programaweb.psoe.es/source-media/000000632500/000000632977.pdfProponemos un gobierno municipal...

39
PROGRAMA ELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 24 DE MAYO 2015 MOLINA DE SEGURA

Transcript of programaweb.psoe.es/source-media/000000632500/000000632977.pdfProponemos un gobierno municipal...

PROGRAMAELECTORALELECCIONES MUNICIPALES24 DE MAYO 2015MOLINA DE SEGURA

Proponemos un gobierno municipal basado en un contrato con la ciudadanía. Presentamos nuestro compromiso con las y los molinenses para realizar una gestión de los recursos municipales orientada a dar respuestas a los problemas desde una perspectiva realista y sensata, donde la participación y la rendición de cuentas sea el eje vertebral y transversal de nuestra actuación.

Esther Clavero MiraCandidata a la alcaldíade Molina de Segura

CANDIDATURA SOCIALISTA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES24 DE MAYO DE 2015 // MOLINA DE SEGURA

TRANSPARENCIA YBUEN GOBIERNO

1

// 5

/ / 1. TRANSPARIENCIA Y BUEN GOBIERNO

Organizaremos la gestión pública situando a la ciudadanía en el centro de la acción municipal, promocionando la participación, decisión y cooperación de los vecinos y vecinas. Situaremos la transparencia real en el eje central de nuestra actuación, aprovechando las tecnologías de la información y comunicación.

Apostamos por un Ayuntamiento transparente en el que todos los ciudadanos puedan comprobar la gestión que se realiza, participar activamente en las decisiones municipales y controlar la gestión de los recursos.

1. Crearemos el Portal de Transparencia como un apuesta real por la claridad y la rendición de cuentas como forma de gobierno. El Portal servirá para una permanente rendición de cuentas, con evaluación detallada de los programas y las políticas, con total transparencia en material de procedimientos, contratación, convenios, subvenciones, ejecución presupuestaria y gestión de personal, y publicación continua de la documentación que justifica tal gestión.

2. Respondiendo a la máxima “Somos Claros”, el Portal de Transparencia incluirá el currículo de los representantes políticos, las retribuciones de los cargos públicos, los gastos de representación, publicidad y promoción institucional.

3. Apostaremos por el sistema “Open Data” (Datos Abiertos), basado en la reutilización de la Información del Sector Público por parte de la ciudadanía y las empresas.

4. Los representantes locales publicarán todos los años, en un modelo único, sus declaraciones de bienes, que habrán de reflejar como mínimo, los datos relativos a todos los bienes y derechos sobre bienes inmuebles y sobre actividades económicas, todos ellos con desglose de los mismos y cuantificación de su valor, así como de seguros, deudas y obligaciones patrimoniales –con identificación del acreedor– de los que sean titulares.

5. Publicaremos cualquier cambio en la estructura orgánica, reorganización, nombramientos, contratación de personal, cargos electos, organización y funcionamiento del ayuntamiento, normas y reglas municipales, etc. con suficiente antelación y durante un tiempo razonable a través del Portal de Transparencia.

6. Estableceremos un sistema o método de recogida permanente de la opinión, necesidades, demandas y/o expectativas de la ciudadanía en relación con los servicios públicos.

7. Daremos publicidad a través de la página web del desarrollo de los procesos selectivos para la contratación de personal en las empresas públicas adscritas a la Corporación Municipal.

8. El equipo de gobierno mantendrá agendas públicas en Internet, donde harán partícipes a los ciudadanos de su actividad institucional.

9. Crearemos la figura del Concejal 3.0, lo que facilitará la participación de la ciudadanía a través de las redes sociales en la toma de decisiones sobre los asuntos estratégicos más trascendentes del municipio.

10. Los Plenos municipales se retransmitirán en directo por internet, publicando cada sesión en el Portal para poder visualizarlo también posteriormente.

11. Generalizaremos la Consulta Ciudadana Directa sobre las decisiones estratégicas

// 6

/ / 1. TRANSPARIENCIA Y BUEN GOBIERNO

trascendentes, tanto a través de internet como presencialmente, estableciendo mecanismos que garanticen la limpieza del proceso y su transparencia.

12. Facilitaremos el conocimiento de los proyectos urbanísticos mediante su exposición a través del Portal, y en lugar público y accesible.

13. Daremos máxima publicidad a la elaboración de Ordenanzas, sometiéndolas a consulta pública a través del Portal de Transparencia, dando cuenta de los objetivos perseguidos, y permitiendo que la ciudadanía y las asociaciones representativas hagan llegar sus propuestas.

14. Facilitaremos información específica de los procesos de adjudicación de campañas de publicidad institucional, además de limitar y controlar con rigor el gasto destinado a tal fin.

15. Impulsaremos la creación de aplicaciones tanto de organismos públicos como de la iniciativa privada que modernicen la gestión pública, con incentivos a la innovación.

16. Rendiremos cuentas en una asamblea ciudadana al final de cada año, sobre la gestión política municipal.

17. Desarrollaremos Planes de Alfabetización Tecnológica Municipal para promover el uso de las tecnologías de la información en todos los ámbitos de la actividad económica y social de la ciudad, con especial atención a las personas discapacitadas y a nuestros mayores.

18. Constituiremos órganos municipales de evaluación de la calidad de los servicios cuyos resultados serán publicados.

19. Impulsaremos Planes de prevención de la corrupción y Protocolos de actuación de los cargos y empleados públicos.

20. Ordenaremos la participación a través de la estructura territorial basada en las Juntas de Zona y en la red de asociaciones vecinales y sectoriales.

21. Impulsaremos la cultura de la participación.

22. Desarrollaremos el Estatuto de Participación Ciudadana y los Presupuestos Participativos.

23. Los presupuestos municipales, la ordenación urbanística, la gestión de la empresa municipal SERCOMOSA, el medio ambiente, los festejos, la programación cultural y en general los servicios que el ayuntamiento provee al ciudadano estarán abiertos a la participación y control de los ciudadanos a través de consultas abiertas y de la estructura participativa vecinal de la que estamos dotados.

24. Cada año se realizará un debate anual sobre el estado de la ciudad en el que se podrá participar mediante la estructura participativa tanto territorial como sectorial.

EMPLEO Y DESARROLLOECONÓMICO

2

// 8

/ / 2. EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO

LA ECONOMÍA Y LAS EMPRESAS AL SERVICIO DEL EMPLEO

El desempleo es la manifestación más grave que padece nuestro pueblo consecuencia de la crisis no resuelta y de la incapacidad de las políticas que se están aplicando. No tiene un solo origen y su solución necesita de la concurrencia de todos y todas.

Molina necesita una política industrial moderna que identifique aquellos sectores que se caractericen por su productividad, por su facultad de innovar y por la capacidad de generar empleo de calidad y estable. Apostamos por una nueva diversificación productiva que impulse el I+D+i pegado a la realidad empresarial e institucional de nuestra ciudad.

