida de
un 10% cantante (véase el
cuadro 2).

III RESULTADOS
Dentro de los síntomas
secundarios, el calor local
represento un 60% en el
grupo de estudio y en el
grupo control un 70% no
refirieron síntomas (véase
el cuadro 4).

• EL MAYOR PORCENTAJE DE LA ENFERMEDAD SE UBICO EN EL GRUPO DE LA 1ª - 2ª
• (VEASE EL CUADRO 3 )
III RESULTADOS

III RESULTADOS
La eficacia del tratamientose evaluó semanalmente ;cuatro (4) pacientes seretiraron antes de las docesesiones, dos del grupocontrol y dos del grupo deestudio, se obtuvo un 80%de mejoría al finalizar eltratamiento ( véase elgrafico 1).

• SE OBSERVO UNA
DIFERENCIA CONSIDERABLE
Y SIGNIFICATIVA EN LA
EVOLUCION DEL
TRATAMIENTO Y EL PLACEBO
• LA CONCLUSION SOBRE LA
CUAL EL ULTRASONIDO
TERAPEUTICO A LA DOSIS DE
1, 5 WATTS DE INTENSIDAD
INTERDIARIA, DE EMISION
CONTINUA, A NIVEL DEL
CARTILAGO TIROIDEO, ES
SIGNIFICATIVAMENTE MAS
EFECTIVO QUE EL PLACEBO,
APLICADO SIMILARMENTE
(VEASE EL CUADRO 5 )
III RESULTADOS

IV CONCLUSION
• El presente estudio demuestra que el ultrasonido terapéutico aplicado a una
dosis de 1.5 watts/ctms interdiaria, a emisión continua, es un tratamiento
efectivo en los pacientes afectados de disfonía por nódulos vocales.
• Este es un tratamiento que consume menos tiempos y personal, por lo tanto
reduce el tiempo de la rehabilitación foniátrica, debido a que no existe
patología en cuerda vocal, permitiendo que inicie el trabajo de la voz más
precozmente y así se aumentara la cobertura de los servicios de
rehabilitación en el área de foniatría.
• Autor: Dr. Jaime A. Bracho O.
• MD OTORRINO - -FONIATRA