Un Pedacito de China en San Marcos - Etnografía Alimentaria

download Un Pedacito de China en San Marcos - Etnografía Alimentaria

of 10

Transcript of Un Pedacito de China en San Marcos - Etnografía Alimentaria

  • 5/20/2018 Un Pedacito de China en San Marcos - Etnografa Alimentaria

    1/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Per, DECANA DE AMRICA

    Un pedacito deChina

    en San MarcosHistorias de vida de dos ini!rantes

    asi"ticas # s$s %$ehaceres a&ientariosen &a Universidad

    Estudiante: Michael Arturo Tapia Condori

    N Matrcula: 11150225

    Asignatura: Antropologa de la Alimentacin

    ro!esor: Mg" #ern$n Corne%o &el$s'ue(

  • 5/20/2018 Un Pedacito de China en San Marcos - Etnografa Alimentaria

    2/10

    Ciudad )ni*ersitaria+ 12 de diciem,re del 201-

    resentacin

    Si tan s'&o coprendi(seos e& hecho de %$e tanto &a preparaci'n) coo &acirc$&aci'n # e& cons$o de &os a&ientos) se !eneran por edio de pr"cticas #disc$rsos %$e recrean procesos de si*o&i+aci'n c$&t$ra& de &os isos,entender-aos e& caso) de %$e ha# c$estiones risi*&es a &as %$e $chas vecesno se &e otor!a &a de*ida iportancia. Y e& est$dio de &a a&ientaci'n) en estesentido) se presenta coo a%$e& espacio de o*servaci'n intri!osa) en e& %$e"s de $no p$do ha*erse pre!$ntado) por e/ep&o) e& hecho de& por %$( ta&

    0otra1 po*&aci'n cons$e a%$e&&o %$e para 0nosotros1 no es peritido) o a&enos) se considera coo 0no coesti*&e, o %$i+" ta*i(n &a d$da respecto a&os !$stos # dis!$stos encontrados en ciertos !r$pos h$anos) con2!$r"ndoseas-) *rechas di3erenciadoras %$e rati2can e& entendiiento # &a coprensi'n%$e e4i/o en $n prier p&ano.

    De esta anera) es %$e &as historias de vida a%$- presentadas) se introd$cencon ta&es preceptos) en e& sentido de e/ep&i2car &os espacios de enc$entros #desenc$entros a&ientarios) en &os %$e &as !aas n$triciona&es de &as personasse ap&-an para e4tender espacios de aceptaci'n #5o recha+o a n$evas 3orasde conce*ir &os !$stos o dis!$stos a&ientarios. Las historias de vida !iran en

    torno a &as capacidades %$e p$eden &&e!ar a tener &as personas) en recrearespacios de percepci'n 6no s'&o !$stativa7) para &o coesti*&eente 0n$evo1 #&o a&ientariaente 0no co8n1) 0e4tra9o1) # hasta a veces 0e4'tico1. Lashistorias de vida nos deostrar"n) &os intentos no*&es # c$riosos de poderconce*ir ia!inariaente en &as conciencias de &a co$nidad $niversitaria en!enera&) $n 0pedacito1 de China a trav(s de &a a&ientaci'n.

    )n pedacito de China en .an Marcos/#istorias de *ida de dos inmigrantes asi$ticas sus 'uehaceres alimentariosen la )ni*ersidad

    San Marcos es e& :er8 es &o %$e co8nente se esc$cha c$ando se e4i!e $na 3rase%$e p$eda si*o&i+ar &o %$e &a c$atricentenaria $niversidad representa para e& pa-s. Ya& parecer no ha# d$da a&!$na en e&&o) p$es s'&o *astar-a in!resar a s$ ci$dad parapoder &&evarse $na si!ni2cativa ipresi'n de ha*er visto a& enos en t(rinos deras!os 3-sicos) a $na $&tit$d variopinta de personas) %$e no enca/an en a&!o sii&ar&&aado ;ra+a

  • 5/20/2018 Un Pedacito de China en San Marcos - Etnografa Alimentaria

    3/10

    Mar-a Ar!$edas) a&!o as- coo e& pa-s de todas &as san!res. Y de n$evo es %$e ep&anteo &a pre!$nta) de %$e si rea&ente p$diesen e4istir eta3'ricaente todas &assan!res en San Marcos, # p$es i resp$esta es s-) por%$e aparte de todo &o #aperci*ido) hasta c$riosaente desde hace $nos eses) ha*-a visto a dos personas conras!os 0chinos1) cainando en edio de &a ci$dad.