Proponemos una serie de medidas posibles desde la administración municipal actuando sobre varios ámbitos:

25. Pacto por el Empleo.

26. Observatorio municipal de empleo.

27. Sociedad mixta de micro-créditos para el desarrollo de cooperativas de trabajo asociado para colectivos en riesgo de exclusión social.

28. Servicio municipal de intermediación laboral.

29. Impulso del Consejo de Consumo y Comercio.

30. Impulso del Consejo económico y social.

31. Creación de una Agencia Local de Desarrollo Industrial.

32. Mesa de diálogo con representantes del tejido empresarial molinense y asociaciones.

FORMACIÓN DE LOS DESEMPLEADOS:

33. Plan de formación para personas desempleadas.

34. Escuelas Taller: programa mixto de empleo y formación para la inserción laboral de jóvenes menores de 25 años.

35. Plan de apoyo y promoción del empleo para jóvenes molinenses.

36. Talleres de empleo adaptados a las necesidades del municipio: programa mixto de empleo y formación para mayores de 45 años, parados de larga duración, mujeres y discapacitados.

37. Programas de empleo-experiencia mediante convenios con sectores estratégicos implantados en nuestra localidad tales como, las energías renovables, el agroalimentario, el sector de maquinaria industrial, alimentario, plásticos, golosinas y confitería.

38. Cursos y talleres de formación y orientación laboral con tutoría, con especial incidencia en la formación de jóvenes procedentes de la construcción, en ámbitos como la rehabilitación, el paisajismo y las zonas urbanas.

39. Impulsaremos la creación de cooperativas y el autoempleo.

40. Formación específica para operadores y emprendedores de agricultura y alimentación ecológica.

41. Impulsaremos jornadas sobre emprendimiento en los centros escolares para

// 9

/ / 2. EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO

introducir la cultura emprendedora.

42. Elaboraremos Planes de empleo municipal que permitan contratar a desempleados de larga duración en tareas como: brigada de pequeñas obras urbanas, mantenimiento pedanías y urbanizaciones, etc.

43. Impulsaremos un plan de conciliación de la vida laboral, personal y familiar en Escuelas Infantiles y centros educativos.

EL FOMENTO DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS EMPRESARIALES.

44. Pondremos a disposición de empresas de economía social suelo industrial de titularidad municipal.

45. Oferta de suelo de titularidad municipal para empresas en condiciones atractivas para la inversión.

46. Impulsaremos la búsqueda de proyectos innovadores para facilitar la implantación de nuevas industrias en la localidad.

47. Resolución de los expedientes pendientes en materia de licencias de apertura en el plazo de seis meses.

48. Promoveremos el desarrollo de empresas de inserción.

49. Apoyo a la especialización de empresas para la mejora de su competitividad.

APOYO A LOS COMERCIANTES DE MOLINA.

50. Firmaremos convenios de colaboración con las asociaciones de empresarios y comerciantes del municipio con la finalidad de establecer un calendario de actuaciones conjuntas.

51. Mejoraremos y apoyaremos las medidas de fidelidad al comercio local.

52. Programaremos un calendario continuo de actividades y eventos con la finalidad de animar el casco urbano y evitar que la gente se vaya a comprar fuera.

53. Construiremos un recinto ferial y lo pondremos a disposición de los distintos colectivos para que puedan organizar sus ferias y eventos.

54. Diseñaremos, junto con las asociaciones de comerciantes y hosteleros, campañas publicitarias para fomentar el comercio y el ocio.

55. Revisaremos la ordenanza de tasas de recogidas de basura para ajustarlas a la realidad. Entendemos que debe ser más progresiva y adaptarse a la actividad real de cada establecimiento.

56. Agilizaremos la tramitación de las licencias de apertura. Para ello, crearemos la oficina de comercio con técnicos suficientes para poder resolver a tiempo todos los trámites necesarios.

57. Reactivaremos el comercio local mediante la creación de una marca comercial municipal junto a las asociaciones de comerciantes, que unifique a todos los establecimientos distinguidos.

// 10

/ / 2. EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO

58. Mejora de la regulación y apoyo al comercio ambulante.

59. Pondremos en marcha un centro comercial virtual. Apostaremos por la innovación y las nuevas tecnologías dando información y asesoramiento.

60. Reactivaremos el centro comercial abierto: facilitaremos que la gente pueda comprar en Molina. Es necesario crear aparcamientos disuasorios y mejorar el aprovechamiento de los ya existentes, así como peatonalizar algunas calles para mejorar la movilidad y favorecer las compras locales.

61. Cambiaremos de forma paulatina, y con el consenso de vecinos y comerciantes, la calle Mayor de doble a único sentido de circulación para fomentar la compra en los comercios de la zona.

APOYO A LAS IDEAS E INVERSIONES MEDIANTE INCENTIVOS.

62. Bonificación de licencia de apertura de establecimientos para empresas de nueva creación.

63. Estableceremos un plazo de carencia en el pago de impuestos para las empresas de nueva implantación.

64. Modernización, promoción y mejora del vivero de empresas.

65. Plan “Los papeles te los hacemos nosotros”. Implantaremos un programa de acompañamiento para asesorar a los emprendedores que apuesten por desarrollar su actividad en el municipio y a aquellas empresas que ya lo hacen.

MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS INDUSTRIALES

66. Mantenimiento, adecuación y mejora urbanística de los Polígonos municipales industriales existentes.

67. Recepción de los Polígonos Industriales de acuerdo con un plan ordenado para ello.

68. Mejoraremos la Red de Transporte para conectar la ciudad con sus polígonos industriales.

69. Vigilancia a cargo de la Policía Local de los Polígonos industriales con la asignación de efectivos.

70. Impulsaremos la creación del Parque Empresarial e industrial. Molina de Segura necesita suelo industrial suficiente y dotado de todos los servicios para la implantación y creación de nuevas empresas. Muchas empresas han optado por implantarse en otros municipios limítrofes con condiciones más favorables y otras han tenido que irse por no disponer de suelo para modernizarse y crecer.

INVERSIÓN MUNICIPAL, CONTRATACIÓN PÚBLICA Y OTRAS ACTUACIONES.

71. Mayor difusión y transparencia en la contratación pública para que las empresas y comercios locales puedan competir.

72. Fomentaremos la contratación de empresas locales.

// 11

/ / 2. EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO

73. Inclusión de cláusulas sociales en los contratos públicos con empresas que aumenten el número de empleados.

74. Municipalización de los servicios susceptibles de gestión pública.

75. La Agencia de Desarrollo Local promoverá la captación de ofertas de empleo mediante el contacto con empresas ubicadas en el municipio.

76. Puesta en valor del parque arqueológico con compromiso de gasto anual.

77. Dentro del marco RENACE LA HUERTA: Fomentaremos el uso del terreno de la huerta para la puesta en marcha de experiencias agrícolas en general y de la agricultura ecológica en particular.

78. Pondremos en marcha una línea de micro-créditos para aquellas empresas que necesitan financiación para comenzar o continuar con su actividad.

