Una Cancion de Salvacion

15
UNA CANCION DE SALVACION Salmo 30 En este Salmo encontramos el motivo por el cual David lo escribió, y se encuentra en 2.Samuel Cap.24:18-25. Este pasaje hace referencia a la época en que David hizo un censo a su pueblo y pecó delante de Dios. Luego hubo un juicio de Dios por ese pecado y David fue perdonado. Dice así la palabra de Dios Y Gad vino a David aquel día, y le dijo: Sube, y levanta un altar a Jehová en la era de Arauna jebuseo. Subió David, conforme al dicho de Gad, según había mandado Jehová; y Arauna miro, y vio al rey y a sus siervos que venían hacia él. Saliendo entonces Arauna, se inclino delante del rey, rostro a tierra. Y Arauna dijo: Porque viene mi señor el rey a su siervo? Y David respondió: Para comprar de ti la era, a fin de edificar un altar a Jehová, para que cese la mortandad del pueblo. Y Arauna dijo a David: Tome y ofrezca mi señor el rey lo que bien le pareciere; he aquí

description

Especial

Transcript of Una Cancion de Salvacion

UNA CANCION DE SALVACION

Salmo 30

En este Salmo encontramos el motivo por el cual David lo escribi, y se encuentra en 2.Samuel Cap.24:18-25.Este pasaje hace referencia a la poca en que David hizo un censo a su pueblo y pec delante de Dios. Luego hubo un juicio de Dios por ese pecado y David fue perdonado. Dice as la palabra de Dios Y Gad vino a David aquel da, y le dijo: Sube, y levanta un altar a Jehov en la era de Arauna jebuseo. Subi David, conforme al dicho de Gad, segn haba mandado Jehov; y Arauna miro, y vio al rey y a sus siervos que venan hacia l. Saliendo entonces Arauna, se inclino delante del rey, rostro a tierra. Y Arauna dijo: Porque viene mi seor el rey a su siervo? Y David respondi: Para comprar de ti la era, a fin de edificar un altar a Jehov, para que cese la mortandad del pueblo. Y Arauna dijo a David: Tome y ofrezca mi seor el rey lo que bien le pareciere; he aqu bueyes para el holocausto, y los trillos y los yugos de los bueyes para lea. Todo esto, oh rey, Arauna lo da al rey. Luego dijo Arauna al rey: Jehov tu Dios te sea propicio. Y el rey dijo a Arauna: No, sino por precio te lo comprare; porque no ofrecer a Jehov mi Dios holocaustos que no me cuesten nada. Entonces David compro la era y los bueyes por cincuenta siclos de plata. Y edifico all un altar a Jehov, y sacrifico holocaustos y ofrendas de paz; y Jehov oy las suplicas de la tierra, y ceso la plaga en Israel.

Vemos aqu a David que sube y levanta un altar en el monte Moriah donde est hoy Jerusaln, y el motivo por el cual David levanto ese altar, no fue ni ms ni menos que el dar gracias a Dios por la salvacin que el depsito sobre su pueblo y sobre su vida, porque Dios lo haba perdonado. Se haba encontrado con l, y de esta manera poda, de una manera efectiva comenzar y renovar una vez ms su vida para con Dios. Entonces vemos que el centro, la raz de este Salmo es darle gracias a Dios por la salvacin que el realmente haba puesto sobre David. Hay tres pensamientos bsicos dentro de este Salmo. El primer pensamiento es este: David alabo a Dios porque l le exalto, le levanto del poder de sus enemigos. En el leemos: Te glorificare, oh Jehov, porque me has exaltado, y no permitiste que mis enemigos se alegraran de m. David fue levantado por encima de las circunstancias, por encima de sus enemigos, es decir, las circunstancias que le rodearon en aquel momento en que el peco e hizo el censo de Israel cuando no lo deba haber hecho. Las circunstancias de que sus enemigos usaron esa oportunidad para atacarle y as destruirle, esas circunstancias no prevalecieron sobre la vida del rey David. El tuvo suficiente poder para sobrellevar un momento tan difcil en su vida, y es por ello que l dice: Te glorificare, oh Jehov; Es decir, alabo a Dios porque l lo levanto, primero, del poder de sus enemigos; y en segundo lugar, lo levanto del poder de su propia naturaleza. Dice l; Jehov Dios mo, a ti clame, y me sanaste. Aqu la palabra sanar no quiere decir que David estaba enfermo. Si miramos en el libro de Isaas, Cap.6:10, encontraremos como Dios usa la palabra sanar en las Escrituras. Dice Isaas orando a Dios: Engruesa el corazn de este pueblo, y agrava sus odos, y ciega sus ojos, para que no vea con sus ojos, ni oiga con sus odos, ni su corazn entienda, ni se convierta, y haya para el sanidad. El convertirse es sanarse, es decir, volver a estar habilitado para con Dios. Por eso entonces cuando David en este Salmo dice: Jehov Dios mo, a ti clame y me sanaste, lo que est diciendo es: A ti clame y el gozo de la salvacin fue restaurado en mi vida.

