Un nuevo sindicato transversal El consejero de Sanidad ...Prensa+USCAL... · sobre Sindicalismo...

10
JORNADA SOBRE SINDICALISMO PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN. RESUMEN DE PRENSA Un nuevo sindicato transversal El consejero de Sanidad pone en valor el trabajo de los profesionales públicos http://www.lacronicadesalamanca.com/125251-un-nuevo-sindicato-agrupa-a-medicos-farmaceuticos-y-veterinarios/ por La Crónica de Salamanca - May 9, 2016 El consejero, en el medio, durante la jornada de sindicalismo sanitario, este lunes en Salamanca. El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha acudido este lunes a unas jornadas sobre sindicalismo profesional en la administración de la Junta de Castilla y León en las que han presentado el sindicato Tiscyl. El consejero ha puesto en valor el trabajo de los profesionales de los servicios públicos de la Administración. El nuevo sindicato TISCYL nace de la unión de los sindicatos profesionales CESM y USCAL con el objetivo de poder tener la representación suficiente para acceder a la mesa del empleado público. Esta nueva organización aúna a los profesionales médicos, farmacéuticos, veterinarios y de la educación para defender los intereses de sus profesiones.

Transcript of Un nuevo sindicato transversal El consejero de Sanidad ...Prensa+USCAL... · sobre Sindicalismo...

JORNADA SOBRE SINDICALISMO PROFESIONAL EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN.

RESUMEN DE PRENSA

Un nuevo sindicato transversal El consejero de Sanidad pone en valor el trabajo de los profesionales públicos http://www.lacronicadesalamanca.com/125251-un-nuevo-sindicato-agrupa-a-medicos-farmaceuticos-y-veterinarios/

por La Crónica de Salamanca - May 9, 2016

El consejero, en el medio, durante la jornada de sindicalismo sanitario, este lunes en Salamanca. El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha acudido este lunes a unas jornadas sobre sindicalismo profesional en la administración de la Junta de Castilla y León en las que han presentado el sindicato Tiscyl. El consejero ha puesto en valor el trabajo de los profesionales de los servicios públicos de la Administración. El nuevo sindicato TISCYL nace de la unión de los sindicatos profesionales CESM y USCAL con el objetivo de poder tener la representación suficiente para acceder a la mesa del empleado público. Esta nueva organización aúna a los profesionales médicos, farmacéuticos, veterinarios y de la educación para defender los intereses de sus profesiones.

“Para nosotros es una cuestión importante porque, en el ámbito de la Administración y los servicios públicos esenciales, el componente profesional es importante”, ha manifestado el consejero, poniendo en valor la calidad de los profesionales del ámbito público, a quienes les reconoce el mérito de no mermar la calidad en la época de crisis a pesar de las medidas. En este sentido, ha anunciado que la Junta tiene el compromiso de recuperar la situación laboral anterior, para lo cual se les ha devuelto la paga extra, se han incrementado las retribuciones en un 1%, se han recuperado los días de libre disposición, se ha hecho una oferta pública notable, y se han reactivado los concursos de traslados. Además, ha afirmado que recuperar la productividad variable sería algo “razonable”, pero que su implementación depende de los presupuestos.

CON 130 REPRESENTANTES, USCAL-CESM TIENE GARANTIZADA SU PRESENCIA EN LA MESA GENERAL

DE NEGOCIACIÓN DEL EMPLEADO PÚBLICO

A. A.Martes, 10 de mayo de 2016 JORNADAS SINDICALES EN EL ABBA FONSECA

La Consejería de Sanidad pedirá al nuevo Gobierno volver a las 35 horas laborales http://salamancartvaldia.es/not/115561/consejeria-sanidad-pedira-nuevo-gobierno-volver-35-horas/

Antonio María Sáez adelantó que vería con buenos ojos premiar a los que más y mejor trabajen en la llamada productividad variable