ATRACCIÓN DE INVERSIONES Y CAPTACIÓN DE SUBVENCIONES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

79. Potenciaremos la Agencia de desarrollo local. Esta se encargará de atraer inversores y empresas, de gestionar el suelo industrial y de cualquier actividad destinada a crear tejido industrial y empresarial.

80. La Agencia estará perfectamente documentada para la difusión en el municipio de alternativas y estrategias para la captación de fondos procedentes de ayudas, subvenciones o programas autonómicos, nacionales o de la Unión Europea.

FORMA PARTE IRRENUNCIABLE DE NUESTRA POLÍTICA LA LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD.

81. Combatiremos las acciones que establezcan una brecha salarial entre hombres y mujeres. Por esta razón el Ayuntamiento de Molina promoverá la igualdad de salarios ante la igualdad de trabajos, mediante una carta de igualdad que habrán de cumplir todas las empresas que pretendan el apoyo del Ayuntamiento, u opten a su contratación para el suministro de bienes o servicios.

82. Al frente de un Plan local de Empleo estará la Alcaldesa de Molina de Segura que dirigirá la Oficina Municipal de atención al Empleo-Empresas, y la atracción de inversiones que organizaremos con los propios efectivos municipales existentes en la plantilla del Ayuntamiento.

LA GARANTÍA DE LOSSERVICIOS SOCIALESMUNICIPALES

3

// 13

/ / 3. LA GARANTÍA DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES

Frente a los recortes en derechos sociales básicos, apostamos por recuperar la sociedad justa e igualitaria que habíamos construido durante décadas. Hoy los servicios sociales y la sanidad pública están amenazados por una serie de recortes y privatizaciones que nos invitan a defender los derechos que tanto costó lograr.

De forma prioritaria trabajaremos para reducir las desigualdades sociales existentes en nuestra ciudad en el que será uno de los ejes vertebradores de nuestro compromiso con la ciudadanía.

Apostamos por un proyecto social integrador que cuente con la participación de todos y garantice el pleno ejercicio de derechos y la asistencia necesaria. Un proyecto social que integre a nuestros mayores, a la infancia, dependientes y familias en riesgo de exclusión. Para ello:

83. Descentralizaremos las unidades de trabajo social de zona llevándolas a barrios y pedanías.

84. Ampliaremos y mejoraremos el servicio al ciudadano: calidad del servicio y calidad de la gestión.

85. Estableceremos cauces estables de coordinación y cooperación entre todos los interesados en el progreso de los servicios sociales municipales.

86. Recuperaremos la capacidad de innovación y pro-actividad.

87. Modificaremos los elementos negativos que persisten en la imagen social de los Servicios sociales.

88. Mejoraremos la dotación de equipos y equipamientos.

89. Avanzaremos en las nuevas tecnologías y administración electrónica.

90. Plan municipal de respuesta a las necesidades básicas de la población dotado de un millón de euros.

91. Crearemos un Observatorio Permanente sobre desigualdad.

92. Dinamizaremos el Consejo Municipal de bienestar Social.

93. Elaboraremos una Ordenanza para regular las ayudas de urgente necesidad para evitar la arbitrariedad.

94. Implantaremos un sistema de becas propio; becas de comedor, ayudas para la adquisición de material escolar y libros, becas al transporte.

95. Desconcentraremos los servicios sociales. Departamentos propios en barrios, pedanías y urbanizaciones dotados con recursos suficientes.

96. Crearemos un Fondo municipal de solidaridad energética para que ninguna familia en Molina se vea privada de energía en sus hogares por falta de recursos.

97. Estableceremos medidas de compensación tributaria local para personas y familias afectadas por situaciones de urgente necesidad.

98. Reestructuraremos las áreas de servicios sociales, igualdad y vivienda para dotarlas de mayor capacidad y coherencia en la respuesta a las necesidades de acuerdo a las problemáticas sociales del municipio.

99. Aumentaremos la dotación presupuestaria en servicios sociales para poder dar

// 14

/ / 3. LA GARANTÍA DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES

respuesta urgente a derechos básicos no cubiertos de la población molinense, como es la alimentación, el alojamiento temporal, incidiendo fundamentalmente en los sectores de población más vulnerables como son los menores y las personas mayores.

100. Realizaremos acciones de coordinación efectiva entre todos los departamentos de bienestar social y la iniciativa privada no lucrativa para optimizar la intervención social en el municipio.

101. Desarrollaremos órganos reales de participación de la sociedad civil relacionados con sectores específicos de población, sin los cuales la interlocución y la efectividad de las medidas sociales no tendrían el impacto necesario sobre la resolución de las problemáticas que les afectan.

102. Fomentaremos el Modelo de Intervención en Salud Mental en el municipio.

103. Crearemos el Consejo de Salud Mental.

104. Fomentaremos alternativas residenciales que favorezcan la autonomía de las personas con enfermedad mental.

105. Estableceremos ayudas que compensen la injusta situación de las personas que residen en viviendas tuteladas tras la aplicación del copago sanitario.

106. Estableceremos líneas de financiación para la creación de empresas de Inserción Social.

POR UN MUNICIPIO SEGURO Y LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO

La violencia de género continúa condicionando la vida de las mujeres y de sus hijos e hijas. La ciudadanía de las mujeres se queda en papel mojado si éstas viven en situaciones de sumisión violenta. Erradicar la violencia de género es un compromiso al que no renunciamos.

107. Desarrollaremos programas específicos en todos los centros educativos referidos a educación afectiva y prevención de violencia de género.

108. Crearemos un órgano de participación de carácter consultivo que canalice la participación de las asociaciones y entidades del ámbito del que tratamos.

109. Desarrollaremos políticas activas de empleo para las mujeres, especialmente para mujeres víctimas de violencia de género.

110. Desarrollaremos acciones de elaboración de guías informativas orientadas a la información, prevención y lucha contra la violencia de género.

111. Garantizaremos una red de atención social a las mujeres en situación de violencia y que les ayudará a buscar alternativas para recuperar su vida (derechos laborales, políticas de formación, apoyo al empleo, vivienda, ayudas sociales). En dicha red estarán incluidos los servicios de protección, información, asesoramiento, acompañamiento y acogida para mujeres en situación de violencia de género, sus hijos e hijas.

112. Estableceremos mecanismos adecuados para la prevención de la trata de personas con fines de explotación sexual y evitaremos la publicidad de contenido sexual que agreda la dignidad de las mujeres.

113. Crearemos espacios abiertos dirigidos a la población joven para la información y

// 15

/ / 3. LA GARANTÍA DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES

formación en relaciones afectivo-sexuales, métodos anticonceptivos, salud sexual y reproductiva y prevención de la violencia de género.

MOLINA DE SEGURA EN IGUALDAD

114. Elaboraremos un Plan estratégico para la Igualdad de género.

115. Campañas de sensibilización de la población y el empoderamiento de las mujeres con actuaciones que fomenten la participación de las mujeres en la vida de Molina de Segura.

116. Desarrollaremos acciones lideradas por la administración local que estimulen la creación de tejido asociativo en el ámbito de la igualdad.

