Una Dieta Sana y Equilibrada Ofrece a Su Hijo en Edad Preescolar Los Nutrientes Que Necesita Para...

10
Una dieta sana y equilibrada ofrece a su hijo en edad preescolar los nutrientes que necesita para desarrollar correctamente. Ofreciendo alimentos nutricionales ayuda a aprender a disfrutar de los alimentos saludables, establecer hábitos alimentarios saludables a una edad temprana. Una actitud positiva en las comidas sin luchas por el poder sobre comer puede alentar a su hijo para tratar de nuevos alimentos saludables. Granos integrales Un niño preescolar necesita entre seis y 11 porciones de granos por día, según la red nacional de atención a la niñez. Granos integrales proporcionan la mayoría nutrición para su niño en edad preescolar, incluida la fibra, minerales y vitaminas. Pasta de trigo, arroz, cereales de grano entero, harina de avena, trigo tostada y magdalenas son ejemplos de alimentos que encajan en esta categoría. Pruebe diferentes coberturas para los panes dar su variedad de niños en edad preescolar. Butters fruto y la nuez agregan sabor a la harina de avena y otros cereales calientes. Frutas y verduras Frutas y verduras también ofrecen una variedad de vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo de un niño cada vez mayor. Productos proporciona un niño en edad preescolar con fibra dietética, con la cantidad varía dependiendo de la frutas específicas o vegetales sirvió. La red nacional de atención a la niñez recomienda a porciones de vegetales de tres a cinco porciones de frutas y de dos a cuatro para un niño de edad preescolar. Un vegetal tamaño para este grupo de edad de la porción es 1/4 taza, si crudos o cocidos. Porciones de vegetales frondosos son 1/2 taza. Una mitad de una fruta, 1/4 taza cocida o conservas de frutas, o 1/2 taza 100% jugo de frutas que se califica como un servicio. Productos lácteos Productos lácteos de suministro la tan necesaria de calcio que admite hueso crecimiento en niños en edad preescolar. La leche también contiene proteínas. Cuatro porciones de alimentos lácteos satisface necesidades diarias de los niños en edad preescolar. La red nacional de atención a la niñez enumera una lechería tamaño de la porción como 1/2 taza de leche, 1/2 taza de yogur o 3/4 onzas de queso. Productos lácteos trabajan bien en

Transcript of Una Dieta Sana y Equilibrada Ofrece a Su Hijo en Edad Preescolar Los Nutrientes Que Necesita Para...

Una dieta sana y equilibrada ofrece a su hijo en edad preescolar los nutrientes que necesita para desarrollar correctamente. Ofreciendo alimentos nutricionales ayuda a aprender a disfrutar de los alimentos saludables, establecer hbitos alimentarios saludables a una edad temprana. Una actitud positiva en las comidas sin luchas por el poder sobre comer puede alentar a su hijo para tratar de nuevos alimentos saludables.Granos integralesUn nio preescolar necesita entre seis y 11 porciones de granos por da, segn la red nacional de atenci!n a la nie". #ranos integrales proporcionan la mayora nutrici!n para su nio en edad preescolar, incluida la fibra, minerales y vitaminas. $asta de trigo, arro", cereales de grano entero, harina de avena, trigo tostada y magdalenas son ejemplos de alimentos que encajan en esta categora. $ruebe diferentes coberturas paralos panes dar su variedad de nios en edad preescolar. %utters fruto y la nue" agregan sabor a la harina de avena y otros cereales calientes.Frutas y verduras&rutas y verduras tambi'n ofrecen una variedad de vitaminas y minerales esenciales para el desarrollo de un nio cada ve" mayor. $roductos proporciona un nio en edad preescolar con fibra diet'tica, con la cantidad vara dependiendo de la frutas especficas o vegetales sirvi!. (a red nacional de atenci!n a la nie" recomienda a porciones de vegetales de tres a cinco