Un Respiro Para La Empresa

3
Compartir Fecha de publicación: 0000-00-00 Miercoles 05 de Agosto de 2015 Paro técnico: un respiro para la empresa Ante la necesidad de detener la producción total o parcialmente, se emplea esta alternativa con el fin de evitar un recorte de personal Preámbulo Debido a diversos factores, entre ellos la inestabilidad económica de los mercados nacionales e internacionales, muchas compañías ven afectadas sus finanzas por la caída de las ventas de sus productos, lo cual les obliga a disminuir sus gastos operacionales. En su afán de recuperar terreno, la mayoría de los empresarios recurren al recorte del personal, decisión que lejos de mejorar su situación, la empeora porque no sólo tienen que cubrir la indemnización correspondiente a los trabajadores que se separen, sino también el costo de capacitar a los de nuevo ingreso una vez sorteadas las dificultades. Otros en cambio intentan llevar a cabo ante la Junta de Conciliación y Arbitraje un procedimiento de conflicto colectivo de naturaleza económica, el cual en la práctica es demasiado lento y embarazoso. De ahí que sea importante conocer que las autoridades de trabajo desde hace algunos años aceptan la implementación del paro técnico, el cual es un mecanismo alternativo de carácter provisional que les permite a las empresas solucionar sus problemas financieros, sin llegar a los extremos descritos, pues consiste en la suspensión colectiva de las relaciones laborales o la modificación de las condiciones generales de trabajo. Las generalidades del instrumento en comento se detallan a continuación: Regulación La Ley Federal del Trabajo (LFT) no prevé la figura del paro técnico; sin embargo las autoridades laborales han señalado que es una alternativa práctica amparada por el artículo 57, segundo párrafo de este ordenamiento, el cual dispone que todo patrón podrá solicitar la modificación de las condiciones de trabajo otorgadas a sus subordinados cuando concurran circunstancias económicas que así lo justifiquen (como el declive en el posicionamiento de un producto en el mercado). Definición El paro técnico es el mecanismo a través del cual los patrones pueden modificar temporalmente las condiciones de trabajo pactadas con sus colaboradores a efecto de evitar un posible conflicto, o bien, suspender las relaciones laborales de los trabajadores en forma colectiva y así ofrecer a la empresa un respiro para lograr su estabilidad y asegurar la existencia de la fuente de empleo. Participantes En el desarrollo de un paro técnico se involucran a los dos factores de la producción, esto es a: ? patrón, es el sujeto activo en virtud de que es quien determina el plan a seguir para recuperar la viabilidad de la empresa, y ? trabajadores, son los sujetos pasivos al ser quienes después de conocer la situación de la empresa y causas motivadoras de ello, aceptan el plan propuesto por el patrón en aras de preservar su fuente de empleo. Alcance de la práctica La cualidad del paro técnico es que un evento pasajero, por lo que las partes, previo análisis, deben determinar su vigencia, así como su magnitud (esto es si se aplicará de manera general o parcial). Usualmente las partes optan por: ? suspender totalmente con sus actividades por un período determinado, o ? reducir las jornadas de trabajo, esto es computar en una semana menos días, turnos u horas laboradas. Cualquiera de estas acciones trae aparejada la consecuente reducción de los salarios de los colaboradores, ya que ello impedirá el cierre de la negociación. Características y formalidades En virtud de que el objetivo de este mecanismo es conservar la fuente de trabajo, el primer paso es concientizar a los trabajadores sobre la gravedad de la situación de la empresa, acordar y plasmar por escrito los ajustes a las condiciones de trabajo. Para que este acuerdo de voluntades surta los efectos legales correspondientes, debe someterse a la aprobación de la Junta de Conciliación y Arbitraje competente, según el artículo 33 de la LFT. El convenio en comento debe reunir por lo menos los siguientes requisitos: ? nombre o razón social de la empresa y sus representantes (señalando a su vez el cargo desempeñado), tanto del patrón como del sindicato titular del contrato colectivo o bien de los trabajadores; IDConline | Paro técnico: un respiro para la empresa http://www.idconline.com.mx/laboral/tramites-y-gestiones/2007/paro-t... 1 de 3 05/08/2015 05:20 p.m.

