UNA EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLICA, DE ... - murciaeduca.es · aprendido a expresarme mejor y...

16
1 DIFUSIÓN GRATUITA EDICIÓN LOCAL JUNIO 2016 - Nº 23 TERCER PREMIO DE PUBLICACIONES ESCOLARES DEL M.E.C. CURSO 94-95 OPINIÓN/EDITORIAL . Página 2 TALLERES COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS. Página 3 TALLERES INFORMÁTICA Y AULA MENTOR. Página 4 TALLERES DE INGLÉS. Página 5 BIBLIOTECA Página 6 CONCURSO DE CUENTOS. Páginas 7, 8, 9 Y 10 COLABORACIONES. Página 11 E.S.P.A. Y ACCESO. Páginas 12 y 13 NOTICIAS. Página 14 PASATIEMPOS. Página 15 CONTRAPORTADA. Página 16 G L O S A R I O “La esperanza es un árbol, el más frondoso, y de sus bellas ramas dependen todos”. (Melchor Palau) La Educación de Adultos en la Región de Murcia está estructurada en diecisiete centros co- marcales, la diversidad es su denominador co- mún, atienden desde uno a varios municipios, hay centros con multitud de aulas desplazadas y otros que centralizan sus actuaciones en un edifi- cio. Desde sus inicios allá por el año 84 esta diversidad ha sido enri- quecedora, sin duda, pero sobre todo ha per- mitido adecuar la oferta a las características de cada comarca, pueblo y rincón de la Región, siendo en muchas oca- siones, las actuaciones de nuestros centros, el único agente de dinami- zación cultural y social de la zona. Es sin duda impres- cindible mantener esta diversidad y descentrali- zación en cualquier pro- puesta de futuro. La edu- cación de adultos no puede organizarse con criterios demográficos o de ratios, debe responder a las necesidades forma- tivas, formales o no for- males de todos los ciu- dadanos, independiente- mente del lugar dónde vivan. Su oferta y meto- UNA EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLICA, DE TODOS Y PARA TODOS dología debe ser flexible para que las condiciones laborales, sociales, fami- liares y personales no impidan a nadie conti- nuar formándose a lo largo de la vida. Desde aquí apostamos por una EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLI- CA, que dé respuesta a las necesidades formati- vas de todos los rincones de nuestra Región, que sea DE TODOS Y PARA TODOS.

Transcript of UNA EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLICA, DE ... - murciaeduca.es · aprendido a expresarme mejor y...

Page 1: UNA EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLICA, DE ... - murciaeduca.es · aprendido a expresarme mejor y explicar mejor las ... educativo gratuito, porque es un derecho que nos ... mí. La escuela

1

DIFUSIÓN GRATUITAEDICIÓN LOCAL JUNIO 2016 - Nº 23

TERCER PREMIO DE PUBLICACIONES ESCOLARES DEL M.E.C. CURSO 94-95

OPINIÓN/EDITORIAL . Página 2

TALLERES COMPETENCIAS

BÁSICAS Y ESPAÑOL

PARA EXTRANJEROS. Página 3

TALLERES INFORMÁTICA

Y AULA MENTOR . Página 4

TALLERES DE INGLÉS. Página 5

BIBLIOTECA Página 6

CONCURSO DE CUENTOS.

Páginas 7, 8, 9 Y 10

COLABORACIONES . Página 11

E.S.P.A. Y ACCESO. Páginas 12 y 13

NOTICIAS . Página 14

PASATIEMPOS. Página 15

CONTRAPORTADA . Página 16

G L O S A R I O

“La esperanza es unárbol, el más frondoso,

y de sus bellas ramasdependen todos”.(Melchor Palau)

La Educación deAdultos en la Región deMurcia está estructuradaen diecisiete centros co-marcales, la diversidades su denominador co-mún, atienden desde unoa varios municipios, haycentros con multitud deaulas desplazadas yotros que centralizan susactuaciones en un edifi-cio. Desde sus iniciosallá por el año 84 estadiversidad ha sido enri-quecedora, sin duda,pero sobre todo ha per-mitido adecuar la oferta

a las características decada comarca, pueblo yrincón de la Región,siendo en muchas oca-siones, las actuacionesde nuestros centros, elúnico agente de dinami-zación cultural y socialde la zona.

Es sin duda impres-cindible mantener estadiversidad y descentrali-zación en cualquier pro-puesta de futuro. La edu-cación de adultos nopuede organizarse concriterios demográficos ode ratios, debe respondera las necesidades forma-tivas, formales o no for-males de todos los ciu-dadanos, independiente-mente del lugar dóndevivan. Su oferta y meto-

UNA EDUCACIÓNDE ADULTOS

PÚBLICA,DE TODOS

Y PARA TODOS

dología debe ser flexiblepara que las condicioneslaborales, sociales, fami-liares y personales noimpidan a nadie conti-nuar formándose a lolargo de la vida.

Desde aquí apostamospor una EDUCACIÓNDE ADULTOS PÚBLI-CA, que dé respuesta alas necesidades formati-vas de todos los rinconesde nuestra Región, quesea DE TODOS YPARA TODOS.

Page 2: UNA EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLICA, DE ... - murciaeduca.es · aprendido a expresarme mejor y explicar mejor las ... educativo gratuito, porque es un derecho que nos ... mí. La escuela

2

E D I T O R I A L

Informativo de la Escuela de Adultos

CONSEJO DE

REDACCIÓN

Alonso López, Basilisa

Ferez Salinas, María Cruz

García Rubio, Alberto Vicente

García Valero, Josefina

López Polo, Santiago

Martín Cara, Enriqueta S.

Martínez Mariño, Mª Nuria

Martínez Ramírez, Emilio A.

Mora Navarro, Manuel

Muñoz Burillo, Natalia

Muñoz Soriano, Antonia

Polo Molina, Antonia

Puche Yago, María Dolores

Rodríguez Díaz, Pedro

Rodríguez-Girones García, Jorge

Rubio Muñoz, Francisca

DISEÑO Y

COMPOSICIÓN

Centro de Adultos

Dúo-Graph, S.L.

FOTOGRAFÍA

Centro de Adultos

LOGOTIPO DE PORTADA

Pedro Martínez Palao

ILUSTRACIONES

Pedro Francisco Díaz Juan

IMPRIME

Dúo-Graph, S.L.

EMPRESAS

COLABORADORAS

Panadería "El Chuscano"

Estación de servicio La Fuente

Bodegas "La Purísima"

Dúo-Graph, s.l.

PC Bri

Flores y Plantas

Panadería Santa María

Entreletras Librería

Altiplano Salud

Librería Damar

Pachamama

Quilez Publicidad

Excmo. Ayuntamiento de Yecla

El pasado mes de febrero sal-taron todas las alarmas en los Cen-tro de Educación de Adultos de laRegión, la cadena SER sacaba a laluz un borrador de decreto, con sucorrespondiente calendario de apli-cación, en el que se daba un enormevuelco a la Educación de Adultos, lomás significativo era el cierre de docecentros y la desaparición de la ofertaformativa en poblaciones pequeñas.

Según la Consejería solamenteera un documento de trabajo, peroalguien tuvo que encargar su elabo-ración y alguien tuvo que dar las pri-meras pautas para su elaboración.

