umetación II

download umetación II

of 27

Transcript of umetación II

  • 8/16/2019 umetación II

    1/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

     

    MATERIA: ELABORA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA 

    MAESTRA: LIC. CLAUDIA OROZCO SÁNCHEZ 

    TURNO VESPERTINO 

    2º J 

    ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 

    EQUIPO: 9 

    0

  • 8/16/2019 umetación II

    2/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    EVIDENCIA NÚMERO 3

    IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN  

    INTEGRANTES DEL EQUIPO: 

    DE LA CRUZ MONTOA MARTHA PATRICIA 

    D!AZ MÁRQUEZ CIND ALITZEL 

    HERNÁNDEZ GÓMEZ ESL DEL CARM"N 

    MURILLO CHÁVEZ ERI#A ULISSA 

    SALAZAR LARIOS JUAN MANUEL 

    $% DE MARZO DE 2&$3

    INDICE

    INFORME ..............................................................................................................

    ............ 2

    1

  • 8/16/2019 umetación II

    3/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    ACTAS ..................................................................................................................

    ............ 6

    CONTRATOS .........................................................................................................

    ............ 9

    BOLETINES ...........................................................................................................

    ............ 14

    ENTREVISTAS .......................................................................................................

    ............ 15

    VOLANTES ............................................................................................................

    ............ 20

    CONCLUSION

    …………………………………………………………………………………………………………………

    …….… 22

    BIOGRAFIA

    …………………………………………………………………………………………………………………

    ………….. 23

    2

  • 8/16/2019 umetación II

    4/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    IN'ORME

    Es la presentación oral o escrita de una investigación, de un acontecimiento importanteque se desea dar a conocer a alguien para que tome decisiones o tenga conocimiento delasunto.

    Generalmente se envía a un superior. El informe escrito necesita de unamejor organización y presentación.

    El propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo,los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones,sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futurasque el lector del informe pudiera adoptar. Los informes pueden ser pblicos o privados ytratan a menudo sobre preguntas planteadas por individuos del gobierno, los negocios,la educación o la ciencia.

    C()(*+,)-+/*( 0, 1 I4)5,:

    !n informe consiste de varias secciones, incluyendo el Encabezado del informe, elEncabezado de p"gina, el Encabezado de grupo, #etalles, $ie de grupo, $ie de p"gina y$ie del informe.

    %ada sección del informe est" &ec&a de una serie de líneas. %uando un objeto base'te(to es ubicado en una sección, es ubicado de tal manera que su base se ajuste a unalínea de la sección. Luego, la altura de la línea es ajustada por el controlador dela impresora de tal manera que sea suficiente para albergar el objeto.

    En resumen, la altura de una línea est" determinada por el objeto basado en te(to contama)o de fuente m"s grande, ubicado en esa línea.

    • Si se ubica otro objeto basado en te(to en la misma línea con un tama)o de fuentemayor que el del primer objeto, la altura de la línea se e(tiende para albergar elsegundo objeto.

    • Si se ubica otro objeto basado en te(to en la misma línea y con tama)o de fuentean mayor, la altura de la línea se aumenta nuevamente para albergar el tercer objeto.

     * medida que se agregan objetos base'te(to al informe, ya sea en la misma o en

    diferentes secciones, la altura de la línea se ajusta para acomodar las diferentes fuentes.#ebido a que el espaciado vertical es determinado por el controlador de la impresora, se&ace difícil crear informes dise)ados para formas preimpresas cuando +stas van a ser reproducidas en diferentes entornos.

    Se recomienda que seguir estas directrices cuando se dise)e informes

    • -antenga el mismo tama)o de fuente.

    • asegrese de imprimir formularios preimpresos en la misma m"quina.3

    http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/resudeimp/resudeimp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/resudeimp/resudeimp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos10/disfo/disfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/resudeimp/resudeimp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos10/disfo/disfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtml

  • 8/16/2019 umetación II

    5/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    E+)6*+6)( 0, 1 /4)5,:

    Los informes toman a menudo la estructura de una investigacióncientífica ntroducción, -+todos, /esultados y #ebate. $ueden tambi+n seguir unaestructura de problema'solución basado en las preguntas o las inquietudes de laaudiencia.

