Un Exoplaneta Más Pequeño Que Mercurio

1
Un exoplaneta más pequeño que Mercurio Un exoplaneta, Kepler 37b, el primero de menor tamaño que el más pequeño de los planetas de nuestro sistema solar, Mercurio, fue descubierto gracias al satélite estadounidense Kepler, anunciaron astrónomos este miércoles en la revista Nature. Este fue detectado, junto con otros dos planetas extrasolares, en órbita alrededor de una estrella bautizada Kepler-37, según el artículo publicado por el equipo de Thomas Barclay (Centro de Investigación Ames de la NASA, California). Dos de esos tres planetas, entre ellos Kepler 37b, que giran en torno de Kepler-37 son más pequeños que la Tierra y el tercero es dos veces mayor que nuestro planeta. Lanzado en marzo de 2009, Kepler identifica los exoplanetas potenciales observando permanentemente los cambios de luminosidad de más de 150.000 estrellas situadas en las constelaciones de Cygnus (Cisne) y Lyra. Su misión es buscar planetas hermanos de la Tierra susceptibles de albergar vida. La temperatura en la superficie de Kepler-37b podría superar los 400 grados Celsius, según los astrónomos. Estiman que probablemente se trate de un planeta rocoso, sin atmósfera ni agua, parecido a Mercurio, y por lo tanto inhabitable. Desde el descubrimiento del primer exoplaneta en 1995, más de 800 planetas en órbita alrededor de otras estrellas que el Sol fueron descubiertos, según la enciclopedia de planetas extrasolares.

description

Exoplaneta

Transcript of Un Exoplaneta Más Pequeño Que Mercurio

Page 1: Un Exoplaneta Más Pequeño Que Mercurio

Un exoplaneta más pequeño que Mercurio

Un exoplaneta, Kepler 37b, el primero de menor tamaño que el más pequeño de los planetas de nuestro sistema solar, Mercurio, fue descubierto gracias al satélite estadounidense Kepler, anunciaron astrónomos este miércoles en la revista Nature. 

Este fue detectado, junto con otros dos planetas extrasolares, en órbita alrededor de una estrella bautizada Kepler-37, según el artículo publicado por el equipo de Thomas Barclay (Centro de Investigación Ames de la NASA, California). 

Dos de esos tres planetas, entre ellos Kepler 37b, que giran en torno de Kepler-37 son más pequeños que la Tierra y el tercero es dos veces mayor que nuestro planeta. 

Lanzado en marzo de 2009, Kepler identifica los exoplanetas potenciales observando permanentemente los cambios de luminosidad de más de 150.000 estrellas situadas en las constelaciones de Cygnus (Cisne) y Lyra. Su misión es buscar planetas hermanos de la Tierra susceptibles de albergar vida. 

La temperatura en la superficie de Kepler-37b podría superar los 400 grados Celsius, según los astrónomos. Estiman que probablemente se trate de un planeta rocoso, sin atmósfera ni agua, parecido a Mercurio, y por lo tanto inhabitable. 

Desde el descubrimiento del primer exoplaneta en 1995, más de 800 planetas en órbita alrededor de otras estrellas que el Sol fueron descubiertos, según la enciclopedia de planetas extrasolares.