Un Clima de Conocimientos: La ruta para que los ciudadanos actuemos frente al Cambio Climático.

4
Un clima de conocimientos: La ruta para que los ciudadanos actuemos frente al Cambio Climático. Junio 21, 2015 action 2015, action2015, adaptacion, calentamiento global, cambio climatico, climate, climate action, climate change, comunicacion, cop20, cop21, coy10, coy11, educacion, education, gases de efecto invernadero, ipcc, jovenes, juventud, peru, sostenibilidad, sustainability, unfccc La importancia del acceso a la información en el siglo XXI para el empoderamiento y la toma de decisiones a diferentes escalas. Por Andrea Bustamante @LaRutadelClima ¿Por qué el clima del planeta está cambiando? El calentamiento global, ¿se da por causas naturales o por acciones del hombre?… Estas son preguntas que más de uno se debe haber hecho sobre este tema y, probablemente, solo unos pocos de ustedes hayan encontrado respuestas concretas que les permitieran generar una opinión informada acerca de esta problemática. Aquí algunos datos que pueden ser de ayuda: A lo largo de la historia, los cambios climáticos en nuestra atmósfera han sido medidos en escalas de cientos de miles de años; sin embargo, en el último siglo la temperatura media del planeta ha ido incrementando de manera acelerada y sí, la intervención del ser humano es la principal causa. “Se ha detectado la influencia humana en el calentamiento de la atmósfera y el océano, en alteraciones en el ciclo global del agua, en reducciones de la cantidad de nieve y hielo, en la elevación media mundial del nivel del mar…” (Quinto Informe de Evaluación del IPCC, 2013)

description

La importancia del acceso a la información en el siglo XXI para el empoderamiento y la toma de decisiones a diferentes escalas.

Transcript of Un Clima de Conocimientos: La ruta para que los ciudadanos actuemos frente al Cambio Climático.

  • Un clima de conocimientos: La ruta para que los ciudadanos actuemos frente al

    Cambio Climtico.

    Junio 21, 2015 action 2015, action2015, adaptacion, calentamiento global, cambio climatico, climate, climate action, climate change, comunicacion, cop20, cop21, coy10, coy11, educacion, education, gases de

    efecto invernadero, ipcc, jovenes, juventud, peru, sostenibilidad, sustainability, unfccc

    La importancia del acceso a la informacin en el siglo XXI para el empoderamiento y la toma de decisiones a diferentes escalas.

    Por Andrea Bustamante @LaRutadelClima

    Por qu el clima del planeta est cambiando? El calentamiento global, se da por causas naturales

    o por acciones del hombre? Estas son preguntas que ms de uno se debe haber hecho sobre

    este tema y, probablemente, solo unos pocos de ustedes hayan encontrado respuestas concretas

    que les permitieran generar una opinin informada acerca de esta problemtica.

    Aqu algunos datos que pueden ser de ayuda:

    A lo largo de la historia, los cambios climticos en nuestra atmsfera han sido medidos en

    escalas de cientos de miles de aos; sin embargo, en el ltimo siglo la temperatura media del

    planeta ha ido incrementando de manera acelerada y s, la intervencin del ser humano es la

    principal causa.

    Se ha detectado la influencia humana en el calentamiento de la atmsfera y el ocano,

    en alteraciones en el ciclo global del agua, en reducciones de la cantidad de nieve y hielo,

    en la elevacin media mundial del nivel del mar (Quinto Informe de Evaluacin del

    IPCC, 2013)

  • Desde la 1 y 2 Revolucin Industrial, el consumo energtico mundial se ha basado en la quema

    de combustibles fsiles que, adems de ser recursos limitados o no renovables, emiten grandes

    cantidades de dixido de carbono (CO2) a la atmsfera. Las concentraciones de este, junto

    con otros gases de efecto invernadero, son las ms altas registradas en los ltimos 15 millones

    de aos (Bajemos la temperatura 4 C, Banco Mundial, 2012).

    Un gran porcentaje de las emisiones de CO2 se queda atrapado en la atmsfera, lo que ha

    llevado a un incremento de 0.8 C en la temperatura global hasta la fecha. Si no se hace nada

    por revertir este efecto, se podra llegar a un planeta hasta 4 C ms clido, lo que llevara a

    grandes desastres naturales, inseguridad alimentaria, oleadas de calor sin precedentes, etc.