    En cuanto a formato, los informes varían desde un formato m"s simple con meros títulosque indican los asuntos tratados a formatos m"s complejosincluyendo diagramas, gr"ficos, im"genes,   tablas de contenido, e(tractos, resmenes,ap+ndices, nota a pie de p"gina0notas al pie de la p"gina, &ipervínculo y referencias.

    #ebe tener titulo, fec&a y el nombre de quien &izo el informe.

    4

    http://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml#DEBATEhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diflu/diflu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estadi/estadi.shtml#METODOShttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml#DEBATEhttp://www.monografias.com/trabajos11/dertrat/dertrat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diflu/diflu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/estadi/estadi.shtml#METODOShttp://www.monografias.com/trabajos3/color/color.shtml

  • 8/16/2019 umetación II

    6/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    EJEMPLO DE UN IN'ORME

    IN'ORME

      A: 1inos2a %isneros

      #irectora de 3apatería

      D,: #ardania 4uiroz

      *dministradora

      A6+ : 4uiebra de 3apatería

      ',*7(: 55 de septiembre del 5667

    I8 INTRODUCCIÓN:

    nformare sobre el reciente %ierre de 3apatería %isneros 8 *sociados, que sucedió en elmes de agosto del a)o en curso.

    %on este informe me propongo dar a conocer las causas por las cuales &a sucedido estecierre inesperado para todos los trabajadores de esta 3apatería, recomendaciones ysugerencias para restaurar la organización y ventas de este calzado. *sí como tambi+ndar  trabajo a los 96 empleados que &an pasado al desempleo.

    II8 DESARROLLO:

    La primera causa que llevo al cierre fue debido a que en nuestro país est"n introduciendo

    demasiados zapatos del e(terior, lo que produjo una insuperable baja a nuestras ventas.Se siguió elaborando gran cantidad y variedad de calzado en esta 3apatería, pero al verque se tenia en bodega alrededor de :,666.66 ; pares de zapatos, sedecidió no continuar fabricando dic&o producto &asta que se lograra vender la mercancíaembodegada y superar todas las bajas que se &abían tenido para obtener ganancia yluego invertirla para comprar material y continuar en la elaboración de zapatos.

    Se logro obtener un poco de ganancia, pero al realizar las compras de los materiales, todoestaba m"s caro y se &izo difícil conseguir cuero para continuar con sus labores. *l verse

    5

    http://www.monografias.com/trabajos36/quiebra/quiebra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/dese/dese.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elciclo/elciclo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/curtido-de-cuero/curtido-de-cuero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/quiebra/quiebra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/evintven/evintven.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/dese/dese.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/elciclo/elciclo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/curtido-de-cuero/curtido-de-cuero.shtml

  • 8/16/2019 umetación II

    7/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    completamente fracasados, todos los 3apateros empezaron a comunicar que no estabanobteniendo nada de ganancia para ellos ni para la %ompa)ía, por lo que decidieronretirarse.

    La segunda causa fue la falta de cuero. Los 3apateros dicen no poder  continuar sutrabajo, lo que trae consecuencias negativas para ellos, debido a que solo pueden realizar 

    simples reparaciones a zapatos ya elaborados. El cuero debe importarse y no &ay fondospara ello, ni para asegurarles su salario quincenal.

    La tercera causa es que no &ay fondos para trabajar, se necesita deun financiamiento para &acerla surgir. Se necesita un responsable de compra, paraabastecer todas las necesidades.

    III8 CONCLUSIONES:

    Si desea continuar con la 3apatería, se deber" ampliar el modulo y enriquecerel capital para empezar un nuevo trabajo mas diferente y variado.

    La introducción de mercadería del e(terior nos trae una enorme baja en nuestrasganancias y limita nuestro mercado. #ebemos cambiar planes originales para entraren competencia en el mercado.

    IV8 SUGERENCIAS:

    ?> nvertir un poco mas de capital ser" de muc&o beneficio y se lograra obtenermayores ganancias.

    5> *mpliar el local para la comodidad de los trabajadores y obtener un trabajo eficiente.

    :> @uscar material en otras Empresas o #istribuidores para poder realizar un trabajoe(celente.

