Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

29
Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa Rica Enrique Vílchez Quesada 2 Gaby Ulate Salís 3 Resumen: la planificación en cualquier contexto, implica lograr una serie de objetivos que posibiliten superar o mejorar en algu- na medida, una situación problemática determinada. Este traba- jo busca exponer, cómo se ha desarrollado el proceso de planifi- cación educativa en Costa Rica y los nuevos problemas en esta materia que tendrá que enfrentar el país en los próximos años. Palabras claves: planificación, procesos, educación, desarrollo, migración. Abstrae: the planning in any conrext, implies to achieve a se- ries of objectives that you/they facilitare to overcome or to im- prove in sorne measure, a problematic certain situation. This work looks for to expose, how the process of educational planning has been developed in Costa Rica and the new problems in this matter that will have to face the country in next vears. Key words: planning, processes, education, development, mi- gration. Universidad Nacional. Escuela de lnrorm.inca e\llche:ªuna.ac.cr Umversidad Nscional. Divi-rón de EducnlO!!í,l g<o¡"~una.ac.cr 57

Transcript of Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

Page 1: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

Un diagnóstico de los procesos deplanificación educativa en Costa Rica

Enrique Vílchez Quesada2

Gaby Ulate Salís3

Resumen: la planificación en cualquier contexto, implica lograruna serie de objetivos que posibiliten superar o mejorar en algu-na medida, una situación problemática determinada. Este traba-jo busca exponer, cómo se ha desarrollado el proceso de planifi-cación educativa en Costa Rica y los nuevos problemas en estamateria que tendrá que enfrentar el país en los próximos años.

Palabras claves: planificación, procesos, educación, desarrollo,migración.

Abstrae: the planning in any conrext, implies to achieve a se-ries of objectives that you/they facilitare to overcome or to im-prove in sorne measure, a problematic certain situation. This worklooks for to expose, how the process of educational planning hasbeen developed in Costa Rica and the new problems in this matterthat will have to face the country in next vears.

Key words: planning, processes, education, development, mi-gration.

Universidad Nacional. Escuela de lnrorm.inca e\llche:ªuna.ac.crUmversidad Nscional. Divi-rón de EducnlO!!í,l g<o¡"~una.ac.cr

57

Page 2: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

1. Concepto de Planificación y Evaluación

Antes de iniciar la discusión acerca de la planifica-ción educativa en Costa Rica, es necesario aclarar lo queen el transcurso de este trabajo se entenderá por planifica-ción y en particular por planificación educativa.

Planificar significa: "hacer explícita, de manera adecua-da, la intención de nuestras acciones, mediante un proceso deprevisión de necesidades y racionalización del empleo de los me-dios materiales y recursos humanos disponibles, con el propósitode alcanzar objetivos concretos en períodos de tiempo específi-cos" (Murillo, 1995: 27).

Siendo la planificación un proceso, no es sólo un co-nocimiento teórico sino también una técnica operativa, esdecir, una serie de conocimientos, métodos, procedimien-tos, técnicas de investigación, organización y administra-ción que tienen un efecto directo sobre las necesidades in-mediatas ante una determinada situación.

Particularmente, la planificación educativa se enten-derá como un proceso que se realiza tomando como base lassiguientes etapas: diagnóstico, programación, ejecución yevaluación.

La etapa de diagnóstico tiene como finalidad develarlas áreas más deficientes del sistema educativo en su con-junto, permitiendo determinar las prioridades de programa-ción de acciones tanto preventivas como de mejoramiento.

La etapa de programación incluye uno de los aspectosmás importantes de cualquier proceso de planeamiento: laformulación de los objetivos que se persiguen en un plazoestablecido en el proyecto de planificación (estos en fun-ción de las necesidades educativas diagnosticadas). En estaetapa, también se concretan los recursos materiales y hu-manos con que se cuenta para el alcance de los objetivos y

58

Page 3: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

se elaboran los planes metódicos de acción en congruenciacon las decisiones gubernamentales, para finalmente serejecutadas por los organismos administrativos responsables.

La última etapa de un ciclo de planificación, incluyela evaluación de dicho proceso. La evaluación consiste enun juicio objetivo y crítico de revisión permanente acercade las decisiones y medios de acción involucrados en losproyectos de planificación educativa. Fundamentalmenteabarca tres etapas:

• El estudio de los efectos: esta etapa se caracterizapor la observación de los impactos concretos que haocasionado el proceso de ejecución, en especial losefectos inesperados.

• El juicio de los objetivos: se refiere a la comparaciónentre los resultados obtenidos y los objetivos buscados.

• La innovación experimental: la idea de esta etapaconsiste en generar las soluciones alternativas de lasfallas del proceso.

La planificación educativa engloba dos aspectos ensu programación. Por un lado, el sistema escolar en sí mis-mo, donde se abordan los problemas propios del sistemaeducativo, por ejemplo: la relación entre niveles, progra-mas de estudio, tipos de evaluación, entre otros. Por otro,busca una integración con relación a las necesidades deldesarrollo económico y social de acuerdo a las posibilidadesdel país en todos los ámbitos. Es por ello que la planifica-ción educativa abarca como proceso dos dimensiones dediferente e calas; una micro dimensión centralizada en lasproblemática directa del istema educativo, y una macrodimensión, relacionada con las políticas educativas nacio-nales que a piran alcan:ar un ideal de ciudadano y que, portanto, en lo procesos de planificación, deben tener una

59

Page 4: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

congruencia con el tipo de individuo que el país necesita.Una planificación educativa adecuada lleva implícita unaestrecha relación entre ambas dimensiones.