La rápida movilización de la co-munidad educativa de los CEAs, elapoyo recibido desde las organiza-ciones sindicales, las mociones pre-sentadas y aprobadas en Ayunta-mientos y Asamblea Regional, labuena disposición de la Presidentade la Asamblea Regional, escuchan-do nuestra propuestas, favoreciendouna reunión con los grupos parla-mentarios y nuestra comparecenciaen la Comisión de Educación. Todoello sin duda ha contribuido a que,de momento, ese “documento de tra-bajo” no haya pasado de ahí y quesin embargo se abra un nuevo perio-do lleno de expectativas.

Se ha creado un comisión com-puesta con varios directores de losCEAs para empezar a trabajar sobreel futuro de la Educación de Adul-tos, también en la Comisión de Edu-cación de la Asamblea Regional seha acordado la creación de una mesade trabajo, que cuente con la colabo-ración y asesoramiento de los direc-tores de los CEAs, para la elabora-ción de la Ley de Educación de Adul-tos de la Región de Murcia.

En la actualidad la norma por laque se rige la Educación de Adultosen la Región es el decreto 118/2013,todavía ni se ha aplicado ni se hadesarrollado en su totalidad, de ahínuestra sorpresa ante la aparición deun nuevo decreto.

Pero como antes hemos indica-do se abre un nuevo periodo lleno deexpectativas, creemos que vale lapena trabajar por crear un marco nor-mativo, una Ley de Adultos, que pon-ga las bases y cree el marco necesa-rio para que se den las condicionespara fomentar y mejorar la formaciónde las personas de esta Región.Una ley que debe recoger:

La DIVERSIDAD en cuantoalumnos, oferta formativa, ámbitosde actuación, alumnado, personaldocente…

La FLEXIBIDAD en cuanto a suPLANFICACIÓN, ya que ésta debedar respuesta a la NECESIDADES

y DEMANDAS de la población ydebe adaptar los recursos de los Cen-tros para atender las necesidadesdetectadas y facilitar, con distintasmodalidades de ofertas, la concilia-ción de la vida familiar y laboral conel proceso de formación permanen-te.

La COORDINACIÓN con lasdistintas ofertas y agentes que inter-vienen en Educación de Adultos y asírentabilizar recursos, evitar duplici-dades y llegar a todo el mundo.

Que mantenga y mejore la REDACTUAL DE CENTROS, dotándo-los de la infraestructura adecuadatanto material como humana, en laactualidad no todos los centros cuen-tan con equipos directivos comple-tos, ni orientadores, ni suficiente ad-ministrativos, ni instalaciones ade-cuadas... Se debería establecer cuá-les son las condiciones mínimas quedebe tener un Centro y reconocerlepersonalidad propia, pues no somosni centros de primaria ni de secun-daria, tenemos nuestras propias ca-racterísticas y señas de identidad.

Que permita un CURRICULUMABIERTO, para poder implementarNUEVAS ENSEÑANZAS en fun-ción de las coyunturas, con la corres-pondiente incorporación de NUE-VOS PROFESIONALES.

Que establezca el marco para eldesarrollo de la Formación Profesio-nal para Adultos, de las EnseñanzasRegladas y No Regladas.

Que favorezca METODOLO-GÍAS que propicien la PARTICIPA-CIÓN SOCIAL del alumnado: des-de los grupos y en la organizaciónescolar.

Y que GARANTICE LA FOR-MACIÓN ESPECÍFICA DEL PRO-FESORADO de Educación de Adul-tos.

Quizás de todo el sistema educa-tivo, los profesores de Educación deAdultos seamos los docentes másdúctiles, dotados de una mayor fle-xibilidad, pues hemos ido adaptan-do nuestra formación a los cambiosy demandas sociales.

Esta cualidad de los profesores delos CEAs supone un “valor añadido”a tener en cuenta en su tarea de do-centes, no solo hablamos de núme-ros, sino de la versatilidad de estaspersonas.

La sociedad futura va a requerirde personas preparadas para muchoscambios de trabajo, quizás los edu-cadores de adultos ya sean una avan-zadilla del futuro.

Desde “El Reloj” queremos mos-trar nuestro agradecimiento a todoslos profesores, que han pasado pornuestro Centro en concreto y por laEducación de Adultos de la Región,y que desde hace más de una trein-tena de años han abordado con cora-je, creatividad y trabajo en equipo losretos profesionales que a lo largo deesto años hemos tenido que hacerfrente.

Por último y después de lo vivi-do en estos dos últimos meses quie-ro remarcar como nos hemos pues-to una vez más en marcha y esta-mos dispuestos a trabajar por laEDUCACIÓN DE PERSONASADULTAS.

INSUSTITUIBLE SANTIEstamos preocupados en el CEA,

se nos va al Azorín nuestro queridoSanti. ¿Qué vamos a hacer sin él?, ¡sies insustituible!

Desde aquí queremos agradecertetodos tu presencia durante estos cuatrocursos, ¡vales mucho! ¡Y para todo!,lo mismo que das clases de inglés, nostraes unos bocaditos especiales de ta-peo, nos recitas un poema y por supues-to nos haces reír con tus imitaciones ychistes.

No cambies nunca, nos va a costarmucho acostumbrarnos a estar sin ti.No verte en la sala de profesores, enlos cambios de clase, en fin, no vertepor aquí.

Te deseamos mucha suerte en tunueva etapa en tu querido “Azorín”, yya sabes que si quieres volver, te espe-ramos aquí, de nuevo, con los brazosabiertos.

Te queremos Santi.

Page 3: UNA EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLICA, DE ... - murciaeduca.es · aprendido a expresarme mejor y explicar mejor las ... educativo gratuito, porque es un derecho que nos ... mí. La escuela

3

TALLERES COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS

Una oportunidadpara aprender,integrar y vivir

Hace unos meses nos enteramos que la Conseje-ría de Educación de Murcia tenía prevista la elimi-nación de 12 Centros de Educación de Adultos(CEA), en el plazo de dos años, concretamente elCEA de Yecla para el próximo curso.

Lógicamente la noticia nos alertó y ha hecho queestemos preocupados por el futuro de la Educaciónde Adultos en la Región, y por supuesto de nuestroCentro.

Además nos ha hecho reflexionar en los grupossobre el futuro y la necesidad de la continuidad dela Educación de Adultos, pero no solo la continui-dad de las enseñanzas formales sino también la con-tinuidad de las no formales.

Aquí mostramos algunas reflexiones de la im-portancia de la continuidad de los Centros de Edu-cación de Adultos, que hemos realizado en los gru-pos de Desarrollo de Competencias Básicas:

1-Por un lado desde la vertiente de qué meaporta venir a las clases:

-»He aprendido, junto con mis compañeros, con-tenidos de varias materias, y esto me hace muy fe-liz...»

-»He aprendido a leer y escribir, cuando llegauna carta ahora sé de quién es...»

-»Es un buen lugar y momento para aprender ysocializar con otras personas...»

-»He recordado cosas que había olvidado y heaprendido a expresarme mejor y explicar mejor lasideas...»

-»Ahora noto como ha mejorado mi memoria ytengo más decisión a la hora de expresarme...»

-»Hay tan buen ambiente en clase y compañe-rismo, que aprendo a gusto, aunque haya cosasque se olviden...»

-»He aprendido a manejar el ordenador, a bus-car información en internet, a mantenerme activa einformarme...»

2-Por otro lado por qué es necesaria la conti-nuidad:

-»Me parece necesario para poder seguir apren-diendo lo que no pudimos de pequeños...»

-»Para que no se nos olvide lo aprendido...»-»Porque me gusta mucho aprender...»-»Me hace mucha ilusión venir a aprender lo que

no puede de pequeña...»-»Para poder seguir aprendiendo, no quedarnos

estancados, y mantener la mente activa...»-»Porque nunca es tarde para aprender y tene-

mos derecho a seguir aprendiendo...»-»Para facilitar el aprendizaje a los que no pudi-

mos, en su momento, por comenzar a trabajar desdemuy pequeños...»