    Se deben vender los zapatos embodegados a precio de costo para no perderesta inversión y sufragar gastos actuales.

    6

    http://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#gahttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/rega/rega.shtml#ga

  • 8/16/2019 umetación II

    8/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    ACTA

    El *cta es un escrito que tiene como fin esencial dejar constancia de lo sucedido, tratadoo acordado en una junta, asamblea o reunión.

    Es usual en la actividad empresarial y aun entre los miembros de unaagrupación, sindicato, asociación, organización u otro colectivo, en cuyas sesionesquieren dejar testimonio de todo lo a&í abordado.

    La redacción del *cta corresponde al Secretario del organismo respectivo, quien deber"elaborar primero una minuta o síntesis de la reunión sobre la base de la agenda u ordendel día. #espu+s desarrollara las ideas o conceptos en forma completa y adecuada.

    E+)6*+6)( 0,1 A*+(: L( ,+)6*+6)( 0,1 (*+( ,+ 0,+,)5/(0( ) 6 *+,/0; . E?,,)(1; , 6 (*+( , 6,0, 0/+/?6/) 1 /?6/,+, (()+(0:

    A El título recoge el nombre de la asociación o grupo y el motivo por el que se renen.

    A La introducción precisa los datos referidos a la reunión lugar, &ora y fec&a,participantes ;o bien una relación de presentes y ausentes que normalmente aparece enel margen>, así como los nombres completos del presidente y el secretario de la reunión.

    A El orden del día recoge la relación detallada de los asuntos que se van a tratar.

    A El desarrollo de la reunión da cuenta de lo tratado, especificando 'si es preciso'

    qui+nes &an intervenido y las opiniones formuladas.

    A El cierre concreta la &ora a la que se considera finalizada la reunión, e(presa laconformidad de los presentes e incluye las firmas del presidente y del secretario.

    S6?,),*/( ()( 1( R,0(**/> 0,1 A*+(:

    A Emplee un lenguaje claro y comprensible.

    7

    http://www.monografias.com/trabajos14/sindicato/sindicato.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/sindicato/sindicato.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtml

  • 8/16/2019 umetación II

    9/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    A Escriba en presente indicativo.

    A !tilice oraciones y p"rrafos cortos.

    A !se adecuadamente los verbos frecuentes en la redacción de *ctas e(plica,agrega, informa, recuerda, aclara, aprueba, etc.

    A Limítese a los aspectos significativos de la sesión.

    A Evite un lenguaje figurado en la redacción.

    A Sea co&erente y objetivo no tergiverse ni modifique los conceptos escuc&ados.

    A Evite mencionar los detalles intranscendentes.

    A Escriba en letras las cantidades, las fec&as, &oras y a)os.

    T/ 0, (*+(:

    ACTA CONSTITUTIVA#ocumento o constancia notarial en la que se registran los datos referentes a la formaciónde una S*/,0(0 o agrupación. Se especifican bases, fines, integrantes de la agrupación,funciones específicas de cada uno, firmas autentificadas y dem"s informaciónfundamental de la S*/,0(0 que se constituye.

    ACTA CIRCUNSTANCIADA

    Este tipo de acta es un documento mediante el cual consta la destrucción de ladocumentación contable generada por las dependencias y entidades, previa autorización

    de la !nidad de contabilidad Gubernamental e nformes sobre la Gestión $blica de laSecretaría de Bacienda y C)@0/+ $blico.

    ACTA DE COTIZACIÓN

    Es el documento oficial emitido por los representantes de la B1( o cualquier otroestablecimiento donde se compran y vendan B/,, o servicios. %ontieneel P),*/ o P),*/  que &an alcanzado en el acto de la cotizaciónlos B/,, intercambiados.

    ACTA DE TRANS'ERENCIA

    Es el documento mediante el cual el agente mediador comunica a la S*/,0(0 emisorade títulos, el nombre y datos del adquirente de A**/, de la S*/,0(0 con el fin deefectuar, en el libro de registro de la misma, su inscripción como titular legítimo delas A**/, compradas.

