“Un Acercamiento Al Método Cantométrico Aplicado Al Son ‘El Cascabel’ y a La Canción Izlel...

19
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES “Ventajas y desventajas del Cantométrico: un acercamiento al método cantométrico aplicado al son ‘El Cascabel’ y a la canción Izlel e Delyo hajdutinPor: Janette Beatriz Chávez Plascencia

description

Trabajo escolar para la materia Etnomusicología, impartida por el profesor Arturo Chamorro Escalante en la Universidad de Guadalajara.

Transcript of “Un Acercamiento Al Método Cantométrico Aplicado Al Son ‘El Cascabel’ y a La Canción Izlel...

Page 1: “Un Acercamiento Al Método Cantométrico Aplicado Al Son ‘El Cascabel’ y a La Canción Izlel e Delyo Hajdutin”

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y

HUMANIDADES

“Ventajas y desventajas del

Cantométrico: un acercamiento al método

cantométrico aplicado al son ‘El Cascabel’

y a la canción Izlel e Delyo hajdutin”

Por: Janette Beatriz Chávez Plascencia

Etnomusicología

Profesor: J. Arturo Chamorro

Junio 08, 2011

Page 2: “Un Acercamiento Al Método Cantométrico Aplicado Al Son ‘El Cascabel’ y a La Canción Izlel e Delyo Hajdutin”

1. INTRODUCCIÓN

Los estudios musicales habían estado centrados a unos cuantos

aspectos, no solamente teóricos, sino, sobre todo, geográficos y

culturales. Con la apertura de más estudiosos, a partir del siglo XIX, de

mirar fuera de su propio entorno, se encontraron con que el

conocimiento que habían estado construyendo hasta ese momento era

incompleto, limitado, -y limitante- y, en muchos casos, inadecuado. De

esta forma surge la etnomusicología, disciplina abre la posibilidad de

proponer métodos más acertados para el estudio de otras músicas. En

este contexto nace el Cantométrico (Cantometrics), un método

desarrollado por Alan Lomax en 1961, cuyo objetivo es analizar de forma

cualitativa el canto. Desde su aparición ha sido referencia en las

investigaciones de muchos expertos. No obstante, con el tiempo, ha sido

cuestionado. Por lo tanto, es necesario hacer una revaloración del

mismo aplicándolo y sugiriendo otros parámetros que lo complementen,

de modo que los resultados que arroje sean más precisos y acertados y

el análisis del canto pueda ser más completo. Lo anterior se llevará a

cabo de la siguiente manera: 1) estudiar el método cantométrico a

fondo; 2) aplicarlo a dos cantos de distintas culturas; 3) hacer un análisis

de los resultados; 4) reflexionar acerca de las limitaciones que pueda

presentar el método Cantométrico y, 5) ofrecer estrategias que

completen el método de estudio. Recordemos que desde surgimiento del

cantométrico los estudios alrededor de la música (no solamente desde la

Page 3: “Un Acercamiento Al Método Cantométrico Aplicado Al Son ‘El Cascabel’ y a La Canción Izlel e Delyo Hajdutin”

etnomusicología, sino desde otras disciplinas) han arrojado nuevos

datos. Debido a esto, es importante hacer una revisión del mencionado

método para que su utilización, y lo que de ella se derive, proporcione

datos que se acerquen más a la realidad del objeto de estudio; puesto

que sería injusto desecharlo como método de análisis ya que es una

herramienta fundamental para principiar la investigación del canto.

Los resultados del análisis con el Cantométrico sirven como base

para formular diversos cuestionamientos. Entre ellos, la relación de la

expresión emotiva con la interpretación vocal. Este aspecto lo menciona

Lomax en uno de sus escritos Estructura del canto y la estructura social

(1961). Pero, ¿es el Cantométrico suficiente para dar una explicación

completa acerca de la expresión emotiva en los cantos? Para contestar a

esta interrogante, se aplicará el método Cantométrico a dos canciones,

a saber, el son El Cascabel (México) y la canción Izlel e Delyo hajdutin

(Bulgaria), con el propósito de analizar los datos y relacionarlos con la

situación social de cada cultura en su contexto, tal y como lo hizo

Lomax. Para luego reflexionar acerca de los aspectos que este

procedimiento olvida y proponer soluciones al respecto, con el apoyo del

ensayo Cantometrics: Song and Social Culture de Fred McCormick. El

propósito, pues, de este escrito es proponer opciones para ampliar el

estudio del canto utilizando el Cantométrico como herramienta de

análisis primaria, complementándolo con otros métodos o teorías

provenientes de otras disciplinas. Por tal motivo, no es de sorprender

Page 4: “Un Acercamiento Al Método Cantométrico Aplicado Al Son ‘El Cascabel’ y a La Canción Izlel e Delyo Hajdutin”

que el presente contenga más interrogantes que respuestas ya que se

pensó como una pretendida guía para estudios posteriores.