Toda planificación educativa se identifica con el pro-ceso de adopción de decisiones del gobierno a través de susórganos legislativos y ejecutivos, es decir, es un procesodonde las alternativas y planes preparados por los técnicosse convierten en política. También es un proceso metódi-co, que necesita de organismos y personal especializado ca-paz de aplicar los resultados de la investigación y los méto-dos de análisis a la solución de los problemas del desarrolloeducativo. Es destacable además, que en su etapa de ejecu-ción, la planificación educativa depende en gran medidadel aparato administrativo de la educación, quien es el res-ponsable de programar el conjunto de actividades y estrate-gias para incorporar los cambios en las bases del sistemaeducativo. En conclusión, la planificación educativa es unproceso político, técnico y administrativo.

En las circunstancias actuales de un país subdesarro-llado como el nuestro, la planificación exige un lugar privi-legiado en todos los ámbitos. Por ser muchas las necesida-des y escasos los recursos, se hace indispensable organizaracciones inteligentes para que con el menor desperdicio detiempo y esfuerzos, se logren resultados eficaces y seguros.

Particularmente, en el campo educativo la planifica-ción es el medio más viable para poder mejorar en algunamedida, los graves deterioros que ha sufrido su calidad comoconsecuencia de la crisis financiera de los últimos años.

60

Page 5: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

2. Planificación Educativa en Costa Rica

2.1 Un Diagnóstico de la Crisis en el Sistema EducativoCostarricense

2.1.1 Ejemplos de la Crisis

Una investigación realizada por tres importantes aca-démicas de la universidad de Costa Rica durante el año de1984; Zayra Méndez, Carmen Chávez y Ana Cecilia Esca-lante, sobre el desarrollo del pensamiento formal en los es-tudiantes de secundaria en el área metropolitana, reveló unestancamiento general en el desarrollo intelectual de losjóvenes, casi independientemente de su estrato social. Elloes una prueba tangible, acerca de la crisis educativa que yadesde la década de los ochentas se hacía presente en el sis-tema educativo en Costa Rica.

Se supone que el estudiante costarricense al concluirla primaria, debe estar en capacidad de demostrar dominioen matemática, español, estudios sociales y ciencias. En laspruebas de sexto grado de 1994 se eliminaron las notas depresentación de acuerdo a los promedios obtenidos durantecuarto, quinto y sexto año. Los porcentajes de reprobaciónnacionales, tomados del conjunto estudiantil, revelaron unfraca o de más de una cuarta parte de alumnos que perdie-ron al menos una materia, 24.8% en matemática, 19.5% ene tudios ociale , 1O.3Qüen ciencias y 8.2% en español (Gu-rriarán, 1994: 15).

Lo má representativo de esto datos cuantitativos, esque en 1994 la pruebas fueron diseñadas por los distritose colare en que los e tudiante estaban matriculados, locual refleja un panorama ba tante decadente en la calidady cantidad de aprendi:aje en lo e tudiantes de JI ciclo.

Los re ultado en las prueba de bachillerato duranteese mi mo año, revelaron porcentajes de pérdida de 35.21%

61

Page 6: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

en matemática, 12.72% en estudios sociales, 8.55% en cien-cias, 9.19% en español y 7.76% en idiomas extranjeros(Gurriarán, 1994:15).

Durante el año de 1994 dos investigadoras Salís yRodríguez pusieron en evidencia mediante datos cuantita-tivos de acuerdo con Gurriarán (1994: 16), que el 61% delos estudiantes de undécimo año demostraron resultados deregulares a deficientes en la resolución de problemas y enlectura comprensiva. Estos resultados develaron el escasorendimiento de la educación secundaria para preparar a losestudiantes a razonar y pensar crítica y creativamente.

Resultados tan alarmantes en el inicio de un nuevogobierno en 1994, indudablemente impulsaron en CostaRica la propuesta de planificación educativa denominadaEDU-2005, que analizaremos posteriormente.

Con los ejemplos anteriores queda demostrado, de unaforma tangible, la crisis educativa que Costa Rica arrastradesde hace muchos años, hasta nuestros días.

2.1.2 Deficiencias del Sistema Educativo en Costa Rica

Las razones de esta crisis tienen precedente en diver-sas fuentes.

1) La crisis financiera

La calidad de la educación ha sufrido graves deterio-ros principalmente como consecuencia de la crisis finan-ciera que caracteriza a nuestro país. Las condiciones de tra-bajo del personal docente, cada vez peor remunerado, tienenefectos directos sobre su desempeño profesional. Así, en lamayoría de centros educativos, se presentan problemas detrastornos en la continuidad del proceso educativo con in-capacidades frecuentes, ausentismos injustificados, pérdida

62

Page 7: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

de casi la mitad de tiempo de clase en asuntos no concer-nientes directamente con la enseñanza y el aprendizaje,entre otros.

En la actualidad, la falta de incentivos orilla al do-cente a estancarse en la apatía y el conformismo.

2) La carencia de personal calificado

Diversos estudios han demostrado la carencia de per-sonal calificado tanto en primaria como en secundaria, prin-cipalmente en las regiones más alejadas de la capital en elterritorio nacional.

3) La pedagogía de los profesionales de la educación

La pedagogía de los profesionales de la educación, seha caracteri:ado por provenir de la llamada pedagogía cien-tífica de arrollada por algunos médicos y psicólogos bajo elestandarte del intelectualisrno frívolo y de la figura autori-taria del maestro, esta última apoyada en buena medida porlas raíces ético religiosas de nuestra cultura.