    La historia a%$- presentada es &a de Sai # Yon!) dos $/eres chinas cantonesas %$etransc$rren &a a#or parte de s$s d-as en &a Universidad) # %$e han hecho de &as s$#asa&ientando # !enerando !$stos por a&!o %$e &as apasiona) &a coida china. S$shistorias son sin!$&ares # en e& 3ondo representan &o %$e co&o%$ia&ente podr-adecirse> la comida llega a hacer.?

    esde Cantn al er: tra*esas de dos inmigrantes

    Sai Chen! es $na se9ora de procedencia chino cantonesa %$e radica desde hacediecis(is a9os en Lia@:er8. Doina $n caste&&ano c$rioso) es adre de $na ni9a dec$atro a9os) # rec$erda ha*erse enr$*ado en avi'n c$ando ten-a so&aentediecisiete a9os) desde &a port$aria ci$dad de Cant'n en &a Rep8*&ica :op$&ar de Chinahacia e& -stico e intri!oso :er8) pa-s de& %$e &e ha*-an ha*&ado $chos de s$s

    parientes, en *8s%$eda de e/ores oport$nidades # ta*i(n de s$s $# a&&e!ados3ai&iares %$e desde hace tres !eneraciones radica*an en e& iso pa-s.

    Sai es d$e9a) desde hace dos a9os) de $n &oca& coercia& ta*i(n conocido cookiosco, en &a Ci$dad Universitaria de San Marcos) %$e &&eva e& no*re de La CasitaChina2.Entre &os prod$ctos %$e o3rece se enc$entran !o&osinas) *ocaditos) !aseosas)!a&&etas) paste&es # pi%$eos) pero ta*i(n coida china) &o %$e e&&a identi2ca coo>bocaditos chinos. S$ adre) &a se9ora Yon!) es $cho "s conocida entre toda &aco$nidad sanar%$ina> es la chinita que siempre te anda ofreciendo wantan frito ymin pao fresco por en medio de la ciudad. Yon! tiene B a9os # ta*i(n es nat$ra& deCant'n. La di3erencia entre e&&a # s$ hi/a) es %$e &a se9ora Yon! a8n conserva s$identidad china # no est" a8n $# per$ani+ada) e&&o de*ido a s$ poco doinio de&caste&&ano) pero ta*i(n por e& hecho de ha*er &&e!ado desde hace ocho a9os no "s a:er8.

    A*as $/eres tra*a/an o3reciendo so*re todo &a venta de coida china) %$e es s$especia&idad. E& hecho de %$e e& &oca& pertene+ca a Sai) hace %$e e&&a se %$edeatendiendo en (ste) precisaente por &a ra+'n de estar "s per$ani+ada) doinar "se& idioa caste&&ano) # estar "s acost$*rada a &a vida a!itada &ie9a) %$e hasta en&os isos aires sanar%$inos se respira. Sai a& respecto e c$enta>

    !o traba"o aqu# aba"o. $i mam% me ayuda e&entualmente por arriba, pore"emplo, ella por ahora me est% apoyando hoy d#a. La semana pasada no &ino

    porque ten#a otras cosas que hacer. 'lla no habla tanto castellano, sabe poco, lo

    ?Las entrevistas 3$eron rea&i+adas en inediaciones de &a Universidad) tanto a Sai

    coo a Yon!) e& d-a ? de dicie*re de& presente a9o.0La Casita China1 es $n &oca& %$e est" $*icado dentro de &a Ci$dad Universitaria deSan Marcos. A $n costado precisaente de& inasio de &a $niversidad # 3rente a &aFac$&tad de In!enier-a Meta&8r!ica. E& &oca& &e es a&%$i&ado a Sai) por interediaci'nde &a O2cina de Fincas de San Marcos) a& costo de G d'&ares ens$a&es. E& isotiene $na 3ora 3-sicaente pec$&iar de ser. :$es no es $n iosco tan co8n) de*ido as$s caracteres est(ticaente chinos) destacados so*re todo en &a parte de& techo de&iso) # &as decoraciones respectivas con otivos orienta&es) %$e rea&+an e& hecho deo3recer bocaditos chinos. 6Ver ia!en ) ) ) # J @ Ane4os7.

  • 5/20/2018 Un Pedacito de China en San Marcos - Etnografa Alimentaria

    4/10

    elemental como para poder y no ser enga(ada, por eso es que se encarga de la&enta como ambulatoria. 'lla para ofreciendo comida china por las facultadesde )ociales, *erecho, +#sica, y el Comedor, donde hay m%s chicos. &eces &a alotro lado de la -ni&ersidad, por el ectorado, /dontolog#a y 0sicolog#a.

