Un Tal Jesús - Autores e Historia

2
UN TAL JESÚS La Buena Noticia contada al pueblo de América Latina (Una producción de José Ignacio y María López Vigil, SERPAL, 1980) Historia de Un tal Jesús Nos acusaron de herejes y de vulgares. Pero en los campos del Baoruco dominicano y en los barrios de Managua la gente descubría un nuevo rostro de Jesús de Nazaret, moreno y sonriente. La autoridades religiosas condenaron a Un tal Jesús y lo prohibieron con amenazas y hasta excomuniones. En realidad, nos estaban haciendo propaganda gratis. Porque cada vez los programas se escuchaban en más emisoras y los libros pasaban de mano en mano. Un tal Jesús fue primero una radionovela en doce docenas de capítulos. Nuestro desafío era grande: poner humor y lenguaje cotidiano en los esquemáticos relatos del Evangelio, presentar a Jesús como un hombre real apasionado por la justicia, reconstruir el escenario histórico y cultural en que vivió. Y a todo esto, ponerle un punto de sal latinoamericana. Esta producción no hubiera sido posible sin el apoyo de Franziska Moser, Elena Otero y Manuel Olivera, audaces directivos de SERPAL. Tampoco sin la impaciente complicidad de Nivio López Vigil, el mejor crítico de la obra. Los autores: María y José Ignacio López Vigil Escribimos los libretos en 1977, los grabamos un par de años más tarde. En 1980 la serie empezó a ser escuchada en emisoras y grupos por toda América Latina. En otro par de años, Un tal Jesús ya era libro. Con estos textos se ha hecho teatro y están en agenda para la pantalla de cine. Ya está traducido al inglés y también al tagalo. Estrenado el milenio, el Cibermoreno se presentó en multimedia. Y cumpliendo 25 años, ya navega en la web. María López Vigil, cubana, es periodista. Fue religiosa teresiana. Se ha pasado la vida escribiendo y editando lo que otros escriben. Vive en Managua y trabaja como jefa de redacción de la revista Envío. Mi

description

Un Tal Jesús - Autores e Historia

Transcript of Un Tal Jesús - Autores e Historia

Page 1: Un Tal Jesús - Autores e Historia

UN TAL JESÚSLa Buena Noticia contada al pueblo de América Latina

(Una producción de José Ignacio y María López Vigil, SERPAL, 1980)

Historia de Un tal Jesús

Nos acusaron de herejes y de vulgares. Pero en los campos del Baoruco dominicano y en los barrios de Managua la gente descubría un nuevo rostro de Jesús de Nazaret, moreno y sonriente.

La autoridades religiosas condenaron a Un tal Jesús y lo prohibieron con amenazas y hasta excomuniones. En realidad, nos estaban haciendo propaganda gratis. Porque cada vez los programas se escuchaban en más emisoras y los libros pasaban de mano en mano.

Un tal Jesús fue primero una radionovela en doce docenas de capítulos. Nuestro desafío era grande: poner humor y lenguaje cotidiano en los esquemáticos relatos del Evangelio, presentar a Jesús como un hombre real apasionado por la justicia, reconstruir el escenario histórico y cultural en que vivió. Y a todo esto, ponerle un punto de sal latinoamericana.

Esta producción no hubiera sido posible sin el apoyo de Franziska Moser, Elena Otero y Manuel Olivera, audaces directivos de SERPAL. Tampoco sin la impaciente complicidad de Nivio López Vigil, el mejor crítico de la obra.

Los autores: María y José Ignacio López Vigil

Escribimos los libretos en 1977, los grabamos un par de años más tarde. En 1980 la serie empezó a ser escuchada en emisoras y grupos por toda América Latina. En otro par de años, Un tal Jesús ya era libro. Con estos textos se ha hecho teatro y están en agenda para la pantalla de cine. Ya está traducido al inglés y también al tagalo. Estrenado el milenio, el Cibermoreno se presentó en multimedia. Y cumpliendo 25 años, ya navega en la web.

María López Vigil, cubana, es periodista. Fue religiosa teresiana. Se ha pasado la vida escribiendo y editando lo que otros escriben. Vive en Managua y trabaja como jefa de redacción de la revista Envío. Mi machete es la palabra, dice. No sé hacer otra cosa que hablar y escribir. Converso también conmigo. Por eso, y como pensaba Machado, espero hablarle a Dios un día.

Nacido en Cuba y vivido en varios países de América Latina, José Ignacio López Vigil ha pasado su vida entre cabinas y micrófonos. Fue sacerdote jesuita, estudió teología bíblica. Con su hermana, viajó en varias ocasiones a Palestina. Es un radialista apasionado que hace y enseña a hacer radio con tanto profesionalismo como buen humor. Actualmente, radica en Lima.

COPYLEFT ©. TODOS LOS DERECHOS COMPARTIDOS.Los capítulos de esta publicación y el CD que la acompaña pueden ser copiados, reproducidos, almacenados,

distribuidos y transmitidos en todas las formas y por todos los medios sin solicitar permiso a los autores. La libertad de cultura es universal y gratuita.

www.untaljesus.netwww.emisoraslatinas.net