Un momento de la mesa redonda donde participó el consejero de Sanidad El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, intervino este lunes en una mesa redonda en la Jornada sobre Sindicalismo profesional en Castilla y León organizada en el Abba Fonseca. En la improvisada rueda de prensa el consejero adelantó que la Junta de Castilla y León pedirá al Gobierno Central la reducción de horas de las 37,5 a las 35. “No depende de nosotros. Es una normativa básca y cuya decisión es del Gobierno central. Lo que ha hecho la Junta es llegar a un acuerdo con los sindicatos más representativos para reclamar conjuntamente esa medida de volver a las 35 horas”. Antonio María Sáez comentó, por otro lado, que “saludamos a este recién creado sindicato que integra varios sindicatos como el médico y para nosotros es importante porque en el ámbito de la administración y de los servicios públicos esenciales el componente profesional es importante. El papel de los mismos es vital y la atención personal depende de ese componente profesional. En ese sentido se habla del nuevo profesionalismo y eso es regenerador y positivo. A pesar de la crisis no se ha mermado los servicios públicos y hay que agradecérselo a los profesionales”, dijo. En cuanto a la respuesta que ha tenido la Junta con los profesionales, el consejero de Sanidad explicó que se ha devuelto la paga extra, que se han incrementado las retribuciones, que se han recuperado días de libre disposición, que se ha hecho una oferta pública de empleo. Un primer paso de todos los derechos recuperados y que en el pasado no ha impactado gracias a la profesionalidad de los mismos. Sáez apuntó que la pretensión de esta representación sindical es poder acceder a las mesas sectoriales de Sanidad, de Educación o para la General, que en función del grado de representación que tengan, habrá presencia o no en la misma. Por último, el consejero de Sanidad indicó que “desde esta perspectiva del nuevo profesionalismo lo que tenemos que garantizar es los incentivos y la productividad variable apueste por incentivar y premiar a los que más trabajen y al que mejor trabaje. Quedaría en función del esfuerzo y compromiso y de los resultados de cada profesional”, finalizó.

Fotos: Ángel Arroyo

«La productividad variable funcionarial es razonable pero todavía hay que esperar» http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201605/10/productividad-variable-funcionarial-razonable-20160510111950.html

El consejero de Sanidad durante su intevención en la mesa redonda sobre negociación colectiva. / ALMEIDA

El consejero de Sanidad asiste a una jornada sobre sindicalismo profesional en la que se presentó la nueva organización TISCYL

Cecilia Hernández | SALAMANCA 10 mayo 201612:13 Las elecciones sindicales en centros públicos de tanta relevancia como el Complejo Asistencial tendrán lugar a finales de este mes y las organizaciones de representación de los trabajadores cierras filas y se preparan para conseguir el mayor número posible de delegados en esos comicios. Salamanca, además, encierra una peculiaridad, ya que es la única provincia de Castilla y León en la que este proceso se celebra más tarde que en el resto, debido a la repetición de elecciones de hace cuatro años. En este ambiente pre electoral se presentó ayer en el hotel Abba Fonseca el nuevo sindicato de titulados superiores de Castilla y León, TISCYL, que engloba al sindicato médico CESM, junto a USCAL y a ASPES. El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, asistió a esta Jornada sobre Sindicalismo Profesional en la Administración de la Junta, para participar en una mesa redonda sobre la importancia de los sindicatos en la negociación colectiva con la Administración regional. En este sentido, el consejero recordó y agradeció el esfuerzo del funcionariado «durante la época de crisis y ajustes» para que la calidad de los servicios públicos no se viera afectada. De igual modo, Sáez reiteró el compromiso de la Junta de «ir recuperando en estos próximos años todas las medidas que se tuvieron que tomar en su momento. Así se ha hecho ya, añadió, con la devolución de la paga extra, el incremento de las retribuciones de los empleados públicos, la recuperación de días de libre disposición, la «importante» oferta de empleo para 2016, y la reactivación de los concursos de traslado Sobre la reducción de la jornada laboral, el consejero de Sanidad matizó que no depende de la Junta, sino que es «una normativa básica que debe cambiar el Gobierno de la nación». De hecho, recordó, el Gobierno regional «ha llegado a un acuerdo con los sindicatos más representativos para reclamar volver a las 35 horas». Sáez Aguado agradeció el esfuerzo de los empleados públicos durante la crisis Sobre la productividad variable, Sáez Aguado señaló que se trata de una cuestión que depende de «la senda presupuestaria y de cómo evolucionen los ingresos y gastos». Es «razonable», reconoció Sáez Aguado, que sea una de las siguientes medidas, en el sentido de «incentivar a quien más y mejor trabaja», pero «hay que esperar», aseguró, ya que el resto de decisiones adoptadas para revertir los ajustes tomados durante la crisis tienen ya «un impacto importante en el presupuesto», como los 18 millones de euros que supone conceder los días libres adicionales a los funcionarios. Por su parte, José Luis Díaz Villarig, presidente de CESM-Castilla y León, explicó, minutos antes de recibir al consejero de Sanidad, que la mayoría de los profesionales funcionarios de categoría A1 de la