Vemos entonces que hay dos aplicaciones profundamente prcticas y dos principios fundamentales que la palabra de Dios quiere ensenarnos en este primer pensamiento de este Salmo. Aqu tenemos Una cancin de salvacin, pero asimismo. Una cancin inteligente. En esta cancin el primer pensamiento se refiere a una alabanza a nuestro Seor porque l ha levantado a David, lo ha exaltado, lo ha puesto por encima de dos cosas: Primero, por encima de sus enemigos, y segundo, por encima de su propia naturaleza.

Lo anterior nos hace pensar en la epstola del apstol Santiago, Cap.4:7. Dice la Escritura: Someteos, pues, a Dios; resistid al Diablo, y huira de vosotros. Si queremos realmente vivir y tener en nuestros labios una cancin de alabanza a Dios porque l nos ha levantado del poder de nuestros enemigos, he aqu la frmula para hacerlo: Tres pasos: 1.Someternos a Dios, es decir, claudicar a nuestra voluntad y hacer la voluntad de Dios en nuestra vida.

2. Con ese refuerzo, resistir al diablo. La palabra griega que nosotros podramos decir, se deriva en la palabra espaola oponerse. Dice: Opongmonos al diablo, es decir, debemos ejercitar nuestra voluntad. El hecho de conocer la doctrina de Dios, no es suficiente para protegernos del diablo. Debemos conocerla y someternos al conocimiento de Dios; pero tambin debemos ejercitar ese conocimiento, oponindonos a los deseos internos.

3. Y el diablo huira de vosotros. Es decir, tendremos poder sobre nuestro enemigo el diablo.Vemos entonces que David en esta cancin de salvacin, alabo a su Dios porque l le levanto del poder de su enemigo y es hora de que nosotros como cristianos, tambin alabemos a nuestro Dios, porque habiendo sometido nuestra vida a l, habiendo ejercitado nuestra voluntad en la voluntad de Dios, hemos tenido victoria sobre las tentaciones, sobre los deseos, sobre aquellos obstculos interiores que Satans pone en nuestra vida. Dijimos tambin que en este Salmo podemos ver la alabanza a Dios no solamente porque David tuvo poder sobre sus enemigos, sino tambin porque tuvo poder sobre su propia naturaleza. El fue salvo internamente de sus propios deseos, y es hora de que nosotros como cristianos, nos sometamos a Dios para que seamos imitadores de l como bien dice Pablo en Efesios Cap.5:1, y as tambin podamos conquistar nuestra propia naturaleza pecadora. El principio bblico que esta alabanza nos ensena es este: Nosotros no debemos conversar con Satans, debemos oponernos a l. En segundo lugar, tenemos aqu en esta cancin de salvacin, que David se identifica con el Seor. Se identifica con el Seor porque l le levanto de dos lugares: Le levanto del lugar de la muerte, y le levanto tambin de todos sus fracasos y de todas sus debilidades. Observemos esto en el Vr.3: Oh Jehov, hiciste subir mi alma del Seol; me diste vida, para que no descendiese a la sepultura.