-»Para facilitar el aprendizaje a futuras genera-ciones...»

-»Por la importancia de mantener este servicioeducativo gratuito, porque es un derecho que nosmerecemos también de mayores...»

-» Porque es importante y necesaria la Educa-ción Continua a lo largo de toda la vida...»

Talleres de Desarrollo deCompetencias Básicas A y B

Me sorprendió la mala noticia del cierre de laescuela de adultos, esta escuela para mí fue el pri-mer escalón para hablar el castellano y poder inte-grarme mejor en una sociedad en la que, por aque-llos momentos, había muchas cosas nuevas paramí. La escuela de adultos es la oportunidad paraaprender, integrar y vivir a base de valores comola tolerancia, etc., pero también es una segundaoportunidad para las personas que por las circuns-tancias de la vida no pudieron sacar los títulos desus estudios en su momento.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Este año en la escuela hemos celebrado los400 años de la muerte de Don Miguel de Cer-vantes y Saavedra. Para nosotros ha sido im-portante ya que de don Quijote no conocíamosmucho. Sin embargo, gracias a las clases cono-cemos un poco más de este autor, tanto de susobras literarias como de su vida personal, cuan-do se alistó en el ejército, estuvo en la batallade Lepanto y lo hirieron en el brazo, cuando secasó con Catalina De Salazar, cuando lo apre-saron y cómo no, cuando escribió con 51 añosel Quijote, que salió a la venta en 1605. Lo he-mos comentado bastante en la escuela y a to-dos los compañeros nos ha gustado mucho, noshemos divertido con sus aventuras. Don Quijo-te era un lunático, idealista, valiente, loco ysoñador, aventurero, caballero, y comprometi-do. Por el contrario Sancho es miedoso, con-formista, fiel, práctico realista y obediente.

El Día del Libro preparamos en clase unalectura de una adaptación de El Quijote, contextos ilustrados que nos ayudaron a conocermejor los personajes y sus aventuras. Salíamosa leer al resto de compañeros, cada vez uno denosotros, nos sentimos muy importantes.

También hemos estudiado en historia cómoera el tiempo en la época de Cervantes, finalesdel siglo XVI y principios del siglo XVII, losreyes, la economía, la sociedad, la religión, fueun periodo crítico en la historia de España yaque supuso el paso de la grandeza a la deca-dencia del imperio español.

Otros trabajos que hemos hecho este cursohan sido sobre el cuerpo humano, geografía, ma-temáticas, ortografía, ordenadores..., para no-sotros venir a la escuela es muy importante por-que siempre aprendemos cosas que nos gustan.

Para algunos de nosotros ir a la escuela escomo empezar la niñez en adulto. Hay un grancompañerismo entre todos.

Desde que vamos a la escuela nos defende-mos mejor en la vida y en la calle.

Talleres de Desarrollo deCompetencias Básicas C y D

Hemos aprendidocon El Quijote

REFLEXIONES SOBRE LA NECESIDAD DELA EDUCACIÓN DE ADULTOS

España, desde mucho tiempo, ha marcado ladiferencia en los derechos en la Salud y la Ense-ñanza para cualquier persona, daba igual su ori-gen, ¿por qué ahora los recortes no dejan de tocarestos derechos? Espero que los responsables re-flexionen antes de tomar cualquier decisión ya queel futuro de mucha gente está en sus manos.

Bouchra Benfatimi

Page 4: UNA EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLICA, DE ... - murciaeduca.es · aprendido a expresarme mejor y explicar mejor las ... educativo gratuito, porque es un derecho que nos ... mí. La escuela

4

TALLERES DE INFORMÁTICA Y AULA MENTOR

Talleres de informáticaniveles 1 y 2

Cada año es mayor el número de alumnos quedemandan aprender nuevas tecnologías, es lanueva alfabetización. Este curso se ha ampliadoel número de grupos a siete, cuatro de nivel 1 ytres de nivel 2, en horarios de mañana, tarde ynoche. Reflejamos aquí unas pinceladas del eltrabajo realizado en estos grupos.

Talleres de nivel 1En este primer curso que he hecho de «In-

formática» me ha sido muy provechoso.En primer lugar y con nuestra profesora

Antonia aprendimos: Introducción a la «Infor-mática» haciéndonos saber los objetivos y con-tenidos. Después nos enseñó el manejo de ven-tanas, conocimiento del teclado y aprender losdiferentes tipos de letras, deshacer un escrito ytodo lo que conlleva la escritura.

Con el tema 4 «Organización de la informa-ción» creamos ficheros, carpetas y aprendimosa guardar nuestro trabajo en ellos.

Después de las navidades se incorporó al aulael profesor: Emilio. Con él aprendimos a abrir-nos nuestro propio correo de gmail. Hemos co-nocido el extraordinario mundo del Internet, asícomo los navegadores. También ha sido intere-sante practicar la escritura realizando dentro deella distintos formas de cuadros y formatos.

Mi agradecimiento a mis profesores que noshan ayudado en este complejo aprendizaje.

Talleres de Informática nivel 2La primera parte del curso hemos aprendi-

do a hacer una cuenta de gmail, a añadir contac-tos a nuestra cuenta de correo, poner foto de per-fil e incluso nos hicimos un avatar, también aenviar correos con archivos adjuntos.

Hemos aprendido a conocer los elementosque componen el ordenador. También a crear car-petas y organizarlas para poder encontrar fácil-mente lo que necesitamos en cada momento.

Dentro de gmail, sabemos cómo se suben do-cumentos y archivos a DRIVE (la nube) y a or-

Soy profesora de educación primaria conespecialidad en pedagogía terapéutica y ac-tualmente estoy impartiendo clases en unaescuela de adultos.

Terminé la carrera en Junio del 2015 ydecidí continuar mi formación como espe-cialista en pedagogía terapéutica y encon-tré los cursos de aula mentor.

Aula Mentor es una iniciativa del Mi-nisterio de Educación, Cultura y Deportedonde puedes realizar diferentes cursos paraampliar tus conocimientos en ámbitos es-pecíficos, además de ofrecer diferentes ra-mas o posibilidades de cursos para ampliartu currículum, perfeccionar tu ámbito detrabajo, o aprender conocimientos nuevosde informática, educación, etc.

Por otra parte, en mi caso como docen-te, estos cursos me dan puntos para oposi-ciones y tienen el reconocimiento de for-mación del profesorado.

Estoy muy satisfecha con la realizaciónde estos cursos, he realizado uno de técni-cas de estudio y ahora me examino del cur-so de musicoterapia. La atención del tutorha sido inmejorable, me ha resuelto todaslas dudas y ha estado motivándome y valo-rando mi trabajo en cada tema y actividad.

Además, tienen la comodidad que se rea-lizan desde casa y puedes organizarte comoquieras y adaptarte a tu horario de trabajo.Solo hay que realizar un examen final pre-sencial, en el que se demuestra si se ha en-tendido todo el curso y para valorar comoapto la realización del mismo.

Animaos a conocerlos!!María EspinaCursos Musicoterapia yTécnicas de Estudio

Estaba buscando un método para practi-car Inglés antes de irme de viaje a Inglate-rra, y gracias a los test de nivel de AulaMentor, pude encontrar el curso correctopara mi nivel, aparte de mejorar mi voca-bulario también aumentó mi autoestima yaque mi tutor hacía hincapié en lo que hacíabien y me di cuenta de que sabía más de loque creía.

