Una Administración mejor y con los mejores · 2020-06-29 · En una nación con unos índices de...

1

Transcript of Una Administración mejor y con los mejores · 2020-06-29 · En una nación con unos índices de...

Page 1: Una Administración mejor y con los mejores · 2020-06-29 · En una nación con unos índices de paro escandalosos y una volatilidad laboral altísima, los empleados públicos tienen

Reformar la función pública como pretende elPrincipado es una iniciativa tan loable comoinaplazable. Por imperativo de la sociedad digital,por la necesidad de atajar las ineficiencias y por lapropia sostenibilidad de las cuentas regionales. Lostiempos imponen la gestión telemática. Dejarescapar ese tren convertirá la Administración enuna inútil antigualla en un mundo trepidante. Unabuena atención requiere rapidez, sencillez ytransparencia. El laberinto burocrático acaba con lapaciencia de los ciudadanos y traba la economía.Asturias debe contar con los servicios deexcelencia que pueda costear sin ahogar susrecursos. Muchos empleos autonómicos sonesenciales, algunos ya no hacen falta y otros estánpor inventar. Adaptarlos a la realidad, sin desgarrospero con firmeza, no los condena: los salva. Y depaso mejora la vida de los asturianos.

Sostenía Maquiavelo que los actos de severidaddeben ejecutarse rápido y de un tajo: “Dejandomenos tiempo para notarlos, ofenden menos”. Nohay otra manera de superar las deficienciasestructurales que lastran el funcionamiento decualquier país que arremangarse y actuar condecisión; también con sensibilidad. Las medidasbasadas en el rigor y la profesionalidad son a lalarga, como demuestra la experiencia, sumamenteprovechosas aunque también tremendamenteimpopulares porque exigen altas dosis deimplicación, diálogo y renuncias.

Los políticos actuales, infectados de populismo,siente alergia a exigir a la parroquia esfuerzos ysacrificios. Muestran en cambio una patológicaadicción a eso que algunos analistas denominan“déficit electoral”: el gasto espontáneo a espuertaspara regalar los oídos a la clientela en lacompetencia por amarrar los votos.

Reestructurar en profundidad la función pública enAsturias es un acto de responsabilidad de esos que,conducido a buen puerto, cambia para bien y pordécadas el futuro de una comunidad. Al plantearlaabiertamente cuando aún resta mucha legislaturay con las graves heridas de una pandemiadevastadora sin suturar, al actual Gobiernosocialista del Principado hay que reconocerlecuando menos valentía y capacidad de pensar alargo plazo.

La misión es delicada, ciclópea. Y entraña riesgos.Soliviantar, por ejemplo, a su personal o defraudarlas expectativas si el empeño acaba encomponenda. Pero solo intentándolo existeposibilidad de progreso. De momento merece lapena también resaltar la actitud de la mayoría delos funcionarios y sus representantes recogiendo elguante y mostrando su disposición a colaborar.Que ambas partes asuman implícitamente que lasdeficiencias han llegado al límite sienta una basecomún de la que partir. La coincidencia en eldiagnóstico allana el camino.

Reestructurar en profundidad la funciónpública es uno de esos actos que, conducido abuen puerto, cambia para bien y por décadas

el futuro de una comunidad

Este asunto exige hablar sin miedo y con muchafranqueza. En una nación con unos índices de paroescandalosos y una volatilidad laboral altísima, losempleados públicos tienen garantizado el sustentohasta la jubilación. También se lo ganaron en unaoposición. A los primeros que corresponde valorareste estatus es a los propios afectados. Pero esonada tiene que ver con la naturaleza del debateque ahora corresponde abrir.

Remozar el entramado administrativo no significacuestionar a los trabajadores, poner en duda sudedicación o compromiso, ni socavar sus derechos.Sí adecuar sus medios y actualizar su formación ysus funciones para acompasarlas a unos tiemposfulgurantes que exigen rapidez en las actuacionesy flexibilidad en las respuestas.

Existe una primera causa del desfase cronológica ycuantitativa. La norma que rige el sector data de1985, cuando el Principado contaba con 1.500empleados. Hoy se acerca a los 37.000. La ley quedódesbordada por el volumen de incorporaciones y eldesarrollo del autogobierno. El rápido crecimientode la maquinaria multiplicó los compartimentosestanco y los particularismos, un autismo letal parala movilidad, las tramitaciones y, en definitiva, parael servicio público, su razón de ser.

Un complemento llamado a incentivar elrendimiento, la carrera profesional, se haconvertido en la práctica en un plusindiscriminado. El afán de los sucesivos ejecutivospor buscar atajos a los procedimientos y premiar lafidelidad llevó a la politización de cargos técnicos –con ristras de nombramientos a dedo que ahoratumban los tribunales– cuando no a la creación dechiringuitos paralelos.

Eliminar trámites, descentralizar la atención,garantizar la permeabilidad entre departamentospara adaptarse a demandas cambiantesconstituyen los fundamentos de una clasefuncionarial ágil y operativa, del siglo XXI. La piedraangular que la mantenga en pie y le dé sentido nopuede ser otra que el mérito. La inercia de lapolitización lo arrinconó escandalosamente enfavor de la sumisión y el servilismo durantedécadas. Expedientes anclados, licencias perezosas,plazos inexplicables, requisitos demenciales… Paraacabar con cientos de historias atípicas e insólitasde papeleo, para servir a todos en plenitud, laAdministración también necesita contar con losmejores. Cualquier propósito regenerador que loobvie está llamado de antemano a terminar en unfiasco.

TEMAS: Editorial

MÁS INFORMACIÓN:

© Editorial Prensa Asturiana, S.A. Todos los derechos reservados.

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Como el culo de una pila FRANCISCO GARCÍA

27/06/2020 |

B I L L E T E D E V U E LTA

El prodigio de leer con niños PACO ABRIL

27/06/2020 |

Tipos abominables FRANCISCO SOSA WAGNER

27/06/2020 |

Una Administración mejory con los mejores

28/06/2020

! " # $ %

O P I N I Ó N | E D I TO R I A L

!

28/6/20 6:07Página 1 de 1