    Infografa sobre Cambio Climtico. COP20 Herramientas Clic aqu

    Tener acceso a este tipo de informacin puede ayudarlos a generar una postura crtica sobre el

    Cambio Climtico y, quizs, hasta motivarlos a buscar maneras de adaptarse y cambiar sus

    costumbres desde casa. Si todos participramos de manera activa en reducir nuestro impacto

    negativo en el ambiente, los efectos a escala local alcanzaran escalas cada vez ms grandes, y

    las voces de los ciudadanos, sobre todo de los jvenes, llegaran con ms fuerza a nuestros

    representantes polticos y econmicos.

  • Durante los ltimos aos, se cuenta con numerosas investigaciones cientficas relacionadas al

    calentamiento global y a las proyecciones climticas que se esperan para los prximos aos, pero

    estas no llegan con facilidad a ser de conocimiento pblico. Esto se debe a obstculos como el uso

    de un lenguaje demasiado tcnico, lo que dificulta su comprensin y que las personas puedan

    aprovechar la informacin de manera eficiente, siendo este uno de los principales desafos que la

    comunidad cientfica enfrenta en la actualidad.

    A pesar de estas dificultades, hoy en da se dispone de incontables medios de comunicacin a

    travs de los cuales encontrar noticias, artculos y datos de fuentes confiables que les permitan

    estar al tanto del Cambio Climtico y de qu se est haciendo para adaptar la economa mundial y

    mitigar sus efectos: estn las redes sociales como blogs ambientales, Facebook y Twitter; revistas

    cientficas en lnea y pginas web de noticieros internacionales. Solo se necesitan las ganas de

    aprender y de compartir esos conocimientos para llevarlos a la accin.

    Y esa es la clave! El conocimiento sobre el ambiente brinda empoderamiento, brinda la

    capacidad de tomar decisiones. Es normal que no a todos les interese leer noticias relacionadas

    al Ambiente o al Calentamiento Global ni mucho menos se espera que sean expertos en la

    materia, pero s es necesario ser conscientes de lo siguiente: No existe un Planeta

    B. Todos compartimos un mismo planeta, y tanto la naturaleza como el clima van a seguir el curso

    que nosotros nos propongamos trazar. Luchar por un futuro sostenible est en nuestras manos,

    qu esperamos?

    El cambio climtico es un problema global con graves dimensiones ambientales,

    sociales, econmicas, distributivas y polticas, y plantea uno de los principales

    desafos actuales para la humanidad. (Laudato si, Papa Francisco, 2015)

  • @LaRutadelClima tiene como objetivo ser facilitadores de las noticias ambientales y ser un

    punto de conexin para la educacin inclusiva en materia de Cambio Climtico para el

    Desarrollo Sostenible en Latinoamrica.

    Existen cursos gratuitos en lnea (MOOCs), informes e infografas de la COP20 y blogs a los que

    pueden acceder para mayor informacin:

    Curso en lnea: Bajemos la temperatura Por qu se debe evitar un planeta 4C ms

    clido (https://es.coursera.org/course/bajemostemperatura)

    Informe: Bajemos la temperatura Por qu se debe evitar un planeta 4C ms clido, Banco Mundial,

    2012 (PDF)

    Informe: Quinto Informe de Evaluacin del IPCC, 2013 (PDF)

    COP20 Herramientas didcticas (http://www.cop20.pe/caja-de-herramientas/)

    Informe: Cambio climtico y biodiversidad, IPCC, 2002(https://www.ipcc.ch/pdf/technical-

    papers/climate-changes-biodiversity-sp.pdf)

    Encclica sobre el Ambiente Laudato si, Papa Francisco, 2015 (http://goo.gl/85OtTr)

    Blog: Cambia.pe (http://goo.gl/1Jdr52)

    Revista: Nature Climate Change

    (http://www.nature.com/nclimate/index.html)

    Revista: Science Climate (http://news.sciencemag.org/category/climate)

    Revista: New Scientist Climate Change (http://www.newscientist.com/topic/climate-change)