Vemos que David se siente una vez ms en la compaa de Dios; siente que Dios es parte de su vida y que ese compaerismo que tiene con Dios es perfecto y est en armona con su vida. Por eso podemos mirar un poco en el libro de Gnesis, Cap.2:17 y luego en el vr.3 de este Salmo, para hacer una relacin espiritual a las palabras del rey David cuando dice: Oh Jehov, hiciste subir mi alma del Seol; me diste vida para que no descendiese a la sepultura. En Gnesis cap.2:17, encontramos un mandato de Dios para Adn. Dice la Escritura: ms del rbol de la ciencia del bien y del mal no comers; porque el da que de l comieres, ciertamente morirs. Y dijo Jehov Dios: No es bueno que el hombre este solo; le hare ayuda idnea para l. Ahora, si miramos en el Cap.3, Vrs.6 al 15, encontramos la desobediencia de Adn, pero observemos solamente el Vr.4 donde la serpiente dijo a la mujer:

Reconozcamos este principio bblico: Que Satans siempre comienza su tentacin con una duda sobre la palabra de Dios. Satans trata de colocar una duda sobre la verdad que Dios quiere establecernos, y cuando esa duda ha formado ya un rbol dentro de nosotros, entonces nos da una mentira completa. En el Cap.3:6 dice que: Y vio la mujer que el rbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, rbol codiciable para alcanzar la sabidura; y tomo de su fruto, y comi; y dio tambin a su marido, el cual comi as como ella. Vemos entonces que la desobediencia quedo concebida. Y que paso despus que la desobediencia quedo concebida? Bien, dicen los Vrs.9-14: Mas Jehov Dios llamo al hombre, y le dijo: Donde estas tu? Y el respondi: O tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escond. Y Dios le dijo: Quien te enseno que estabas desnudo? Has comido del rbol de que yo te mande no comieses? Y el hombre respondi: La mujer que me diste de compaera me dio del rbol, y yo com. Entonces Jehov Dios dijo a la mujer: Que es lo que has hecho? Y dijo la mujer: La serpiente me engao, y com Jehov Dios dijo a la serpiente: Por cuanto esto hiciste, maldita sers

Aqu vemos que el hombre culpo a Dios de lo que haba sucedido; el hombre le dijo a Dios que l le haba dado la mujer y por consiguiente haba pecado, es decir, no reconoci su falta espontneamente y aqu vemos que en este Salmo en el Vr.3 que David dice: Oh Jehov, hiciste subir mi alma del Seol; O sea que, cuando el compaerismo con Dios estaba cortado debido a la confesin de David de su pecado, el pecado del censo hecho en Israel, se restableci ese lugar de amor espiritual, de compaerismo con Dios, y como resultado de haberse identificado con Dios, Dios le salvo de una separacin para con l.

En segundo lugar, el Vr.7 nos habla de que David al identificarse con Dios, tomar sus fuerzas y su vigor en Dios, l le levanto de sus flaquezas y fracasos. Dice: Porque t, Jehov, con tu favor me afirmaste como monte fuerte. Escondiste tu rostro, fui turbado. En otra palabra, David reconoce que el favor de Dios lo afirmo. Fue en momentos de debilidad, fue en momentos cuando David estaba turbado, que Dios lo levanto, lo afirmo y lo coloco de una manera especial dentro de Su voluntad. Este pasaje es paralelo al que Pablo nos menciona en 2.Corintios Cap.l2:9: Y me ha dicho: Bstate mi gracia; (Pablo refirindose a su problema). Es decir, si leemos el vr.8, tendremos una idea de lo que Pablo esta mencionando aqu: Respecto a lo cual tres veces he rogado al Seor, que me lo quite de mi, y me ha dicho: Bstate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. El poder de Dios es perfeccionado en nuestra debilidad, es decir, cuando reconocemos nuestra debilidad, entonces estamos fuertes ms que nunca delante de Dios.

Este segundo pensamiento del Salmo nos da a conocer otro principio bblico que es muy importante en nuestra vida: Nosotros estbamos mentalmente alertas; fsicamente con vida, pero espiritualmente muertos antes de encontrarnos con nuestro Seor. Y fue esa identificacin con l, que nos ha hecho vivir una vida de gozo y de alegra.