description

Paro tecnico

Transcript of Un Respiro Para La Empresa

Page 1: Un Respiro Para La Empresa

Compartir

Fecha de publicación: 0000-00-00

Miercoles 05 de Agosto de 2015

Paro técnico: un respiro para la empresaAnte la necesidad de detener la producción total o parcialmente, se emplea estaalternativa con el fin de evitar un recorte de personal

Preámbulo

Debido a diversos factores, entre ellos la inestabilidad económica de los mercados nacionales einternacionales, muchas compañías ven afectadas sus finanzas por la caída de las ventas de susproductos, lo cual les obliga a disminuir sus gastos operacionales.

En su afán de recuperar terreno, la mayoría de los empresarios recurren al recorte del personal,decisión que lejos de mejorar su situación, la empeora porque no sólo tienen que cubrir laindemnización correspondiente a los trabajadores que se separen, sino también el costo de capacitara los de nuevo ingreso una vez sorteadas las dificultades.

Otros en cambio intentan llevar a cabo ante la Junta de Conciliación y Arbitraje un procedimiento deconflicto colectivo de naturaleza económica, el cual en la práctica es demasiado lento y embarazoso.

De ahí que sea importante conocer que las autoridades de trabajo desde hace algunos años aceptanla implementación del paro técnico, el cual es un mecanismo alternativo de carácter provisional queles permite a las empresas solucionar sus problemas financieros, sin llegar a los extremos descritos,pues consiste en la suspensión colectiva de las relaciones laborales o la modificación de lascondiciones generales de trabajo.

Las generalidades del instrumento en comento se detallan a continuación:

Regulación

La Ley Federal del Trabajo (LFT) no prevé la figura del paro técnico; sin embargo las autoridadeslaborales han señalado que es una alternativa práctica amparada por el artículo 57, segundo párrafode este ordenamiento, el cual dispone que todo patrón podrá solicitar la modificación de lascondiciones de trabajo otorgadas a sus subordinados cuando concurran circunstancias económicasque así lo justifiquen (como el declive en el posicionamiento de un producto en el mercado).

Definición

El paro técnico es el mecanismo a través del cual los patrones pueden modificar temporalmente lascondiciones de trabajo pactadas con sus colaboradores a efecto de evitar un posible conflicto, o bien,suspender las relaciones laborales de los trabajadores en forma colectiva y así ofrecer a la empresaun respiro para lograr su estabilidad y asegurar la existencia de la fuente de empleo.

Participantes

En el desarrollo de un paro técnico se involucran a los dos factores de la producción, esto es a:

? patrón, es el sujeto activo en virtud de que es quien determina el plan a seguir para recuperar laviabilidad de la empresa, y

? trabajadores, son los sujetos pasivos al ser quienes después de conocer la situación de la empresay causas motivadoras de ello, aceptan el plan propuesto por el patrón en aras de preservar su fuentede empleo.

Alcance de la práctica

La cualidad del paro técnico es que un evento pasajero, por lo que las partes, previo análisis,deben determinar su vigencia, así como su magnitud (esto es si se aplicará de manera general oparcial).

Usualmente las partes optan por:

? suspender totalmente con sus actividades por un período determinado, o

? reducir las jornadas de trabajo, esto es computar en una semana menos días, turnos u horaslaboradas.

Cualquiera de estas acciones trae aparejada la consecuente reducción de los salarios de loscolaboradores, ya que ello impedirá el cierre de la negociación.

Características y formalidades

En virtud de que el objetivo de este mecanismo es conservar la fuente de trabajo, el primer paso esconcientizar a los trabajadores sobre la gravedad de la situación de la empresa, acordar y plasmarpor escrito los ajustes a las condiciones de trabajo.

Para que este acuerdo de voluntades surta los efectos legales correspondientes, debe someterse ala aprobación de la Junta de Conciliación y Arbitraje competente, según el artículo 33 de la LFT.

