Un dilema moral (Actividad didáctica)

1
LA VIDA COMO PROYECTO 2 7. Un dilema moral Sucede en un juzgado de menores. Una madre joven acaba de dar a luz y, en el momento del parto, decide dar al bebé en adopción. Inmediatamente, se entrega al bebé a un matrimonio adoptante, inscrito en la lista co- rrespondiente del juzgado y que ya ha adoptado a otro niño, que tiene cinco años. La madre biológica entrega al niño fundamentando que está sola y le será imposible criarlo, ya que el padre vive lejos y no ha demostrado in- terés por ayudarla. Durante tres meses, el bebé es criado con la familia adoptante sin problemas. Al cumplirse tres meses, reapa- rece la madre biológica en el juzgado solicitando recuperar a su hijo, en tiempo y forma, ya que según la legislación vigente, cuenta con seis meses para hacerlo. Argumenta que ha vuelto a encontrarse con el padre y este le ha ma- nifestado interés en ayudarla, aun cuando tiene su propia familia. El matrimonio adoptante se resiste a entregar al bebé, pese a saber que debe hacerlo, y contrata los servi- cios de un abogado para que lo represente. El trámite judicial se demora hasta que el bebé cumple diez meses, tiempo durante el cual la madre biológica no deja de reclamarlo. En ese intervalo de tiempo el bebé ha creado vínculos con la familia adoptante (padres y hermanito) y, prácticamente, no ha visto a su madre biológica. La asistente social del juzgado debe sugerir al juez lo conveniente a los intereses del niño. El conflicto se presenta porque una madre biológica y un matrimonio adoptante se disputan los derechos de crianza sobre un bebé y el juez debe decidir a quién corresponde. Elena RIEGELHAUPT «Ética y Renuncia», en Desde el fondo. Cuadernillo temático 16. Revista de la Fac. de Trabajo Social UNER (Argentina) http://www.fts.uner.edu.ar Actividades Resume con tus palabras el problema que se presenta en el texto. ¿Te parece que es una situación que realmente puede suceder? ¿En qué sentido podemos considerar este problema como un ejemplo de dilema moral? ¿Encuentras alguna dificultad en cualquier situación que pudiera tomarse? ¿Por qué? El niño pequeño es heterónomo, ¿qué significa esto? ¿Podría decidir por sí mismo? ¿Qué criterio deberían emplear los adultos para decidir por él? Razona tus respuestas. Según la Convención sobre los Derechos del Niño, este no podrá ser usado como medio y deberá ser tratado como sujeto de derechos, ¿qué significa esta frase? ¿Crees que los padres adoptivos y la madre biológica podrían resolver el conflicto desde su autonomía personal, es decir, con responsabilidad? ¿Cuál podría ser esa solución? 4 3 2 1 MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. 11 Educación ético-cívica Algunos condicionantes del problema Las normas legales de adopción. Los derechos del niño. El respeto a los vínculos afectivos. El derecho de la madre biológica. Las condiciones socio- económicas de las familias. El tiempo de demora de la justicia.

Transcript of Un dilema moral (Actividad didáctica)

Page 1: Un dilema moral (Actividad didáctica)

L A V I D A C O M O P R O Y E C T O2

7. Un dilema moral

Sucede en un juzgado de menores. Una madre joven

acaba de dar a luz y, en el momento del parto, decide

dar al bebé en adopción. Inmediatamente, se entrega al

bebé a un matrimonio adoptante, inscrito en la lista co-

rrespondiente del juzgado y que ya ha adoptado a otro

niño, que tiene cinco años. La madre biológica entrega

al niño fundamentando que está sola y le será imposible

criarlo, ya que el padre vive lejos y no ha demostrado in-

terés por ayudarla.

Durante tres meses, el bebé es criado con la familia

adoptante sin problemas. Al cumplirse tres meses, reapa-

rece la madre biológica en el juzgado solicitando recuperar

a su hijo, en tiempo y forma, ya que según la legislación

vigente, cuenta con seis meses para hacerlo. Argumenta

que ha vuelto a encontrarse con el padre y este le ha ma-

nifestado interés en ayudarla, aun cuando tiene su propia

familia. El matrimonio adoptante se resiste a entregar al

bebé, pese a saber que debe hacerlo, y contrata los servi-

cios de un abogado para que lo represente.

El trámite judicial se demora hasta que el bebé cumple diez meses, tiempo durante el

cual la madre biológica no deja de reclamarlo. En ese intervalo de tiempo el bebé ha creado

vínculos con la familia adoptante (padres y hermanito) y, prácticamente, no ha visto a su

madre biológica. La asistente social del juzgado debe sugerir al juez lo conveniente a los

intereses del niño. El conflicto se presenta porque una madre biológica y un matrimonio

adoptante se disputan los derechos de crianza sobre un bebé y el juez debe decidir a quién

corresponde.

Elena RIEGELHAUPT

«Ética y Renuncia», en Desde el fondo. Cuadernillo temático 16. Revista de la Fac. de Trabajo Social UNER (Argentina)

http://www.fts.uner.edu.ar

Actividades

Resume con tus palabras el problema que se presenta en el texto. ¿Te parece que es una situación

que realmente puede suceder?

¿En qué sentido podemos considerar este problema como un ejemplo de dilema moral?

¿Encuentras alguna dificultad en cualquier situación que pudiera tomarse? ¿Por qué?

El niño pequeño es heterónomo, ¿qué significa esto? ¿Podría decidir por sí mismo? ¿Qué criterio

deberían emplear los adultos para decidir por él? Razona tus respuestas.

Según la Convención sobre los Derechos del Niño, este no podrá ser usado como medio y deberá

ser tratado como sujeto de derechos, ¿qué significa esta frase? ¿Crees que los padres adoptivos

y la madre biológica podrían resolver el conflicto desde su autonomía personal, es decir, con

responsabilidad? ¿Cuál podría ser esa solución?

4

3

2

1

MATERIAL FOTOCOPIABLE / ©

Oxf

ord

Un

ive

rsit

y P

ress

Esp

a, S

.A.

11

Ed

uca

ció

n é

tico

-cív

ica

Algunos condicionantes

del problema

K Las normas legales de

adopción.

K Los derechos del niño.

K El respeto a los vínculos

afectivos.

K El derecho de la madre

biológica.

K Las condiciones socio-

económicas de las

familias.

K El tiempo de demora

de la justicia.