117. Impulsaremos el desarrollo de planes de igualdad en las empresas radicadas en la localidad.

118. Fomentaremos la contratación de empresas que cuenten con planes efectivos de igualdad.

119. Fomentaremos la creación de escuelas de emprendedoras y empresarias para facilitar la creación y el crecimiento de las empresas promovidas por mujeres y desarrollar la cultura emprendedora. La tarea de la Escuela es abordar todas las fases del emprendimiento, incluir la perspectiva de género e impulsar la participación de las mujeres en todos los sectores de la actividad económica. Asimismo, abordaremos el asesoramiento que facilite el acceso a las mujeres al crédito que sirva para financiar las empresas, principalmente en el mundo rural.

VOLUNTARIADO

120. Desarrollaremos un Programa Municipal de Voluntariado que permita canalizar la acción solidaria de la ciudadanía como complemento a la responsabilidad pública.

121. Impulsaremos un nuevo Plan de Voluntariado de Protección Civil en estrecha colaboración con los voluntarios del servicio local ampliando medios y dotaciones.

INMIGRACIÓN

122. Articularemos una estrategia de lucha contra el racismo y la xenofobia, impulsando acuerdos de colaboración con colegios e institutos, con la finalidad de que los estudiantes trabajen y refuercen valores fundamentales como la solidaridad, la empatía, el respeto mutuo y la convivencia

123. Crearemos espacio de encuentro, comunicación y propuestas de actuaciones que promuevan en la sociedad el respeto, la tolerancia y la convivencia.

124. Elaboraremos una Guía de información y orientación para las personas inmigrantes.

NUESTROS MAYORES

125. Procuraremos el mantenimiento de la autonomía personal, desarrollando acciones de promoción y educación de la salud, favoreciendo la práctica de ejercicio físico, los

// 16

/ / 3. LA GARANTÍA DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES

hábitos de vida saludables y la prevención de accidentes.

126. Ampliaremos y mejoraremos los servicios asistenciales de proximidad: centros de día, ayuda a domicilio, teleasistencia, servicios de comida a domicilio, etc., con el objetivo de facilitar la permanencia de las personas mayores en su entorno, con las debidas garantías de dignidad y autonomía.

127. Apoyaremos a las personas y familias con la Prestación de Ayuda a Domicilio, para situaciones no contempladas en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, así como la prestación de soportes técnicos (camas articuladas, andadores,…) que faciliten la permanencia en el domicilio de las personas mayores.

128. Crearemos un servicio especializado encargado de velar por la correcta asistencia a los problemas específicos de las personas de mayor edad.

129. Elaboraremos el Mapa de Personas Mayores y Dependientes destinado a conocer las diferentes situaciones de necesidad propias del colectivo con participación de la policía de barrio.

130. Mejoraremos la asistencia domiciliaria y estableceremos un Programa especifico para Mayores que viven solos/as.

131. Cobertura y abaratamiento de teleasistencia.

132. Estableceremos una Guía de Recursos Municipales dirigidos a Personas Mayores.

133. Garantizaremos la coordinación entre los servicios de salud y los servicios sociales que permita realizar una atención pluridisciplinar para los mayores.

134. Desarrollaremos programas integrales que permitan el envejecimiento digno en casa.

135. El diseño de la vivienda debe responder a las necesidades de las personas mayores. Impulsaremos la adopción de medidas de adaptación del hogar como prioridad que permita el adecuado uso del mismo minimizando los riesgos ante caídas y accidentes.

136. Actividades deportivas gratuitas destinadas a la promoción de la salud física, psíquica y social de nuestros mayores.

137. Proyecto de respiro familiar fin de semana para familias con mayores.

138. Potenciaremos y construiremos centros de día como recurso intermedio de atención integral a las personas mayores.

139. Promoveremos el Consejo Sectorial de Personas Mayores para atender las demandas específicas y aprovechar su experiencia y colaboración.

140. Elaboraremos y aplicaremos Protocolos de Detección de los Malos Tratos a las Personas Mayores.

141. “Proyecto experiencia”. Bajo esa denominación se organizarán una serie de actividades encaminadas a devolver a la sociedad de Molina de Segura una serie de experiencias y aportaciones que los mayores poseen.

142. Difundiremos y pondremos en valor los cultivos tradicionales con la dotación de espacios en las Huertas de Molina de Segura y en el marco del proyecto RENACE LA HUERTA.

// 17

/ / 3. LA GARANTÍA DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES

143. Asignación a docentes jubilados voluntarios de Espacios de Conocimiento en colaboración con los centros educativos de la localidad.

144. Acogida de estudiantes universitarios, y convivencia intergeneracional en viviendas de personas mayores para acompañamiento.

DEPENDENCIA

145. Crearemos el Consejo Municipal de Discapacidad. Su finalidad es canalizar la participación de las personas con discapacidad y sus familias, a través de las entidades que les representan en ese sector, haciendo así posible una mayor corresponsabilidad de los ciudadanos con discapacidad en los asuntos públicos del municipio.

146. Programa de inserción laboral para personas con discapacidad.

147. Subvención – taxi para personas con problemas de movilidad.

148. Plan de supresión de barreras arquitectónicas con plazos para su ejecución.

149. Programa especial de huertos familiares.

DECLARAR LA CIUDAD LIBRE DE DESHAUCIOS

150. Crearemos un departamento encargado, dentro de la concejalía de servicios sociales, de gestionar las ayudas al alquiler y el realojamiento de familias.

151. Favoreceremos estrategias de acceso a la vivienda mediante el fomento del alquiler social y la rehabilitación.

152. Crearemos un registro municipal de viviendas para alquiler social y otro registro de solicitantes.

153. Garantizaremos el realojo inmediato en régimen de alquiler social asequible y a poder ser en el mismo barrio, en los casos que no se haya podido evitar el desahucio.

154. Realizaremos un censo urgente de pisos vacíos en manos de entidades financieras para poder aplicar medidas que fuercen su puesta en alquiler social asequible, dando cumplimiento efectivo al mandato del art. 47 de la Constitución Española con una salida justa a la cuestión de las viviendas vacías.

155. Cederemos de forma gratuita espacios municipales para los muebles y enseres de las familias que sufran desahucio, por el tiempo necesario hasta que sean realojadas, así como medios de transporte municipales para su traslado.

156. Estableceremos la exención del impuesto de Plusvalía para las personas afectadas que sufran la pérdida de su vivienda, así como aplazamiento de pagos de tasas municipales ante riesgo de desahucio.

157. Interpelaremos a las entidades financieras que operan en la ciudad para exigirles la paralización de los desahucios y condonación de deudas ilegítimas fruto del actual proceso de ejecución hipotecaria.

158. Consignaremos una partida presupuestaria para que cualquier familia en situación precaria y con imposibilidad de hacer frente a las cuotas hipotecarias, alquileres, luz, agua, o embargos por falta de pago en tasas o impuestos.

// 18

/ / 3. LA GARANTÍA DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES

159. Prestaremos a través de los servicios jurídicos propios, apoyo a las familias victimas de desahucios o ejecución hipotecaria y estableceremos convenios de colaboración con el Colegio de Abogados y de Trabajadores Sociales de la Región de Murcia.

