UN SANTO TRISTEparroquiavirgendenazaret.org/wp-content/.../02/Hoja... · Domingo 5 T.O. (B)...

2
Domingo 5 T.O. (B) Trabaja en algo para que el diablo te encuentre siempre ocupado”“ Jerónimo de ESTRIDÓN AGENDA PARROQUIAL LUNES, 5: Santa Agueda 8,30> Misa 19> Rosario. 19,30> Misa 20,15> Chocolatada. MARTES, 6: 8,30> Misa 19> Rosario 19,30> Misa. 20>Película MIÉRCOLES, 7: 8,30> Misa 19> Rosario 19,30> Misa. 20,15> Charla Dra. Odalis R. JUEVES, 8: 8,30> Misa 17,30> Repaso Infantil 19> Rosario 19,30> Misa 20,30> Reunión Familia Mercedaria. VIERNES, 9: 8,30> Misa 19> Rosario 19,30> Misa 20,15> Película SÁBADO, 10: 8,30> Misa 19> Rosario 19,30> Misa. DOMINGO, 4: 9,30> Misa 10,45>Catequesis 12,30> Misa 13,30>Bautizo de Julia y Leia 19> Rosario 19,30> Misa. Pª VIRGEN de NAZARET Padres Mercedarios www.parroquiavirgendenazaret.com Retales de HOJA DOMINICAL. Nº 558 Domingo 4 de enero EL SANTO DEL DÍA Lunes, 5: Agueda, Avito, Ingenuino, Albuino, Lucas, Ade- laida, Sabas, Jesús Méndez. Martes, 6: Pablo Miki, Silvano, Lucas, Mocio, Dorotea, Teófilo, Mateo Correa, Melis, Vedasto, Amando, Bronolfo. Miércoles, 7: Máximo de Nola, Partenio, Moisés de los Sarracenos, Ricardo, Juliana, Gil, Egidio, Juan de Triora. Jueves, 8: Jerónimo Emiliani, Josefina Bakhita, Quinta, Evencio, Jovencio, Nicecio, Pablo de Verdún, Iacuto, Honorato. Viernes, 9: Apolonia, Primo, Donato, Marón, Teliavo, Sabino de Canosa, Ansberto, Rainaldo, Alto, Miguel Febres. Sábado, 10: Escolástica, Calarampo, Porfirio, Daucto, Zótico, Amancio, Silvano de Terracina, Austreberta, Guillermo. Domingo, 11: Ntra. Sra. De Lourdes, Soteris, Castrense, Pedro Maldonado, Secundino de Apulia, Severino, Ardano. E n aquel empo, al salir Jesús y sus discípulos de la sinagoga, fue con Sanago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron. Jesús se acercó, la cogió de la mano y la levantó. Se le pasó la fiebre y se puso a servirles. Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y endemoniados. La población entera se agolpaba a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios; y como los demonios lo conocían, no les permia hablar. Se levantó de madrugada, se marchó al descampado y allí se puso a orar. Simón y sus compañeros fueron y, al encontrarlo, le dijeron: «Todo el mundo te busca.» Él les respondió: «Vámonos a otra parte, a las aldeas cercanas, para predi- car también allí; que para eso he salido.» Así recorrió toda Galilea, predicando en las sinagogas y expulsan- do los demonios. Marcos 1,29-39 UN SANTO TRISTE FUNDACIÓN OBRA MERCEDARIA: ¡AYÚDANOS! INTENCIONES MISA Lunes, 5: 8,30> Familia Alonso Rodríguez. 19,30> Amor Martes, 6: 8,30> Fam. Alonso Rodríguez. 19,30> Amor. Miércoles, 7: - Jueves, 8: -. Viernes, 9: 8,30> Gregorio y Carmen 19,30> Carmelo. Sábado, 10: -. Domingo, 11: - 1. El episodio que narra san Marcos en el evangelio de hoy resulta simpático y dado a hacer algún co- mentario jocoso con el hecho de que prácticamente lo primero que hace el Señor después de llamar a Pedro es curar a su suegra. Pero lo cierto es que, bromas aparte, encierra una gran profundidad bajo su aparente sencillez y lo anecdótico de la situación. Como hizo notar Benedicto XVI: «En este episo- dio aparece simbólicamente toda la misión de Jesús. Jesús, viniendo del Padre, llega a la casa de la hu- manidad, a nuestra tierra, y encuentra una humani- dad enferma, enferma de fiebre, de la fiebre de las ideologías, las idolatrías, el olvido de Dios. El Se- ñor nos da su mano, nos levanta y nos cura. Y lo hace en todos los siglos; nos toma de la mano con su palabra, y así disipa la niebla de las ideologías, de las idolatrías. Nos toma de la mano en los sacra- mentos, nos cura de la fiebre de nuestras pasiones y de nuestros pecados mediante la absolución en el sacramento de la Reconciliación. Nos da la capaci- dad de levantarnos, de estar de pie delante de Dios y delante de los hombres. Y precisamente con este contenido de la liturgia dominical el Señor se en- cuentra con nosotros, nos toma de la mano, nos levanta y nos cura siempre de nuevo con el don de su palabra, con el don de sí mismo». Déjate enton- ces tocar en el corazón por Jesús que viene a tu encuentro una vez más con su palabra, que es un auténtico y precioso don de su benevolencia. Don de sí mismo para que tengas en tu alma la salud espiritual. Acércate siempre a Jesús en tu rato de oración para que pueda curarte de tus pecados y de todo aquello que hace enfermar el alma. Porque, aunque en el evangelio a la suegra de Pedro la cura de una vez, tú y yo somos como enfermos crónicos y necesitamos ser curados frecuentemente para que no empeore nuestra dolencia y así poder seguir avanzando hacia la patria definitiva donde obten- dremos también la salud definitiva. 2. No pases por alto las dos enfermedades espiritua- les que el papa Benedicto identifica con la fiebre Están en el parque Pepe y Juan hablando. Pepe le dice a Juan: - Me ha picado un mosquito y mira cómo me ha deja- do el brazo. Está hinchado y feo. - Lo habrás matado, ¿no? - pregunta Juan. - No he podidoLleva mi sangre. - ¿Y dice usted que es un experto en Historia del Arte?. - Sí, soy un auténtico especialista. - ¿Y qué opina del Renacimiento?. - ¡Que es imposible!. Si te mueres, te mueres. Esto es un capitán y un marinero. - Capitán, ¿puedo desembarcar por la izquierda por favor? -Se dice por babor. - ¿Puedo desembarcar por la izquierda por babor?