Comunidad Autónoma han apostado por el nuevo sindicato TISCYL, que tiene ya, a falta de las elecciones en Salamanca, voz y delegados suficientes para participar en la Mesa del Empleado Público, así como en las sectoriales de los ámbitos de Educación y Sanidad.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/05/09/saez-profesionales-sanitarios-recuperando-condiciones-laborales-perdidas-crisis/174030.html

Sáez: "Los profesionales sanitarios tienen que ir recuperando condiciones laborales perdidas con la crisis" El consejero de Sanidad de la Junta sostiene que gracias a ellos la calidad asistencial no se ha perdido en los años de carencia económica 09.05.2016 | 13:40 Saez Aguado, durante su visita a Salamanca. |Barroso ALEJANDRO SEGALÁS El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha destacado este lunes en unas jornadas sobre sindicalismo profesional en Castilla y León organizadas por el sindicato médico Cesm y la Unión Sindical de Castilla y León (Uscal) el papel clave que han tenido los profesionales para evitar que la calidad asistencial se resintiera con la crisis en la Comunidad. "Ya hemos iniciado un proceso de recuperación de condiciones laborales para los profesionales que perdieron en 2012 con la devolución de la paga extra, días de libre disposición y la estabilización de oferta públicas de empleo pero seguiremos trabajando en la medida de lo posible para que sigan mejorando sus condiciones laborales", reflexionó Sáez aguado, que puso como ejemplo la recuperación de la productividad variable como otro de los próximos retos a conseguir si la disponibilidad económica lo permite.

Por Olga Prieto Lunes, 09 Mayo 2016 14:48

ENCUENTRO

http://www.saludadiario.es/profesionales/diez-villarig-llegaremos-hasta-las-ultimas-consecuencias-para-recuperar-las-condiciones-

economicas-y-laborales-que-hemos-perdido

Díez Villarig: "Llegaremos hasta las últimas consecuencias para recuperar las condiciones económicas y laborales perdidas" Salamanca acoge una jornada sobre sindicalismo profesional en la Junta de Castilla y

León organizada por la confederación TISCYL

Un momento de la jornada; abajo, los representantes de los sindicatos que forman parte de TISCYL. El presidente de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) en Castilla y León, José Luis Díez Villarig, ha recordado hoy en Salamanca que en los últimos "cinco o seis años" los médicos han perdido "condiciones económicas y laborales importantes

que repercuten negativamente en la calidad de la asistencia, y que vamos a intentar recuperar pronto con todos nuestros medios y con nuestras fuerzas".

Lo ha dicho en el marco de una Jornada sobre Sindicalismo Profesional en la Junta de Castilla y

León organizada por TISCYL, una nueva confederación sindical que ha unido a CESM, USCAL y

ASPES con el objetivo principal de lograr la representación de los titulados superiores de los ámbitos

sanitario y educativo en las mesas de negociación de los empleados públicos de la Comunidad

Autónoma.

Aunque ha reconocido que el encuentro de hoy no tiene un carácter fundamentalmente

reivindicativo, sino que busca poner en valor "el sindicalismo profesional" frente al de clase, Díez

Villarig ha subrayado la necesidad de recuperar las condiciones laborales perdidas durante los años

de recortes presupuestarios, "no solo por el bien de los colectivos a los que representamos, sino por

el bien del propio sistema sanitario y el de los ciudadanos".

