Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del...

17
Un sueño colectivo, un proyecto de futuro El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS

Transcript of Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del...

Page 1: Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.

Un sueño colectivo, un proyecto de futuro

“El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”.

SEMBRADORAS DE ESPERANZAS

Page 2: Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.

“No hay cambio sin sueños,

no hay sueños sin esperanza”

Paulo Freire

Page 3: Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.

¿Qué nos proponemos?

1. Aunar esfuerzos para la creación de un instituto de formación agroecológica de las mujeres del campo, que articulando las luchas campesinas por la soberanía alimentaria proyecten:

La agroecología como forma de vida

Restablecer los vínculos con la naturaleza

Rescatar los valores y saberes ancestrales

Cuidar, preservar y conservar la biodiversidad

Impulsar la unidad y lucha entre los pueblos

Page 4: Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.

¿Qué nos proponemos?

2. Favorecer y estimular la participación de las mujeres campesinas e indígenas en un proceso educativo comprometido con la transmisión de saberes, cultura y la defensa de la madre tierra.

Un instituto concebido por y para las mujeres

Desde un feminismo campesino y popular

Que valore el rol de las mujeres en la agricultura

Que potencie la lucha por sus derechos

Page 5: Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.

¿Qué nos proponemos?3. Implementar una experiencia educativa orientada a recuperar el tejido social del campo con sus valores, culturas e identidades reconociéndonos en la diversidad.

Valorar los modos de producción campesina Cimentar la soberanía alimentaria Lo colectivo como herramienta de cambio

Page 6: Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.

¿Qué nos proponemos?

4. Visibilizar y promover en Chile la definición política de las organizaciones de la CLOC y la Vía Campesina en la creación de los Institutos de Agroecología de América Latina (IALA) implementados en otros países y articulados por la Coordinadora Latinoamericana de las Organizaciones del Campo CLOC.

Page 7: Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.

Principios pedagógicos

• Una educación concebida como un proceso de formación técnica y política, y basada en los principios de los derechos humanos.

• Formación agroecológica con perspectiva de género, cimentada en los principios de la educación popular, con metodología que se sitúe en los valores, prácticas y saberes de las mujeres campesinas e indígenas.

• Potenciando la formación de los y las formadoras, comprometida con la transmisión de saberes y aprendizajes en las comunidades y organizaciones.

• Un proceso pedagógico abierto a la formación e intercambio de experiencias y conocimientos.

Page 8: Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.

Con la solidaridad y el apoyo

Nuestro sueño como las semillas empieza a

germinar ¡Ya tenemos casa y tierra

Ahora a ponerle el hombro!

Page 9: Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.

¿Qué queremos lograr?Habilitar la sede del Instituto de Agroecología de las

mujeres del campo de CLOC-VC Chile

El terreno y la casa,un primer sueño cumplido

Page 10: Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.

¿Dónde? ¡En Chépica! a orilla de Auquinco, que en Mapudungun significa: “Agua que Resuena”

Ubicada cerca del estero Chimbarongo, rodeada de cerros, al fondo, en un recoveco del camino,

nuestra casa campesina afectada por el terremoto...

¡Nos espera para ser restaurada!

Page 11: Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.

Para que juntas y en solidaridad con muchos/as reconstruyamos y habilitemos nuestro espacio, en

base a técnicas constructivas tradicionales y medioambientalmente responsables

El hermoso árbol de camelia El hermoso árbol de camelia blanca nos recibe como un blanca nos recibe como un

símbolo de esperanza símbolo de esperanza

Page 12: Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.

Un espacio diseñado colectivamente, acorde a las necesidades del proceso formativo,

con pertinencia cultural y de género.

Page 13: Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.

Un salón habilitado a partir del esfuerzo mancomunado, del compromiso colectivo y la

participación de los diversos actores.

Con trabajo, esfuerzo y compromiso podemos lograr nuestros sueños…

Page 14: Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.

Un huerto agroecológico, fruto del trabajo de las alumnas, que aplicando los conocimientos y desarrollando las prácticas

campesinas, harán florecer nuestra tierra.

Nuestro generoso campo…

Page 15: Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.

ANAMURI: en esta primera etapa queremos alcanzar

• Implementar junto a la CLOC-VC Chile, un programa de formación agroecológica interregional y nacional para mujeres campesinas e indígenas.

Page 16: Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.

Escuelas interregionalesObjetivos del proceso formativo

• Desarrollar capacidades de aprendizaje en la construcción colectiva del conocimiento y Comprensión de los contenidos políticos de la agroecología.

• Valorización de la importancia de la agricultura campesina e indígena.

• Adquirir competencias técnico-políticas en agroecología.

• Comprender el papel de las mujeres como sujeto político y transformador de su comunidad, con una visión global y local, teórica y práctica de la agricultura campesina, para el análisis socio-político con enfoque de género.

• Desarrollar capacidades para replicar y transmitir los conocimientos y prácticas de agroecología con la comunidad local.

.

Page 17: Un sueño colectivo, un proyecto de futuro “El Instituto de Agroecología de las mujeres del campo”. SEMBRADORAS DE ESPERANZAS.

LUCHAMOS CONTRA EL CAPITALISMO, EL PATRIARCADO

Y POR NUESTROS DERECHOS

¡¡¡Lo lograremos!!! Así será nuestra futura casa campesina

En la Ruta a nuestro 2º Congreso Nacional de ANAMURI