Transcript of UN SANTO TRISTEparroquiavirgendenazaret.org/wp-content/.../02/Hoja... · Domingo 5 T.O. (B)...

Page 1: UN SANTO TRISTEparroquiavirgendenazaret.org/wp-content/.../02/Hoja... · Domingo 5 T.O. (B) “Trabaja en algo para que el diablo te encuentre siempre ocupado”“ Están en el parque

Domingo 5 T.O. (B)

“Trabaja en algo para que el diablo te encuentre siempre ocupado”“

Jerónimo de ESTRIDÓN

AGENDA PARROQUIAL LUNES, 5: Santa Agueda 8,30> Misa 19> Rosario. 19,30> Misa 20,15> Chocolatada.

MARTES, 6: 8,30> Misa 19> Rosario 19,30> Misa. 20>Película MIÉRCOLES, 7: 8,30> Misa 19> Rosario 19,30> Misa. 20,15> Charla Dra. Odalis R. JUEVES, 8: 8,30> Misa 17,30> Repaso Infantil 19> Rosario 19,30> Misa 20,30>

Reunión Familia Mercedaria. VIERNES, 9: 8,30> Misa 19> Rosario 19,30> Misa 20,15> Película SÁBADO, 10: 8,30> Misa 19> Rosario 19,30> Misa.

DOMINGO, 4: 9,30> Misa 10,45>Catequesis 12,30> Misa 13,30>Bautizo de Julia y Leia 19> Rosario 19,30> Misa.

Pª VIRGEN de NAZARET Padres Mercedarios

www.parroquiavirgendenazaret.com

Retales de

HOJA DOMINICAL. Nº 558 Domingo 4 de enero EL SANTO DEL DÍA

Lunes, 5: Agueda, Avito, Ingenuino, Albuino, Lucas, Ade-

laida, Sabas, Jesús Méndez.

Martes, 6: Pablo Miki, Silvano, Lucas, Mocio, Dorotea,

Teófilo, Mateo Correa, Melis, Vedasto, Amando, Bronolfo.

Miércoles, 7: Máximo de Nola, Partenio, Moisés de los

Sarracenos, Ricardo, Juliana, Gil, Egidio, Juan de Triora.

Jueves, 8: Jerónimo Emiliani, Josefina Bakhita, Quinta,

Evencio, Jovencio, Nicecio, Pablo de Verdún, Iacuto, Honorato.

Viernes, 9: Apolonia, Primo, Donato, Marón, Teliavo,

Sabino de Canosa, Ansberto, Rainaldo, Alto, Miguel Febres.