    A a*as $/eres &as conocen coo &as chinas de San Marcos. Y &os5&as$niversitarios5as &as identi2can no s'&o por s$s ras!os 3-sicos orienta&es) sino ta*i(npor &a anera en %$e $san e& caste&&ano) # e& trato di3erente %$e &as hace distintas.Sai por e& hecho de estar "s en e& &oca& de La Casita China) se encar!a de atendera &as personas %$e se acercan ah-) a ra-+ so*re todo de visitar e& !inasio. S$ trato esdirecto) sin vaci&aciones) # con cierto !rado de descon2an+a) c$ando $no &&e!a) noacepta tanto e& hecho de %$e te %$edes o*servando e& iosco para ver %$e se p$edecoprar) de 3rente te pre!$nta> )#, 1qu desea3, # si $no decide e/or retirarse)entonces se pone a pensar %$e %$i+" eras esp-a de a&!$ien o hasta intenta*asen!a9ar&e #5o ro*ar&e a&!8n prod$cto. C$ando &e pre!$nt( por e& hecho de %$e si #a seha*-a acost$*rado a Lia) e&&a e respondi'>

    )#..., ya me acostumbr a Lima. !a estoy tiempo ac%, porque pr%cticamenteestoy desde que era muy "o&en. $e ha pasado de todo, nunca faltan las

    personas que intentan enga(ar a una y pasarse de &i&os. 0or eso soy tambin

    persona sin con4an5a. )i yo contin6o continuo con el traba"o es porque si esrentable, porque sale para pagar el alquiler y tambin ganancias para sol&entara la familia.

    En e& caso de Yon!) &a se9ora es "s conocida # ta*i(n %$erida casi por todos. S$trato es "s con2a*&e a pesar de %$e es consciente de %$e no doina tanto e&caste&&ano. A veces &e pa!an con *i&&etes) # pide a#$da para poder dar v$e&to) sit$aci'nde &a %$e a& parecer nadie intenta aprovecharse. Yon! posee $n carisa ini!$a&a*&e)casi n$nca de/a de sonre-r # de o3recerte) a& enos) %$e copres $n so& de want%n. E&hecho de estar entre &a isa !ente) por e/ep&o) a &a hora en %$e $chos /'venes sediri!en hacia e& coedor) hace %$e se &a considere coo $na "s en &a co$nidad$niversitaria. E&&a caina &&evando siepre dos *a&des) $no con want%n# otro conmin pao) siepre sa&e con &os dos &&enos) # re!resa donde Sai) con &os dos vac-os.

    34Min ao !resco+ ant$n !rito6/: curiosidades en torno a la comida china

    Entre &os bocaditos chinos%$e venden) destacan e& conocido 0want%n) e& 0min pao) e&0siu mai) e& 0man tao) &as epanadas chinas) &os taa&es chinos # &os enro&&ados. Lapreparaci'n de casi todos es en *ase a &a isa asa de& Kant"n) por &o %$e es "s3"ci& variar en &o %$e se o3rece. Sai &os prepara con s$ adre # otros 3ai&iares en s$casa) $*icada por e& centro de Lia. E&&a aprendi' &a cost$*re # dicha de cocinar por&a tradici'n 3ai&iar. Eso &e ense9aron en Cant'n) # e&&a vino sa*iendo preparar $navariedad de *ocaditos # coida china en !enera&. A& &&e!ar a :er8) sa*-a %$e &a 8nica3ora de poder salir adelanteera precisaente por edio de &a venta de coidaorienta& %$e tanto a!rada &os pa&adares per$anos) # %$e en s$a es ciertaenterenta*&e.

    E& 0want%n1 &o vende 3rito) coo ta*i(n cocido. Lo prepara en *ase a $n aradocop$esto de 0asa de Kant"n1) %$e se copra en e& ercado #a hecho. Y e& re&&eno

    A parte de& &oca& %$e posee en San Marcos) Sai e cont' %$e ten-a ta*i(n $n &oca&de Chi3a $*icado por &a Av. Co&onia&) %$e por ahora &o antiene cerrado de*ido a &a3a&ta de ano en &a hora de tra*a/ar # atender) pero %$e piensa a*rir&o en $nasseanas) p$esto %$e &a venta en &a $niversidad *a/ar" por &a poca asistencia de/'venes %$e ha*r" en $nos d-as. Cerrar" e& &oca& # &o apert$rar" de n$evo en Mar+o de&pr'4io a9o.

