Un deporte con acierto

1
42 Un deporte con acierto si a guillermo tell le obligaron a disParar una FleCha a la manZana ColoCada en la CabeZa de su hijo, a juan miguel ZarZuela le vino la aFiCión Por el tiro Con arCo adaPtado a través de uno de sus gemelos. tras haber PartiCiPado en dos juegos ParalímPiCos y ganar el CamPeonato de euroPa Por eQuiPos en 2006, el Pasado mes de junio Fue medalla de Plata en los CamPeonatos de esPaña al aire libre. hoy es Considerado uno de los mejores arQueros. L os comienzos suelen ser di- fíciles, aunque Juan Miguel Zarzuela (Jerez de la Fron- tera, 1958) se inició sin mucha dificultad. Conoció el tiro con arco gracias a uno de sus hijos gemelos que también lo practi- caba y que él llevaba a entrenar. Al cabo de un tiempo quiso probar él mismo las flechas,“empecé a utilizar arcos de la propia escuela y como co- nocía ya muchas indicaciones que los entrenadores hacían a los chavales para enseñarles, fui aprendiendo rá- pido”. Sus monitores percibieron pronto sus capacidades “a los pocos días empezaron a decirme que me pu- siera a más distancia porque iba a rom- per la diana”. Y en poco tiempo se convirtió en un arquero que, con arco y flechas de iniciación, daba en la diana a una distancia de setenta metros. En su familia no es el único depor- tista. Tiene dos gemelos que considera unos cracks. Ambos con espina bífida, juegan a baloncesto en silla de ruedas y han sido ya dos veces campeones de Europa. Zarzuela trabajaba en la construc- ción cuando se cayó de un andamio. “Caí de pie, rompiéndome los dos cal- cáneos y me pusieron prótesis en las ca- deras y en la cabeza del fémur. Me rea- lizaron también una intervención del pie izquierdo y otra para liberar el pe- roné”. Sin embargo, él tira en categoría standing sin adaptaciones especiales. En esta clase, el arquero puede disparar sus flechas tanto de pie o sentado en un taburete. Luego está la categoría W2, donde participan las personas que van en silla de ruedas. Es el caso del al- meriense José Manuel Marín, que tam- bién participó tanto en los Juegos Paralímpicos de Pekín como en los de Atenas. En la categoría W1, además de ir en silla necesitan algún tipo de adap- tación especial o de ayuda de sus téc- nicos, bien para montar las flechas o de otro tipo. Al jerezano, su delirio con las flechas le está dando muchísimas satisfaccio- nes a título personal. “Estoy cono- ciendo a un montón de gente que está por la labor de ayudar a los demás me- diante el deporte y, a la vez, estoy viendo otros países y culturas gracias al tiro con arco. He estado en Polonia, en Atenas, en Pekín… son culturas dife- rentes y preciosas.” Podría decirse que su discapacidad le ha dado la oportuni- dad de tener estas experiencias, “por- que gracias a ese accidente, he tenido tiempo para dedicarme al arco”. Por eso piensa que no abandonará esta afi- ción, si no es por la edad. Pocos días tras la entrevista Juan Mi- guel quedó segundo en el Campeonato de España, que le permite participar en agosto en el Mundial que tiene lugar en la República Checa. También sigue preparándose para asistir a las paralim- piadas de 2012 en Londres con el pen- samiento de poder subir al podio. “Eso será un reto increíble. Quiero meterme en la lucha por las medallas de las pa- ralimpiadas, donde he estado ya dos veces junto a los mejores arqueros del mundo, llegando a cuartos de final”. En cuanto a las ayudas que reciben los deportistas paralímpicos, Zarzuela es claro. “La verdad es que nunca son suficientes. Si voy ahora al Campeo- nato de España, me tengo que pagar viajes, inscripción, hotel, comida, me lo tengo que pagar todo. Evidente- mente, un sponsor o patrocinador que se encargue de cubrir esos gastos, sería de gran ayuda. Yo no he podido asistir a ninguno de los tres grandes premios que hay durante la temporada al aire libre, porque no me puedo permitir gas- tarme 300 euros cada fin de semana”. Cuando un deportista llega a campeón de España, en Andalucía recibe una beca del programa ‘Andalucía Olím- pica’, una ayuda que Zarzuela utiliza para sus viajes y los gastos de material. Recomienda el tiro con arco porque lo considera muy participativo y com- pleto, “un deportista con paraplejia se puede batir con una persona sin disca- pacidad de forma equitativa. Porque los dos tiran igual, utilizando sus brazos y su tronco. Creo que dentro del de- porte, el más participativo es el tiro con arco ya que permite que nos enfrente- mos con los absolutos en igualdad de condiciones”. . PEdRO MENdOzA

description

Entrevista a Juan Miguel Zarzuela, deportista paralímpico de tiro al arco. realizada para el número 43 (Julio 2009)

Transcript of Un deporte con acierto

42

Un deporte con aciertosi a guillermo tell le obligaron a disParar una FleCha a lamanZana ColoCada en la CabeZa de su hijo, a juan miguel ZarZuelale vino la aFiCión Por el tiro Con arCo adaPtado a través de uno desus gemelos. tras haber PartiCiPado en dos juegos ParalímPiCos yganar el CamPeonato de euroPa Por eQuiPos en 2006, el Pasado mesde junio Fue medalla de Plata en los CamPeonatos de esPaña alaire libre. hoy es Considerado uno de los mejores arQueros.