2. EL CANTOMÉTRICO: APLICACIONES

El Cantométrico fue desarrollado por Alan Lomax y su asistente

Víctor Grauer en 1961 quienes, por medio de una beca Rockefeller,

fueron encomendados a analizar 400 grabaciones, provenientes de

aproximadamente 250 áreas culturales. El Cantométrico se especializa

en el estilo del canto. Analiza, a grandes rasgos, cinco rubros: aspectos

lingüísticos, organización vocal, organización instrumental y

organización rítmica. En su ensayo Song Structure and Social Structure,

Lomax utiliza los datos arrojados por el Cantométrico para ligarlos con la

situación social de sus autores y, con ello, dar una interpretación

cualitativa del mismo. Con esta premisa, en otro escrito, hace una

relación entre la técnica vocal utilizada en unos cantos españoles y la

Page 5: “Un Acercamiento Al Método Cantométrico Aplicado Al Son ‘El Cascabel’ y a La Canción Izlel e Delyo Hajdutin”

opresión, en cuanto a la sexualidad, que en dichas áreas, la cultura

ejerce sobre sus miembros.

2.1 Análisis del son El Cascabel

En México existen muchas y muy variadas manifestaciones

musicales tradicionales cuyos sonidos, técnicas y propósitos representan

un objeto de estudio muy rico, no solo para los estudios del folklore, sino

para la antropología, la etnomusicología, la literatura, la filosofía, entre

otras disciplinas. El son es una de esas manifestaciones y se encuentra

en muchas regiones del país. Sin embargo, las características del son

varían de acuerdo a la historia, al ambiente y a las particularidades

culturales de la región a la que pertenezca. Así, por ejemplo,

encontramos en occidente el Son Jalisciense,  El son  de Arpa grande

(Michoacán), El son abajeño (Michoacán), El son calentano (Guerrero), El

son de tarima (Guerrero), el son sinaloense (Sinaloa), entre otros. En el

golfo de México los dos géneros de son más fuertes son el son huasteco

y el son jarocho. El Cascabel es un son que se localiza en los estados de

Guerrero, Oaxaca, Distrito Federal, pero está más extendido en la zona

de Veracruz. Los instrumentos típicos para su interpretación son el arpa

jarocha, la jarana, el requinto y la quijada. Pero la instrumentación varía

de acuerdo a la zona y a los intérpretes. El Cascabel se clasifica con un

son politemático, ilimitado según una clasificación aparecida en un

artículo compilado por Herón Pérez (2003, El Colegio de México). Por

Page 6: “Un Acercamiento Al Método Cantométrico Aplicado Al Son ‘El Cascabel’ y a La Canción Izlel e Delyo Hajdutin”

tanto, la temática que trata, varía y estará homogeneizada por dos

aspectos: el amor y el cascabel, que fungen como agentes polisémicos.

Utilizando el método Cantométrico nos encontramos con que El

Cascabel, en la interpretación del grupo Tlen Huicani es un son cuyos

aspectos lingüísticos están caracterizados por contener elementos

glotales y nasales, entre otros. Además, existe una preponderancia en el

contenido musical más que en el contenido vocal. Está constituido de

manera responsorial; hay un cantante líder y un coro masculino que

responde. El ritmo es complejo, ternario y se utilizan solamente

instrumentos de cuerdas.

2.2 Análisis de la canción Izlel e Delyo hajdutin

Para la sociedad búlgara la música es vital para su configuración,

sobre todo la canción. Hay canciones para todo: para el trabajo, para las

fiestas religiosas, para los matrimonios, para los enamorados, para las

novias, para las esposas con hijos, para las esposas sin hijos, de

protesta, de lamento, de duelo, de alegría… En fin, para los búlgaros,

podría decirse que la canción es el medio de expresión no sólo

artísticamente hablando, sino culturalmente hablando. En los últimos

años, los cantos búlgaros han tenido una mayor proyección debido a que

el gobierno de Bulgaria, en 1951, constituyo El Ensambe Nacional

Folklórico, bajo la dirección de Philip Koutev, que rescata los cantos y las

técnicas tradicionales, estilizándolas y reinventándolas. El coro ha tenido

Page 7: “Un Acercamiento Al Método Cantométrico Aplicado Al Son ‘El Cascabel’ y a La Canción Izlel e Delyo Hajdutin”

mucho éxito, tanto que los autores contemporáneos componen nuevas

canciones con el estilo tradicional, lo cual hace que éste continúe vivo.