  • 5/20/2018 Un Pedacito de China en San Marcos - Etnografa Alimentaria

    5/10

    est" cop$esto por carne de po&&o) carne de cerdo) h$evo *atido) sa&) a+8car # aceitede s(sao 6a/on/o&-7. A& e+c&ar todo en $na 3ora de *o&a) (sta es introd$cida dentrode& ara+'n de asa %$e se copr'. De ah- es %$e p$ede ser servido de 3ora 3rita ococida. En a*os estados es %$e p$ede cons$irse acopa9ado con $na sa&sa $#conocida) e& taarindo. La sa&sa de taarindo es hecha en *ase a vina!re de arro+)a+8car) a/- panca) /$!o de taarindo) sa&) # a veces ca&do de carne. C$ando %$edan&istos) Sai a& o3recer&os siepre &o entre!a acopa9ado de sa&sas) de taarindo # a/-ta*i(n. anto e&&a coo Yon! &o venden a c$atro por $n so&) siendo $# crocantes.

    E& 0min paoes i!$a&ente de conocido entre !ran parte de &os5&as sanar%$inos5as. Escoo $n pan *&anco de 3ora redonda e inada) %$e &&eva de re&&eno carne de po&&o)carne de cerdo) si&&ao) sa&chicha) sa&) a+8car) # a veces hasta pasas. La asa est"hecha de harina de arro+ tai+ada con a+8car) con anteca) &eche # c&ara de h$evo)as- coo por $n poco de sa&. Son co&ocados en $na o&&a vaporera) # de esa 3ora es%$e se cocina. ste es e& *ocadito %$e "s intri!a ca$sa entre &a co$nidadsanar%$ina) por s$ 3ora anat'ica) s$ co&or e4treadaente *&anco) # por e& hechode %$e Yon! $chas veces te &o o3rece con $n carisa ini!$a&a*&e) %$e sed$ce # atraea $no) a& enos para coprar # pro*ar s'&o $no. E& precio con e& c$"& es vendido es deS5. . so&es. Y nora&ente es servido 0ca&entito1.

    E& 0siu maies otro tipo de *ocadito chino hecho a *ase de $n re&&eno cop$esto porcarne picada de chancho) carne de po&&o) h$evo *atido) aceite de a/on/o&-) a+8car) sa& #piienta a& !$sto. La pasta %$e env$e&ve a& iso est" hecha con pasta de sui kao)%$e es parecida a &a pasta want%n) con &a di3erencia de %$e es redonda. Sai # Yon!&o venden a S5.. so&es) # &o sirven en $n vasito descarta*&e) cop$esto por dos*o&itas. a*i(n se &e p$ede a!re!ar para e& !$sto) distintas sa&sas) si&&ao) a/- chino)/$!o de &i'n) taarindo) # taus#o sa&sa 0/oi sin1.J

    E& man taoes otra e4%$isite+ %$e es parecido a& min pao) por see/arse a $n pan*&anco con re&&eno. a*i(n est" cop$esto de po&&o) chancho) c&ara de h$evo) perota*i(n &&eva an-) pasas) a&endras) n$eces # pa&i&&o. S$ precio es de S5.. so&es) #son pocas veces &as %$e &o prepara Sai) de*ido a s$ no tan ap&ia deanda. B

    Asiiso) e&&as venden taa&es chinos) %$e c$riosaente no est"n hechos a *ase de

    harina de a-+) sino de arro+) # %$e contienen de re&&eno) ins$os pr"cticaente i!$a&de& %$e &&eva $n min paoo man tao.P

    :or otro &ado) ta*i(n o3rece epanadas de a/- de !a&&ina) de &oo sa&tado) de chanchocon po&&o) de carne) # ta*i(n enro&&ados) a&!$nas c$estan s5.. # otras S5.?..Qocaditos %$e casi n$nca prepara) no por%$e no sepa sino por%$e &os ad%$iere poredio de $n proveedor) evit"ndose as- a#ores horas de tra*a/o. Sai e c$enta %$e&os ins$os para preparar (stos prod$ctos) &os consi!$e en c$a&%$ier ercado) pero%$e de pre3erencia &os ad%$iere en e& Qarrio Chino) cerca a& Mercado Centra&.enera&ente pre2ere coprar&o por cantidad) es decir) en e& caso de harina o arro+)por e/ep&o) pre2ere conse!$ir&o por cantidades de sacos) para evitar re!resadasin3r$ct$osas. Respecto a s$ ne!ocio ani2esta>

    !o creo que mi negocio s# es rentable, y que el hecho de haber aprendidodesde ni(a a cocinar la comida de nuestro sustento, gracias a mi mam% y otrosfamiliares, me ha ser&ido de mucho. *e los bocaditos chinos que &endo casitodos salen, y normalmente regreso de noche a casa, sin uno de m%s. !o pienso

    Ver ia!en B Ane4os.Ver ia!en P Ane4os.JVer ia!en Ane4os.BVer ia!en ? Ane4os.PVer ia!en ?? Ane4os.