Javier NavarroCurso Inglés nivel 4

Mi formación con AulaMentor solo acaba deempezar

ganizarlas en carpetas para tenerlos ordenadosy disponibles.

Una de las cosas que más nos ha gustado hasido hacer fotos y guardarlas en el ordenadorpara compartir por el correo con nuestros com-pañeros. Y por último, en este trimestre, hemosaprendido a comprimir y descomprimir archivosy carpetas.

La última parte del curso la hemos dedicadoa conocer en profundidad el procesador de tex-to, concretamente y dentro del mundo de losprogramas de libre distribución, OpenOfice,aprendimos a descargarlo, lo instalamos y he-mos dedicado el resto del curso a aprender a uti-lizar correctamente sus herramientas, creandotextos de gran calidad.

Taller nivel 2 avanzadoMuestra del trabajo de retoque fotográfico con GIM, realizado por la alumna Antonia

María López

Page 5: UNA EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLICA, DE ... - murciaeduca.es · aprendido a expresarme mejor y explicar mejor las ... educativo gratuito, porque es un derecho que nos ... mí. La escuela

5

TALLERES DE INGLÉS

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Tongue TwistersOs proponemos unos divertidos trabalenguas, ideales para mejorar nues-

tra pronunciación en Inglés. ¿Aceptáis el reto?- Three Swiss witches watch three Swatch watches. Which Swiss watch

watches each Swiss witch?Tres brujas suizas miran tres relojes Swatch. ¿Qué reloj suizo mira cada

bruja suiza?- Four furious friends fought for the phone.Cuatro amigos furiosos peleaban por el teléfono.- When you write copy you have the right to copyright the copy you

writeCuando haces una copia tienes el derecho de registrar la copia que es-

cribes.- Whether the weather be fine, or whether the weather be not.Puede que el tiempo sea bueno, o puede que no.

- Betty bought some butter, but the butter Betty bought was bitter.Betty compró mantequilla, pero la mantequilla que compró Betty estaba

amarga

Aprendiendo inglés con Shakespeare “El aprendizaje no es sino un adjunto a nosotros mismos, y allí donde estemos igualmente está

nuestro aprendizaje.” William Shakespeare. En 2016 se cumplen 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare,los dos autores más importantes de la historia de la literatura. Ante esta efeméride sin igual, elCEA Yecla desarrolló varias actividades destinadas a descubrir y profundizar en el mundo de estosdos genios. Los alumnos de estos grupos llevaron a cabo una pegada de carteles que conteníangran sabiduría y belleza, la que muestran las palabras del “bardo”.. Fueron plasmadas en unosmurales que contenían las más célebres frases sacadas de sus obras más famosas (como Hamlet oRomeo y Julieta) traducidas al español por estos intrépidos alumnos. El resultado de su trabajo,además de enriquecer nuestro vocabulario y saber popular, está reflejado en los muros de nuestrocentro. Además, entre estas actividades se llevó a cabo la proyección de la película “Shakespeare inLove”, que trata sobre un período de la vida de William Shakespeare, contando con la asistencia dealumnos de todos los grupos del CEA.

¿Sabías qué…?1- A los 18 años, Shakespeare se casó con Anne Hathaway, ocho años

mayor que él y a la que había embarazado.2- Su tumba está maldita. Shakespeare está enterrado en la Holy Trinity

Church de Stratford-upon-Avon, bajo un epitafio que dice: “Buen amigo, porJesús, abstente de cavar en el polvo aquí encerrado. Bendito sea el hombreque respete estas piedras y maldito el que remueva mis huesos”.

“Good friend for Jesus’ sake forbear,To dig the dust enclosed here:Blest be the man that spares these stones,And curst be he that moves my bones.3- Inventó un total de 1.700 palabras y expresiones, o, por lo menos, fue

el primero en escribirlas en inglés.4- Macbeth es la más producida del mundo; diario, cada cuatro horas, se

presenta la obra en alguna parte del mundo.

El Centro de Enseñanza de Personas Adultas de Yecla cuenta con unaamplia oferta de cursos de inglés para la formación permanente en el apren-dizaje de esta lengua. Partiendo desde un nivel básico inicial, el Taller deInglés 1 es el medio perfecto para adentrarse en el maravilloso mundo de lalengua inglesa. El Taller de Inglés 2 es el siguiente escalón, con ampliación yprofundización de contenidos. Finalmente, el Curso de Preparación para laPrueba de Inglés A2 tiene como propósito, además de seguir enriqueciendolas habilidades y conocimientos en lengua inglesa, trabajar para realizar estaprueba que dota de un título oficial a quienes la superan.

¿Cómo son los talleres deinglés del CEA Yecla?

Page 6: UNA EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLICA, DE ... - murciaeduca.es · aprendido a expresarme mejor y explicar mejor las ... educativo gratuito, porque es un derecho que nos ... mí. La escuela

6

BIBLIOTECA

La biblioteca del CEA

EREBOSDe Úrsula Poznanski

En esta reseña hablamos sobre el Li-bro titulado Erebos de Úrsula Poznans-ki, escrito en el año 2012 y publicado enla editorial Alfaguara.

Úrsula escribió este libro para de-mostrar que en los tiempos que vivimoslos adolescentes tienen muchos proble-mas para diferenciar entre la vida virtualy la vida real.

El libro trata sobre un misterioso vi-deojuego que aparece en el instituto deNick, el protagonista de esta novela. Esteextraño videojuego se va pasando demano en mano por todo el instituto.

Después de muchos esfuerzos nues-tro protagonista consigue hacerse con eljuego. No muy convencido, después deinstalar el juego en su ordenador descu-bre que se trata de un videojuego quejuega contigo y en muchas ocasionesparece que tiene vida. Las misiones quese hacen en este juego se hacen tanto den-tro como fuera del juego y la trama sehace cada vez más interesante. El juegotiene como objetivo eliminar al magoOrtolan. Este intentó arrebatar el juego asu creador, el cual desilusionado por vercómo el juego acababa en otras manos,se quita la vida, pero no sin antes ponercomo misión principal eliminar a Orto-lan.

Leila Delia CosmaESPA 1

“LA GRANJA”De John Grisham

Esta historia te envuelve como si laestuvieras viviendo. Como si estuvierasallí. El autor ha conseguido que, a travésdel pequeño Luke, la historia se contaradesde primera persona.

Conforme avanza la historia van pa-

sando varias cosas y Luke tendrá queguardar secretos muy importantes. Eraincapaz de contárselo a su familia, ya queeso no era buena idea, incluso podríahaberse llevado algún que otro azote.

Van sucediendo muchas cosas duran-te la historia y te deja con la intriga deleer cada vez más, para averiguar lo queva sucediendo en cada página.

Esta historia está basada básicamen-te en la vida en una granja, en las laboresde la recolecta del algodón. También re-fleja temas religiosos debido a que enesos tiempos el ir a misa cada domingoera casi una obligación.

Es un libro que apetece leer y es muysencillo. No contiene palabras muy difí-ciles de entender y eso hace una lecturamuy amena.

El propósito del autor es contar tam-bién cómo ha sido la vida rural en el Ar-kansas antiguo, que ha formado parte desu infancia, ya que el autor nació en elmismo pueblo en el que se narra esta his-toria.

Juan José García GonzálezESPA2

MI FAMILIA Y OTROSANIMALESDe Gerald Durrel

Este es un libro que recomiendo paraestos meses de verano, tanto para jóve-nes o mayores y que me gustó muchísi-mo, cuando lo leí, hace bastante tiempoy que regalé con bastante entusiasmo.