porciones de frutas y de dos a cuatro para un nio de edad preescolar. Un vegetal tamao para este grupo de edad de la porci!n es 1)* ta"a, si crudos o cocidos. $orciones de vegetales frondosos son 1)+ ta"a. Una mitad de una fruta, 1)* ta"a cocida o conservas de frutas, o 1)+ ta"a 1,,- jugo de frutas que se califica como un servicio.Productos lcteos$roductos lcteos de suministro la tan necesaria de calcio que admite hueso crecimientoen nios en edad preescolar. (a leche tambi'n contiene protenas. .uatro porciones de alimentos lcteos satisface necesidades diarias de los nios en edad preescolar. (a red nacional de atenci!n a la nie" enumera una lechera tamao de la porci!n como 1)+ ta"a de leche, 1)+ ta"a de yogur o /)* on"as de queso. $roductos lcteos trabajan bien en la hora del refrigerio o como guarnici!n en una comida. .ombinar queso con carne de deli y galletas para una merienda bien redondeada.Protena magra&uentes de protenas, tales como las aves de corral, carne, pescado, frijoles y huevos, ayudar a alimentar el cuerpo de su hijo. 0uchos de estos alimentos proporcionan tambi'n de hierro, que ayuda a su hijo a evitar la anemia por deficiencia de hierro. (a intenci!n de cerca de tres a cinco porciones de protenas magras para su nio preescolar. Una on"a de carne, mitad de un huevo, 1)+ ta"a de frijoles o + cucharadas de mantequilla de nue" constituyen una porci!n.(a batalla entre los nios y un estilo de vida saludable de rages en hogares en toda 1m'rica. .asi el +, por ciento de los nios entre las edades de seis y 11 son considerados obesos, segn los centros para el .ontrol de enfermedades y prevenci!n. %ocadillos grasos, bebidas gaseosas a"ucaradas y hbitos insalubres son parcialmente responsables. $ara ayudar a ensear a los nios sanos hbitos de alimentaci!n, debe fomentar una relaci!n sana entre los nios y los alimentos, no como una cura para el aburrimiento, sino una forma de combustible los !rganos y obtener la nutrici!n. $uede inculcar hbitos saludables, dando a sus hijos las opciones y que participen en la planificaci!n de comidas y preparaci!n.$aso 1$regunte a sus nios para ayudarle a planificar, comprar y preparar las comidas, se sugiere a los padres de $%2. .on la participaci!n de los nios en la preparaci!n de alimentos, pueden ver los diferentes ingredientes y elija Opciones de men saludable que quieren comer. .omo preparar comidas, se puede hablar de cada ingrediente y lo que hace para el cuerpo, como las "anahorias en un guiso que ayudan a la funci!n del ojo.$aso +Ofrecer a sus hijos varias opciones cuando se trata de comer alimentos saludables. Obligando a sus nios a comer un plato de espinacas puede significar una relaci!n malsana con alimentos saludables y alimentarios de los 3erdes, advierte 4elp##uide.org. 5n su lugar, ofrecemos dos opciones saludables y permita que sus nios a elegir de qu' les gustara comer. 1 continuaci!n, nios se sienten en control.$aso /2toc6 su casa lleno de opciones saludables y deshacerse de refrigerios a"ucarados, bebidas de caloras vacas y jugos y cualquier otros alimentos que su nio puede resultar ms atractivo que las opciones ms saludables. 2i no lo tiene en el hogar, simplemente no es una opci!n, toma nota 78el 9eader 8igest.: 5n su lugar, aadir bocadillos amistosa de 6id a sus armarios y nevera, como verduras y hummus, mantequilla de man y galletas de trigo integral y fruta y yogur. 5nsear a sus hijos a alcan"ar automticamente para la elecci!n saludable.$aso *.omer juntos como una familia para las comidas principales. ;ids4ealth.org, una divisi!n de la &undaci!n ceso y comida rpida correcciones. .omidas saludables deben ser preparadas y comidas juntos en casa para el impacto ms saludable en sus hijos.$aso ?0ostrar un buen ejemplo a sus nios para ayudar a inculcar en ellos la importancia de los hbitos alimentarios saludables. 