LA INFANCIA: UNA PRIORIDAD MUNICIPAL

160. Procederemos a la elaboración de un Plan Municipal de Infancia, estableciendo prioridades y metas basadas en necesidades específicas.

161. Crearemos un Fondo Municipal de carácter extraordinario para atender las necesidades básicas derivadas de la adquisición de libros y material escolar básico, destinado al alumnado y familias con mayores dificultades, especialmente las que tienen a sus miembros en situación de desempleo, las de menor renta y/o las que presenten situaciones excepcionales que requieren del compromiso del Ayuntamiento.

162. Declarar como actividades municipales de especial prioridad los programas de atención a la infancia como ludotecas, Escuelas de Verano, Campamentos, Multideportiva y “Conciliación” en período estival, de forma que se pueda atender e integrar a las familias en grave situación socio-económica.

163. Revisaremos la Ordenanza de precios públicos para hacer más accesibles las actividades a las familias y a la infancia, de forma que contemple distintos tramos en función de las circunstancias y condiciones socioeconómicas de las familias para ajustarlas a sus diferentes situaciones.

164. Pondremos a disposición de las asociaciones y colectivos que participen en los programas de infancia y adolescencia, específicamente el de Escuelas de Verano, los recursos municipales apropiados y necesarios para el desarrollo de las actividades educativas, socioculturales, deportivas y lúdicas, mediante los convenios o acuerdos correspondientes.

165. Ampliaremos, con la participación y coordinación de las distintas asociaciones sociales y vecinales y del ámbito de los servicios sociales, el programa de recursos psico-sociales de apoyo a las familias, infancia y adolescencia para atender las situaciones de grave riesgo psico-social derivadas de la situación socio-económica.

166. Trabajaremos en programas de prevención dirigidos a la infancia en los ámbitos sanitario, educativo y medioambiental.

167. Favoreceremos las Escuelas para Padres y Madres como instrumento de cohesión de la vida familiar y comunitaria.

168. Impulsaremos los Planes Locales de Sensibilización orientados al fomento de la igualdad de oportunidades y de trato, el respeto a la diversidad, la convivencia intercultural, la lucha contra el racismo y la xenofobia, y la educación en los derechos humanos.

169. Elaboraremos y aplicaremos protocolos de detección de los malos tratos a los niños y niñas para las diferentes administraciones locales.

170. Potenciaremos los planes y la cultura de la alimentación infantil saludable en el municipio.

171. Potenciaremos la inclusión de los menores con necesidades especiales en el conjunto de las actividades normalizadas con el apoyo de los equipos profesionales necesarios,

// 19

/ / 3. LA GARANTÍA DE LOS SERVICIOS SOCIALES MUNICIPALES

en colaboración con las entidades no lucrativas del tercer sector.

172. La excelencia académica parece estar reservada a las familias de mayor renta, para resolver esta desigualdad de origen crearemos un proyecto educativo extraescolar de difusión de las ciencias y otras disciplinas de difícil acceso.

173. La Universidad de los Niños, coordinará una serie de actividades extraescolares de excelencia para todo el municipio de acuerdo con las distintas asociaciones que se adhieran al proyecto para una armonización de contenidos y precios de cuantas actividades se oferten.

SANIDAD

4

// 21

/ / 4. SANIDAD

El desarrollo de la salud en los municipios se consigue integrando la salud en elTerritorio. Creemos que es un derecho de la ciudadanía disfrutar de un lugar de residencia con una vida sana, que permita su bienestar y que potencie el desarrollo físico, psíquico y social de sus gentes.

Una ciudad es saludable cuando otorga prioridad a la salud en todas susactuaciones y este es el fundamento de nuestro programa de gobierno. Por ello:

174. Profundizaremos en la asistencia sanitaria en pedanías para las personas con enfermedades crónicas.

175. Construiremos un nuevo Centro de Salud

176. Remodelaremos la primera planta del Centro de Salud Antonio García.

177. Estableceremos un servicio de Taxi- Salud para el traslado de pacientes cuando no sea imprescindible la ambulancia.

178. Elaboraremos un Programa de promoción de la salud y prevención de drogodependencias. Las actuaciones están dirigidas a la población en general y prioritariamente a la infancia y la juventud.

179. Desarrollaremos Talleres de Promoción de Hábitos Saludables.

180. Desarrollaremos acciones de apoyo a las entidades sociales no lucrativas del tercer sector cuya labor se realiza en el ámbito de la salud.

EDUCACIÓN

5

// 23

/ / 5. EDUCACIÓN

Defendemos un sistema educativo de calidad para todos los ciudadanos y ciudadanas, al margen de su poder adquisitivo. Resulta imprescindible la implicación del Ayuntamiento, insertando la oferta de educación y formación en un proyecto de desarrollo económico y social, creando los vínculos necesarios entre formación y empleo, de forma que los retos y oportunidades que ofrece la sociedad del conocimiento se desarrollen en condiciones de igualdad de oportunidades y no sean únicamente para unos pocos privilegiados. La educación como elemento indispensable para el desarrollo personal y social.Las Administraciones locales, por su proximidad a los problemas de los ciudadanos, son órganos privilegiados para gestionar y planificar muchas actuaciones educativas. Para ello:

181. Desarrollaremos un Modelo Educativo para el Municipio: Como un instrumento de planificación estratégica que sitúa la educación como eje de su desarrollo, realizado de forma participada, y que se articule como un espacio de reflexión y debate orientado a la acción. Adecuaremos el mapa escolar a las necesidades actuales.

182. Remunicipalización de las escuelas infantiles entregadas a gestión privatizada: Elaborar y aprobar una Carta de servicio municipal de escuelas infantiles donde se establezcan las garantías y características en las que se presta el servicio.

183. Crearemos una red de Ludotecas.

184. Como miembros de la Red estatal de ciudades educadoras y de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), desarrollaremos las estrategias y contenidos propios de una ciudad cultural y educadora.

185. Nos comprometemos a que en nuestra planificación urbanística se cuente con la participación de la comunidad escolar de la localidad.

186. Garantizaremos que los entornos escolares queden libres de contaminación acústica, sean limpios y seguros.

187. Apoyaremos los programas de prevención, detección y ayuda contra el acoso escolar en colaboración con los centros educativos.

188. Unificaremos el proceso de escolarización y de gestión de todas las escuelas infantiles del municipio sostenidas con fondos públicos, o aquellas establecidas en suelo municipal. Presentaremos ante la ciudadanía un sistema coherente de oferta pública y simplificaremos los procesos administrativos.

189. Revisaremos y modificaremos la Ordenanza que contempla los precios públicos de las Escuelas Infantiles Municipales.

190. Implantaremos un Plan Concilia en todos los centros escolares para contribuir a conciliar la vida laboral y familiar.

191. Implementaremos un Plan de Acciones para la mejora de las infraestructuras de los centros escolares de la localidad.