Nos relata el autor las peripecias deuna familia de origen británica, formadapor la madre (viuda) y sus cuatro hijos:Larry (luego sería el famoso escritorLawrence Durrel de “el cuarteto de Ale-jandría”), Gerald, Lessie y Margot, en laisla de Corfú, en donde vivirán cincoaños.

Nos describe con gran humor, la es-tancia de la citada familia y sus estrafa-larias amistades que hacen en la isla, supasión por los animales, la naturaleza dela isla y la luz del Mediterráneo…, tododesde la visión de un niño que vive entotal libertad que no va una escuela aluso como conocemos; sino con unos“maestros particulares”.

Te incita a la lectura de esta novela,a viajar a Corfú para revivir los origina-les paisajes que nos relata el autor en estanovela autobiográfica.Ayer precisamente escuché en la radio,que ha sido llevada al cine esta novela yque han hecho una gran adaptación(como suelen hacer los ingleses).

Esta novela es la primera y más co-nocida, de una trilogía formada ademáspor “Bichos y demás parientes” y “Eljardín de los dioses”.

Lourdes Ortega PalaoTIC 1

DIME QUIEN SOYDe Julia Navarro

Julia Navarro, dedicó 35 años al pe-riodismo. Todos sus libros escritos hastaahora han sido bestsellers, algunos edi-tados hasta en 30 países. Según ella, noescribe novela histórica, sino que pone asus personajes en un determinado esce-nario en el tiempo.

De hecho, Dime quién soy, trata deun periodista que recibe el encargo de sutía, para investigar sobre su bisabuela.Ella había abandonado a su marido e hijoantes de que estallara la Guerra Civil.Debe empezar a buscarla desde la parti-da de nacimiento de su hijo, para descu-brir en primer lugar cuál era su nombre.A partir de ahí, irá descubriendo a Ame-lia Garayoa secretos que nunca podría niimaginar, encajando las piezas, mientrasbusca todas las pistas de quien la cono-ció, y con quien recorrió diversos luga-

Este curso nuestra biblioteca ha estado abierta todos los días delunes a jueves en horario de tardes, y los viernes en horario de maña-nas. Durante el segundo trimestre se ha creado la figura del alumnobibliotecario. Ghizlane y María Nieves han colaborado en esta función,por ello ha sido posible ampliar una hora los jueves por las mañanas.Sus responsabilidades han sido dar y recoger préstamo de libros asícomo mantenerla abierta para estudio y uso de sus ordenadores duran-te más horas a la semana. Nuestra querida biblioteca es incluso visitada

por exalumnos, todavía «sedientos» de sus recursos, hecho que nos agra-da enormemente. En todas las enseñanzas se potencia el disfrute de lalectura, desde los clásicos como «El Quijote», y la literatura de autoresyeclanos, hasta lo más novedoso y actual, por ejemplo autores comoMaría Dueñas, Matilde Asensi o Carlos Ruiz Zafón.

El próximo curso esperamos continuar con la figura del «alumnobibliotecario». Aquí os dejamos los comentarios de alguno de los librosque los alumnos han leído y nos recomiendan para estas vacaciones.

res. La novela narra su vida durante laRepública, la Segunda Guerra Mundialhasta la caída del Muro de Berlín. Así vadescubriendo errores que nunca podráterminar de pagar y contando todo unsiglo de guerras y destrucciones, con unfinal que nadie podría ni imaginar.

Desde mi punto de vista, este librote atrapa desde la primera palabra hastala última. Me ha fascinado tanto que nopodía dejar de leer. El final es tan insos-pechado que para mí ha sido el mejor li-bro de todos los que he leído.

Silvia Soriano MolinaESPA 2

HASTA EL CIELOde Joan Brady

Es la historia de una chica muy mo-derna e independiente que se queda des-lumbrada por un chico moreno, muy gua-po, que va montado en una Harley. Él leayudará a descubrir sus verdaderos sue-ños.

Es una historia llena de amor y deternura. Recomiendo su lectura.

Concha Beneito BañónD. Competencias Básicas A

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Page 7: UNA EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLICA, DE ... - murciaeduca.es · aprendido a expresarme mejor y explicar mejor las ... educativo gratuito, porque es un derecho que nos ... mí. La escuela

7

CONCURSO DE CUENTOS

XXIII Concurso de Cuentos «Mari Luz Puche»

CARTA DE LA REPRESENTANTE DEL JURADO

Te piden escribir un cuento para un certamen literario de tu Escue-la de Adultos y, posiblemente, piensas en el primer momento que nosabes hacerlo.

Colocas sobre una mesa vacía un papel en blanco, terriblementeblanco, y lo observas. Esperas ver esos pequeños dibujos, llamadosletras, que al ser vistas y leídas lleguen como “punzadas” a la sensibi-lidad de un lector.

Tras un buen rato pensando y volviendo a pensar te das cuenta quelo mejor es dejar libre tu mente de ataduras y que tu alma “vuele” a suantojo más profundo.

Cuando consigues realmente olvidar la realidad del momento y lapresión del certamen, logras que un simple bolígrafo se convierta enla pluma que pinta, sobre ese blanco papel, tus sentimientos más au-ténticos.

Y entonces tendrás una historia para contar, una historia real oimaginaria. Esperarás que el lector la comprenda y la apruebe como side un examen se tratase.

Desearás conseguir el premio por tu esfuerzo, aunque pienses nomerecerlo. Un jurado desconocido valorará tu escrito con una nume-ración que, si la supieras, te parecería tal vez pobre e incorrecta.

Pero al volver a esa mesa vacía con un papel ya no tan blanco yleas aquello que tanto te costó explicar, estoy segura de que sentirás lamayor de las satisfacciones, la de haberla escrito tú mismo.Gracias Escuela de Adultos por esta bonita experiencia y mi recuerdo,más profundo, hacía Mari Luz Puche, una amiga del alma.

Patricia Soriano Vidal

NUESTROILUSTRADOR

Primer Premio • Categoría A

El zorricoAllá por los años 1950 y poco, aún era yo

muy chico y ya estaba de pastorcico.Andaba un día por el monte apacentando

el ganado y entre unos arbustos me encontré unzorrico, era muy pequeñito y estaba solito, des-pués de pensarlo un buen rato, decidí llevarlo acasa, bueno a casa no, al corral, donde lo pusebien guardado para que mis padres no lo descu-

brieran. Todos los días le daba la leche con una tetina que teníamospara amamantar los cabritos que no tenían leche sus madres, peropoco duró mi secreto, mis padres lo descubrieron y se enfadaronmucho y me dijeron: “Mañana coges el zorrico y lo llevas donde locogiste ayer”.

-No, por favor, no me hagáis devolverlo, que estaba abandonado,además no lo traje ayer, lo tengo aquí dos semanas y le doy lechetodo los días, por favor dejarme criarlo y así cuando sea mayor, meayudará con el ganado como si fuera un perro y seremos buenoscompañeros.

- Bueno, puedes quedártelo, pero cuando sea mayor, en cuanto losaques fuera se marchará.

Y apenas creció un poco, me lo llevé con el ganado, pero por si semarchaba, lo saqué atado. Después de varios días a mi lado, el zorroiba muy conforme y decidí soltarlo y el zorro no se marchó. Ibanpasando los días y el zorro me ayudaba con el ganado, como si deverdad fuera un perro, y fueron pasando los meses y se paso másde un año. Pero un buen día mis padres tuvieron razón y el zorrose marchó y nunca más volvió: Y me quedé muy desconsolado porla marcha del zorro.Pero también muy convencido de que los padres siempre tienenRAZÓN.