La formación de los docentes costarricenses se ha con-centrado en la didáctica y la técnica. El pensamiento peda-gógico en el país se ha orientado fundamentalmente bajouna mentalidad pragmatista de teorías extranjeras cambian-tes, lo cual ha traído como consecuencia la falta de un co-nocimiento claro del pensamiento pedagógico costarricen-se. Podríamos considerar que dicho pensamiento esinexistente, sin embargo, la historia de nuestro país nos hacecaer en la cuenta del desarrollo de un pensamiento educa-tivo propio, fundado por ilustres educadores tales como:Florencia del Castillo, Mauro Fernández, Joaquín GarcíaMonje, Ornar Dengo, Emma Gamboa, Constantino Láscaris,entre otros, que han moldeado en el transcurso del tiempo,

63

Page 8: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

una filosofía educativa remontada en nuestra cultura. La-mentablemente esta cultura sistemática se ha perdido en laformación de los docentes, por sustitución de las corrientespedagógicas extranjeras, que a nuestro parecer, por ser forá-neas, muchas veces son consideradas "modernas".

4) Entusiasmo pasajero por métodos y técnicas pedagógicas

Otra tendencia de nuestro sistema educativo, es elentusiasmo pasajero con que se promueven los métodos ytécnicas pedagógicas contemporáneas. Lo criticable de estatendencia es la poca conciencia con que se incorporan loscambios en el cuerpo educativo. En este sentido, los intere-ses políticos por lo general se imponen sobre el verdaderobeneficio educativo, creando el estereotipo de considerarlas corrientes pedagógicas contemporáneas por ser actua-les, mejores para el país. Claro está, alrededor de este tipode decisiones, imperan intereses políticos de los gobiernos,para atribuirse a sí mismos el fortalecimiento de un estadomoderno en todos sus ámbitos. Es por ello que las políticaseducativas en nuestro país son políticas de escritorio, im-puestas a las domesticadas bases del sistema educativo. Lograve de este tipo de medidas es que los docentes, en susrespectivas instituciones, acatan los cambios dispuestos ensus planeamientos, pero no en su práctica cotidiana, cayen-do en un juego de engaños mediante el discurso, que afectadirectamente la calidad de la educación.

5) Se centra la atención en el ¿cómo? y no en el ¿paraqué?

Otra deficiencia de la enseñanza en las institucioneseducativas, es que se centra la atención en responder al¿cómo?y no al ¿paraqué? del proceso educativo. Losdocentes

64

Page 9: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

presentan una gran preocupación por saber cómo enseña-rán los contenidos a sus estudiantes, lo cual ha tergiversadola enseñanza. Los maestros sienten que no deben abrumaral pobrecito estudiante exigiéndole una visión más profun-da e integral del conocimiento, ya que éste requiere ir asi-milando "cucharaditas" de conocimiento para alcanzarlo ensu totalidad ¡Qué gran mediocridad!, la excesiva preocupa-ción por la enseñanza, ha orillado a muchos docentes a creerque sus estudiantes son incapaces de entender el conoci-miento de una forma más sistemática. El mismo Ministeriode Educación Pública (MEP), adopta esta política, al califi-car a profesionales en ciencias puras como aspirantes endocencia, lo cual nos parece un grave error, pues estos pro-fesionales tienen un manejo más profundo de la disciplinay por tanto pueden orientar mejor el ¿para qué? de su ense-ñanza. ¿Cómo puede resultar más importante para este enteadministrativo por ejemplo, ser licenciado en la enseñanzade la química que premio Novel en química?, la compara-ción es exagerada pero una realidad.

2.1.3 Efectos del Sistema Educativo en Costa Rica

Los efectos del sistema educativo en Costa Rica nospodrían hacer pensar que la escuela es un fracaso muy cos-toso para el Estado. En la mayoría de los casos, la meta bus-cada por los estudiantes consiste en aprobar un examen orecitar mecánicamente una clase, provocando un aprendí-:aje nada duradero y el di gu to por el saber en los centroseducativo. Este último aspecto, ha generado toda una es-tereotipación de la Escuela, considerada por la mayoría delo e tudiante de motivante y aburrida. Lo anterior produ-ce en u actitud, una repulsión automática hacia todo loque se relaciona con la reflexión y el pensamiento, un ejem-plo de ello es el desprecio que el alumno guarda por logeneral hacia el estudio de la matemática.

65

Page 10: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

Todo esto ha provocado un grave problema de repi-tencia y deserción estudiantil en el país. En Costa Rica du-rante 1994, el índice de repitencia en primaria fue de 11.3%y el de deserción de 2.3% (Gurriarán, 1994: 16). En secun-daria estos problemas se agudizan, según las investigacionesde Rodríguez y Solís (1994) en cuanto a repitencia, sétimo(27.5%), noveno (24.3%) y décimo (31.9%) son los añosde mayor reprobación casi independientemente de las ma-terias cursadas por los estudiantes. El problema de la deser-ción en secundaria, según Rodríguez y Solís, inicia con elsétimo año donde más estudiantes abandonan sus estudios,seguido por la transición entre noveno y décimo. La deser-ción y fracaso estudiantil es un problema que atenta en con-tra del desarrollo en los países subdesarrollados.

El sistema educativo por defecto, en lugar de educar alos alumnos los escolariza con el fin de aceptar la sociedadtal y como les fue heredada. Los jóvenes estudiantes que seegresan de secundaria, claramente presentan graves defi-ciencias: una pésima ortografía, mal manejo de su idiomamaterno, un vocabulario sumamente pobre, una mala pro-nunciación, el hábito de lectura es incipiente, su lógicamatemática es casi nula e integralmente es un individuoconformista y sin iniciativa.

Con mentes tan frágiles, su dominio se produce sinninguna dificultad por la clase dominante. Es muy posible,que esta generación de analfabetas le resulte muy cara alEstado, pero al mismo tiempo muy conveniente para unaélite selecta.

3. El Ideal de Ciudadano que el Sistema Educativo debePromover

En el discurso, las características que el sistema edu-cativo costarricense desea desarrollar en los estudiante ,

66

Page 11: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

supone la formación de: "ciudadanos capaces de pensar, quevean personas y no instrumentos en los demás, que bus-quen justicia, libertad, que se responsabilicen altruistamentede las consecuencias de sus acciones, que sepan pedirle másal esfuerzo propio que a las instituciones del estado, queamen a su patria y a sus semejantes como a sí mismos" (Do-ryan, 1995 : 10).