2i advierten a sus hijos a comer ms verduras, mientras que alimenta de una hamburguesa de comida rpida, su .onsejo caer en saco roto. 4acer la vida un asunto de familia y trabajar juntos para crear hbitos saludables para el hogar todo sana.8esarrollar hbitos alimentarios saludables en la adolescencia puede ayudar a una persona a llevar y moldear estos hbitos saludables en la edad adulta. 5l centro para el sitio @eb de salud de mujeres j!venes informa que el desarrollo de hbitos alimentariossaludables permitir un adolescente mantener su cuerpo fuerte, lleno de energa, en un peso saludable, desarrollando normalmente y nutrido con minerales y vitaminas esenciales..omer despacio(os adolescentes son a menudo corri! para terminar sus alimentos rpidamenteA 5sto puede provocar el desarrollo de hbitos alimenticios poco saludables. (os adolescentes deben aprender a comer lentamente. 5sto le ayudar a aprender lo que feels li6e cuando su est!mago siente completo y c!mo dejar de comer cuando ella se siente completa. #eneralmente tarda unos +, minutos despu's de que una persona comience a comer por el est!mago para decir al cerebro que es completa. $or lo tanto, si un adolescente come demasiado rpidamente y come todos sus alimentos en menos de +, minutos ella no espaciar su comida suficiente para evitar comer en e>ceso. 1dolescentesdeben tomar pequeas picaduras y el resto entre porciones o platos.1prender una porci!n.omer sano adolescente debe ser capa" de identificar y reconocer el tamao de una porci!n. (as porciones de alimentos que los adolescentes estn e>puestos a menudo tambi'n son mucho ms grandes que una porci!n. (os adolescentes deberan reconocerque una porci!n es generalmente la mitad de una .opa y que las etiquetas de nutrici!n en alimentos proporcionan su propio tamao de servir. =ambi'n, deben darse a los adolescentes la referencia visual de una porci!n de carne el mismo tamao de una baraja de cartas. 5l tamao de un porci!n de aprendi"aje ayudar a un adolescente a reconocer cuando 'l es comer en e>ceso y cuntas porciones ms de ciertos alimentos que necesita comer durante todo el da..entrarse en productos1dolescentes necesitan obtener la costumbre de comer regularmente de frutas y verduras y comerlos sin caloras adicionales de alta interrupciones o se propaga. 8escubrimiento de sitio @eb saludable toma nota de que las dietas del adolescente deben contener al menos cinco porciones diarias de frutas y verduras. 5s importante que los adolescentes entienden que pueden comer porciones de verduras llanura en abundancia porque las verduras son bajas en caloras y densos en nutrientes.Bmportancia del agua4idrataci!n apropiada es importante mantener un peso saludable, alejar el cansancio y mantener el cuerpo funcionando correctamente. 1gua potable durante todo el da es un factor importante en el desarrollo de hbitos alimentarios saludables de adolescentes. (os adolescentes deben entender que el agua es a menudo mejor que bebidas a"ucaradas deportivas o gaseosas a"ucaradas porque no tiene caloras o cafena. (a cafena es un diur'tico que causa el cuerpo demasiado suelta ms agua, que puede aumentar el riesgo de deshidrataci!n..omer con otros(os adolescentes deben aprender los beneficios de comer comidas con los dems. .omer en familia o con amigos en lugar de comer delante de la televisi!n. 5sto har que un adolescente a comer ms lento y centrarse ms en lo que est comiendo en lugar de lo est viendo en la televisi!n. =ambi'n, se hace fuerte cuando adolescentes regularmente comen con los padres, el vnculo entre ellos.La Dieta del Estudiante.1Calcular la energa que consume el organismo requiere la suma de varios componentes, es la tasa metablica y depende de la relacin que existe entre la masa de tejido muscular y graso, la superficie externa del cuerpo,el tipo de piel o incluso la temperatura exterior.Es diferente la tasa metablica de un nio que la de un adulto, es ms baja en las mujeres que en los hombres. Vara de un individuo a otro segn la actividad que se desarrolle, segn la edad. on muchos los factores que intervienen en una dieta, en lo nico que coinciden es en que debe ser equilibrada ! "ara ello debe contener los alimentos necesarios "ara llegar al estado nutricional "timo.