Los comienzos suelen ser di-fíciles, aunque Juan MiguelZarzuela (Jerez de la Fron-tera, 1958) se inició sinmucha dificultad. Conoció

el tiro con arco gracias a uno de sushijos gemelos que también lo practi-caba y que él llevaba a entrenar. Alcabo de un tiempo quiso probar élmismo las flechas,“empecé a utilizararcos de la propia escuela y como co-nocía ya muchas indicaciones que losentrenadores hacían a los chavalespara enseñarles, fui aprendiendo rá-pido”. Sus monitores percibieronpronto sus capacidades “a los pocosdías empezaron a decirme que me pu-siera a más distancia porque iba a rom-per la diana”. Y en poco tiempo seconvirtió en un arquero que, con arcoy flechas de iniciación, daba en la dianaa una distancia de setenta metros.

En su familia no es el único depor-tista. Tiene dos gemelos que consideraunos cracks. Ambos con espina bífida,juegan a baloncesto en silla de ruedas yhan sido ya dos veces campeones deEuropa.

Zarzuela trabajaba en la construc-ción cuando se cayó de un andamio.“Caí de pie, rompiéndome los dos cal-

cáneos y me pusieron prótesis en las ca-deras y en la cabeza del fémur. Me rea-lizaron también una intervención delpie izquierdo y otra para liberar el pe-roné”. Sin embargo, él tira en categoríastanding sin adaptaciones especiales.En esta clase, el arquero puede dispararsus flechas tanto de pie o sentado enun taburete. Luego está la categoríaW2, donde participan las personas quevan en silla de ruedas. Es el caso del al-meriense José Manuel Marín, que tam-bién participó tanto en los JuegosParalímpicos de Pekín como en los deAtenas. En la categoría W1, además deir en silla necesitan algún tipo de adap-tación especial o de ayuda de sus téc-nicos, bien para montar las flechas o deotro tipo.

Al jerezano, su delirio con las flechasle está dando muchísimas satisfaccio-nes a título personal. “Estoy cono-ciendo a un montón de gente que estápor la labor de ayudar a los demás me-diante el deporte y, a la vez, estoyviendo otros países y culturas gracias altiro con arco. He estado en Polonia, enAtenas, en Pekín… son culturas dife-rentes y preciosas.” Podría decirse quesu discapacidad le ha dado la oportuni-dad de tener estas experiencias, “por-

que gracias a ese accidente, he tenidotiempo para dedicarme al arco”. Poreso piensa que no abandonará esta afi-ción, si no es por la edad.

Pocos días tras la entrevista Juan Mi-guel quedó segundo en el Campeonatode España, que le permite participar enagosto en el Mundial que tiene lugar enla República Checa. También siguepreparándose para asistir a las paralim-piadas de 2012 en Londres con el pen-samiento de poder subir al podio. “Esoserá un reto increíble. Quiero metermeen la lucha por las medallas de las pa-ralimpiadas, donde he estado ya dosveces junto a los mejores arqueros delmundo, llegando a cuartos de final”.

En cuanto a las ayudas que recibenlos deportistas paralímpicos, Zarzuelaes claro. “La verdad es que nunca sonsuficientes. Si voy ahora al Campeo-nato de España, me tengo que pagarviajes, inscripción, hotel, comida, melo tengo que pagar todo. Evidente-mente, un sponsor o patrocinador quese encargue de cubrir esos gastos, seríade gran ayuda. Yo no he podido asistira ninguno de los tres grandes premiosque hay durante la temporada al airelibre, porque no me puedo permitir gas-tarme 300 euros cada fin de semana”.Cuando un deportista llega a campeónde España, en Andalucía recibe unabeca del programa ‘Andalucía Olím-pica’, una ayuda que Zarzuela utilizapara sus viajes y los gastos de material.

Recomienda el tiro con arco porquelo considera muy participativo y com-pleto, “un deportista con paraplejia sepuede batir con una persona sin disca-pacidad de forma equitativa. Porque losdos tiran igual, utilizando sus brazos ysu tronco. Creo que dentro del de-porte, el más participativo es el tiro conarco ya que permite que nos enfrente-mos con los absolutos en igualdad decondiciones”. .

PEdRO MENdOzA