Un concepto sobre la region de la orinoquia
-
Upload
emilio-garcia-gutierrez -
Category
Education
-
view
275 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Un concepto sobre la region de la orinoquia


“Un bello lote para hacer un gran país”
Alfonso López Pumarejo

● Conflictos por el control de riquezas ● Estado débil ● Ordenamiento provisional e inadecuado ● Deuda social ● Potencial económico prospectivo
Orinoquia: espacio inmenso poco poblado



● a la violencia, ampliación frontera agropecuaria ● Atención en el Norte – Sarare – (Saravena): Santanderes Boyacá y Arauca ● Sur – Ariari – (Granada). Se retornó el movimiento espontáneo ● Estado débil. Financiación del BID ● Ejecuciones ineficientes INCORA, CAJA AGRARIA ● Se priorizó la ganadería sobre la agricultura (70%) préstamo) ● Concentración de la tierra y el capital
La colonización agraria, años 50

● Estado crea las regulaciones y el K transnacional ● Eliminación de las concesiones, nacen contratos asociación (Decreto 2310/74) ● 1975 – 1978: modificaciones al tipo cambiario, e incremento precios petróleo ● OPEP (1974) barril de petróleo de US$ 3 – 36 ● Caño Limón en 1983: Asociación Cravo Norte (Occidental y Ecopetrol); Cusiana en 1995 (BP, Total, Ecopetrol)
Explotación petrolífera, desde 1974


● Atraso de las carreteras ● Debilidad institucional ● Ausencia de una política de ciencia y tecnología ● No estudio biodiversidad ● Incoherencia en energía y servicios públicos ● Limitada concepción de integración binacional
Otras consideraciones de la política de fronteras

Ordenamiento territorial Época Intendencias y Comisarias 1905 – 1990 Dainco 1976 – 1990 ADIOR 1975 – 1985 Corpes Orinoquia 1989 – 1999 Corporaciones Autónomas Regionales 1990 – 2002 ¿Región de la Orinoquia? ¿2010 - ?
Formas de ordenamiento político – administrativo

Desarrollo agrícola y ganadería moderna Impulso a forestación y silvicultura Recuperación navegabilidad Río Meta Mejoramiento vía Puerto Gaitán – Puerto Carreño Desarrollo de ciencia y tecnología Reordenamiento territorial
Grandes proyectos de la Orinoquia 1990 – 2….?

Oferta estratégica de la Orinoquía
Espacio de crecimiento: 390.000 Km2, 33%
territorio. El potencial exige especialización en términos competitivos Infraestructura. 80% vías pavimentadas de Arauca y Casanare aportados por regalías
Petróleo. 1978 – 2000: 20 mil millones de US$, distribuidos 8 mil Nación 8 mil multinacionales, mil FNR, mil Arauca, mil Casanare, Región petrolera del país.
Frontera. Procurar un intercambio mayor en términos económicos, ambientales y educativos

Oferta estratégica de la Orinoquia
• Biodiversidad. Colombia posee el 15% biodiversidad del planeta y la tercera parte en la Orinoquia. En peligro por colonización, cultivos ilícitos, pobreza. • Cultura. Valores, costumbres, ritmos musicales • Migración. Mayor incremento poblacional en Colombia en último medio siglo. En 1938, 1.5% de la población colombiana y en 1993, 4.1% • Banco Hídrico. Cuenca del Río Orinoco, el quinto más caudaloso del mundo.

La Orinoquia es agua: mayores despensas, albergue de fauna y flora, riqueza en el planeta. “No en vano el hilo conductor hacia un futuro promisorio reside en la protección de nuestros recursos hídricos” Expresidente López Michelsen Elaboración teórica y política sobre este tema Oferta estratégica para Colombia Otros factores estratégicos: petróleo, biodiversidad, cultura.
Cuarta estrategia: Orinoquia es agua

REGIÓN
AREA km2
CAUDAL
m3/s
RENDIMIENTO
L/s/km2
LAMINA
mm/año
VOLUMEN
Mm3/año
Pacífico
76.500
6.903
90,24
2.848
217.695
Caribe
363.878
15.450
42,40
1.307
486.600
Orinoquia
350.000
21.399
61,14
1.928
674.839
Amazonia
343.000
22.185
64,68
2.039
699.626
Catatumbo
8.370
427
51,00
1.609
13.466
COLOMBIA
1.141.748
66.444
58,00
1.821
2.092.224
Caudales medios multianuales y rendimientos en las grandes regiones
hidrográficas de Colombia