#ara conseguir este estado nutricional "timo se le debe a"ortar al organismo una cantidad de nutrientes energ$ticos determinados "ara "oder llevar a cabo la actividad metablica ! la fsica. % nutrientes con funciones "lsticas ! reguladoras suficientes, son las "rotenas, vitaminas ! minerales.&uando la actividad diaria que se desarrolla es tanto fsica como intelectual, las necesidades energ$ticas aumentan ! se debe tener un a"orte ma!or de algunos nutrientes. #or eso los estudiantes requieren una alimentacin determinada que no les "rovoque desgaste fsico, lo cual re"ercutira sobre todo en su actividad intelectual. 'oshbitos alimenticios han variado en la sociedad actual ! donde mejor se "uede ver es en la alimentacin de nios ! jvenes, con dietas ricas en grasas e hidratos de carbono, "ero tambi$n ha! que anotar el efecto contrario con "roblemas alimentarios como la anore(ia ! la bulimia. 'a escase) o el e(ceso de algunos alimentos desequilibra el estado nutricional "timo.El estudiante debe tener una dieta satisfactoria, que contenga todos los gru"os de alimentos, refor)ando aquellos que a"orten energa !a que suelen reali)ar una actividad fsica ma!or. *s como vitaminas ! minerales que le "ermitan aumentar o mantener su ca"acidad de concentracin ! estudio.Datos para un Cerebro sanoEl cerebro necesita una alimentacin equilibrada "ara funcionar bien. *s que "ara "ensar, memori)ar, recordar, etc., consuma alimentos que contengan los nutrientes quesu mente necesita "ara estar des"ierta.+ecuerde que e(isten vitaminas ! minerales que intervienen directamente en la concentracin, la memoria, el rendimiento intelectual ! el estado de nimo. i el cuer"ocarece de ellos, ser mucho ms difcil que su cerebro rinda al m(imo.1 ,o "ermita que su hijo se salte el desa!uno "orque se le "uede bajar la glucosa ! eso afectar su rendimiento escolar. +ecuerde que "as entre 1- ! 1. horas en a!uno durante la noche ! si no "rueba alimentos en la maana se sentir a"tico, decado ! hasta se dormir en clase.. Evite que coma demasiado en la noche, "eor an si son alimentos con mucha grasa "orque obligar a sus estmago a trabajar ms de la cuenta ! al siguiente da se sentir cansado. /tra "robabilidad es que tenga dolencias estomacales ! eso le im"edir estudiar bien durante el da.0 En $"oca de e(menes incentive a sus hijos a que consuman muchas verduras "orque a"ortan "otasio, magnesio, cido flico ! fibra 1entre otras funciones, a!uda a regular el trnsito intestinal2. e sentir bien, estudiar mejor ! rendir en todo.3 En las tardes o mientras estudia no consuma golosinas como dulces, "astas, galletaso comida r"ida, esto le dar energa "ero tambi$n muchas libras dems. Es mejor que"ara el cerebro coma habas, nueces ! man. 4ome !ogur con un snd5ich de queso o de carne con lechuga. /tra o"cin es comer frutas ! tomar )umos naturales.6 i los nervios le han hecho "erder el a"etito, elabore "latos ms nutritivos7 aada clara de huevo cocinada ! rallada, queso o leche a los "latos que "ueda8 elabore ensaladas con frutas ! m$)clelos con nueces8 dele jamn, queso, atn ! sardina ! "arabeber "refiera el !ogur, "orque son alimentos ms nutritivos.9 #resinelo a que "lanifique bien las jornadas de estudio, recu$rdele a su hijo sacar tiem"o "ara estudiar, "ara comer ! "ara descansar. El sueo tambi$n es im"ortante, !aque la mente no rendir si el nio o adolescente se sienten cansados.: El consumo e(cesivo de bebidas e(citantes como el caf$, el t$, las gaseosas u otro ti"o de bebidas estimulantes mantienen la mente des"ierta "ero no aumentan la concentracin ni la memoria. 