Las directrices del i tema educativo parecen no con-currir con los artículo ublirnes de nuestra Ley Fundamen-tal de Educación.

4. Política Educativa EDU,2005

La propuesta de educación para el año 2005 surge paraa umir el reto de crear un sistema educativo de categoríamundial, frente a las exigencias racionalistas, humanistas,técnicas y ecológicas que el nuevo milenio demanda en labú queda de un desarrollo sostenible en todos los ámbitos.

En este contexto, el desarrollo del país estará en fun-ción de una educación que promueva:

• Sostenibilidad del recurso humano: bajo esta perspec-tiva la educación se convierte en un instrumento óp-timo de movilidad social ascendente.

• Sostenibilidad ambiental: es necesario concienciar alos individuos de que sus acciones tienen repercusio-nes positivas o negativas sobre los recursos naturalesy la biodiversidad.

• o tenibilidad económica y productiva: la educacióne el medio de producción en la formación de los re-cur o humanos capaces de elevar la competitividadmrernacional y la eficiencia del país.

• terribilidad social y política: esta sostenibilidad de-pende de la formación de ciudadanos conscientes de sus

67

Page 12: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

derechos y deberes, capaces de asumir una conducta al-truista con su comunidad y la sociedad en general.

La EDU-2005 representó la etapa de programacióndel proceso de planificación educativa en cuya continui-dad, actualmente nos encontramos. Los graves problemaseducativos evidenciados por diversas investigaciones prin-cipalmente las de Rodríguez y Solís durante el año de 1994,inyectaron la urgencia de un cambio en el sistema educati-vo, junto con las nuevas exigencias demandadas por la en-trada del nuevo milenio. La Política Educativa hacia el si-glo XXI fue un plan de planificación educativa que en estosmomentos ha dado los insumos y resultados que están orien-tando el futuro de la educación costarricense.

4.1 Los Objetivos de la Política Educativa Hacia el SigloXXI

La política educativa pretendió:

• Cerrar las brechas existentes entre la calidad de laeducación que reciben los estudiantes de las áreas ur-banas, rurales y urbanas marginales.

• Formar recursos humanos, que eleven la competitivi-dad en los mercados internacionales.

• Fortalecer valores que se han ido perdiendo con elpasar del tiempo.

• Estimular el respeto por la diversidad cultural, socialy étnica.

• Hacer conciencia en los individuos acerca de la ne-cesidad de un desarrollo sostenible económico y so-cial en armonía con la naturaleza.

• Fortalecer la educación técnica y científica a la parde la deportiva y la cultural, como forma de estimularun desarrollo integral.

68

Page 13: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

El tema del desarrollo sostenible se hace presente enesta política educativa, como representante de una nuevaexigencia para alcanzar un verdadero desarrollo en el pre-sente siglo. La educación bajo esta perspectiva, se convier-te en el instrumento más eficaz para incorporar en la idio-sincrasia costarricense, la necesidad de velar por una relaciónequilibrada con la naturaleza y el entorno en general, contodo lo que esto conlleva; cambiar nuestros hábitos de con-sumo, no adquiriendo productos por ejemplo que atentencontra la capa de ozono; cambiar nuestra propia actitud conlo que respecta al aumento de la contaminación, evitandobotar basura en las calles, entre otras medidas.

Fue en su momento un nuevo planteamiento en unapolítica educativa, que buscaba no comprometer a las futu-ras generaciones.

4.2 Fuente Filo óficas

La Política Educativa actual se centra en tres corrien-te nlos -fieas básicas:

El humani moSe quiere crear individuos con solidaridad y una vi-

sión de Iarso pla:o, que realicen el deseo de dejar un mun-do mejor rara la futuras generaciones, crear individuos condignidad humana y hábitos saludables que beneficien sudesarrollo.

Con relación a este último aspecto, es muy importan-te que se enseñe a los estudiantes hábitos alimenticios. En10- centro educativos, se ven reflejados los hábitos tande a troso que los estudiantes tienen en su alimenta-ción. Sería interesante investigar, si existe alguna rela-ción entre lo hábitos alimenticios de los alumnos y surendimiento académico.

69

Page 14: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

El racionalismoProcura que los participantes desarrollen el razona-

miento y la facultad de conectar las ideas, consciente co-herente e intencionalmente.

Desde este punto de vista, la educación debería for-mar individuos capaces de pensar inteligentemente por ímismos, sin embargo, es claro que el papel pasivo de loestudiantes se sigue manteniendo con mayor predominioen los centros educativos.

El constructivismoPlantea la necesidad de desembocar en el salón de

clase en una autonomía que posibilite a cada participanteconstruir su propio conocimiento. Esta autonomía puededividirse en tres: la intelectual, la moral y la socio-afectiva.

Esta corriente pedagógica podría catalogarse actual-mente como contemporánea, esperemos que el apasiona-miento que el Ministerio de Educación Pública ha mostra-do por ella, no se apague cuando deje de estar en boga. Locual es una característica común de las reformas educativasen el país, impulsar lo moderno y desechar las corrientespedagógicas pasadas. Esta tendencia, ha traído graves tras-tornos en el sistema educativo costarricense, que sufre cam-bios relativos cada cuatro años. La educación requiere polí-ticas educativas más estables. No podemos sacrificar el ordeninstitucional con reformas pasajeras que no tienen ningúnefecto positivo real en las bases de la educación.

5. La Práctica de la Política Educativa

Lo práctico de la Política Educativa se centra en seiaspectos:

Page 15: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

Planes y programas

Constituyen el currículo que sirve como guía a los pro-fesionales de la educación, padres de familia y estudiantes.