"Para la Junta de Castilla y León, la legislatura pasada fue la del no, y esta va a seguir siendo la del

no, absolutamente. Por eso vamos a intentar recuperar todo lo que hemos perdido, no solo por

razones corporativas, sino por el interés del sistema y de la población. ¿Cómo lo haremos? Con

todos nuestros medios y con todas nuestras fuerzas. Llegaremos hasta las últimas consecuencias.

¿Cuándo? Lo antes posible", ha declarado el representante de CESM en Castilla y León, quien ha

destacado que la confluencia de diversos sindicatos en TISCYL busca defender, desde el

sindicalismo profesional, los intereses comunes a todos los colectivos representados, pero sin que

cada uno de ellos pierda su "identidad".

Intereses comunes

En este sentido se ha pronunciado también Juan Carlos Alonso, presidente de USCAL Castilla y León,

quien ha señalado que el nacimiento de TISCYL –que en el ámbito sanitario representa a médicos,

farmacéuticos y veterinarios- responde a la necesidad de disponer de "una estructura sindical

propia, capaz de defender los intereses que han sido dejados un poco de lado por los sindicatos de

clase, principalmente por una cuestión de número".

En cuanto a las principales demandas que el colectivo médico observa en la actualidad, el presidente

de CESM Salamanca, Jesús Arcaya, ha destacado que se centran sobre todo en tres aspectos: la

recuperación de la jornada laboral de 35 horas; la pérdida salarial, que ha cifrado en un 25% en los

últimos años, y el "deterioro del empleo médico".

En relación a esto, el representante del Sindicato Médico en la provincia ha apuntado que las

reivindicaciones de la organización sindical "van consiguiendo algunas cosas", como la incorporación

de 25 facultativos de 13 especialidades al Complejo Asistencial Universitario de Salamanca el pasado

año. "Todavía no están en la plantilla orgánica por diversas circunstancias, pero son 25 médicos más

que están trabajando en el hospital. Todo no se puede conseguir de golpe, pero seguiremos

luchando", ha indicado.

Contra las acumulaciones

Por su parte, Juan Manuel García Paíno, vicepresidente de Atención Primaria de CESM Salamanca,

ha expuesto las tres necesidades que, en su opinión, es necesario abordar de forma prioritaria en

este nivel asistencial: la falta de profesionales, las llamadas acumulaciones y los fallos informáticos.

"Hoy mismo se está celebrando en el hospital el acto de despedida de los 77 residentes, 14 de ellos

de Medicina de Familia, que han terminado su formación especializada en Salamanca, y el futuro

que les espera es muy incierto. Muchos tendrán contratos semanales y otros no saben siquiera si

podrán trabajar este verano; para que luego digan que no tenemos sustitutos. Ante esta

incertidumbre, muchos emigran a otras comunidades", ha advertido.

En cuanto a las acumulaciones –así se denomina a la cobertura de las ausencias de los profesionales

de los centros de salud por parte de los compañeros- García Paíno ha asegurado que se trata de

una práctica "que nos agobia" y que surgió cuando la jornada laboral pasó de 35 a 37,5 horas

semanales. "En Castilla y León, la única Consejería que ha cargado este incremento de jornada a las

espaldas de los trabajadores ha sido la de Sanidad. En el caso de Atención Primaria, las 10 horas

mensuales más las ha aplicado como acumulaciones, con las que ya no se puede apretar más la

tuerca, porque esto va en contra de la calidad de la asistencia", ha denunciado el representante

sindical, quien también ha criticado los frecuentes fallos que sufre el programa Medora, con el que

se gestiona la actividad asistencial.

En la rueda de prensa también han participado Rosa Alonso, secretaria del Sindicato de Veterinarios

de Castilla y León, y Elías Gómez, coordinador de USCAL en Salamanca, que ha llamado la atención

sobre la situación de los titulados superiores que trabajan en el ámbito de la Salud Pública,

fundamentalmente farmacéuticos, veterinarios y cuerpos especiales. El representante sindical ha

denunciado la pérdida de poder adquisitivo de los empleados públicos desde 2006 y la falta de

personal, "sobre todo en los centros periféricos", asegurando que las unidades veterinarias y las

plantillas de farmacéuticos están bajo mínimos.

