Un informe revela que el 80% del presupuesto porteño para la salud mental refuerza el sistema de...

2
Un informe revela que el 80% del presupuesto porteño para la salud mental refuerz a el sistema de manicomio Casi el 80 por ciento del presupuesto está destinado a reforzar la existencia de los manicomios en vez de sustituirlos por dispositivos comunitarios, tal como lo establecen las leyes que privilegian la condición ciudadana de los pacientes y su resocialización, según un informe sobre las políticas eecutadas desde !0"0 en la Ciudad de #uenos $ires% &a $soc iación Civil por la 'gualdad y la (usticia )$C'(*, que elaboró el estudio, destacó que +el gobierno porteo se resiste al control del -rgano .acional de /evisión )creado en el marco de la ley nacional* y a dar información pública sobre los programas de salud mental en eecución, lo que incluso obligó a la entidad a presentar un amparo udicial+% +ace ya casi !0 aos que la Constitución portea estableció que se debía avanzar en la desinstitucionalización1 y 2ace cinco que la &ey .acional de 3alud 4ental !5%567  pro2íbe de forma e xplícita la creación d e 2ospitales m onovalentes )neurop siquiátricos*+, dio a 9lam 4aría :aula ;arcía, integrante del área de <iscapacida d y <erec2os umanos de $C'(% &a &ey .acional )de salud 4ental* obliga además a sustituirlos por dispositivos comunitarios y ordena realizar las internaciones en los 2ospitales generales% +3in embargo, el gobierno porteo 2a decidido destinar a las instituciones de encierro )monovalentes* casi el 80 por ciento de su presupuesto en salud mental+, confirmó ;arcía quien aclaró que la &ey de 3alud 4ental ==8 sancionada 2ace "0 aos en la ciudad, +debería adecuarse a la carta magna de la Ciudad de #uenos $ires sancionada en ">>5 y a la normativa vigente a nivel nacional+% ;arcía destacó que +se reflea con toda claridad en las partidas presupuestarias porteas la decisión de incumplir las leyes de salud mental que establecen el respeto y fortalecimiento de los lazos familiares, laborales y sociales de las personas+ con  padecimiento psíq uico, superan do la antigua legisla ción que reforzaba el sistema de los manicomios+% 3egún el informe, el gobierno de Ciudad destina el "0? del presupuesto para salud mental al ospital $lvear1 el !8? al ospital #orda1 el !8? al 4oyano, para el obar ;arcía el ""?1 y para el $meg2ino, el 6?% 4ientras que para los talleres protegidos se destina el =? del presupuesto1 para el Centro de 3alud ugo /osario, el !?1 para el área de salud metal, el 7?1 y la externación asistida, no tiene presupuesto% ampoco 2ay monto presupuestario asignado para la atención de la salud mental en los 2ospitales generales, mientras que para las políticas sociales en adicciones se destina el 6?% @l estudio revela que +este ao la Ciudad de #uenos $ ires destinó menos del "? de las

Transcript of Un informe revela que el 80% del presupuesto porteño para la salud mental refuerza el sistema de...

8/18/2019 Un informe revela que el 80% del presupuesto porteño para la salud mental refuerza el sistema de manicomio

http://slidepdf.com/reader/full/un-informe-revela-que-el-80-del-presupuesto-porteno-para-la-salud-mental 1/2

Un informe revela que el 80% del presupuesto porteño

para la salud mental refuerza el sistema de

manicomio

Casi el 80 por ciento del presupuesto está destinado a reforzar la existencia de losmanicomios en vez de sustituirlos por dispositivos comunitarios, tal como lo establecenlas leyes que privilegian la condición ciudadana de los pacientes y su resocialización,según un informe sobre las políticas eecutadas desde !0"0 en la Ciudad de #uenos$ires%

&a $sociación Civil por la 'gualdad y la (usticia )$C'(*, que elaboró el estudio, destacóque +el gobierno porteo se resiste al control del -rgano .acional de /evisión )creadoen el marco de la ley nacional* y a dar información pública sobre los programas de saludmental en eecución, lo que incluso obligó a la entidad a presentar un amparo udicial+%