En el diseño curricular propuesto por el Ministerio deEducación Pública se cumplen dos objetivos primordiales;el primero garantizar que independientemente de la ubica-ción geográfica del centro educativo, se establezca una uni-formidad en el aprendizaje y construcción de los conoci-mientos, para que por igual todos los alumnos tengan lasmismas oportunidades y se inserten exitosamente en el si-glo XXI.

En nuestra opinión, nos parece que la educación cos-tarricense no debería ser uniforme en las distintas comuni-dades, ya que cada una presenta deficiencias y dificultadesde diferente índole. Unificar la educación significa ignorarla individualidad de cada comunidad. Por ejemplo, en unacomunidad como La Carpio en San [osé", ¿en qué medidaes efectiva la enseñanza de la computación a los niños?, lamayor parte de los jóvenes que se egresan de la primaria novaloran la posibilidad de ingresar a la educación secunda-ria, en primer lugar por la urgencia de generar ingresos eco-nómicos en el hogar y en segundo lugar, no encuentran nin-gún sentido en la educación en general. La realidad es queeste tipo de comunidades por sus altos índices de deserción,requieren programas de enseñanza orientados al aprendiza-je de ciertos oficios. Ficticiamente se considera que por laentrada del nuevo siglo, la informática es insustituible en elsistema educativo, sin embargo, poblaciones como La Car-pio donde las familias viven en ranchos bajo condiciones depobreza extrema, ¿quésentido podrá tener una computadora?,

En Costa Rica esta zona urbano marginal. se caracteriza por tener una condiciónsocioeconómica muy baja y poseer altos índices de violencia y problemas sociales dediversa índole.

71

Page 16: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

estas poblaciones requieren, además, un aprendi:aje de ofi-cios, para optar por trabajos honrado que den un aportepositivo a la sociedad.

El segundo objetivo del diseño curricular, consi te enestimular el desarrollo cognoscitivo de inteligencias múlti-ples; inteligencia lingüística; artística y lógico matemática.

El currículo nacional básico, incluye también dentrode su estructura, la reflexión, discusión y práctica sobre va-lores morales, éticos y espirituales en todas las materias delos distintos ciclos y niveles.

Formación, capacitación y educación continua del educador

Se desea impulsar un aumento en los porcentajes dedocentes calificados profesionalmente (es conocida la grancantidad de docentes que no cuentan con un título univer-sitario), además se pretende desarrollar la capacidad de losmaestros y profesores para hacer frente a los retos que la Políti-ca Educativa plantea (por ejemplo el constructivismo).

Evaluación

Se pretende impulsar la práctica de las dimensionesdiagnóstica y formativa de la evaluación. La evaluacióncumple tres funciones: una diagnóstica, una formativa y unasumativa. La primera permite determinar el estado actualdel proceso, la segunda posibilita una retroalimentación paraefectos de ajustar las áreas más problemáticas y la tercera secaracteriza por utilizar datos cuantitativos para valorar elproducto final.

Recursos didácticos

El Ministerio de Educación Pública plantea que losrecursos didácticos deben jugar un papel relevante en el

72

Page 17: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

proceso de construcción del conocimiento. Este es un as-pecto contradictorio de la política, ya que en la mayoría decentros educativos los únicos recursos disponibles para eldocente son la tiza y el borrador.

La mediación del educador

La mediación del educador se define didácticamentecomo la interacción entre el aprendiz y un experto, en elcontexto de la Política Educativa actual la mediación debeestar fundamentada en procesos constructivistas, en unambiente de aprendizaje heurístico donde se desarrollenhabilidades cognoscitivas y de pensamiento.

Intermediación gerencial

Los procesos administrativos característicos del Mi-nisterio de Educación Pública, implican en la mayoría delos casos desmotivación por parte de los docentes y padresde familia, que no reciben el trato que se merecen. Uno delo objetivos de la Política Educativa, ha sido agilizar la ca-pacidad administrativa del Ministerio y a su ve? rnoderni-:ar aquello- procesos que lo requieran.

En este sentido, las acciones concretas que el Minis-se pr rus en la EDU-2 5 fueron la iguientes:

• cuen Z rrunu os el nernpo promedioier pare del ~1tnLterio.

- el [lempo para, ..,nunur .: o meno- en el

• rn.<orv'''''- el 3 10 la cantidad de"':C.u.u.L,--=re dientes en procedirnien-

- - can idad a un 10/0•

73

Page 18: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

• Para 1996 reducir a menos del 10% la cantidad edocentes que no recibían pago en el mes de maco yllevar esa cantidad a un 5% para marzo de 1998 y 1%para marzo de 1999.

• Establecimiento de un perfil de contratación de do-centes y oficinas regionales para la selección de do-centes (lo cual ya es una realidad).

• Simplificar y eliminar requisitos innecesarios en losprocesos administrativos.

• Para 1998 reducir el número de interinos a 20%,15%para el 2000, 10% en el 2002 y menos del 5% en el2005 (sin embargo, la oferta de propiedades del Mi-nisterio de Educación es mínima, por ejemplo en elaño 1999 en el área de la enseñanza de la matemáticapara todo el país, se ofrecieron ocho propiedades enzonas bastante alejadas).

• Capacitación del personal administrativo en comu-nicación, servicio al cliente y control estadístico decalidad.

Es muy preocupante observar que todavía en este año2010 pocas de estas acciones son una realidad.

6. Programas de Mejoramiento Impulsados por el MEP

El Bachillerato Internacional y el Programa de AñosMedios

El programa de bachilleraro internacional surgió amediados de los años sesenta en Ginebra (Suiza) como unmedio de nuevas oportunidades para los estudiantes entrelos 16 y 18 años de edad, mediante un programa de estudiosde excelencia que incrementara sus posibilidades de ingre-so a las universidades más altamente calificadas, indepen-dientemente de su país de origen.