El convenio en comento debe reunir por lo menos los siguientes requisitos:

? nombre o razón social de la empresa y sus representantes (señalando a su vez el cargodesempeñado), tanto del patrón como del sindicato titular del contrato colectivo o bien de lostrabajadores;

IDConline | Paro técnico: un respiro para la empresa http://www.idconline.com.mx/laboral/tramites-y-gestiones/2007/paro-t...

1 de 3 05/08/2015 05:20 p.m.

Page 2: Un Respiro Para La Empresa

? fecha de celebración del contrato colectivo de trabajo que rige las relaciones obrero-patronales enla empresa y su vigencia, en caso de contar con este documento;

? descripción de las causas que llevaron a las partes a decidirse por el paro y en qué consiste esteúltimo (que por la situación económica del país, en el mercado del ramo se ha registrado unaconsiderable baja en las ventas de las unidades producidas por la compañía o de los serviciosprestados lo que está forzando a la empresa a reducir su producción o prestación en lugar de cerrarsu establecimiento);

? compromiso mutuo entre patrón y trabajadores, para cumplir con estos objetivos, a fin de lograr larecuperación del ente económico;

? clausulado, que indique:

? que:

? las partes reconocen mutuamente su personalidad y sus facultades para celebrar el convenio, y

? la reducción en la producción de los artículos de la empresa o de los servicios prestados, trae comoconsecuencia suspender temporalmente las labores de los trabajadores o reducirlas;

? los criterios bajo los cuales serán elegidos los trabajadores afectados, en caso de suspensióntemporal de labores o reducción de la jornada en forma parcial;

? el importe del salario a cubrir a estos colaboradores;

? la probable duración de esta medida, enfatizando que garantiza la restitución de las condicionesgenerales de trabajo modificadas cuando desaparezcan las causas del convenio, y

? la posibilidad de las partes para adoptar otras providencias, en caso de que al término del períodoseñalado, subsistan o se agraven los motivos del paro técnico.

Otra de las medidas que las partes pudiesen adoptar durante el paro, es otorgar el goce devacaciones a los trabajadores con períodos vencidos y no disfrutados, o bien modificar lasactividades de trabajo de algunos colaboradores, siempre en la medida de las posibilidades de losmismos.

Qué hacer en caso de no sobrevivir a la contingencia económica

En el lamentable supuesto de que la empresa no sortee el escollo, tendría que dar por terminadas lasrelaciones de trabajo, en términos de lo establecido en los artículos 434 y 436 de la LFT, con el pagode tres meses de salario y las partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones y primas vacacional yde antigüedad respectivas.

Conclusiones

Los patrones deben concientizar a sus colaboradores de que si bien es cierto con la implementaciónde los paros técnicos se ven afectados en su esfera económica por no recibir el pago completo de susalario, también lo es que con ello se evitará que la empresa desaparezca y se pueda restablecer a lapostre, evitando así el despido masivo de éstos.

Consecuentemente, el paro técnico debe ser bien utilizado y no sólo como una forma de detener laproducción de la empresa y el pago de sus colaboradores, lo que es más se debe tener presente queal darse esta eventualidad más que sólo pensar en como evitar el pago de salarios se tienen quevisualizar las soluciones para la recuperación de la factoría

MODELO DE CONVENIO DE PARO TÉCNICO

H. JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL1

___________________________ en mi carácter de representante de la empresa denominada_________________________ en lo sucesivo ?EL PATRÓN?, personalidad que se acredita entérminos del testimonio notarial número ________ pasado ante la fe del Notario Público número________ de esta ciudad, licenciado ______ ________________ y el Sindicato________________________________ representado por __________________________,personalidad que acredita en términos de la toma de nota y estatutos debidamente registrados anteesta Junta, así como la comisión de trabajadores integrada por los CC.________________________, ____________________, ____________________________, loscuales todos ellos representan los intereses de los trabajadores sindicalizados de la empresa antesseñalada a quienes en lo sucesivo se les denominará como ?LOS TRABAJADORES? 2, anteustedes, con el debido respeto, comparecemos para exponer:

Que con esta fecha hemos celebrado convenio por paro técnico, al tenor de las siguientes:

DECLARACIONES

I.- Declaran ?LOS TRABAJADORES?:

Que prestan su servicio personal subordinado para ?EL PATRÓN?, de acuerdo con las antigüedades,horarios, categorías y salarios que se señalan en el anexo uno que es parte integrante de esteconvenio3 desempeñando las funciones en el domicilio ubicado en_______________________________, en esta ciudad, que se ha prestado en forma habitual hastael día de hoy.