El canto Izlel e Delyo hajdutin es un canto tradicional,

probablemente del siglo XVII, pues expresa el lamento de los habitantes

de la región de Ródope (entre las actuales Bulgaria y Grecia) por la

partida de Delyo, un guerrero que peleo en contra de los otomanos

durante su invasión en esa zona. El mencionado canto obtuvo

popularidad en los años setenta debido a que fue incluido en las sondas

Voyager las cuales llevan consigo un disco de oro con una selección de

música de diferentes culturas (curioso mencionar que también El

cascabel fue incluido en esta selección). En Bulgaria, la zona de Ródope

es rica en manifestaciones musicales. De ahí provienen muchos de los

cantantes más talentosos del país. Precisamente de ahí es Valia

Balkanska, la intérprete de la versión analizada en este escrito.

Los resultados arrojados por el cantométrico nos indican que Izlel e

Delyo hajdutin es interpretado por un cantante solista femenino con

acompañamiento de una gaida (similar a la gaita) hecha con piel de

cabra. La velocidad en que se canta es lenta para la voz pero moderada

para la gaida. La estructura rítmica es difícil de establecer puesto que el

canto carece de percusiones, sin embargo, por inclinarse a un

parámetro, se decidió que se clasificaría como binario simple, aunque

dicha conclusión está expuesta a revisión.

Page 8: “Un Acercamiento Al Método Cantométrico Aplicado Al Son ‘El Cascabel’ y a La Canción Izlel e Delyo Hajdutin”

A continuación se presentan las tablas que arrojan los datos

encontrados en el análisis de ambas canciones.

Tabla de análisis

Izlel e Delio Haidutin

El Cascabel

Aspectos lingüísticosNasal Glotal

Oclusiva Fricativa Faríngea

Velar Dental Palatal

Organización vocalSolista

Coro a CapellaCoro Responsorial

Hombre (es) Mujer (es) Niños (as)

Acomp. Musical Organización instrumental

Cuerdas Viento

Metales o MaderasPercusión

Organización rítmicaLento

Moderado Rápido Binario

Ternario Simple

Complejo

Page 9: “Un Acercamiento Al Método Cantométrico Aplicado Al Son ‘El Cascabel’ y a La Canción Izlel e Delyo Hajdutin”

Los cantos anteriormente analizados difieren claramente en sus

características. Desde los diferentes tipos de instrumentación, los tipos

de cantantes, la organización vocal y los aspectos lingüísticos del canto.

Sin embargo, una coincidencia muy importante radica en el origen de los

cantos. Ambos cantos son populares, ideados por gente del campo.

Además, ambos cantos no tienen relación con aspectos ritualísticos o

religiosos, puede decirse que su temática es profana. Con dichas

características el análisis con el método cantométrico resulta

infructuoso, pues este intenta equiparar las coincidencias más que las

divergencias de los cantos de modo que esto arroje un patrón en las

características culturales de los cantos. Pero, ¿qué hacer cuando las

culturas utilicen medios, instrumentos o técnicas distintas para la

expresión de un sentimiento igual o similar? Este y otros

cuestionamientos se tratarán de resolver en el siguiente apartado.

Page 10: “Un Acercamiento Al Método Cantométrico Aplicado Al Son ‘El Cascabel’ y a La Canción Izlel e Delyo Hajdutin”

3. EL CANTOMÉTRICO: LIMITACIONES DEL MÉTODO

El método cantométrico se especializa, como se dijo

anteriormente, en el estilo del canto. No obstante, la instrumentación y

el contenido del mismo se toman como periféricos. Si bien el

cantométrico arroja datos que pueden llevar a relaciones o paralelismos

entre culturas, no deja de ser un método descriptivo, puesto que la

interpretación musical conlleva aspectos desde fisiológicos hasta

filosóficos.

La limitación que tiene el cantométrico en el análisis de El

Cascabel va enfocado al contenido del son. Si se realiza un análisis

lingüístico literario del texto que se canta, se verá que el anterior canto

contiene signos propios de la cultura que lo engendra y se relaciona

directamente con su interpretación. Por ejemplo, el son es una expresión

Page 11: “Un Acercamiento Al Método Cantométrico Aplicado Al Son ‘El Cascabel’ y a La Canción Izlel e Delyo Hajdutin”

festiva que va de la mano con el baile. Los sones, tradicionalmente

interpretados, pueden bailarse de pareja o de montón (solamente

mujeres), el cascabel es un son de montón. Los músicos tocan y cantan,

mientras que hay un grupo de mujeres que baila y hay una interacción

constante entre ellos. Si se analizan solamente los aspectos lingüísticos

del son ¿dónde queda el contenido semiótico de dicha interacción?