74

Page 19: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

En la actualidad se ofrece a 75 países en 600 centroseducativos alrededor del mundo. A partir del año 1995 laorganización Bachillerato Internacional ha experimentadocon un nuevo proyecto, el Programa de Años Medios diri-gido a jóvenes entre los 11 años y 16 años de edad.

Ambos programas tienen en común la formación deactitudes y valores dentro de opciones curriculares en don-de lo formativo no está separado de la construcción del cono-cimiento. Algunas de sus características son las siguientes:

I

• Su propósito es despertar las inteligencias de los estu-diantes y enseñarles a relacionar los contenidos declase con la realidad del mundo.

• El currículo interdisciplinario combina las cienciassociales y naturales con los idiomas y la matemática.

• La comunicación ocupa un lugar preponderante, elestudiante aprende a tener un claro dominio de sulengua materna.

• Se pone énfasis en el aprendizaje de otros idiomas,con ello el estudiante enriquece su propia cultura yaprecia la idiosincrasia y visiones de mundo de otros.

• La investigación es parte integral de la labor del estu-diante. En el Bachillerato Internacional el alumnodebe completar un curso de teoría del conocimiento\- e cribir una monografía (estudio sobre un tema es-pecífico) de 4000 palabras. En el Programa de Años.-(edlo:: el estudiante debe completar un proyecto enel e se reflejen u- conocimientos y su capacidad

- - 1 -er pr blemas.• s s n de 6C minutos distribuidos en

.lana escolar.

Q.T.~Z:¡l:as: rxlw::!<lí-:l'ememeegresan individuosU11J'-'1'-l.Vy cacaces de pensar por sí

75

Page 20: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

mismos, sin embargo, el acceso a este sistema educativo etotalmente elitista, asignado únicamente a los hijos de lafamilias más poderosas económicamente en el país.

Con el Programa de Años Medios y el BachilleratoInternacional, se buscó mejorar la situación de la educa-ción en proyección al año 2005.

Incremento del año lectivo

El incremento del año lectivo es actualmente una rea-lidad. El curso lectivo se incrementó a 210 días, con unaefectividad real de 200 días.

El Ministerio de Educación Pública también se pro-puso en 1995, aumentar la hora lectiva de 40 minutos a 60minutos para el año de 1999. Es claro que este objetivo aúnno se ha concretado. También tomó el reto de aumentar eldía escolar a 6 horas. En la actualidad dudamos mucho queel MEP pueda conseguir esta meta, por las implicaciones deinfraestructura y de personal que exigiría. Muchos colegiostienen una jornada diaria bastante comprometida, al fun-cionar como colegios diurnos y nocturnos al mismo tiem-po, si a esto le sumamos el aumento de la población estu-diantil en las instituciones, esta meta se convierte en casiuna utopía.

Programa de incentivos para el educador costarricense

Al mejorar las condiciones laborales y la calidad devida de los docentes, indirectamente se producen efectospositivos sobre su trabajo profesional. De allí que el MEPproponga:

• A partir de 1998, en aquellos centros que demuestren

76

Page 21: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

excelencia en el trabajo de equipo mediante el resul-tado de las pruebas nacionales, bajos índices de deser-ción, repitencia y ausentismo de docentes, además deproyectos de mejoramiento educativo, se incremen-tará entre un cuarto de salario a un salario extra acada profesional con dos años en la institución. Nocumplido.

• A partir de 1997, un salario extra por la permanenciaen las zonas de menor desarrollo socioeconómico aprofesionales con título de bachiller o mayor. Cum-plido.

• A partir de 1997, modificación del sistema de pagode novenos por uno de doceavos, establecido el ca-lendario escolar de 180 días efectivos. Cumplido.

• A partir de 1998, incentivo para los docentes quecumplan con la asistencia y puntualidad durante todoel curso lectivo de 180 días. Se pagará en el mes deenero un 50% extra sobre la base salarial, o bien en-tre 175-179 días laborados incentivo de un 30%, en-tre 174-170 días, incentivo del 10% del salario base.No cumplido.

• A partir de 1997, incentivo salarial para los profesio-nales de la educación especial, de un 40% sobre labase salarial. Cumplido.

• A partir de 1998, incentivo a un grado de ascenso alo profesionales que ocupan cargos de dirección y a1 docentes de los centros educativos que dirigen, sicumplen con los indicadores de calidad del MEP.Cumplido.

eda aún mucho qué mejorar.

77

Page 22: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

Programa Tarea Nacional de Valores

Este programa es una respuesta ante la preocupaciónen el país, por la pérdida de valores y continuos ejemplosnegativos que en los últimos años la sociedad costarricenseha expuesto a las nuevas generaciones. El programa devuelvea la educación su rol protagónico en la formación integraldel ciudadano.

El programa Tarea Nacional de Valores contempla dosetapas. La primera consiste en clarificar los valores y lasactitudes que la familia y la comunidad, tanto nacional comola particular, desean cultivar y promover.

Con respecto a los valores y actitudes de la comuni-dad en particular, estás fueron propuestas por cada centroeducativo mediante una declaratoria llamada: Declaratoriade Compromiso con una Cultura de Calidad Institucional,remitida a la dirección regional correspondiente, duranteel mes de abril de 1997. Dicha declaratoria incluye además,la política de eficacia administrativa que rige a la institu-ción, las estrategias de supervisión con respecto al trabajoprofesional; las estrategias para el uso eficaz y efectivo delos materiales didácticos, los centros de recursos (bibliote-cas) e instalaciones en general. Se supone que la evalua-ción de los resultados de dicha declaratoria, se realizó en elaño 2000.