II.- Declara ?EL PATRÓN?:

En virtud de que (señalar las causas origen del paro técnico solicitadas), trayendo como resultado lasmodificaciones del contrato de trabajo mediante convenio bajo las siguientes:

CLÁUSULAS

IDConline | Paro técnico: un respiro para la empresa http://www.idconline.com.mx/laboral/tramites-y-gestiones/2007/paro-t...

2 de 3 05/08/2015 05:20 p.m.

Page 3: Un Respiro Para La Empresa

PRIMERA.- ?LAS PARTES? se reconocen mutuamente la personalidad para celebrar el presenteConvenio en términos del artículo 692 de la Ley Federal del Trabajo.

SEGUNDA.- Por las razones expuestas en el apartado segundo de las ?DECLARACIONES? queanteceden, y con apoyo en los artículos 33 y 57 de la Ley Federal del Trabajo, ?LAS PARTES?manifiestan que han decidido establecer el paro técnico y que se hacen consistir en los siguientesmovimientos: (señalar los horarios, salarios y prestaciones que se tienen así como en queconsistirán las cambios que han de efectuarse).

TERCERA.- ?LAS PARTES? manifiestan que con las modificaciones expuestas podrán continuar larelación laboral, mismas que tendrán duración en el período comprendido del _____________ al_____________.

CUARTA.- Para los efectos del presente convenio, durante el tiempo que dure el paro técnico ?ElPatrón? reconocerá el tiempo que dure como efectivamente laborado4.

QUINTA.- Durante el tiempo de duración del paro (señalar lo que se ha de realizar respecto alotorgamiento de vacaciones o algún otro aspecto importante).

SEXTA.- ?LAS PARTES? solicitan a esa H. Junta de Conciliación y Arbitraje se sirva aprobar elpresente convenio, toda vez que el mismo no es contrario a la moral ni a la ley, ni tampoco implicarenuncia de derechos laborales, elevándolo a la categoría de LAUDO EJECUTORIADO, debiendoobligarse a ?LAS PARTES? a estar y pasar por él en todo tiempo y lugar. Lo anterior con fundamentoen los artículos 33, 982, 983 y 987 de la Ley Federal del Trabajo.

Por lo antes expuesto;

A esa H. JUNTA, atentamente pedimos se sirva:

PRIMERO.- Previa ratificación que se haga ante esa autoridad, aprobar el presente convenio.

SEGUNDO.- Se ordene a las partes a estar y pasar por él en todo tiempo y lugar, como si se tratarade un laudo ejecutoriado.

PROTESTAMOS LO NECESARIO.

México Distrito Federal a ______ de _______ de _____.

?LOS TRABAJADORES? ?EL PATRÓN?

Notas:

1La junta que conocerá del asunto es la que correspona al giro mercantil de la empresa en atención alo establecido por el artículo 527 de la LFT

2De acuerdo con los trabajadores involucrados en las modificaciones, se podrá realizar en forma totalo parcial, debiendo adecuarlo según el caso

3Se agrega este anexo dado que en muchas ocasiones el número de trabajadores es muy extenso,sin embargo puede listarse el nombre de todos los colaboradores en el cuerpo del mismo convenio

4Se puede convenir o no el reconocimiento del tiempo del paro como tiempo efectivo de trabajo

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total incluyendo cualquier medio electrónico o magnético. Derechos reservados ©Expansión, S.A de C.V., Av. Constituyentes 956, Col. Lomas Altas, CP 11950, México, D.F. Copyright 1993.

IDConline | Paro técnico: un respiro para la empresa http://www.idconline.com.mx/laboral/tramites-y-gestiones/2007/paro-t...

3 de 3 05/08/2015 05:20 p.m.