Sábado, 10: Escolástica, Calarampo, Porfirio, Daucto,

Zótico, Amancio, Silvano de Terracina, Austreberta, Guillermo. Domingo, 11: Ntra. Sra. De Lourdes, Soteris, Castrense,

Pedro Maldonado, Secundino de Apulia, Severino, Ardano.

E n aquel tiempo, al salir Jesús y sus discípulos de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y

se lo dijeron. Jesús se acercó, la cogió de la mano y la levantó. Se le pasó la fiebre y se puso a servirles. Al anochecer, cuando se puso el sol, le llevaron todos los enfermos y endemoniados. La población entera se agolpaba a la puerta. Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó muchos demonios; y como los demonios lo conocían, no les permitía hablar. Se levantó de madrugada, se marchó al descampado y allí se puso a orar. Simón y sus compañeros fueron y, al encontrarlo, le dijeron: «Todo el mundo te busca.» Él les respondió: «Vámonos a otra parte, a las aldeas cercanas, para predi-car también allí; que para eso he salido.» Así recorrió toda Galilea, predicando en las sinagogas y expulsan-do los demonios. Marcos 1,29-39

UN SANTO TRISTE

FUNDACIÓN

OBRA

MERCEDARIA:

¡AYÚDANOS!

INTENCIONES MISA

Lunes, 5: 8,30> Familia Alonso

Rodríguez. 19,30> Amor

Martes, 6: 8,30> Fam. Alonso

Rodríguez. 19,30> Amor.

Miércoles, 7: - Jueves, 8: -. Viernes, 9: 8,30> Gregorio y

Carmen 19,30> Carmelo.

Sábado, 10: -. Domingo, 11: -

1. El episodio que narra san Marcos en el evangelio de hoy resulta simpático y dado a hacer algún co-mentario jocoso con el hecho de que prácticamente lo primero que hace el Señor después de llamar a Pedro es curar a su suegra. Pero lo cierto es que, bromas aparte, encierra una gran profundidad bajo su aparente sencillez y lo anecdótico de la situación. Como hizo “notar Benedicto XVI: «En este episo-dio aparece simbólicamente toda la misión de Jesús. Jesús, viniendo del Padre, llega a la casa de la hu-manidad, a nuestra tierra, y encuentra una humani-dad enferma, enferma de fiebre, de la fiebre de las ideologías, las idolatrías, el olvido de Dios. El Se-ñor nos da su mano, nos levanta y nos cura. Y lo hace en todos los siglos; nos toma de la mano con su palabra, y así disipa la niebla de las ideologías, de las idolatrías. Nos toma de la mano en los sacra-mentos, nos cura de la fiebre de nuestras pasiones y de nuestros pecados mediante la absolución en el sacramento de la Reconciliación. Nos da la capaci-dad de levantarnos, de estar de pie delante de Dios

y delante de los hombres. Y precisamente con este contenido de la liturgia dominical el Señor se en-cuentra con nosotros, nos toma de la mano, nos levanta y “nos cura siempre de nuevo con el don de su palabra, con el don de sí mismo». Déjate enton-ces tocar en el corazón por Jesús que viene a tu encuentro una vez más con su palabra, que es un auténtico y precioso don de su benevolencia. Don de sí mismo para que tengas en tu alma la salud espiritual. Acércate siempre a Jesús en tu rato de oración para que pueda curarte de tus pecados y de todo aquello que hace enfermar el alma. Porque, aunque en el evangelio a la suegra de Pedro la cura de una vez, tú y yo somos como enfermos crónicos y necesitamos ser curados frecuentemente para que no empeore nuestra dolencia y así poder seguir avanzando hacia la patria definitiva donde obten-dremos también la salud definitiva.

2. No pases por alto las dos enfermedades espiritua-les que el papa Benedicto identifica con la fiebre

Están en el parque Pepe y Juan hablando. Pepe le dice a Juan: - Me ha picado un mosquito y mira cómo me ha deja-do el brazo. Está hinchado y feo. - Lo habrás matado, ¿no? - pregunta Juan. - No he podido… Lleva mi sangre.

- ¿Y dice usted que es un experto en Historia del Arte?. - Sí, soy un auténtico especialista. - ¿Y qué opina del Renacimiento?. - ¡Que es imposible!. Si te mueres, te mueres. Esto es un capitán y un marinero. - Capitán, ¿puedo desembarcar por la izquierda por favor? -Se dice por babor. - ¿Puedo desembarcar por la izquierda por babor?

