“Una comunidad global, unida por la compasión y el … · • Intervención en el diplomado de...

24

Transcript of “Una comunidad global, unida por la compasión y el … · • Intervención en el diplomado de...

“Una comunidad global, unida por la compasión y el placer de cuidar”

Cali Contigo Ciudad Compasiva

Karen Armstrong Carta por la Compasión,

2009

Karen Armstrong (nacida en Reino Unido, 1944)

Escritora británica especializada en religión comparada

Miembro del grupo de alto nivel de la

Alianza de Civilizaciones.

Libros: • Una historia de Dios: 4000 años de búsqueda en el

judaísmo, el cristianismo y el Islam • En defensa de Dios: el sentido de la religión

• Doce pasos hacia una vida compasiva

Dejó de ser monja católica para buscar más allá del exclusivismo religioso el mensaje que subyace a toda experiencia espiritual

El principio de compasión permanece en el corazón de todas las tradiciones religiosas, éticas y espirituales,

Regla de oro: “Trata a los demás como quisieras que te trataran a ti mismo” Nada tan sencillo… nada tan difícil.

El principio de compasión permanece en el corazón de todas las

tradiciones religiosas, éticas y espirituales

En nuestro mundo polarizado hay una necesidad urgente de transformar

la compasión en una fuerza clara luminosa y dinámica.

Nos motiva a dejar de lado el egoísmo y aprender a compartir y nos pide honrar

la inviolable santidad de cada ser humano, tratando a todos,

sin excepción, con absoluta justicia, equidad y respecto.

Es además necesario en la vida pública y en la privada abstenerse de causar

dolor de manera sistemática y categórica.

Por eso pedimos a hombres y mujeres restaurar la compasión al

centro de la moralidad y de la religión.

La compasión nos impulsa a trabajar sin cansancio, para aliviar el

sufrimiento de nuestros semejantes.

Carta de la compasión

PROYECTO “TODOS CONTIGO”

CALI CONTIGO CIUDAD COMPASIVA

“Una comunidad global, unida por la compasión y el placer de cuidar”

La Historia de Juan es una adaptación al español del video Bill´s Story del Milford Care Center, Irlanda. Juan, es el protagonista principal y beneficiario último de esta iniciativa. Es una persona cualquiera en cualquier ciudad del mundo. Esta “Persona” podría ser cualquiera de nosotros. Es una persona normal, con una vida normal… y que en su última visita al médico ha recibido una mala noticia: es incurable.

Juan muere.

TODOS CONTIGO Compassionate World

Crear comunidades que ayuden con sus cuidados a vivir mejor la enfermedad avanzada y el período del final de la vida , complementando la atención médica que prestan los servicios de

cuidados paliativos.

1) SENSIBILIZACIÓN SOCIAL Difusión del movimiento sobre los cuidados al final de la vida, dirigido a familiares de pacientes con enfermad avanzada, cuidadores, profesionales y público en general. 2) CAPACITACIÓN • Conferencias/ seminarios sobre compassionate communities, dirigidos

a profesionales de la salud, prestadores públicos y privados de la atención a los C.P.

• Formación de formadores a profesionales de la atención a los CP. • Formación para familiares.

3) SEGUIMIENTO Encuentros y jornadas entre familiares para compartir experiencias, donde se intercambie necesidades para el apoyo y acompañamiento de personas en situación avanzada y terminal.

Líneas de Actuación

1. Instituto de Medicina Paliativa Kerala India 2. Milford Care Center Irlanda 3. Instituto Pallium Latinoamérica Buenos Aries - Argentina 4. Hospital San Juan de Dios Pamplona – España

A. New Health Foundatión Sevilla – España B. Vivir con Voz Propia Vitoria país Vasco C. Universidad Pontificia Bolivariana Medellín – Colombia D. Instituto de Investigación Medica Alfredo Lanari Unv. B.A. E. Fundación Cuidados Paliativos Cali- Colombia

“Una comunidad global, unida por la compasión y el placer de cuidar”

Fundación Cuidados Paliativos Oncólogos Asociados de Imbanaco

Universidad Santiago de Cali

Sensibilizar a la comunidad en el cuidado paliativo, a través de la capacitación de multiplicadores

que incentiven el ejercicio de la compasión y el apoyo hacia el paciente y su familia, dentro del

movimiento "Ciudades Compasivas"

Misión

Ser líderes en los procesos de sensibilización y capacitación a la comunidad, en el

ejercicio de la compasión para los cuidados paliativos en Cali, dentro del movimiento

"Ciudades Compasivas".

Visión

Objetivo

1. Identificar y convocar los líderes o grupos comunitarios de referencia o de incidencia en la comunidad

2. Capacitar a los multiplicadores en el ejercio de la compasión en los cuidados paliativos

3. Acompañar a los multiplicadores en la implementación de las acciones con la comunidad

4. Evaluar el impacto y cobertura de las actividades realizadas en la comunidad con los pacientes y familias

Objetivos específicos

“Una comunidad global unida por la vocación de cuidar” 1) SENSIBILIZACIÓN SOCIAL • Presencia en concierto de Celebración de Día Mundial de Paliativos 2015, barrio el

Jordán, Casa Cultural Meléndez • Vicario de la familia de la Arquidiócesis de Cali • U. Santiago de Cali (Semillero, jardín infantil Santiaguitos) • Oncólogos asociados 2) CAPACITACIÓN • Capacitación para los actores en el proceso • Curso de capacitación para cuidadores en Fundación Cuidados Paliativos • Participación en el encuentro humanización en salud, Comfandi • Intervención en el diplomado de la Universidad Santiago de Cali • II Congreso Internacional de Salud Pública, “El cuidado paliativo en el marco de la salud

publica en Colombia”. 3) SEGUIMIENTO • Encuentros entre familiares para compartir experiencias • Seguimiento del grupo de formadores • Página web

F.C.P.

U.S.C.

Oncoser

O.A.I.

asocupac

Curso formación y cuidado cuidadores

Súmate a través de: [email protected]

Ciudad Compasiva Cali Contigo