Alfonso Val MuñozTaller de Desarrollo de Competencias Básicas C

Este año, Pedro Francisco DíazJuan, alumno de Informática y Tallerde Inglés, ha sido el ilustrador de losCuentos premiados en el Concurso“Mari Luz Puche”. Aunque él no losabe, “un pajarito” nos ha dicho queya desde muy pequeño encontró enel dibujo un medio ideal para expre-sar su gran amor y afición por la na-turaleza y sobre todo por los anima-les. Nadie como él sabe darles tantavida sobre el papel. Sin dudarlo unmomento, Pedro quiso aportar su gra-nito de arena y colaborar con sus ilus-

traciones.¡¡¡Muchas gracias, Pedro!!! ¡Es-

peramos seguir disfrutando de tu ta-lento allá donde lo plasmes!

Page 8: UNA EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLICA, DE ... - murciaeduca.es · aprendido a expresarme mejor y explicar mejor las ... educativo gratuito, porque es un derecho que nos ... mí. La escuela

8

CONCURSO DE CUENTOS

Primer PremioCategoría B

Pequeñohomenaje

XXIII Concurso de Cuentos «Mari Luz Puche»

Esta histo-ria ocurrió enel año 90 ypasó en unhospital, enuna habita-ción, entrecuatro pare-des.

Es un recuerdo para unacompañera enferma de cáncer.

Yo ingresé en el hospital por unictus, estuve un día en el pasillo,no había camas y cuando entré enla habitación, allí estaba María Je-sús, era mayor que yo pero era unapersona muy alegre y muy chisto-sa. Toda la planta iba a escucharsus chistes. El marido se llamabaAntonio, igual que el mío, eran deAlatoz y él siempre estaba con ella,incluso dormía en el suelo, bajo lacama; mi marido también.

Fueron treinta y algunos días enlos que hubo de todo, mejores ypeores momentos. Uno de los peo-res fue cuando la operaron de lacolumna a ella y no pudieron ha-cer nada, ya que su enfermedadestaba muy avanzada.

Para su marido fueron los díaspeores de su vida, eran muy creyen-tes y decidieron no decírselo, pero

yo creo que ella lo sabía porque sepasaban los días y no mejoraba.

Tenían un hijo y una hija, él eramilitar y ella peluquera. María Je-sús me contaba que toda su vida ha-bía tenido que vivir con sus padreso con sus suegros y ahora que esta-ban solos, le pasaba esto.

Ella decía que plantaban azafrány tenían que recoger las flores y sa-car las hebras y que para sacar unkilo había que coger miles de flo-res.

Los chistes que contaba eran mu-chos pero yo no me acuerdo de nin-guno; sí recuerdo que decía: “La

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE YECLAConcejalía de Educación

mujer es la que más hace por el país,porque está dotada de dos comedo-res y un refugio para el militar, quetodos los meses da la sangre por lapatria y el mes que no la da, un mili-tar más”.

A María Jesús le dieron el altaantes que a mí. Recuerdo que ese díapor la mañana, se me quedó miran-do y me dijo: “Voy a estar así hastaque me vaya, para recordarte”.

Cuando se la llevaron en la camay me dio la mano para despedirse,sus ojos se llenaron de lágrimas, fueun momento muy intenso y tristepara las dos.

Pasada una semana me dieron elalta, yo tuve mucha suerte porque mequedé bien. Sin esperar más llamé ala hija de María Jesús y me dijo queestaba en una silla de ruedas.

Pasados unos mese volví a lla-mar y me dijeron que estaban espe-rando lo peor.

Este es mi pequeño homenaje aMaría Jesús, es triste pero es comola vida misma.

Concha Ruiz DomínguezTaller de Desarrollo deCompetencias Básicas D

Page 9: UNA EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLICA, DE ... - murciaeduca.es · aprendido a expresarme mejor y explicar mejor las ... educativo gratuito, porque es un derecho que nos ... mí. La escuela

9

CONCURSO DE CUENTOS

XXIII Concurso de Cuentos «Mari Luz Puche»Primer Premio • Categoría C

Una torta y un real Felipe era

un chiquillo

desgarbado ymás bien flacu-

cho, él nació en

el año 43 del si-glo pasado. Era

el mayor de los

hermanos, vivían en una pequeñacasa en el barrio alto del pueblo, tam-

bién tenían un carro y una mula con

la que su padre a duras penas podíasacar a la familia adelante.

Felipe recuerda que cuando tenía

seis años y nació el tercero de sushermanos, fue a ver a su madre y lo

único que se le ocurrió fue decirle

“Ea, ya hay otro para comer pan”.Él fue a la escuela durante tres

años, pero ya cuando cumplió los

ocho, su padre pensó que como sa-bía más o menos leer y escribir, que

era hora de sacarlo de la escuela y

así podría ayudarle a trabajar. Y talcomo lo pensó, lo hizo.

Se levantaban muy temprano, hi-

ciese frío o calor, eso daba igual, elpadre ponía a Felipe en la bolsa del

carro y se iban al monte. Cuando lle-

gaban, hacían grandes gavillas deromero y leña, cargaban el carro y

se venían al pueblo.

El padre vendía la leña comobuenamente podía.

Felipe, por las tardes, un poco

antes de la hora de la merienda, ibaa un horno donde el hornero ya es-

taba esperándole con una cesta de

mimbre, llena de tortas de sal y de

azúcar para llevarlas a vender. Feli-

pe cogía la cesta, que casi hacía más

bulto que él y se iba a las calles prin-cipales del pueblo gritando “¡Hay

tortas de sal y de azúcar!”. Las mu-

jeres salían de sus casas y se las com-praban todas.

Una tarde, Felipe se sentó en un

portal y vio que en la cesta le que-daba una torta para vender. La miró

y ¡qué hermosa le pareció! Pensó:

“Si le quito un pellizco, cuando lavenda no se van a dar ni cuenta”. Y

eso fue lo peor, ya que después del

primer pellizco vino otro y otro yotro, hasta que en la cesta no queda-

ban ni las migajas.

Felipe cogió la cesta y se fue alhorno, cuando llegó el hornero con-

tó el dinero y le dijo:

-Muchacho, falta un real.-Sí, ya lo sé -contestó Felipe- esta

tarde es que me he comido una torta.

- Bueno, no pasa nada, en vez dedarte una peseta, te daré tres reales.

El chiquillo cogió sus tres reales,

agachó la cabeza sintiéndose culpa-ble por lo que había hecho y se fue a

su casa. Cuando llegó, le contó a su

madre porqué le faltaba esa tarde unreal. Su madre lo escuchaba con lá-

grimas en los ojos. Lo abrazó al mis-

mo tiempo que le decía “No estés tris-te hijo que no pasa na, ya verás como

mañana… ¡Mañana será otro día!”