192. Reforzaremos las actividades educativas de calidad fuera del horario escolar.

193. Aprovecharemos el potencial de las instalaciones de nuestros centros docentes públicos, especialmente bibliotecas e infraestructuras deportivas, fuera del horario escolar.

194. Desarrollaremos medidas para la prevención del absentismo y abandono escolar.

// 24

/ / 5. EDUCACIÓN

195. Fomentaremos y apoyaremos a las AMPAS de los distintos centros educativos así como a la Federación (FAPA).

196. Apoyaremos las iniciativas de innovación en los centros educativos, especialmente las relacionadas con intercambios educativos con centros de otros países.

197. Incorporaremos los centros escolares al proyecto de policía de barrio.

198. Mejoraremos el carril bici hasta el Campus de Espinardo para favorecer el acceso de los estudiantes a las facultades.

199. Implantaremos itinerarios seguros para el alumnado de todos los centros educativos y mejoraremos todos los accesos a los mismos.

200. Impulsaremos la construcción de un nuevo edificio para la Escuela Oficial de Idiomas.

201. Promoveremos la construcción del Centro Integrado de Formación Profesional.

202. Impulsaremos la adaptación de la Formación Profesional (ciclos formativos) a las necesidades económicas y de empleo de nuestro municipio.

203. Impulsaremos la construcción del Colegio Público nº 16 y un Instituto para la Zona Norte.

204. Potenciaremos el acceso real al aprendizaje de otros idiomas.

205. Promocionaremos medidas y actuaciones dirigidas a la mejora de la convivencia escolar, la prevención de la violencia y el consumo de tabaco, drogas y alcohol mediante la promoción de hábitos saludables.

206. Revitalizaremos el Consejo Escolar Municipal

207. Estableceremos un Programa de Becas para comedores escolares, material escolar y libros.

208. Desarrollaremos la Universidad de Verano.

209. Implantaremos la Universidad de la experiencia con la participación de nuestros mayores.

210. Potenciaremos y mejoraremos el funcionamiento del Banco de Libros.

211. Estableceremos una red de apoyo a familias en riesgo de exclusión en colaboración con los Servicios Sociales para facilitar una oferta de actividades extraescolares para sus hijos.

212. Promoveremos que todos los centros sostenidos con fondos públicos garanticen un servicio educativo sin discriminación.

213. Implantaremos un Programa de Alto Rendimiento Académico.

214. Mejoraremos las infraestructuras de la Escuela de Adultos.

215. Preveremos la necesaria reserva de suelo, que permita cubrir la demanda de nuevos centros educativos sostenidos con fondos públicos, así como las correspondientes dotaciones culturales y deportivas.

216. Preveremos la necesaria reserva de suelo para extender la oferta educativa pública de 0 a 3 años.

LA CULTURACOMO DERECHO

6

// 26

/ / 6. LA CULTURA COMO DERECHO

Apostamos por recuperar el perfil sociocultural de Molina de Segura, una ciudad abierta, solidaria, culta y trabajadora. Y todo ello a través de una gestión cultural que facilite a los creadores oportunidades para desarrollar su labor y la creación de espacios abiertos. La cultura somos todos y todas. Para ello:

217. Incrementaremos las actividades culturales.

218. Implantaremos una red de bibliotecas municipales y salas de estudio.

219. Impulsaremos planes de lectura.

220. Aumentaremos la partida presupuestaria para la adquisición y renovación de fondos de nuestras bibliotecas.

221. Promoveremos iniciativas para acercar y promover los libros en parques y espacios públicos.

222. Potenciaremos todas las disciplinas artísticas que se desarrollen en el municipio.

223. Implantaremos el bono cultural para los colectivos con menor poder adquisitivo, para que puedan acceder sin dificultad a las diferentes programaciones culturales de la localidad.

224. Pondremos en marcha un programa de actividades culturales al aire libre gratuitas y abiertas a toda la población.

225. Crearemos el Instituto Municipal de Cultura y Artes Escénicas e Imagen (IMAE) de Molina de Segura integrado por todas las áreas culturales y todos nuestros artistas locales, apoyando así la producción cultural, difusión de las producciones locales y la formación artística.

226. Ofreceremos un programa formativo a todas las asociaciones de Molina de Segura de forma gratuita, bajo el título “Organización, Gestión y Funcionamiento Asociativo. Gestionar para crecer”.

227. Crearemos un espacio para exposiciones al aire libre.

228. Crearemos el voluntariado cultural para el intercambio intergeneracional, presentación de iniciativas culturales interasociativas, apoyo a demandas especiales de estudio y formación.

229. Impulsaremos el festival de teatro.

230. Estableceremos vías de ayudas técnicas, formativas y económicas a proyectos culturales de asociaciones y colectivos así como a instituciones y organismos que puedan ofrecer al municipio el producto de su creación como los colegios, institutos o conservatorio.

231. Propiciaremos la gestión cultural y las empresas culturales como elemento importante para la economía local.

232. Crearemos una bolsa de ayudas, becas y subvenciones que permita a los más destacados artistas locales crear, producir y difundir su obra.

233. Crearemos un espacio público abierto 24 horas al día, 365 días al año para reuniones, conferencias, exposiciones y actividades culturales.

// 27

/ / 6. LA CULTURA COMO DERECHO

234. Habilitaremos los espacios necesarios para que creadores audiovisuales, realizadores, directores, guionistas, iluminadores, fotógrafos… puedan desarrollar su creatividad y ofrezcan a Molina de Segura y al mundo su trabajo con la calidad que requiera su creación.

235. Apoyaremos a compositores, intérpretes, directores y directoras musicales que precisen de formación y apoyo a la producción musical conjuntamente con organismos e instituciones propias de la materia.

236. Impulsaremos convenios con entidades públicas y privadas que permitan un mecenazgo con patrocinadores que puedan aportar financiación junto con el Ayuntamiento, a la formación, creación, producción y difusión de las obras de nuestros artistas locales.

237. Estableceremos convenios con las entidades públicas supramunicipales que apoyen las iniciativas en materia cultural promovidas por nuestro Ayuntamiento.

238. Pondremos en valor los conocimientos y aportaciones culturales de nuestros mayores.

239. Desarrollaremos un Plan específico sobre el Patrimonio Histórico e industrial, su catalogación, medidas de cuidado y protección, reintegrando los elementos patrimoniales en la vida pública para el acceso y disfrute de toda la población, con la participación de expertos y colectivos sociales.

240. Favoreceremos nuevos usos en edificios históricos e industriales que garanticen su conservación, conjugando a la vez tipologías, estructuras, historia y representatividad.

POLÍTICASPARA LA JUVENTUD

7

// 29

/ / 7. POLÍTICAS PARA LA JUVENTUD

Necesitamos jóvenes críticos y participativos, colaboradores y solidarios, con igualdad de oportunidades. Por eso nuestro ayuntamiento se ocupará de hacer posible el necesario desarrollo político, social, educativo, laboral y cultural de la población joven.

Situaremos a la juventud en el centro del desarrollo social del municipio a la hora de implementar las políticas públicas municipales. Para ello:

241. Elaboraremos un Plan Municipal de Juventud prestando mayor atención a medidas educativas, de empleo, vivienda, información y participación en la vida del municipio.

