Un ambiente de trabajo

2
UN AMBIENTE DE TRABAJO Las relaciones de los alumnos dentro del aula son buenas aunque algunos no se adaptan armónicamente al grupo porque algunos son hiperactivos toman las actividades que dejan los maestros de forma desinteresada, y es hay donde cada maestro debe poner en juego muchas cosas como por ejemplo (una buena planeación, apoyarse con material didáctico adecuado para cada uno de sus grupos). La comunicación es indispensable para que se de un mejor desempeño en los alumnos ya que es necesario abrir los canales de comunicación y escucharlos, si verdaderamente existe la intención de mejorar la escuela secundaria también se necesita vocación para poder entender la adolescencia, no cabe duda que la tarea del educador sería más fácil si lográramos simplificarla. El proceso educativo en la adolescencia tiene un alto contenido de significación emocional en cada paso del aprendizaje. Los profesores que utilizan su programa del curso como perfecto mapa estelar, se encuentran con una desilusión ya que el programa desglosa contenidos, una serie de técnicas pedagógicas. Que los alumnos impiden dar clases o perder el tiempo, el programa se iba perdiendo mientras atendían el pase de lista, que guarden silencio, explicar cuatro veces las instrucciones. A los alumnos lo que más les pueden disgustar de la escuela, son que dejen mucha tarea de un día para otro, maestros irresponsables, que algunos hacen tediosas las clases, no los comprenden y que no acepten sus errores, algunos alumnos de su preferencia y que hay muchas tareas. El interés de los alumnos que muestran ante las actividades de enseñanza de los maestros depende mucho de la motivación de los maestros en su asignatura por ejemplo: El ambiente que propicia. Las actividades que se calca. La forma de evaluar y calificar. Las relaciones interpersonales entre maestro y alumno.

Transcript of Un ambiente de trabajo

Page 1: Un ambiente de trabajo

UN AMBIENTE DE TRABAJO

Las relaciones de los alumnos dentro del aula son buenas aunque algunos no se adaptan armónicamente al grupo porque algunos son hiperactivos toman las actividades que dejan los maestros de forma desinteresada, y es hay donde cada maestro debe poner en juego muchas cosas como por ejemplo (una buena planeación, apoyarse con material didáctico adecuado para cada uno de sus grupos).La comunicación es indispensable para que se de un mejor desempeño en los alumnos ya que es necesario abrir los canales de comunicación y escucharlos, si verdaderamente existe la intención de mejorar la escuela secundaria también se necesita vocación para poder entender la adolescencia, no cabe duda que la tarea del educador sería más fácil si lográramos simplificarla. El proceso educativo en la adolescencia tiene un alto contenido de significación emocional en cada paso del aprendizaje. Los profesores que utilizan su programa del curso como perfecto mapa estelar, se encuentran con una desilusión ya que el programa desglosa contenidos, una serie de técnicas pedagógicas. Que los alumnos impiden dar clases o perder el tiempo, el programa se iba perdiendo mientras atendían el pase de lista, que guarden silencio, explicar cuatro veces las instrucciones. A los alumnos lo que más les pueden disgustar de la escuela, son que dejen mucha tarea de un día para otro, maestros irresponsables, que algunos hacen tediosas las clases, no los comprenden y que no acepten sus errores, algunos alumnos de su preferencia y que hay muchas tareas.

El interés de los alumnos que muestran ante las actividades de enseñanza de los maestros depende mucho de la motivación de los maestros en su asignatura por ejemplo:

El ambiente que propicia. Las actividades que se calca. La forma de evaluar y calificar. Las relaciones interpersonales entre maestro y alumno.

El respeto es otro factor indispensable que influye mucho para la interacción de maestro-alumno y en el ambiente de trabajo en el aula.Los maestros deben de utilizar diferentes estrategias para aplicarlos en sus diferentes clases ya que no pueden utilizar las mismas en las mismas aulas.Los maestros que mantienen el orden e hicieron trabajar a los alumnos es por que planeaban su clase y además ponen sus reglas en la clase y de esta manera es que los alumnos se mantienen ocupados e interesados en la clase.