Page 2: UN SANTO TRISTEparroquiavirgendenazaret.org/wp-content/.../02/Hoja... · Domingo 5 T.O. (B) “Trabaja en algo para que el diablo te encuentre siempre ocupado”“ Están en el parque

MANOS UNIDAS 2018 Domingo 11 de febrero

DORMIR “A LA SOMBRA”

que aqueja a la “humanidad y que amenaza a toda persona: la ideología y la idolatría. Poner en lugar de Dios algo que no es Dios y situar por encima de la verdad y de las personas una idea son dos peli-gros contra los que hemos de defendernos y no bajar la guardia, porque el asalto a las conciencias para imponerlos es con frecuencia feroz. De esto ha alertado varias veces el Papa Francisco a propósito de la ideología de género hablando de la «colonización ideológica». El Papa con esta expre-sión se refiere a la intrusión decidida de poderes políticos y económicos del mundo desarrollado en la cultura y la conciencia de las personas, en espe-cial de los pueblos más desfavorecidos a los que con frecuencia hacen un chantaje económico. El mismo Francisco, en el vuelo de regreso de su viaje a Filipinas en 2015, contaba un ejemplo de esto que denuncia: «Hace veinte años, en 1995 “una señora ministra de Educación había pedido un importante préstamo para poder construir escuelas para pobres. Le concedieron el préstamo con la condición de que en las escuelas los niños, a partir de un cierto grado, tuvieran un determinado libro. Era un libro escolar, un libro bien preparado didácticamente, en el que se enseñaba la ideología de género. Esta señora nece-sitaba el dinero del préstamo, pero esa era la condi-ción. Fue inteligente y dijo que sí; luego mandó hacer otro libro y dio los dos, y así lo consiguió». ¿Qué hacer ante esto, si es que se puede hacer algo? Pues ser espabilados, como la señora de la anécdota que contaba el Papa Francisco. Tú no podrás cam-biar el mundo ni las intenciones de esos que inten-tan imponer su ideología, pero sí puedes con astucia evitar que te cambien a ti y a tu familia. Y eso pasa por no dejarse “invadir, y la televisión e internet son hoy las divisiones mecanizadas de estos dicta-dores de nuevo cuño. Por eso sé selectivo en lo que ves y lees. Porque hay series muy «graciosas», comedias en apariencia inocentes que son en reali-dad un torpedo tras otro contra la concepción cris-tiana del hombre y de la sociedad. No tengas miedo a cortar con ciertas cosas. Yo conozco a una familia que por sistema hay un canal de televisión que no ven, es más, ni lo tienen sintonizado. Si no quieres que te colonicen con la ideología tu resistencia, pasa por este tipo de cosas más que por vocear o hacer aspavientos contra tal o cual ideología, y, si no, recuerda a la ministra de que hablaba el Papa.

3. Luchar por no dejarse colonizar, pedir a Dios que te cure de esa fiebre idolátrica que es la ideología de nuestro tiempo no puede llevar en ningún caso a “hacer de ti o de tu familia un fortín que se aísla del resto. Al contrario, ser curado o preservado de la fiebre por Jesús lleva necesariamente a abrirse a los demás; si no, mira lo que hace la suegra de Pedro: en cuanto se le pasa la fiebre se pone a servirles, a Jesús y a los que están con Él. Si el episodio de la curación de la suegra de Pedro resume simbólica-

mente la misión de Jesús, tal como meditábamos al comienzo de nuestra oración, la respuesta de aque-lla mujer que nada más recobrar la salud se pone a servirles es también paradigma de toda respuesta al encuentro con Jesús y su misericordia. Ojalá mani-fiestes en tu día a día esa disposición de servir a Jesús y a los demás. Y les sirves cuando te mantie-nes firme en tu fe y tus convicciones en lugar de acomodarte a la mentalidad dominante. Ese es un auténtico servicio a la verdad, y no olvides que la Verdad es Cristo, y a la libertad de tus hermanos, pues solo la verdad hace libres a las personas.