    8

    http://www.eco-finanzas.com/diccionario/S/SOCIEDAD.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/S/SOCIEDAD.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/C/CREDITO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/B/BOLSA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/B/BIENES.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/P/PRECIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/P/PRECIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/P/PRECIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/B/BIENES.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/B/BIENES.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/S/SOCIEDAD.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/A/ACCION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/S/SOCIEDAD.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/A/ACCION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/A/ACCION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/S/SOCIEDAD.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/S/SOCIEDAD.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/C/CREDITO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/B/BOLSA.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/B/BIENES.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/P/PRECIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/P/PRECIO.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/B/BIENES.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/S/SOCIEDAD.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/A/ACCION.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/S/SOCIEDAD.htmhttp://www.eco-finanzas.com/diccionario/A/ACCION.htm

  • 8/16/2019 umetación II

    10/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    ECE-$L= #E !1 *% 0,1 A*+( A+,)/):

    La Secretaria da lectura al *cta *nterior y se aprueba por unanimidad.

    9

    http://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/textos-escrit/textos-escrit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIT

  • 8/16/2019 umetación II

    11/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    R,//> 0, A*6,)0:

    El #irector se refiere a los tres acuerdos tomados en la reunión anterior y se compruebaque todos fueron cumplidos satisfactoriamente.

    E5,, B/5,6(1,:

    a> $eriodo de realización.

    b> %riterios que tomar en cuenta en la elaboración de pruebas.

    El #irector e(pone el punto relacionado con los e("menes bimensuales y tras unadiscusión en la que participa la mayoría de los presentes toma algunas decisiones

    a> /ealizar los e("menes bimensuales en el periodo comprendido entre el diecisiete yel veinticinco de septiembre.

    b> *nalizar los resultados de las pruebas y discutir las conclusiones en sesión especialdel %onsejo de $rofesores, en fec&a que la dirección se)alara.

    El $residente da por concluida la reunión a las seis y diez minutos de la tarde del mismodía.

    CONTRATO

    El contrato es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en comn entredos, o m"s, personas con capacidad ;partes del contrato>, que se obligan en virtud delmismo, regulando sus relaciones relativas a una determinada finalidad o cosa, y a cuyocumplimiento pueden compelerse de manera recíproca, si el contrato es bilateral, ocompelerse una parte a la otra, si el contrato es unilateral. Es el contrato, en suma, unacuerdo de voluntades que genera Hderec&os y obligaciones relativosI, es decir, sólopara las partes contratantes y sus causa&abientes. $ero, adem"s del acuerdo devoluntades, algunos contratos e(igen, para su perfección, otros &ec&os o actos dealcance jurídico, tales como efectuar una determinada entrega ;contratos reales>, o e(igenser formalizados en documento especial ;contratos formales>, de modo que, en esoscasos especiales, no basta con la sola voluntad. #e todos modos, el contrato, en general,tiene una connotación patrimonial, incluso parcialmente en aquellos celebrados en elmarco del derec&o de familia, y es parte de la categoría m"s amplia de los negocios

     jurídicos. Es función elemental del contrato originar efectos jurídicos ;es decir,obligaciones e(igibles>, de modo que a aquella relación de sujetos que no derive enefectos jurídicos no se le puede atribuir cualidad contractual.

    10

    http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtml

  • 8/16/2019 umetación II

    12/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    En cada país, o en cada estado, puede e(istir un sistema de requisitos contractualesdiferente, pero el concepto b"sico de contrato es, en esencia, el mismo. La divergencia derequisitos tiene que ver con la variedad de realidades socio'culturales y jurídicas de cadauno de los países ;así, por ejemplo, e(isten ordenamientos en que el contrato no se limitaal campo de los derec&os patrimoniales, nicamente, sino que abarca tambi+n derec&ospersonales y de familia como, por ejemplo, los países en los que el matrimonio es

    considerado un contrato>.

    CLASI'ICACION DE LOS CONTARTOS

    C+)(+ 6/1(+,)(1, < /1(+,)(1,

    Contrato unilateral : es un acuerdo de voluntades que engendra obligaciones solo parauna parte

    Contrato bilateral : es el acuerdo de voluntades que da nacimiento a obligaciones paraambas partes

    Contratos onerosos y gratuitos

    Contrato oneroso: es aqu+l en el que e(isten beneficios y grav"menes recíprocos, en+ste &ay un sacrificio equivalente que realizan las partes. por ejemplo, la compraventa,

    Contrato gratuito: sólo tiene por objeto la utilidad de una de las dos partes, sufriendo laotra el gravamen. como por ejemplo el comodato.