El consejero de Sanidad confía en poder recuperar la productividad variable http://www.salamanca24horas.com/local/09-05-2016-el-consejero-de-sanidad-confia-en-poder-recuperar-la-productividad-variable

Pablo Martín 09 Mayo 2016

Antonio María Sáez Aguado, que ha participado este lunes en una jornada organizada por USCAL, TISCYL y CESM sobre sindicalismo profesional, ha emplazado a la “senda presupuestaria” la recuperación de la productividad variable. “Tenemos que garantizar que los incentivos apuesten por incentivar y premiar a quien más y mejor trabaja pero todo dependerá de la senda presupuestaria. Tenemos que ir midiendo la implantación de estas medidas para que cualquier acuerdo lo podamos cumplir” ha asegurado El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha participado en la mañana de este lunes en Salamanca en la Jornada sobre Sindicalismo Profesional que ha organizado USCAL, TISCYL y CESM. “Se trata de una cuestión importante, porque en el ámbito de la administración pública el componente profesional es importantísimo”, indicó el consejero, añadiendo que en el ámbito de la Sanidad “es fundamental el papel que juegan los profesionales en la atención de las personas”. Por otro lado, Sáez Aguado se refirió a la calidad de los servicios sanitarios relacionándola directamente con el componente profesional al que se refirió la vez anterior. “Se viene hablando de nuevo profesionalismo y desde el punto de vista de la Junta es muy importante ligado con la experiencia. Han sido los profesionales los que han conseguido que pese a las medidas de ajuste no se haya mermado la calidad de los servicios públicos y eso es de reconocer y agradecer”. En relación con lo anterior, el consejero de Sanidad aprovechó para recordar “el compromiso de la Junta “para recuperar progresivamente todas las medidas que se han adoptado”. “Algunas de esas decisiones se han tomado y ya hemos devuelto la paga extra, se han incrementado las retribuciones en un 1% de los empleados públicos, se han recuperado días de libre disposición, se ha hecho una oferta de empleo

público muy importante, etcétera”. Entre otras medidas también habló de la reducción de la jornada a 35 horas como “algo que no depende de la Junta de Castilla y León. Nosotros hemos llegado a un acuerdo para reclamar conjuntamente esa medida, pero no es una decisión que podamos adoptar”. Y en relación con la productividad variable, apuntó que su implementación dependería de la “senda presupuestaria”. “Es razonable que sea una de las siguientes medidas a recuperar pero en este momento tenemos que esperar a una evolución para poder garantizarla”. “Los días adicionales, para la Consejería de Sanidad tienen un coste de 18 millones de euros y tenemos que ir midiendo para garantizar que cualquier acuerdo lo podamos cumplir”. “Tenemos que garantizar que los incentivos apuesten por incentivar a quien más y mejor trabaja”. Principales reivindicaciones de CESM Aprovechando el transcurso de la jornada, el sindicato médico CESM ha dado a conocer sus principales reivindicaciones en diferentes ámbitos. Por ejemplo solicita “evitar el abuso de las contrataciones en precario, aplicar la tasa de reposición al 100% de facultativos, contar con una bolsa de empleo abierta y permanentemente con baremos y criterios de contratación, diseñar perfiles profesionales en función de la cartera de servicios e incluirlos en la plantilla orgánica, etcétera”. Por otro lado, desde la organización sindical también piden recuperar la jornada laboral de 35 horas semanales, recuperar la pérdida salarial, exigir un nuevo modelo retributivo acorde a la cualificación y responsabilidad profesional, el pago de la deuda de la subida de la Atención Continuada, regular el nombramiento de Jefes de Servicio y Unidad, formación médica continuada dentro del horario laboral, reducir el exceso de carga asistencial para favorecer la calidad de la asistencia, la docencia y la investigación, plantillas suficientemente dimensionadas para la carga asistencial o una planificación hospitalaria y de su cartera de servicios en Sacyl.

Jornada sobre sindicalismo profesional

Img 9081 1

Img 9080 2

Img 9079 2

Img 9078 1

Img 9077 1

Img 9076 1

Img 9075 1

Img 9074 1

Img 9073 1

Img 9072 2

Img 9071 2

Img 9070 2

Img 9069 1

Img 9068 1

Img 9067 2

Img 9066 2

Img 9065 2

Img 9064 1