Además, puesto que es un son, el texto que se interpretan son coplas,

que se caracterizan por poseer una unidad de significado por sí mismas,

siendo independientes de las otras. Por tanto, de una interpretación a

otra, las coplas pueden variar. Ahora bien, la técnica y la maestría de los

instrumentos son más elevadas que la técnica vocal. Esto puede ser

porque el son puede prolongarse durante mucho tiempo, y sería muy

cansado para el cantante mantener una interpretación óptima si se

tuviera una técnica vocal mucho más compleja. (Por otra parte, hay

otros conjuntos musicales que muestran un mayor equilibrio entre las

partes musicales y las cantadas, pero no cabe duda que hay más

lucimiento en las habilidades instrumentales que en las vocales) ¿Qué

dice esto de los rasgos culturales?

Por otra parte, en Izlel e Delio Hajdutin, es un canto de

lamentación lo cual se olvida al no analizar el contenido lírico del mismo.

Si bien, es un canto que ha perdurado desde el siglo XVII, ¿por qué tiene

tal impronta que los habitantes de Ródope siguen interpretándolo?

Además, habrá que revisar la concepción musical de esta cultura, puesto

Page 12: “Un Acercamiento Al Método Cantométrico Aplicado Al Son ‘El Cascabel’ y a La Canción Izlel e Delyo Hajdutin”

que la figura de Orfeo proviene de esta región y los búlgaros afirman

que los ritmos, melodías y técnicas musicales provienen de este

personaje, cuyo contenido mítico y filosófico es muy grande. Además

¿qué hay de la preponderancia de la voz en el canto?, ya que en la

mayoría de los mismos la voz es más importante que los instrumentos y

muchas veces ésta intenta imitar los sonidos del mismo (por ejemplo,

cuando la cantante une su voz con la melodía y ritmo de la gaida).

Otro de los aspectos que no toma en cuenta el cantométrico es la

configuración física y fisiológica de los intérpretes. La técnica vocal será,

obviamente, influenciada al ambiente en el que se desenvuelve el

individuo, pues no es lo mismo vivir en la montaña a vivir a nivel del mar

(la capacidad pulmonar debe ser diferente). Por otra parte, están las

influencias de otras culturas. En ambos cantos, se presentan

características árabes y occidentales, pero moldeadas por las

necesidades (sociales, culturales, físicas) locales. Asimismo, no se toma

en cuenta interpretación y su contexto: performance, en donde surgen

las siguientes preguntas: ¿cuál es la participación de la audiencia

durante la interpretación? ¿Cuál es la ocasión en la que la interpretación

se lleva a cabo y bajo qué condiciones?

En conclusión, el método cantométrico es una herramienta

indispensable para el análisis estilístico del canto. No obstante, es

imposible realizar un estudio completo del mismo partiendo solo de

conclusiones arrojadas de éste. Hay que tener en cuenta no solo los

Page 13: “Un Acercamiento Al Método Cantométrico Aplicado Al Son ‘El Cascabel’ y a La Canción Izlel e Delyo Hajdutin”

aspectos culturales superficiales de una cultura, como los aspectos

sociales y económicos, como lo hace Lomax, sino que hay que tomar en

cuenta las condiciones físicas, fisiológicas, filosóficas, lingüísticas,

estéticas y literarias, además de las musicales. Sería erróneo decir que

Lomax no toma en cuenta estos aspectos, puesto que si lo hace, pero no

parte de otros datos más que del canto mismo, vocalmente hablando.

Por ello, la propuesta de estudio va encaminada a analizar el canto con

ayuda de los estudios literarios, para el texto; la semiótica, aplicable al

texto, a la música y al performance; entre otros aspectos y a la filosofía,

pues nos ayudaría a esclarecer detalles que no son posibles de entender

con otras disciplinas.

Page 14: “Un Acercamiento Al Método Cantométrico Aplicado Al Son ‘El Cascabel’ y a La Canción Izlel e Delyo Hajdutin”

Bibliografía

- LOMAX, Alan (2003) Alan Lomax: Selecter Writings 1934-1997.

Routledge, Nueva York.

- BARTOK, Bela (2006) Escritos sobre música popular. Siglo XXI,

M{exico.

- PEREZ M., Herón. Et al. (2003) El folclor literario en México,

México: El Colegio de Michoacán.

- FRENK, Margit (1975) Cancionero Folklórico de México, México: El

Colegio de México.

- JIMENEZ DE BÁEZ, Yvette (2002) Lenguajes de la tradición popular,

fiesta, canto, música y representación. México: El Colegio de México

- McCORMICK, Fred. Cantometrics: Song and Social Culture.

Consultado en http://www.mustrad.org.uk/articles/cantomet.htm