242. Promoveremos iniciativas para personas jóvenes que promuevan la investigación, el desarrollo y la aplicación de las TICs para la autonomía personal y para la convivencia, apoyando las propuestas universitarias y empresariales en este sentido, y aprovechando las posibilidades que ofrecen los fondos estructurales europeos, contribuyendo así a que personas jóvenes que han abandonado involuntariamente el país por motivos económicos tengan opciones para regresar a sus municipios.

243. Potenciaremos la Federación de Asociaciones Juveniles de Molina de Segura (FAJUM) mediante convenios de colaboración, y participación en el diseño de la programación de actividades de la concejalía de Juventud.

244. Promoveremos la co-gestión de espacios municipales.

245. Potenciaremos un servicio especializado de información para la juventud sobre estudios, trabajo, ocio, derechos, deberes, viajes, etc.

246. Potenciaremos el asesoramiento jurídico en materia laboral, penal y civil para nuestros jóvenes.

247. Estableceremos un servicio de asesoramiento sobre salud y sexualidad.

248. Haremos realidad la tarjeta ciudadana juvenil, con acceso a información y descuentos en servicios municipales y en comercios locales adheridos.

249. Daremos protagonismo a la juventud incentivando su participación y proporcionando recursos públicos para sus proyectos y proyección.

250. Dispondremos de un servicio de préstamo de materiales a las Asociaciones Juveniles.

251. Facilitaremos la promoción cultural juvenil con certámenes literarios, fotografía, ilustraciones, diseño, pintura, música, teatro, etc.

252. Daremos asesoramiento y apoyo técnico a las asociaciones de estudiantes de los IES.

253. Diseñaremos y pondremos en marcha programas de turismo juvenil y ocio alternativo.

254. Diseñaremos talleres en educación en valores, medioambiente, ocio seguro, promoción de la igualdad, prevención LGTBfobia, prevención de la xenofobia, uso de las redes sociales, salud y sexualidad, prevención del bullying, etc.

DEPORTEY MUNICIPIO

8

// 31

/ / 8. DEPORTE Y MUNICIPIO

Molina de Segura cuenta con espacios deportivos deficientemente dotados, y con unos horarios y programación que no permiten el desarrollo de la práctica deportiva ni satisface la demanda de la ciudadanía molinense.

Apostamos por un deporte que sea una escuela de vida y de ciudadanía abierta a todos y a todas. Un espacio de encuentro y sin barreras. Una práctica divertida y saludable, que favorezca el respeto, la diversidad y la convivencia de toda la ciudadanía. Priorizaremos las actuaciones que relacionen la actividad físico deportiva con las necesidades de salud, ocio, recreación, relaciones sociales y calidad de vida de nuestros ciudadanos. Para ello:

255. Crearemos en las primeras semanas de gestión municipal la Mesa Local del Deporte, a la que se convocará a todas las asociaciones y clubes deportivos para diseñar el calendario de actuaciones.

256. Elaboraremos un Plan de ayuda y promoción del deporte: destinaremos una partida presupuestaria para subvencionar a los distintos clubes y asociaciones inscritos en Molina de Segura.

257. Estableceremos un plan de infraestructuras a corto, medio y largo plazo para planificar las inversiones destinadas a la mejora, mantenimiento y construcción de instalaciones deportivas, y para mejorar su aprovechamiento.

258. Potenciaremos los programas deportivos Activa-t familia, Activa-t- joven, Deporte y salud y Más que Deporte, para lo que se designarán técnicos deportivos para su coordinación y desarrollo; se contará con la participación de las asociaciones del municipio.

259. Impulsaremos la apertura de las instalaciones escolares deportivas para el aprovechamiento vespertino de las instalaciones y firmaremos convenios de colaboración con los centros educativos de nuestro municipio. Para su gestión se contará con las asociaciones implicadas en las zonas en las que se ubica la instalación.

260. Ampliaremos el horario de uso de las pistas deportivas los fines de semana para fomentar el ocio deportivo de nuestros jóvenes.

261. Potenciaremos las ligas municipales aumentando el número de equipos y recuperaremos la liga municipal de fútbol 11.

262. Acondicionaremos los campos de Fútbol de la Torrealta, la Ribera, El Llano y del Barrio San José. Se dotarán de vestuarios, banquillos, gradas y césped artificial.

263. Apoyaremos los deportes minoritarios facilitando los medios e instalaciones para su práctica.

264. Mejoraremos las instalaciones deportivas del polideportivo El Romeral, Sánchez Cánovas y pedanías del campo.

265. Crearemos un Registro Municipal de Entidades y Asociaciones deportivas que se publicará en la página web del ayuntamiento.

266. Daremos apoyo y asesoramiento técnico a los clubes deportivos.

267. Potenciaremos el Programa Deporte en Edad Escolar. Le daremos más proyección y recuperaremos la financiación perdida durante los últimos años. Mejoraremos la cuantía para el desarrollo del programa con el objetivo de aumentar la duración del mismo y dotaremos a los centros de mayor ayuda económica de la que disponen en

// 32

/ / 8. DEPORTE Y MUNICIPIO

la actualidad. Se pretende que el deporte escolar en los centros de enseñanza de la localidad se realice en las mejores condiciones. A tal efecto se pondrá a disposición de los centros educativos las instalaciones con las que cuenta el Ayuntamiento.

268. Recuperaremos las carreras y eventos deportivos por el casco urbano: media maratón “Villa de Molina”, carrera ciclista “antigua ruta de la conserva”, carreras de orientación, Cross municipal..., para lo que se diseñarán los itinerarios y se establecerá el calendario de los mismos con la participación de las asociaciones deportivas y clubes.

269. Bajaremos los precios públicos de las instalaciones deportivas municipales.

270. Elaboraremos un plan de actuación para estudiar las necesidades y espacios necesarios para la práctica deportiva en las pedanías y barrios alejados del centro urbano.

271. Ampliaremos los horarios de la piscina municipal y de las instalaciones deportivas en verano para fomentar la actividad deportiva y mejorar su aprovechamiento.

272. Impulsaremos la construcción de un nuevo pabellón de deportes para baloncesto, balonmano, fútbol-sala, patinaje, voleibol, bádminton, gimnasia rítmica, mantenimiento, artes marciales, etc.

273. Impulsaremos la construcción de una pista de atletismo homologada.

274. Impulsaremos la extensión del carril bici a Los Valientes, Fenazar y resto de la zona norte.

275. Conectaremos la vía verde con la huerta de arriba y abajo mediante un carril bici-peatonal.

276. Instalaremos cubiertas en los patios de los colegios de La Ribera y de la Torrealta.

277. Impulsaremos la actividad social en el albergue de El Rellano.

278. Mejoraremos las instalaciones deportivas de la plaza de La Cerámica y de la rambla de San Roque.

279. Estableceremos una Red de transporte municipal, que incluya a pedanías y urbanizaciones, para facilitar el acceso a las instalaciones deportivas y fomentar la práctica del deporte.