Concha Bautista MartínezTaller de Desarrollo de

Competencias Básicas D

Templanza yeclana de las cuatroestaciones

Primer Premio • Categoría D

El tiempotranscurre. Y elviento sigue ju-gando en elpueblo. Le gus-ta hacerlosiempre en lascuatro estacio-

nes del año con autoridad propia:suave, tibio, desapacible y violento,pero siempre el viento. Corre del esteal oeste y de la Plaza de Toros a lavieja Estación. Los meses pasan, ylo más temido, el invierno, se suce-de una y otra vez, año tras año. Eneste pueblo, Yecla, tierra murcianade clima manchego, las noches deinvierno tienen un cariz especial, so-bre todo enero. El cielo tiene un co-lor marino que lo toma de las estre-llas, chispeantes y radiantes, dondela clara luna que aparece por detrásde la Sierra de Salinas se hace ma-jestuosamente sitio en el centro deluniverso. Después da paso a unapequeña nube que le pasa por deba-jo, cediendo sombra al pinar. Y mástarde, muy entrada la noche, la lunabaja sigilosamente a aposentarse enla parte más alta del carro que yacecon su varal en el suelo, a la puerta

de la labor, allá en la lontananza. Escuando el perro se cobija del frío ensu perrera. La noche pasa silencio-sa, humilde, pero a la vez poderosa,con un mortífero poder, helándolotodo.

Al despertar el día, la escarcha apa-rece expandida como un manto de al-godón sobre la siembra, sobre los oli-vos y viñedos. Es en esos días cuandoal campo se le quema el corazón.

En enero suele bajar la luna abesar la tierra.

A finales de febrero, el alma seenciende cuando vemos florecer elalmendro con sus flores rosadas, aveces blancas, y el campo se con-vierte por sí mismo en jardín, por-que continúa con la flor del albari-coquero y el melocotonero, para se-guir con el peral y el manzano. Ypor último el cerezo; y esta es la pri-mera fruta que recogemos. Los pe-tirrojos, los jilgueros, y colirrojosrevolotean de árbol en árbol. Jue-gan y gorjean con los primeros ra-yos de sol de las frescas mañanasde primavera. Pican las cerezas másrojas, más jugosas, que son las másmaduras. El labriego se enfada conellos y los ahuyenta. Se marchan en

CTRA. FUENTEÁLAMO, KM. 0,750TEL. 968 75 22 14 FAX. 968 7188 20

30510 YECLA (MURCIA)

Page 10: UNA EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLICA, DE ... - murciaeduca.es · aprendido a expresarme mejor y explicar mejor las ... educativo gratuito, porque es un derecho que nos ... mí. La escuela

10

XXIII Concurso de Cuentos «Mari Luz Puche»

CONCURSO DE CUENTOS

DÚOGRAPH

Polígono Ind. "La Herrada"Teléfonos:

968 79 66 73968 71 80 31

e-mail: [email protected] GRÁFICAS

manadas, piando felices, como si nofuera con ellos, y el agricultor ter-mina por hacerles la guerra y poneen el bancal un feo espantapájaroscon el fin de alejarlos, y recogerlasgordas, con su piel fina y brillantesin las heridas que le producen lospájaros.

Pero en esta Yecla puede muybien helar en entretiempo, y arrasarlas flores de los árboles del campo,y ya no hay cosecha. Y si no llueveen este esplendor donde “el agua demayo hace milagros”, hay que bajar-que se hace todos los años- del Cas-tillo al Cristo del Sepulcro, pidién-dole la lluvia para la campiña, y mástarde habrá cerezas, albaricoques,melocotones, peras y manzanas quese exhiben en un frutero, encima dela mesa, allí en la casa de labranza.

Por la tarde paseamos junto a lossembrados y vemos la cebada, laavena y los trigales mecerse al sua-ve viento, mientras la abeja y la avis-pa vuelan cerca de nosotros con suincansable zumbido. En los campos,jardines y balcones se han abierto lasrosas, el geranio y el clavel, y com-binan todos en una orgullosa gamade colores.

Al oscurecer, a veces, te alargasun poco paseando con tu perro ca-mino abajo. Fumas despacio un ci-garro y llegas hasta la alberca. Mi-ras el caudal del agua y piensas sihabrá suficiente si no llega la lluvia.El sendero está cuajado de floreci-llas silvestres. Dos mariposas blan-cas revolotean por encima de unosababoles. EL perro ladra, las hueley sale corriendo. Y vuelve a tu lado.Miras los frutales. La flor se ha ex-tinguido, y la verde fruta ha hechosu aparición.

Ha caído la noche sobre tus hom-bros. Un vientecillo ha soplado conun susurro. El cigarro se ha acaba-do. Miras hacia la casa. Por la puer-ta y ventanas sale una luz tenue. Dis-

tingues un humo blanco que sale dela chimenea, subiendo hacia arribay agrandándose; -prepara la cena-,piensas, -es la hora de volver-. Alpasar junto al olivar has escuchadoa un búho, y tu mejor amigo caminajunto a ti.

En primavera los días, como lasplantas, han crecido y hay más luz.

Y el tiempo transcurre. Y la abe-ja ronda el rosal, y la hormiga salede su habitáculo formando una trasotra un largo camino en busca de losgranos perdidos en la era. Por el cau-ce corre el agua cantarina y frescaque hace las delicias del caminanteque descansa a la sombra de la hi-guera. Hunde las manos en el aguaformando un cuenco. La bebe y cal-ma su sed. El silencio impera en elcampo, únicamente bulle por todaspartes el canto de la chicharra. En lanoche apenas se agitan las hojas delos árboles, movidas por una suavebrisa nocturna. La tierra está seca ypolvorienta. Si te guardas de que tuspisadas no hagan ruido en la sendauna lucecita aparecerá entre la hier-ba como si se hubiera caído una mi-núscula estrella de la Vía Láctea oCamino de Santiago. Es esa luz blan-

ca, difusa, que en verano aparece enla esfera celeste. Te detienes en elcamino y te agachas a contemplar laluciérnaga, como cuando éramos ni-ños, pero en silencio, porque encuanto se percate de tu presenciaapagará su luz en su cortejo noctur-no, y habrás perdido la pequeña es-trella caída del cielo. Entonces con-tinúas tu camino y te pasas el dorsode la mano por la frente para enjugarel sudor, y por encima de la parra nose mueve nada. No duerme el búho.Por el calor no duerme nadie, y sinembargo, todo está callado.

Al amanecer vendrá la brisa a be-sar la tierra.

En septiembre ya se huele a oto-ño, y te preparas para la vendimia. Afinales de mes, el aire traerá un ciertoolor a mosto procedente de las bode-gas. Un líquido morado, espeso, sedeja ver por las rendijas del tractor, yacuden las moscas ávidas de sacar al-gún dulzor al jugo. Ahora tú no quie-res que llueva, perdería grados la uva,pero todo será lo que Dios quiera.

A finales de octubre ya han abier-to los crisantemos, esos que tienessembrados en tu pequeño huerto de-trás de tu hacienda, preocupado por

llevarlos al cementerio. Y hacen suaparición los primeros fríos despuésde Todos los Santos; es todo monoto-nía. Los días ya se han acortado, y nobrilla el sol como antes. Hacia dondediriges la mirada hay un color amari-llento. Solo la loma verdea por los pi-nos. Algunos árboles los ven casi des-nudos, y el almendro, gentil y recio,te obsequió desde su flor en febrero,hasta su fruto maduro que hace pocorecogiste. Las hojas y pámpanos de lasviñas han mudado su color por rojos,amarillos y ocres.

Empieza el frío. Sales a dar unospasos al atardecer mientras te fumasel último del día. Miras al cielo y vesla luna jugar con unas nubes, y temesque pronto empiecen las heladas. Mástarde, después de unas horas, sales alcampo al amanecer entre dos luces,como todos los días. Una neblina cu-bre los árboles, y poco después, cuan-do sale el sol, unos rayos la difumi-nan.

Miras al cielo. Una banda de avesmigratorias cruzan por el tejado detu casa. Van camino del sur.