    C+)(+ *56+(+/ < (1,(+)/

    Contrato conmutatio: es aquel contrato en el cual las prestaciones que se deben laspartes son ciertas desde el momento que se celebra el acto jurídico, un ejemplo muy claro

    es el contrato de %=-$/*FE1

  • 8/16/2019 umetación II

    13/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    en que se constituye un derec&o real sobre un bien enajenable, para garantizar elcumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago.

    Contratos instant"neos y #e tracto sucesio

    Contratos instant"neos; #e tracto $nico; son aquellos que se cumplen en el mismomomento en que se celebran, es decir, su cumplimiento se lleva a cabo en un solo acto.

    Contrato #e Tracto Sucesio: es aquel en que el cumplimiento de las prestaciones serealiza en un periodo determinado, y que, por deseo de las partes se puede e(tender parasatisfacer sus necesidades primordiales

    Contrato consensual y real 

    Contrato consensual : por regla general, el consentimiento de las partes basta paraformar el contratoJ las obligaciones nacen tan pronto como las partes se &an puesto deacuerdo.

    Contrato real : queda concluido desde el momento en que una de las partes &aya &ec&oa la otra la tradición o entrega de la cosa sobre la que versare el contrato.

    Contrato %ormal& solemne o no solemne& y no %ormal 

    Contrato %ormal : es aquel en que la ley ordena que el consentimiento se manifieste por determinado medio para que el contrato sea v"lido.

     Contrato %ormal solemne: es aquel que adem"s de la manifestación del consentimientopor un medio específico, requiere de determinados ritos estipulados por la ley paraproducir sus efectos propios.

    Contrato !ria#o y !$blico

    Contrato !ria#o es el realizado por las personas intervinientes en un contrato con o sinasesoramiento profesional.

  • 8/16/2019 umetación II

    14/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    Contrato nomina#o o t'!ico e innomina#o o at'!ico

    Contrato nomina#o  t'!ico: es aquel contrato que se encuentra previsto y regulado enla ley. $or ello, en ausencia de acuerdo entre las partes, e(isten normas dispositivas a lasque acudir.

    Contrato innomina#o  at'!ico: es aquel para el que la ley no tiene previsto un nombreespecífico, debido a que sus características no se encuentran reguladas por ella.

    Contratos #etermina#os $nicamente en su g(nero

    Son aquellos en los que solo se &ace mención a la cantidad y calidad del objeto delcontrato.

    P) 6 61/*/0(0

    )$blicos cuando son realizados bajo la autoridad de notarios o jueces.

    )ria#os: son los contratos otorgados por las partes contratantes sin la autorización o lae(istencia de fedatario pblico, aunque pueden contar con la presencia de testigos.

    Elementos #e los contratos*

    Los elementos de los contratos pueden clasificarse en

    Esenciales son aquellos sin cuya concurrencia el contrato no concebirse ni e(istir ;estosson requisitos del contrato>, sin ellos no e(iste el contrato, ya que son la esencia del acto.

    Entre esto elementos tenemos los que son comunes a todos los contratos, y aquellos quesolo se e(igen para determinados contratos, como serían las palabras sacrementales enla sponsio, las inscripciones en el contrato litteris, la datio en el mutuo, la gratitud en elmandato, etc..

    %on respecto a los elementos comunes a todos los contratos, tenemos

    La capacidad es la aptitud de las personas para figurar en su propio nombre en uncontrato. $or lo tanto no pueden contratar los que sufren

    !na incapacidad de derec&o por falta de alguno de los status, como los esclavos, losperegrinos, los alieni iuris.

    !na incapacidad de derec&o, como los infantes, los dementes, los pródigos, las mujerespuberes sui iuris.

    El consentimiento el contrato no puede celebrarse sin el acuerdo de voluntades.

    El objeto es la prestación del contrato una sola prestación en los unilaterales, dos o masen los sinalagm"ticos.

