Una cuestión de poder

1
Estudios Sociales y Económicos Prof. Andrea Tejera Una cuestión de Poder Los Estados se realacionan internacionalmente, pero cada uno de ellos lo hace desde una posición particular que está vinculada con el poder que detenta. Ese poder depende de diversos elementos: de los medios con que cuenta, como la producción de bienes o servicios y el mercado consumidor (población con capacidad de compra), la riqueza que genera, la difusión de ideas y cultura, o las características de su sistema militar (número de efectivos, armamentos y tecnología bélica). El poder también se basa en la capacidad de lograr los objetivos deseados, imponer las ideas propias, influenciar a otros y enfrentarse a quienes se oponen. El poder de un Estado está condicionado por los otros países con los que se relaciona y también por otros actores no estatales que actúan en el ámbito internacional, como las empresas multinacionales o algunas organizaciones no gubernamentales (ONG) de gran peso. Las empresas multinacionales,generalmente grandes empresas que operan en distintas actividades económicas, organizan la producción y la comercialización de sus productos en diversos lugares del mundo de acuerdo con sus propios intereses, tratando de reducir sus costos y de aumentar sus ganancias. A su vez, las ONG, que en algunos casos son organizaciones de carácter internacional (como Greenpeace o Amnistía Internacional), adquieren importancia dentro de los Estados y en las relaciones que ellos desarrollan. Estas organizaciones representan distintos sectores e intereses dentro de la sociedad y, mediante la influencia en la opinión pública y la movilización social, cuestionan y acotan el rol de los Estados tratando de influir o modificar las políticas que estos desarrollan. Algunos agrupamientos de países Es posible distinguir países que poseen una posición central o dominante dentro del conjunto internacional y otros que tienen escasa o nula influencia en él. Se identifica como países centrales a los más influyentes y poderosos, son los países más ricos y desarrollados. Tienen el poder necesario para definir e impone las reglas con que se desarrollan los intercambios económicos a nivel mundial. Se identifica como países periféricos, en general, a los de menor desarrollo. Habitualmente se hallan en situación de dependencia económica, producen menos y requieren capitales y tecnología y bienes importados de otros países. Aunque son numerosos, su poder internacional es muy escaso. Hay muchos países que se encuentran en una situación intermedia ya que poseen ciertas capacidades que los ubican en una posición de poder regional, es decir tienen influencia sobre algunos países, y a su vez se relacionan de manera favorable con los países centrales. En ocasiones se dice que éstos son países emergentes, ya que están produciendo un crecimiento de sus condiciones económicas que les permitira merjorar su posiciópn en el mundo.

Transcript of Una cuestión de poder

Page 1: Una cuestión de poder

Estudios Sociales y Económicos Prof. Andrea Tejera

Una cuestión de Poder

Los Estados se realacionan internacionalmente, pero cada uno de ellos lo hacedesde una posición particular que está vinculada con el poder que detenta. Esepoder depende de diversos elementos: de los medios con que cuenta, como laproducción de bienes o servicios y el mercado consumidor (población concapacidad de compra), la riqueza que genera, la difusión de ideas y cultura, o lascaracterísticas de su sistema militar (número de efectivos, armamentos ytecnología bélica). El poder también se basa en la capacidad de lograr losobjetivos deseados, imponer las ideas propias, influenciar a otros y enfrentarse aquienes se oponen. El poder de un Estado estácondicionado por los otros países conlos que se relaciona y también porotros actores no estatales que actúanen el ámbito internacional, como lasempresas multinacionales o algunasorganizaciones no gubernamentales(ONG) de gran peso. Las empresasmultinacionales,generalmentegrandes empresas que operan endistintas actividades económicas, organizan la producción y la comercializaciónde sus productos en diversos lugares del mundo de acuerdo con sus propiosintereses, tratando de reducir sus costos y de aumentar sus ganancias.

A su vez, las ONG, que en algunos casos sonorganizaciones de carácter internacional(como Greenpeace o Amnistía Internacional),adquieren importancia dentro de los Estados yen las relaciones que ellos desarrollan. Estasorganizaciones representan distintos sectores eintereses dentro de la sociedad y, mediante lainfluencia en la opinión pública y lamovilización social, cuestionan y acotan el rolde los Estados tratando de influir o modificarlas políticas que estos desarrollan.

Algunos agrupamientos de países

Es posible distinguir países que poseen una posición central o dominante dentro del conjunto internacional y otros que tienen escasa o nula influencia en él.

Se identifica como países centrales a los más influyentes y poderosos, son los países más ricos y desarrollados. Tienen el poder necesario para definir e impone las reglas con que se desarrollan los intercambios económicos a nivel mundial.

Se identifica como países periféricos, en general, a los de menor desarrollo. Habitualmente se hallan en situación de dependencia económica, producen menos y requieren capitales y tecnología y bienes importados de otros países. Aunque son numerosos, su poder internacional es muy escaso.

Hay muchos países que se encuentran en una situación intermedia ya que poseen ciertas capacidades que los ubican en una posición de poder regional, es decir tienen influencia sobre algunos países, y a su vez se relacionan de manera favorable con los países centrales. En ocasiones se dice que éstos son países emergentes, ya que están produciendo un crecimiento de sus condiciones económicas que les permitira merjorar su posiciópn en el mundo.