  • 5/20/2018 Un Pedacito de China en San Marcos - Etnografa Alimentaria

    6/10

    quedarme a6n por ac%, a &eces como que no se sabe lo que le pueda pasar auno, pues si todo sigue bien podr seguir traba"ando ac%, pero si aparecen otrascosas, qui5% uno deba cambiar, no se puede decir como &i&ir% uno... !a meacostumbr al hecho de que me digan7 8China9 a cu%nto &endes tal cosa o laotra. :os hemos acostumbrado con mi mam%, uno siempre se acostumbra...

    )n pedacito de China en .an Marcos: la *ida en torno a los alimentos

    Las historias de Sai # Yon! de$estran dos vidas %$e se rea&i+an #constit$#en a trav(s de &a preparaci'n) &a circ$&aci'n # e& cons$o dea&ientos, en este caso) de *ocaditos chinos. S$s vidas han co*rado sentido en$n pa-s c$&t$ra&ente di3erente a ra-+ de %$e s$pieron $sar &o tradiciona&enteaprendido para poder sostener s$s vidas en otra re!i'n. Sai e coenta %$epiensa inc$&car&e &o iso a s$ hi/a de c$atro a9itos) para %$e a& enos p$edatener a&!8n tipo de se!$ndo rec$rso en caso de %$e s$cediese c$a&%$ier cosa oin3ort$nio. Coo e&&a isa ani2esta> -no nunca sabe lo que le suceder%despus.

    Las vidas de Sai # Yon! parecen tener s$ destino en :er8. Ya se han

    acost$*rado a vivir a%$-. C$ando &e pre!$nt( a a*as so*re si pensa*anre!resar a China) e respondieron>

    Sai> !o me fui de China, porque aqu# estaban la mayor#a de misfamiliares, 1por qu &ol&er#a de nue&o3, fue todo un sacri4cio &enirsehasta aqu#, el pasa"e en a&i;n costaba un mont;n, en d;lares..., ya mefui de China y no pienso, al menos por el momento, regresar. unque la&erdad uno nunca sabe, pero tengo mi &ida hecha aqu#

    Yon!> !a no creo, yo ya me fui de China, China ya no. $e gustar#a&ol&er, pero ya no creo.

  • 5/20/2018 Un Pedacito de China en San Marcos - Etnografa Alimentaria

    7/10

    9magen 1: Cant'n o

    0$an!+ho$1 es $na de &asvarias re!iones

    e4istentes de China) desde ah- 3$e %$e i!raron tanto Sai coo Yon!. Lai!raci'n de chinos) desde Cant'n a& :er8) ha sido siepre constante desde

    ?P.

    9magen 2: La Casita China %$eda e4actaente en e& espacio %$e representae& c$adro de co&or ro/o. A $n costado de& inasio de &a $niversidad # a& 3rente

    de &a Fac$&tad de In!enier-a Meta&8r!ica) a $nos pasos de& CoedorUniversitario.

    IMNASIO UNMSM

    LOTADE:ORIVA

    Fac. In!.

    REAS VERDES

    Fac. $-ica

    REASVERDE

    S

    Fac.

    In!.eo&'!i

    ca

    COMEDOR

  • 5/20/2018 Un Pedacito de China en San Marcos - Etnografa Alimentaria

    8/10

    9magen -:La 0Casita China1.

    9magen :Sai # Yon!) hi/a # adre respectivaente.

  • 5/20/2018 Un Pedacito de China en San Marcos - Etnografa Alimentaria

    9/10

    9magen 5:La 0Casita China1 no s'&o o3rece &os 3aosos *ocaditos chinos) sinota*i(n !o&osinas) pi%$eos) paste&es) !aseosas) etc.

    9magen ;:Carte&es pec$&iares %$e identi2can a& iosco de Sai # Yon!. Ene&&os p$ede o*servarse e& hecho de proocionar &os *ocaditos chinos %$e se

    o3rece.

  • 5/20/2018 Un Pedacito de China en San Marcos - Etnografa Alimentaria

    10/10

    9magen