    13

    http://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Notariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Juezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fedatario_publicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Leyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Notariohttp://es.wikipedia.org/wiki/Juezhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fedatario_publico

  • 8/16/2019 umetación II

    15/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    El objeto es el &ec&o positivo o negativo que debe realizar una de las partes en beneficiode la otra, o las dos partes cuando ambas resultan acreedoras y deudoras en virtud delcontrato .

    El objeto tenía que ser posible, lícito, determinado o susceptible de serlo y presentar uninter+s para el acreedor.

    La causa algunos doctrinarios afirman que +sta no se encuentra en los te(tos de #erec&o/omano, sino que solo fue empleada como sinónimo de fuente o de &ec&o generador dela obligación.

    1aturales son aquellos que aunque acompa)ando normalmente a un contrato, puedenser e(cluidos por los contrayentes mediante una cl"usula, tal sería, en la compra venta, laresponsabilidad del vendedor por la evicción o por los vicios ocultos de la cosa vendida,que se considera implícitamente comprendida en el contrato, mientras que las partes nodispongan lo contrario, ya que se trata de un elemento que no es de la esencia sino de lanaturaleza del contrato, que puede ser e(cluido por la manifestación de voluntad de laspartes, y el contrato no dejaría de ser tal.

     *ccidentales son aquellos que dependen solo de la voluntad de las partes, quienespueden incluirlo para modificar los efectos naturales del contrato. Son llamados tambi+nmodalidades y son la condición, el plazo y el cargo.

    Ficios del consentimiento para que el contrato sea v"lido, el consentimiento debe emanar de personas dotadas de discernimiento y estar e(entas de vicios. Si se &alla afectado por uno de ellos, la parte perjudicada puede solicitar la nulidad de este.

    .

    El dolo, que tiene lugar cuando una de las partes o un tercero induce a error a la otra paradecidirla a prestar su consentimiento, mediante el empleo de maniobras fraudulentas conel propósito de obtener una ventaja a sus e(pensas.

    La violencia, que es un acto de fuerza material o moral ejercida contra una persona paraobligarla a prestar su consentimiento en un contrato.

    ECE-$L= #E !1 %=1

  • 8/16/2019 umetación II

    16/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    General quien en nombre y representación de $uerto Libre nternacional, S.*., quien en

    adelante se denominara EL E-$LE*#=/ y la se)ora %rystin /osales Leiva, mayor de

    edad, soltera y de profesión y oficio bac&iller, del domicilio de -anagua. *ctuando en su

    propio nombre y representación, quien en adelante se denominara EL

  • 8/16/2019 umetación II

    17/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

     *lgunos boletines informativos son creados con "nimo de lucro y se venden directamente

    a sus suscriptores.

    ECE-$L= #E !1 @=LE

  • 8/16/2019 umetación II

    18/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    EL E1

  • 8/16/2019 umetación II

    19/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    • Es muy comn encontrar personas que mientan, deforman o e(ageran las respuestas ymuc&as veces e(iste un divorcio parcial o total entre lo que se dice y se &ace, entre laverdad y lo real.

    • -uc&as personas se in&iben ante un entrevistador y les cuesta muc&o responder conseguridad y fluidez una serie de preguntas.

    • E(isten muc&os tema tabes entre las personas, algunos de los cuales producen rec&azocuando se trata de responder preguntas concretas, como por ejemplo temas políticosse(uales, económicos, sociales, etc.

    N)5( ()( 1( E+),/+(

    $ara llevar a cabo una buena Entrevista es necesario tener en cuenta las siguientesnormas

    •  *borde gradualmente al interrogado, creando una corriente de amistad, identificación y

    cordialidad.

    •  *yude al interrogado para que se sienta seguro u locuaz.

    • #+jelo concluir su relato aydelo luego a completarlo concretando fec&as y &ec&os.

    • $rocure formular las preguntas con frases f"cilmente comprensibles, e(istenformulaciones embarazosas con car"cter personal o privado.

    •  *cte con espontaneidad y franqueza, y no con astucias o rodeos.

    T/ 0, E+),/+(:

    E+),/+( ,+)6*+6)(0(:

    Llamada tambi+n formal o standarizada. Se caracteriza por estar rígidamenteestandarizada, se plantean id+nticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de losparticipantes, quienes deben escoger la respuesta entre dos, tres o m"s alternativas quese les ofrecen.

