Un cambio de paradigma regalo de vida

3
UN CAMBIO DE PARADIGMA: REGALO DE VIDA Lic. de Educación Primaria Yraida M.Rodríguez Gómez ¿Qué es un paradigma? La Real Academia Española define la palabra paradigma (del griego paradeigma y del latín paradigma) y cita en una de sus acepciones como ejemplo; para Platón significa modelo mientras que Aristóteles la utilizó como ejemplo, Kuhn dice que estos modelos son “realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”. ¿Qué paradigma prepara el hombre en educación para el siglo XXI? Cada día al despertar y observar el mundo en que vivimos, apreciamos que nada es igual al día anterior, ni el entorno por el cambio climático, ni nuestro aspecto , ni nuestras ideas, ni las personas que a pesar de nuestro ser, no reaccionamos igual en el día a día, pero seguimos en nuestro mundo que mudo nos acoge cálidamente, es así que el ser humano discute científicamente y propone todo un marco teórico para su desarrollo humano sostenible, validado por sus conceptos, categorías e interpretaciones en el ámbito educativo, que desde los tiempos antiguos, la educación siempre constituyó la principal prioridad, tanto para las familias como para el Estado; a pesar, que sólo era impartida a la clase social aristócrata. El paradigma de aquel tiempo giraba sobre la política, la cultura, la economía, actualmente en este mundo globalizado y demócrata en su mayoría, se requiere establecer un nuevo paradigma de la administración del sistema educativo acorde con las necesidades y expectativas de sus actores principales:Estudiante, maestro y padres de familia.

Transcript of Un cambio de paradigma regalo de vida

Page 1: Un cambio de paradigma  regalo de vida

UN CAMBIO DE PARADIGMA: REGALO DE VIDA

Lic. de Educación Primaria Yraida M.Rodríguez Gómez

¿Qué es un paradigma?

La Real Academia Española define la palabra paradigma (del griego paradeigma y

del latín paradigma) y cita en una de sus acepciones como ejemplo; para Platón

significa modelo mientras que Aristóteles la utilizó como ejemplo, Kuhn dice que

estos modelos son “realizaciones científicas universalmente reconocidas que,

durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una

comunidad científica”.

¿Qué paradigma prepara el hombre en educación para el siglo XXI?

Cada día al despertar y observar el mundo

en que vivimos, apreciamos que nada es igual al día anterior, ni el entorno por el

cambio climático, ni nuestro aspecto , ni nuestras ideas, ni las personas que a

pesar de nuestro ser, no reaccionamos igual en el día a día, pero seguimos en

nuestro mundo que mudo nos acoge cálidamente, es así que el ser humano discute

científicamente y propone todo un marco teórico para su desarrollo humano

sostenible, validado por sus conceptos, categorías e interpretaciones en el ámbito

educativo, que desde los tiempos antiguos, la educación siempre constituyó la

principal prioridad, tanto para las familias como para el Estado; a pesar, que sólo

era impartida a la clase social aristócrata. El paradigma de aquel tiempo giraba

sobre la política, la cultura, la economía, actualmente en este mundo globalizado y

demócrata en su mayoría, se requiere establecer un nuevo paradigma de la

administración del sistema educativo acorde con las necesidades y expectativas de

sus actores principales:Estudiante, maestro y padres de familia.

Page 2: Un cambio de paradigma  regalo de vida

UN CAMBIO DE PARADIGMA: REGALO DE VIDA

Lic. de Educación Primaria Yraida M.Rodríguez Gómez

La UNESCO(Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y

la Cultura) cuyo principal objetivo es contribuir al mantenimiento de la paz y

seguridad del mundo, promueve a través de la reunión de los 195 países y 8

miembros asociados, el consenso de los ideales propuestosa realizar,

considerándose en el decenio del 2005 al 2014 el objetivo general de "integrar los

principios, valores y prácticas del desarrollo sostenible en todas las facetas de la

educación y el aprendizaje… para el advenimiento de un futuro sostenible y una

transformación positiva de la sociedad" que se expuso en la Asamblea General de

las NacionesUnidas con resolución59/237 tratando de contrarrestarla pobreza, la

exclusión y las guerras, se suma a ello el informeDelors " la educación es el

instrumento indispensable para el progreso de la humanidad, una educación

permanente, para toda la vida, "un aprender a aprender" no dejando de lado a uno

de nuestros grandes retos el uso de la tecnología de la información y la

comunicación.

¿Cómo se asume en el Perú este nuevo paradigma

Según el Dr. León Trahtemberg para fomentar cambios en la educación los

profesores deben estar formados con criterio científico, filosófico e innovador, es

decir:' Preparados para el cambio', gran verdad y soporte del plan del nuevo

decenio. Hasta fines del siglo xx nuestra enseñanza se limitaba a la transmisión de

información, después del siglo xx la enseñanza se sustenta en el desarrollo de

capacidades.

Actualmente el sistema curricular en Educación Básica Regular, está sufriendo un

gran reajuste , puesto que nuestro DCN (Diseño Curricular Nacional) documento

que contenía 151 competencias,2158 capacidades, 2363 conocimientos y 1114

actitudes(Ordoñez 2012) no facilitaba el logro de los propósitos educativos por su

Page 3: Un cambio de paradigma  regalo de vida

UN CAMBIO DE PARADIGMA: REGALO DE VIDA

Lic. de Educación Primaria Yraida M.Rodríguez Gómez

densidad, ahora sintetizado tenemos un Marco Curricular(qué es lo que nuestros

niños y niñas deben aprender?),con sus 8 aprendizajes fundamentales,el Mapa de

Progreso o Estándares de Aprendizajes (¿cómo progresan los aprendizajes?) y las

Rutas de Aprendizaje (¿qué y cómo debemos enseñar') son las herramientas

pedagógicas de apoyo a la labor docente, elementos que articulan los 7 niveles

( cinco años hasta los 16 años)desde inicial, primaria y secundaria. De nuestros

esfuerzos.

Apostar por un cambio, por un nuevo paradigma conlleva a mejorar en el

sano esfuerzo de comprendernos los unos a los otros, como regalo de vida.