La segunda etapa, consiste en implementar cada añotres grades tareas de reflexión sobre valores y actitudes, queinvolucren a todos los estudiantes y profesionales de la edu-cación, como también a las familias y comunidades. Cadacentro educativo, debe elaborar estrategias de seguimientoy evaluación anual, con respecto al nivel de logro alcanzado.

78

Page 23: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

Programa de proyectos de mejoramiento educativo

Este programa consiste en financiar cada dos años unproyecto de mejora curricular, por el cual compiten los centroseducativos que así lo deseen. Inició en el mes de setiembrede 1997 bajo la competitividad de 50 instituciones de se-cundaria y 500 de primaria.

Los docentes del centro educativo ganador con dosaños de servicio en la misma institución, recibieron un re-conocimiento salarial entre un cuarto de salario a un sala-rio extra en junio de cada año de vigencia del proyecto.Además el Ministerio de Educación se comprometió a fi-nanciar toda publicación de materiales, que se generen comoproducto de la experiencia y divulgar ampliamente los re-sultados en los medios de comunicación.

En el año de 1999, finalizó el primer proyecto de me-joramiento educativo impulsado por el MEP. Se pretendióque este programa fuera de carácter permanente.

Programa de planificación y evaluación del clima organi-zacional del centro educativo

Se entiende por clima organizacional el conjunto defactores como normas, valores, actitudes y creencias com-partidas por los miembros de una organización. En este sen-tido, la dirección juega un papel vital para construir un es-píritu compartido de logro, en el cual se complemente lanecesidad de hacer el trabajo con un alto nivel moral en elequipo.

El programa otorgó un incentivo económico equiva-lente a un grado de ascenso en la escala salarial a aquellosdirectore (as) que demostraron una tarea de coordinaciónque optimizó la calidad del clima organizacional del centro

ucanvo a u cargo.

79

Page 24: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

Este programa inició en el mes de setiembre de1997, paralelo al Programa de Proyectos de MejoramientoEducativo.

7. Nuevos Problemas en Materia de Planificación Educa'tiva en Costa Rica

7.1 Planificación e Inmigración

La inmigración sobre un país, tiene efectos directossobre aspectos tales como: la fuerza de trabajo, empleo ydesempleo, la productividad, la salud, la educación, entreotros. En nuestro país, este fenómeno se ha incrementado apartir del año de 1992 y las consecuencias de un inadecua-do planeamiento nacional, actualmente se hacen sentir.

En su mayoría, la población inmigrante en el territo-río, la constituye las familias nicaragüenses que han erni-grado de su país natal en la búsqueda de mejores oportuni-dades. Por esta razón, nos centraremos principalmente enel fenómeno migratorio nicaragüense.

7.2 La Emigración Nicaragüense

Las corrientes más importantes de emigraciones ni-caragüenses confluyen como destinos finales en Costa Ricay Estados Unidos y quizás con menor representatividadHonduras y Guatemala usados como países trampolines. Elvolumen de nicaragüenses hacia Costa Rica supera ligera-mente a los Estados Unidos (Brenes, 1999).

A través de las dos últimas décadas, la emigraciónnicaragüense puso énfasis en tres períodos con relativa im-portancia a estos dos países de destino. Estos tres períodoslos constituyen: antes de 1990, de 1990 a 1992 y posterior a1992. Durante el primer período, el país elegido por la mayoría

80

Page 25: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

de los emigrantes fue Estados Unidos intensificándose desde1985 hasta 1988. A partir de los años 90, 91 y 92, debido a loscambios políticos que se iniciaban en Nicaragua con un nue-vo gobierno bajo perspectivas de un mejoramiento en la cali-dad de vida de sus habitantes, se propició un retomo degran cantidad de ciudadanos a su país. Posteriormente alno cumplirse las expectativas creadas, se inicia una fuerteincursión de nicaragüenses al territorio costarricense, mien-tras que la emigración a Estados Unidos disminuye (Bre-nes, 1999).

7.3 Escolaridad de los Inmigrantes Nicaragüenses

Uno de los factores que influyen en los emigrantespara tomar la decisión de abandonar su país natal; es sunivel de escolaridad alcanzado. La población emigrante máscalificada es la que posee mayores alternativas de empleo yes la que fácilmente se adapta a los nuevos patrones cultu-rales, laborales y éticos.

En la conferencia Nicaragüenses en el Exterior, dictadadurante el seminario internacional La Población del Istmoal Fin del Milenio en 1999 por José Rosales, se evidencióque los inmigrantes nicaragüenses con destino a EstadosUnidos, poseen más educación que los de Costa Rica, estose debe explicó, a las características de cada país y a lasactividades que los inmigrantes pretenden realizar en el paísde destino. En el nuestro, las expectativas giran en tomo aactividades agropecuarias, servicios hoteleros, restaurantes,con trucción, servicio doméstico y en general labores ma-yoritariamente de gran esfuerzo físico y en condiciones no'rumas.

81

Page 26: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

7.4 Planificación en el Área Educativa

La cantidad de nicaragüenses legales que residen ac-tualmente en nuestro país, se estima hasta el31 de julio de1999, según la investigadora Stella Chinchilla Mora de 275465, a este número hay que sumarle aquellos nicaragüensesen calidad de ilegales en el territorio. La Dirección Nacio-nal de Migración y Extranjería no posee los recursos paraestimar de forma factible el número de nicaragüenses querealmente viven en el país.

El estadístico Gilbert Brenes en su trabajo de tesisEstimación del Volumen y Características Sociodernográfi-cas de los Inmigrantes Nicaragüenses en Costa Rica, aplicómétodos indirectos con el objetivo de ponderar la cantidadde nicaragüenses durante el año de 1999 en el territorionacional, él establece un intervalo entre 320000 y 360000inmigrantes.

En 1998 había en Costa Rica 17 643 estud iantes ni,caragüenses registrados por el Ministerio de Educación Pú-blica, una cifra elevadísima en comparación con otros paí-ses centroamericanos. La falta de planificación y control deeste ente administrativo, sugiere la posibilidad de que estacifra sea muchísimo mayor.