    $ara orientar mejor la Entrevista se elabora un cuestionario, que contiene todas laspreguntas. Sin embargo, al utilizar este tipo de entrevista el investigador tiene limitada

    libertad para formular preguntas independientes generadas por la interacción personal.

    Entre las ,+(( que tiene este tipo de Entrevista, se mencionan

    • La información es m"s f"cil de procesar, simplificando el an"lisis comparativo.

    • El entrevistador no necesita esta entrenado arduamente en la t+cnica.

    • Bay uniformidad en la información obtenida.

    18

  • 8/16/2019 umetación II

    20/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    Entre las 0,,+(( se tienen

    • Es difícil obtener información confidencial.

    • Se limita la posibilidad se profundizar en un tema que emerja durante la Entrevista.

    E+),/+( ,+)6*+6)(0(

    Es m"s fle(ible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas,su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentran por entero en manos delentrevistador. Si bien el investigador, sobre la base del problema, los objetivos y lasvariables, elabora las preguntas antes de realizar la entrevista, modifica el orden, la formade encauzar las preguntas o su formulación para adaptarlas a las diversas situaciones y

    características particulares de los sujetos de estudio.

    Entre las ,+(( de este tipo de Entrevista se tienen

    • Es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos en situaciones diversas.

    • $ermite profundizar en temas de inter+s.

    • =rienta posibles &ipótesis y variables cuando se e(ploran "reas nuevas.

    Entre sus 0,,+(( se mencionan

    • Se requiere de mayor tiempo.

    • Es m"s costoso por la inversión de tiempo de los entrevistadores.

    • Se dificulta la tabulación de los datos.

    • Se requiere muc&a &abilidad t+cnica para obtener la información y mayor conocimientodel tema.

    #entro de la Entrevista no estructurada se comentar"n tres tipos de Entrevista a

    profundidad, Entrevista enfocada y Entrevista focalizada.

    E+),/+( ( P)460/0(0

    Es una t+cnica para obtener que una persona transmita oralmente al entrevistador sudefinición personal de la situación. La Entrevista comprende un esfuerzo de inmersión;m"s e(actamente re'inmersión> del entrevistado frente a0o en colaboración con elentrevistador que asiste activamente a este ejercicio de representación casi teatral.

    19

  • 8/16/2019 umetación II

    21/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    La Entrevista a profundidad, al igual que la observación puede plantearse &olísticamente,pero tambi+n puede ce)irse a un solo acto, e(periencia social ;entrevistada enfocada>.

    La diferencia m"s marcada resulta del grado de dirección'no dirección que se puedaimprimir a la misma y que oscila desde la entrevista en al que el actor lleva la iniciativa dela conversación, &asta aquella en al que el entrevistador sigue un esquema de preguntas,

    fijo en cuanto al orden, contenido y formulación de las mismas.

    E+),/+( E4*(0(:

    Se puede decir que la Entrevista enfocada, es una Entrevista en profundidad peroespecíficamente dirigida a situaciones concretas. Fa dirigida a un individuo concreto,caracterizado y se)alado previamente por &aber tomado parte de la situación oe(periencia definida.

     * diferencia de la Entrevista a profundidad, la Entrevista enfocada no revive toda la vida,sino la reconstrucción de una e(periencia personal concreta. #e alguna manera el

    entrevistador conoce de antemano directa o indirectamente, esta situación con loselementos, procesos y estructura total de la misma y la &a analizado sistem"ticamente.En base de este an"lisis es que se elabora la guía de preguntas.

    E+),/+( '*(1/(0(:

    Es una forma de llevar la Entrevista en profundidad en forma grupal. La Entrevista engrupo ofrece unas oportunidades de conocimiento y de an"lisis que la Entrevistaindividual no ofrece. La e(periencia en grupo promueve un ambiente en el cual seintercambian puntos de vista, los individuos encuentran una mayor facilidad de refle(iónsobre el tema tratado.

    La Entrevista con un grupo de tiene lugar entre un moderador y un grupo que no seconocen de antemano, y lo deseable es que las personas del grupo no se conozcan entresí. Este tipo de Entrevista requiere de una gran e(periencia por parte del entrevistador.