En tercer lugar, este Salmo tiene otro pensamiento que quisiramos traer a consideracin. Pero a modo de resumen, recordemos que este es un Salmo que nos da Una cancin de salvacin; una cancin de salvacin en la cual vemos la alabanza de David a nuestro Seor, porque l le levanto del poder de sus enemigos y de su propia naturaleza. Una cancin de salvacin, porque David se identifico con el Seor. Una cancin de salvacin, porque el Seor lo levanto del lugar de la muerte, es decir, quebr el silencio entre l y David, y tambin Dios lo levanto de sus debilidades y de sus fracasos.

En tercer lugar, decamos, David se gozo en el Seor porque l lo levanto de la tristeza y de las circunstancias difciles y tambin de un silencio inesperado. David se gozo en el Seor porque l lo levanto de la tristeza. En el Versculo 11, leemos: Has cambiado mi lamento en baile, desataste mi cilicio y me ceiste de alegra. Vemos que Dios al llegar a David y mostrarle su error, donde el haba pecado, y donde estaba equivocado, Dios gano con ello a David y pudo obtener de David, no solo compaerismo, sino restablecer en l la alegra.

Este es un principio bblico que no debemos separar de nuestra vida: Si queremos tener gozo, si queremos tener una cancin de alabanza como el rey David lo manifiesta aqu, ha de ser no por puro emocional ismo, sino de una mente que ha encontrado en Dios el refugio eterno con el cual puede llegar a una reconciliacin perfecta. Es decir, nosotros y Dios podemos llegar a conocernos, y como resultado de conocernos, no solamente llegamos a ser hijos de Dios, sino que llegamos a entablar con Dios una relacin de familia tan grande, que nunca ha de separarse, y que est destinada a un gozo perpetuo mientras tengamos una comunin perfecta con Dios. Tambin en el versculo 12 dice: Por tanto, a ti cantare, gloria ma, y no estar callado. Jehov, Dios mo, te alabare para siempre. Aqu vemos que David se gozo en el Seor, porque l lo levanto del lamento y de la tristeza, y porque tambin lo provoco a romper su silencio. Al leer las palabras de este versculo, no podemos menos que recordar las maravillosas palabras de Pablo en la epstola a los Efesios, Cap. 5:19-20 donde leemos: hablando entre vosotros con salmos, con himnos y canticos espirituales, cantando y alabando al Seor en vuestros corazones; dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Seor Jesucristo. Pablo nos ensena que la iglesia debe tener momentos de adoracin, de cantos y de alabanza dentro de sus servicios, con los cuales el pueblo de Dios expresa el gozo que existe en su corazn y debe haber un espritu de alabanza tambin en nuestra vida.

Quisiera traer una experiencia personal: Recuerdo treinta y cinco aos atrs, en mi vida personal, cuando mi abuela estaba con vida, en su casa all en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, que siempre yo la encontraba cantando en la cocina. Que maravilloso el poder comprender que ese canto que mi abuela tenia no era un canto que la entretena, sino que era la expresin de un compaerismo real y verdadero con el Dios de las Escrituras, con el Dios de la Biblia.

Este Salmo es una cancin de alabanza, porque en ella vemos la alabanza a Dios pues l ha arrancado a David del poder de sus enemigos y de su propia naturaleza.

Es una cancin de alabanza, porque David se identifico con Dios y como resultado de ello, tuvo comunin con Dios.

Es una cancin de alabanza, porque David gusto y disfruto de la gracia de Dios ms dulce que nunca. Y es una cancin de alabanza, porque David se pudo gozar en el Seor debido a que l le cambio su lamento y su tristeza; le cambio su silencio en un momento de gozo y de alegra, expresado a travs de la cancin.Hay un principio bsico que podemos aprender a travs de toda esta cancin y es este: PERMITAMOS QUE NUESTRA VIDA SEA UNA CANCION DE ALABANZA Y NO UNA VIDA DE QUEJAS.