Cualquier extranjero que desee ingresar al sistemaeducativo costarricense, puede hacerlo de inmediato, pre-sentando los documentos migratorios legales y las notas decalificaciones certificadas en los países de origen, sin ern-bargo, estos requisitos exigidos por el Ministerio de Educa,ción Pública no son tan necesarios. Costa Rica posee unconvenio internacional entre el PANI y la UNICEF, queprotege el derecho al estudio de cualquier extranjero. Entérminos de este acuerdo un niño o joven indocumentadotiene todo el derecho a recibir su educación general básica.Los centros educativos y las direcciones regionales parecenno conocer este acuerdo.

82

Page 27: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

De cualquier forma, el ingreso al sistema educativocostarricense es relativamente fácil para los niños y jóvenesextranjeros y en particular los nicaragüenses. El Ministerio deEducación Pública, no ha tomado todavía medidas de planifi-cación educativa, ante la masa de estudiantes nicaragüensesque en la actualidad se encuentran en las instituciones.

Dada la enorme cantidad de estudiantes en estas cir-cunstancias, ignorar la situación no es la decisión más inte-ligente. Dentro de la planificación anual de la futura matrf-cula escolar este rubro es inexistente ya que el Ministeriono ha podido estimar el número de jóvenes y niños nicara-güenses que viven en Costa Rica.

Este reto en materia de planificación educativa es unanecesidad para no poner en riesgo la educación costarri-cense y propone diversos dilemas, tales como:

• ¿El nivel de instrucción de los jóvenes nicaragüensesinmigrantes será menor que el de los jóvenes costa-rricenses?

• Si la mayor parte de los nicaragüenses que ingresan alpaís no cuentan con una educación general básica;¿será necesario incorporar programas de educaciónpara adultos?, o ¿sirve más al país mantener esta manode obra barata?

• Si la Dirección Nacional de Migración y Extranjeríano cuenta con los recursos para establecer una esti-mación de inmigrantes en el país; ¿cómo podrá llevara cabo e ta tarea el Ministerio de Educación Pública?

• Dado que la cultura de los jóvenes nicaragüenses es otra:.será necesario implementar nuevos tipos de escuela yP'~~ de esrudio que respeten su idiosincrasia?

la Iémica es muy grande y difu a, in embargo, lola- es Ia im rtancia de una planificación

• fenómeno rrugratono en Co-ta Rica.

83

Page 28: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

8. Conclusiones

Los procesos de planificación educativa en Costa Ricase han impulsado desde la década de los noventas como unmedio para mejorar la calidad del sistema educativo costa-rricense, que desde la década de los ochentas, viene dandoclaros indicios de inconsistencias en la formación generalbásica de los ciudadanos. Ante este panorama, emergió lapolítica educativa EDU~2005 que formó las bases adminis-trativas, filosóficas, pragmáticas y epistemológicas de lapolítica educativa actual en Costa Rica.

Los retos a enfrentar en materia de planificación edu-cativa en nuestro país son múltiples y diversos, sin ernbar-go, en los próximos años particularmente el problema mi-gratorio de la población nicaragüense que reside en CostaRica, es uno de los mayores retos a enfrentar en las insti-tuciones de enseñanza; ignorar el impacto de este fenómenoirá en perjuicio de la calidad del sistema educativo en general.

Referencias bibliográficas

Arias, R. (1994). Desafíos de la planificación educativa. Costa Rica:División de Planeamiento y Desarrollo Educativo (Servi-cio de documentación del departamento de planes y pro-gramas del MEP).

Bernardini, A. (1984). Reflexiones sobre el modelo educativocostarricense. Revista Tiempo Actual, 33, 19-32.

Brenes, G. (1999). Estimación del Volumen y Caracteristicas Socio-demográficas de los Inmigrantes Nicaragüenses en Costa Rica.Tesis de maestria. Universidad de Costa Rica.

Chinchilla, S. (1999). El impacto de la migración nicaragüense enel sistema educativo de Costa Rica. Costa Rica, SeminarioInternacional: La Población del Istmo al Fin del Milenio.

84

Page 29: Un diagnóstico de los procesos de planificación educativa en Costa ...

Doryan, E. (1995). Una propuesta de un proyecto educativo nacio-nal hacia e! año 2005. Costa Rica: Ministerio de EducaciónPública.

Doryan, E. (1995). Marco conceptual de la política educativa EDU-2005. [internet], http://www.mep.go.cr/educación/ poli-tica, asp.

Gurriarán, J. (1994). La planificación educativa en el futuro. CostaRica: División de Planeamiento y Desarrollo Educativo(Servicio de documentación del departamento de planesy programas del MEP).

Maya, A. (1997). Ideas y elementos básicos para el planeamientodidáctico permanente de la práctica docente en e! aula, SanJosé, C.R. Editorial EDITORAMA.

Méndez, C. Educación y desarrollo: una relación dialéctica. CostaRica: Universidad Nacional (Centro de investigación ydocencia en educación).

Murillo, C. (1995). Ensayos sobre desarrollo. Heredia, C.R. Edi-torial EFUNA.

Rodríguez, G. (1975). La autogestión pedagógica. Costa Rica (CE-DAL, seminarios y documentos).

Rosales, J. (1999). Nicaragüenses en e! exterior. Costa Rica, Semi-nario Internacional: La Población del Istmo al Fin delMilenio.

Trinidad, A., Pérez, M. (1998). Evaluación de programas de in-tervención social. Revista de! Ministerio de Trabajo y Asun-tos Sociales de Madrid, 113-119.

Vílchec, E. (1999). [Entrevista con la Lic. Marta Mora, asesoranacional del MEPl.

J