    La Entrevista es tambi+n una t+cnica e(celente para ser utilizada con el fin de estudiar situaciones'problema y para e(plorar una determinada problem"tica poco conocida por elinvestigador y que luego ser" motivo de estudios m"s profundos y sistem"ticos.

    La ventaja esencial de la Entrevista reside en que son los mismos actores socialesquienes proporcionan los datos.

    La Entrevista como objetivos tiene que es eficaz para obtener datos relevantes, paraaveriguar &ec&os, fenómenos o situaciones sociales.

    El arte de la Entrevista en el campo de la investigación consiste, en ltima instancia, enlograr respuestas validas y fiables, acerca de aquello que se quiere conocer 

    20

  • 8/16/2019 umetación II

    22/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    ECE-$L= #E !1* E1

  • 8/16/2019 umetación II

    23/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    Estuve en dos colegios muy opuestos. !no te e(igía que vayas a misa los domingos y el

    otro te e(igía pensar. En uno te llaman por tu apellido y en el otro por tu nombre. En uno

    la disciplina era el valor m"s importante y en el otro la creatividad. $as+ de ser un recluta

    a ser una persona. O creo que ese equilibrio fue perfecto. $orque despu+s de &aber vivido

    dos vidas escolares tan diferentes podía valorar y entender que el mundo tambi+n tiene

    esos matices.

    M4u+ &abilidades tuviste que aprender fuera del colegio y que &oy utilizas para

    sobrevivirN

    El ejercicio m"s difícil de todos el de la empatía. $racticar ese juego en el que &ay que

    ponerse en los zapatos del otro para tratar de entenderlo y luc&ar contra la vocación tan

    &umanamente egoísta siempre es difícil.

    VOLANTES

    !n volante ;tambi+n conocido como flyer> es un papel impreso, generalmente del tama)ode media cuartilla, que se distribuye directamente de mano en mano a las personas en lascalles y en el cual se anuncia, pide, cuestiona o &ace constar algo. Su mensaje es breve yconciso, por lo cual se diferencia del tríptico y del folleto, aunque se acepta que el volante

    es un cierto tipo de folleto breve.

    !S=

    Los volantes son típicamente usados por individuos o por empresas para promover información, ideas, productos o servicios. Son una forma de publicidad masiva enpeque)a escala o bien de comunicación comunitaria.

    Los volantes son distribuidos de mano en mano en las calles ;acto conocidocomo volantear >.

  • 8/16/2019 umetación II

    24/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    • $anfletario P #ifama o critica a algo o a alguien.

    • /ecaudatorio P Bace una petición a quien lo recibe, generalmente de dinero.

    ECE-$L= #E F=L*1

  • 8/16/2019 umetación II

    25/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    24

  • 8/16/2019 umetación II

    26/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    CONCLUSIÓN

      Estos documentos sirven para comunicarse ya sea dentro o no de una

    empresa u organización. Sin ellos no podría fluir de una manera clara toda la

    información que esta necesita para si misma. La mayoría de estos

    documentos son oficiales.

    BIOGRA'IA

    25

  • 8/16/2019 umetación II

    27/27

    IDENTIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA

    • &ttp00QQQ.monografias.com0trabajosR0comunicacion'gerencial'

    escrita0comunicacion'gerencial'escrita.s&tml

    • &ttp00QQQ.monografias.com0trabajos?90comer0comer.s&tml

    • &ttp00QQQ.escolar.com0avanzado0lengua65D.&tm

    • &ttp00es.t&efreedictionary.com0volante

    http://www.monografias.com/trabajos65/comunicacion-gerencial-escrita/comunicacion-gerencial-escrita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos65/comunicacion-gerencial-escrita/comunicacion-gerencial-escrita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.escolar.com/avanzado/lengua027.htmhttp://es.thefreedictionary.com/volantehttp://www.monografias.com/trabajos65/comunicacion-gerencial-escrita/comunicacion-gerencial-escrita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos65/comunicacion-gerencial-escrita/comunicacion-gerencial-escrita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.escolar.com/avanzado/lengua027.htmhttp://es.thefreedictionary.com/volante