P. Antonio Fernández

Het Arresthuis, en Holanda, es un hotel bastante peculiar. Originariamente era una prisión, pero fue reconvertida en un hotel de lujo que hoy atrae a turistas de todo el mundo. Desde 1862 hasta 2007 fue una de las prisiones más temidas de Europa. Ahora es un hotel de lujo que mantiene la estructu-

ra de lo que fue durante 150 años una prisión. El lugar del que quisieron escapar miles de personas es ahora un espacio del que no querrías salir jamás. Het Arresthuis abrió sus puertas en 1862 y rápida-mente se convirtió en una de las prisiones más temidas de Holanda. Emplazada en Roermond, una pequeña localidad del sur de Holanda, cerca de la frontera con Bélgica y Alemania, las condiciones de vida del presidio eran terribles y sus presos eran los más peligrosos y violentos. En 2007, abandonado el edificio, un empresario decidió convertirla en un hotel de lujo. Mantiene la estructura y la distribución de la cárcel, pero sin rastro del pasado oscuro. El hotel vanguardista de 5 estrellas convirtió las 105 celdas en 36 habitaciones y 7 suites. Las salas de tortura y aislamiento hoy son el restau-rante, el bar, el gimnasio,… Lo que antes era lugar de suplicio es hoy lugar de placer… Ojalá algún día no hubiera necesidad de cárceles y fueran transformadas en buenos hoteles. En este

sentido el sistema preventivo holandés es tan eficaz que han tenido que cerrar y vender muchas de sus prisiones.

Desde este miércoles y hasta el domingo 11 de febrero, día en el que se celebrará su Jornada Na-cional Manos Unidas presenta la Campaña "Comparte lo que importa" a través de numerosos eventos en toda España. Con esta Campaña, la Or-ganización finaliza el Trienio de Lucha contra el Hambre (2016-2018) en el que Manos Unidas está trabajando para dar respuesta a las causas y proble-mas que provocan el hambre en el mundo. Para esta Organización, solucionar esta lacra pasa por acom-pañar a los más pobres, reforzar el derecho a la alimentación de los pequeños productores, contri-buir al cambio hacia unos sistemas alimentarios más justos y educar para una vida solida-ria y sostenible. Con este objetivo, en 2018, nuestro trabajo se cen-trará en tres cuestiones esenciales y urgen-tes que nos pueden ayudar a acabar con la po-breza y el hambre en el mundo: favorecer ini-ciativas que permitan el acceso a los alimentos para consumo humano, y no para el beneficio económico; impul-sar sistemas de producción medioambientalmente sostenibles y plantear propuestas que eviten la pér-dida y el desperdicio de alimentos. De este modo, Manos Unidas ha lanzado la campa-ña “Comparte lo que importa” y ha pedido a la opinión pública que “comparta”, también en redes sociales, la realidad en la que viven cientos de millones de personas en un mundo en el que, en el último año, se ha incre-mentado en un 11% el número de personas hambrientas y pide a la socie-dad que se sume a la lucha contra el hambre, la pobreza y contra las estructuras injustas que perpe-túan esta situación. 815 millones de personas pasan hambre en el mundo, la desnutrición crónica infan-til afecta a 155 millones de niños menores de 5 años. Este año la Campaña pone el foco en la

palabra “compartir” para llamar la atención sobre las cifras y los mensajes que cada día se comparten en redes sociales (el número de usuarios de redes sociales supera los miles de millones en todo el mundo por ejemplo, Facebook superó los 2.061 millones en 2017, Whatsapp ya es utilizada por más de 1.300 mi-llones de personas cada año). Por eso, este año, Manos Unidas recoge en su imagen de Campaña la transformación de un móvil en una regadera: un símbolo que la organización utiliza para que veamos que lo que “compartimos” tiene resultado y lleva la prosperidad a los países en los que realiza sus proyectos de cooperación.

FOTOTECA

“Una imagen vale más que mil palabras”… La imagen mues-tra al grupo de peregrinos mercedarios de nuestras parro-quias de El Puig y Virgen de Nazaret mientras navegan por el lago de Tiberíades. A tenor de las sonrisas y de las noticias que llegan la peregrinación va “viento en popa a toda vela”, como decía el poema de Espronceda. Deseamos que disfruten del viaje y regresen muy crecidos espiritualmente. Agradece-mos a Ruth Travel todo su trabajo, y a Mónica Padrol que haya podido acompañarles personalmente.

HISTORIAS PARA PENSAR Un anciano hacía muchas obras de caridad con los pobres y siempre que hacía una exclamaba: -Otra manzana, tirada al otro lado del seto. Un día una persona le preguntó por el sentido de esas palabras, y le respondió: - Un día llamé a los muchachos en mi huerto y les dije que comiesen la fruta que quisieran hasta que no pudieran más, pero que no podían guardarla en los bolsillos. Ellos comieron hasta saciarse, pero después vi como alguno cogía la manzana, y la tiraba al otro lado del seto para recogerla en cuanto hubiera salido. Para mí fue una lección muy ins-tructiva... (El bien que hacemos en esta vida, es necesario lanzarlo al otro lado del seto, para que, al salir de este mundo, podamos encontrarlo en el otro)