+ace ya casi !0 aos que la Constitución portea estableció que se debía avanzar en ladesinstitucionalización1 y 2ace cinco que la &ey .acional de 3alud 4ental !5%567

 pro2íbe de forma explícita la creación de 2ospitales monovalentes )neuropsiquiátricos*+,dio a 9lam 4aría :aula ;arcía, integrante del área de <iscapacidad y <erec2osumanos de $C'(%

&a &ey .acional )de salud 4ental* obliga además a sustituirlos por dispositivoscomunitarios y ordena realizar las internaciones en los 2ospitales generales%

+3in embargo, el gobierno porteo 2a decidido destinar a las instituciones de encierro

)monovalentes* casi el 80 por ciento de su presupuesto en salud mental+, confirmó;arcía quien aclaró que la &ey de 3alud 4ental ==8 sancionada 2ace "0 aos en laciudad, +debería adecuarse a la carta magna de la Ciudad de #uenos $ires sancionadaen ">>5 y a la normativa vigente a nivel nacional+%

;arcía destacó que +se reflea con toda claridad en las partidas presupuestarias porteasla decisión de incumplir las leyes de salud mental que establecen el respeto yfortalecimiento de los lazos familiares, laborales y sociales de las personas+ con

 padecimiento psíquico, superando la antigua legislación que reforzaba el sistema de losmanicomios+%

3egún el informe, el gobierno de Ciudad destina el "0? del presupuesto para saludmental al ospital $lvear1 el !8? al ospital #orda1 el !8? al 4oyano, para el obar;arcía el ""?1 y para el $meg2ino, el 6?%

4ientras que para los talleres protegidos se destina el =? del presupuesto1 para elCentro de 3alud ugo /osario, el !?1 para el área de salud metal, el 7?1 y laexternación asistida, no tiene presupuesto%

ampoco 2ay monto presupuestario asignado para la atención de la salud mental en los2ospitales generales, mientras que para las políticas sociales en adicciones se destina el6?%

@l estudio revela que +este ao la Ciudad de #uenos $ires destinó menos del "? de las

8/18/2019 Un informe revela que el 80% del presupuesto porteño para la salud mental refuerza el sistema de manicomio

http://slidepdf.com/reader/full/un-informe-revela-que-el-80-del-presupuesto-porteno-para-la-salud-mental 2/2

 partidas de salud mental a servicios en 2ospitales generales+%

:or otro lado, el porcentae destinado a las internaciones en monovalentes aumentóentre !0"A y !0"6, +lo que constituye un claro retroceso en materia de salud mental,contrario a las normas+, sealó el informe de $C'(%

$ todo esto, el Comit9 sobre los <erec2os de las :ersonas con <iscapacidad, en sumonitoreo sobre $rgentina en !0"!, instó al @stado a implementar de manera efectivalas estrategias de desinstitucionalización adoptadas en la &ey .acional, así como adesarrollar e implementar planes de salud mental basados en el modelo de derec2os2umanos%

3egún las conclusiones de $C'(, +la atención debe ser preferentemente fuera del ámbito2ospitalario, accesible y dentro del sistema público+%

+:ero estos deberes son incumplidos, ya que no se asignan recursos suficientes para

asegurar la atención en la comunidad+, según concluyó $C'( en su informe%

&os diputados del Brente para la ictoria )Bp* expresaron +rec2azo y preocupación+frente a la presentación udicial del gobierno porteo para impedir el funcionamiento del-rgano de /evisión de 3alud 4ental )D/4* en la Ciudad de #uenos $ires%

@n la misma línea, $C'( manifestó su preocupación +por las agresiones, que a trav9s deuna acción udicial, el gobierno porteo emprende contra el órgano de control creado

 por la misma ley nacional+%

E por +la imposibilidad de acceder a información completa y desagregada que d9 cuentacon exactitud de cuántos recursos se destinan a proveer dispositivos intermedios desalud mental respetuosos de los derec2os 2umanos de los usuarios, y en qu9 medida seeecutan+%

4ientras que denunció que +lo que se destina a programas de externación, dentro del4inisterio de <esarrollo 3ocial de la Ciudad, no alcanza al "? de los recursosdestinados a salud mental+%