'os )umos naturales de frutas me)clados con a"io o alfalfa, el agua o las infusiones son una o"cin ms saludable ! nutritiva.; ,o se olvide que la nica forma de rendir al m(imo es mantener el cuer"o ! la mente bien descansados. #ara ello, es necesario dormir un mnimo de ; horas. En caso de dificultad "ara conciliar el sueo recurra a infusiones relajantes 1a)ahar, hierbaluisa, melisa, es"ino blanco, verbena, tila, etc.2 o un vaso de leche caliente con miel de abeja antes de acostarse.< ,o est justificado reali)ar dietas sin criterio m$dico o nutricional, !a que "ueden "rovocar mareos o anemia, cansancio, irritabilidad, alteraciones en el sueo, de"resinetc.8 re"ercutiendo negativamente sobre la salud ! la ca"acidad intelectual.1- En esta $"oca es bastante frecuente el aumento injustificado de la venta de su"lementos de vitaminas ! minerales. =na alimentacin bien equilibrada, que inclu!a alimentos de todos los gru"os consumidos a diario, cubrir todas las necesidades de energa ! nutrientes, sin necesidad de recurrir a ningn ti"o de su"lemento.11 =na dieta inadecuada sumada a las crisis de ansiedad que se "roducen en $"ocas de e(menes "uede hacer que una adolescente tenga "roblemas de sobre"eso o "eor an que desarrollen bulimia o anore(ia si los "adres no vigilan lo que estn comiendo.RESOLUCIN RECTORAL No. 03 DE 2005(Enero 31)POR LA CUAL SE ESTABLECE EN EL COLEGIO DE LA SALLE EL REGLAMENTO PARA EL USO DEL RESTAURANTE ESCOLARE! Re"#or $e! Co!e%&o De L' S'!!e $e Bo%o#( en )*o $e *)* +)n"&one* '"'$,-&"'*. '$-&n&*#r'#&/'* 0 1'*#or'!e*. 0.CONSIDERANDO23)e e! Co!e%&o De !' S'!!e 1re*#' e! *er/&"&o $e Re*#')r'n#e e*"o!'r ' !o* '!)-no* &n#ere*'$o* en$&"4o *er/&"&o.3)e e! Co!e%&o $e5e /e!'r 1or !' "'!&$'$ $e! *er/&"&o 0 !' *e%)r&$'$ 0 5&ene*#'r $e !o* )*)'r&o*.3)e e* 1re"&*o re%!'-en#'r e! Ser/&"&o $e Re*#')r'n#e E*"o!'r 1'r' %'r'n#&6'r e7"&en"&' 0 *'!/'%)'r$'r e! 5&ene*#'r $e !o* )*)'r&o*.952U5(35CART8CULO No. 1.E! re*#')r'n#e e*"o!'r e* )n *er/&"&o '$&"&on'! 9)e o+re"e e! Co!e%&o De L' S'!!e ' !o* -&e-5ro* $e !' "o-)n&$'$ e*"o!'r &n#ere*'$o* en #o-'r e! '!-)er6o en !' &n*#)"&:n.ART8CULO No. 2. P'r' '""e$er '! *er/&"&o $e '!-)er6o en e! re*#')r'n#e e*"o!'r e* &n$&*1en*'5!e "on#r'#'r $&"4o *er/&"&o o '$9)&r&r !' "orre*1on$&en#e 5o!e#' en !' o7"&n' $e 1'%o* 0 *o!&")$e*. ART8CULO No. 3. E! &n")-1!&-&en#o en e! 1'%o e*#&1)!'$o en e! "on#r'#o #en$r( "o-o *'n"&:n !' *)*1en*&:n ')#o-(#&"' $e! *er/&"&o. 9)e 1o$r( *er re'n)$'$o -e$&'n#e !' o5#en"&:n $e! "orre*1on$&en#e P'6 0 S'!/o.ART8CULO No. ;. E! re*#')r'n#e e*"o!'r o+re"e $&'r&'-en#e )n 1!'#o '.ART8CULO No. ?. E! *er/&"&o $e re*#')r'n#e no &n"!)0e $&e#'* e*1e"&'!e*. Lo* &n#ere*'$o* en e*#' "!'*e $e *er/&"&o* !o 1)e$en "on#r'#'r '$&"&on'!-en#e.ART8CULO No. @.E! re*#')r'n#e e*"o!'r ")en#' "on !' '*e*or>' 1ro+e*&on'! en e! "'-1o $e !' n)#r&"&:n 9)e. "er#&7"' !' /'r&e$'$ 0 e! /'!or n)#r&/o $e! -en< 5'!'n"e'$o $e "'$' $>'.ART8CULO No. A.T'-5&,n *e ")en#' "on !' '*&*#en"&' 1ro+e*&on'! en e! "'-1o $e !' M&"ro5&o!o%>' 9)e "er#&7"' !' "'!&$'$ 4&%&,n&"' $e #o$o e! 1ro"e*o &n#erno $e! re*#')r'n#ee*"o!'r.ART8CULO No. B. E! re*#')r'n#e ")en#' "on )n -en< $&'r&o 9)e *e re1e -en*)'!-en#e. &n"!)0en$o e! $e !'* "o-&$'* r(1&$'*.

ART8CULO No. 10.E! &n%re*o '! re*#')r'n#e *e 4'"e 1or !'* 1)er#'* !'#er'!e* *e%'.ART8CULO No. [email protected] re*#')r'n#e e*"o!'r $e! Co!e%&o De L' S'!!e e*#( e9)&1'$o 1'r' '#en$er e/en#o* e*1e"&'!e*. *e%'* $e! -e* $e enero $e! 'Fo Do* M&! C&n"o (2005).Eno. HOSI JICENTE EENRG JALBUENARe"#orTENEMOS 3ariedad y calidad en mens. 1poyo de