280. Haremos una apuesta real por el deporte adaptado.

281. Pondremos en marcha la Tarjeta deportiva: descuentos en eventos deportivos y comercios del sector para deportistas federados y escuelas deportivas municipales.

SEGURIDADY CONVIVENCIA

9

// 34

/ / 9. SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

La prevención y asistencia será la prioridad de nuestras políticas de seguridad para preservar la tranquilidad de toda la ciudadanía. Para dar cumplimiento a lo anterior, se pondrá en marcha un Observatorio Local para la Seguridad y la Convivencia, con el fin de realizar un diagnóstico certero de los problemas de seguridad, seguir su evolución y elaborar las estrategias de respuesta más adecuadas. Nuestros principales ejes de actuación serán los siguientes:

282. Crearemos el servicio de Policía de Barrio, Pedanías y Urbanizaciones, con una asignación de efectivos de forma permanente. Este servicio:

a. Canalizará los asuntos de infraestructuras, servicios y urbanismo. Conocerá el mapa de los mayores y dependientes de su zona y colaborará activamente en las políticas de infancia, violencia de género y “Proyecto Experiencia”.

b. Se integrará a las asociaciones vecinales en la evaluación de los problemas, el seguimiento y la asignación de recursos para su resolución.

283. Potenciaremos la protección permanente contra la violencia de género y la asistencia a las víctimas, desarrollando una atención integral e interdisciplinar, garantizando una eficaz respuesta a las situaciones de emergencia, una adecuada tramitación de las denuncias, apoyo jurídico y psicológico y dispositivos de protección policial.

284. Impulsaremos la protección integral de las personas mayores, afrontando de forma específica sus problemas de seguridad, coordinando la actuación de los Servicios Sociales y de la Policía de Barrio, prestando una atención especial a las personas mayores que viven solas.

285. Sustituiremos, siempre que sea posible, las sanciones económicas municipales por actividades socioeducativas y colaboraciones en beneficio de la comunidad, para impulsar la educación social de menores y jóvenes infractores.

286. Impulsaremos programas de educación vial, identificando los puntos de riesgo y garantizando una movilidad segura.

287. Impulsaremos, en colaboración con el tejido empresarial del municipio, planes de Seguridad Vial Laboral, para mejorar la seguridad en los desplazamientos a los centros de trabajo.

288. Destinaremos una parte de la recaudación por sanciones de tráfico al desarrollo de medidas para la mejora de la seguridad vial urbana.

289. Mejoraremos las infraestructuras viarias y la señalización para una mayor seguridad y mejor orientación.

290. Impulsaremos los “caminos escolares seguros” para garantizar la seguridad de los desplazamientos peatonales entre centros educativos y domicilio.

291. Revisaremos los Planes Locales de Protección Civil y Emergencias, en colaboración con la Agrupación de voluntarios de Protección Civil.

292. Potenciaremos el voluntariado y los programas de participación.

293. Potenciaremos la Junta Municipal de Seguridad con la presencia y participación de los alcaldes pedáneos, y representantes de las asociaciones vecinales.

294. Modificación de la Ordenanza Municipal para que las actividades de riesgo privadas no detraigan recursos policiales municipales.

// 35

/ / 9. SEGURIDAD Y CONVIVENCIA

295. Potenciaremos la formación continua de la plantilla de policía local.

296. Modificaremos la Ordenanza Municipal para incorporar la exigencia de instalar sistemas de detección de incendios en todas las viviendas de obra nueva o reforma total.

UNA MOLINA HABITABLE,DINÁMICA Y SOSTENIBLE

10

// 37

/ / 10. UNA MOLINA HABITABLE, DINÁMICA Y SOSTENIBLE

Somos conscientes de que la ciudad y sus determinaciones físicas no se limitan a la mera ocupación de suelo. Esta ocupación debe realizarse de una manera sostenible, social y ambientalmente, además de garantizar el derecho al acceso a una vivienda digna para toda la ciudadanía.

Apostamos por un nuevo urbanismo, que aborde también medidas como el transporte, la revitalización de zonas urbanas, equipamientos y espacios públicos idóneos para la convivencia ciudadana. Para ello:

297. Modificaremos el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para adaptarlo a las verdaderas necesidades del municipio, con especial atención a la Huerta y las pedanías del Campo para adecuarlo a la realidad y las necesidades de los vecinos, preservando su carácter rural y productivo y evitar su despoblamiento.

298. Conexión de Molina de Segura con el Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia para dinamizar la economía local (alquiler, hostelería, comercios, etc).

299. Incorporaremos a la información pública de los procesos urbanísticos criterios de transparencia, especialmente en lo que se refiere a las plusvalías que el planeamiento genera, con la finalidad de acotar al máximo los eventuales procesos de especulación y corrupción.

300. Proyecto “Molina Ponte Guapa”. Regeneraremos los espacios públicos con criterios de sostenibilidad ambiental, propiciando el embellecimiento de la ciudad mediante una ordenanza para mejorar la estética y salubridad de calles, edificios e instalaciones.

301. Plan de Rehabilitación y Renovación Urbana. Apostaremos por la rehabilitación del patrimonio edificado y la rehabilitación integral de barrios y unidades vecinales.

302. Estableceremos un Plan de Soterramiento de tendidos eléctricos.

303. Elaboraremos un Plan Integral de Mejoras en Pedanías, contemplando, entre otras medidas, el desarrollo de la red de saneamiento de Los Valientes.

304. Estableceremos un Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Potenciaremos y mejoraremos el transporte entre el casco urbano, pedanías y urbanizaciones.

305. Estableceremos un mapa de control de radiaciones electromagnéticas en cada una de las estaciones base de telefonía móvil instaladas en el termino municipal con información directa y accesible para toda la ciudadanía.

306. Promoveremos la construcción de nuevas instalaciones para un verdadero Albergue Municipal de Animales.

307. Crearemos de común acuerdo con los centros educativos del municipio, un contenido educativo sobre la huerta de Molina para tratar el conocimiento de este territorio en todas las etapas educativas desde un punto de vista multidisciplinar

308. Promoveremos la implantación de una cooperativa local para la comercialización de los productos de la huerta de Molina, apostando por la distribución para el consumo local y comarcal.

309. Integraremos la red de caminos y de riego en el diseño urbano.

310. Preservaremos las acequias, evitando su progresivo deterioro y entubado.

311. Mejoraremos el estado de la vía verde.

// 38

/ / 10. UNA MOLINA HABITABLE, DINÁMICA Y SOSTENIBLE

312. Elaboraremos un Plan Municipal de Eficiencia y Ahorro Energético. Realizaremos una auditoria verde en edificios municipales e iluminación viaria e instalaremos energía solar térmica en piscinas municipales y polideportivos.

313. Promoveremos campañas para el ahorro en el consumo doméstico de agua y energía.

314. Mejoraremos la accesibilidad peatonal y la red de itinerarios en bicicleta.

315. Mejoraremos la dotación de parques y jardines municipales.

316. Potenciaremos los espacios naturales municipales.