Manuela Lorente LaxTaller TIC Tardes

Page 11: UNA EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLICA, DE ... - murciaeduca.es · aprendido a expresarme mejor y explicar mejor las ... educativo gratuito, porque es un derecho que nos ... mí. La escuela

11

COLABORACIONES

«Porque te gusta»La desmotivación que presenta

el alumnado de nuestras aulas esnotable, el hecho de tener un futuroincierto en cuanto a trabajo o estu-dios hace que algunos de nuestrosalumnos se vean escasos de moti-vación y ganas de continuar en laESO, a pesar de las distintas actua-ciones que se llevan desde el cen-tro.

Una de las preocupaciones ma-nifestadas por el Departamento deOrientación del IES Felipe VI eracómo poder concienciar a los alum-nos más desmotivados con los es-tudios, acerca de la importancia deobtener el título de ESO para su ac-ceso al mundo laboral o continua-ción de otros estudios el día de ma-ñana. Ya que, a pesar de la labor rea-lizada por este departamento, con-sideramos que sería interesante einnovador para los alumnos escu-char a otros compañeros/as, que ensu momento se encontraban en unasituación similar a la suya.

Nos pusimos en contacto connuestros compañeros del CEA,quienes no dudaron en brindarnossu ayuda, comentándolo con susalumnos los cuales voluntariamen-te se ofrecieron. Tamara y Blas, ac-tualmente cursando la ESO paraadultos, transmitieron a nuestrosalumnos, con su naturalidad y es-pontaneidad, la necesidad de obte-ner dicho título para acceder al mer-cado laboral e incluso optar a unatitulación superior; exponiendo suvivencia personal de manera senci-lla y cercana a nuestros alumnoscausando una gran aceptación ydespertando el interés y motivaciónpara continuar con sus estudios.

Desde el Departamento deOrientación, agradecemos a nues-tros compañeros del CEA, tantoequipo directivo, profesores y alum-nado, la ayuda y colaboración quenos han prestado.

Departamento deOrientación IES Felipe VI

Hace ya un año que no estoy enel CEA de Yecla, os he echado de me-nos, a alumnos y compañeros. Hevuelto a un instituto de EducaciónSecundaria. El motivo ya sabéis cuálfue, recuerdo cuando os lo anuncié:salí de concejala en mi pueblo las pa-sadas elecciones municipales. Meacuerdo como si fuera ayer de algu-nos de vuestros comentarios: “peroAna, tú no vales para eso”. No sabíasi tomármelo como algo positivo onegativo, pero viniendo de mis alum-nos del CEA, que siempre me habéistratado tan bien, sabía que no eramalo, que estaba dicho con cariño, yque tal vez lo que escondía detrás eraalgo como “vas a sufrir, es un mun-do duro, Ana”. Y en cierto modo, osdoy la razón, creo que no valgo mu-cho para esto, y sufro. Entonces, ¿porqué lo hago?

Es curiosa la respuesta que me damucha gente cuando sale el tema:“porque te gusta”. Y acto seguido alo mejor añaden “yo no podría”. Bue-no, gustar, gustar…me gusta más leerun libro, pasear con mi familia, to-marme unas cañas con los amigos,ver cómo se ilumina la cara de misalumnos cuando por fin cogen esode matemáticas que parecía tandifícil…¿Cuántas cosas hacemos enla vida sólo porque nos gustan? ¿Ycuántas hacemos más bien por sen-tido de la responsabilidad? Pues estaes una más de las que yo hago porsentido de la responsabilidad. Porquesi has comprendido que hay que ha-cer algo respecto al panorama que te-nemos, no vale con esperar siempreque lo hagan otros. Así de sencillo.Es cierto que hay una parte de sufri-miento, que tienes que aguantar ac-titudes y comentarios crueles, a ve-ces injustos, pero también hay unadosis grande de ilusión y satisfac-ción. Y en mi caso está siempre esesentimiento de que no puedes hacerotra cosa, por el que me he visto im-plicada en la vida en tantos “líos” casisin darme cuenta. Es decir, que al fi-nal, y creo que esto vale no solo paramí, uno está en política como estáen la vida. Ni más ni menos.

En un año puedo deciros que, entérminos generales, estoy contenta:tengo a mi alrededor un grupo degente muy valiosa, hemos trabajadocon honestidad por nuestro pueblo,hemos alcanzado algunos pequeñoslogros y, en lo personal, creo que heconseguido aprender a aislarme bas-tante de lo que agobia, y convertir laactividad en el Ayuntamiento en unaespecie de trabajo. No por el sueldo,yo recibo mi sueldo de mi trabajocomo profesora, es un sueldo digno,y no percibo más. Sino en el sentidode que le echo las horas que son ne-cesarias, todas las que puedo, y sonmuchas, pero después me gusta des-conectar, pensar en otras cosas, se-guir con mi vida como siempre.

Y es en este punto donde me que-jo un poco y a la vez os interpelo: ¿yvosotros, qué? Me quejo de no sabermuchas veces qué quieren “los ciu-dadanos”. Qué demandan realmentede las personas que se dedican a lapolítica. No podéis imaginaros lodifícil que se hace compaginar laactividad política, incluso en un pue-blo pequeño como el mío, con tenerun trabajo, una familia y una vida. Y

en parte la culpa es de los ciudada-nos. Que por lo visto no esperan sóloque trabajes para el bien de todos,sino verte en toda clase de eventos,fiestas, comidas, cenas, aniversarios,inauguraciones, conmemoracionesvarias… por favor, no pidáis eso. Nocolaboréis a que las “personas nor-males” no puedan hacer política, esun grave error que acabamos pagan-do: un mundo de políticos friquis,que no ven personas sino votos. Y,por otro lado, ¿qué queréis de ver-dad? Preguntároslo, decíroslo, y tra-tad de contribuir a hacerlo. Y ya sa-béis: ten cuidado con lo que deseas,porque se puede convertir en reali-dad.

En cualquier caso, siempre llevoen mi corazón la frase que uno devosotros (no sé ni si él mismo seacordará) me dijo muy serio: “Ana,no olvides que nunca harás nada másimportante que lo que haces aquí, enclase, con nosotros”. Ahora creo,como he tratado de explicar, que noes ni más ni menos importante, quees lo mismo.

Ana Fernández Amor

[email protected] 95 80 71

Plaza de la ConcordiaYecla

COLABORACIÓNCON EL IESFELIPE VI

Page 12: UNA EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLICA, DE ... - murciaeduca.es · aprendido a expresarme mejor y explicar mejor las ... educativo gratuito, porque es un derecho que nos ... mí. La escuela

12

E.S.P.A. Y ACCESO

LA EDUCACIÓN DE ADULTOS ES NECESARIAAlumnos de 1ºA

Supone una oportunidad para seguir es-tudiando en el presente y con vistas al futu-ro.

Nos aporta importantes ventajas de caraal mundo laboral.

Nos ha permitido conocer nuevas perso-nas y mejorar nuestra cvapacidad de rela-ción y aumentar la autoestima.

Confiamos ciegamente en que permanez-ca muchos años.

Alumnos de 1ºBPorque todos nos merecemos una segundaoportunidad.

Para ser personas menos ignorantes enun mundo cruel, duro, corrupto e injusto.

Para poder aspirtar a seguir aprendiendoy disfrutar con los estudios y sacarnos unatitulación.

A las personas adultas que no han podi-do realizar estudios antes, les ayuda a «cre-cer» y culturizarse.

Alumnos de 2ºAPermite darse cuenta de lo que se puede lograr con esfuerzo y ser cons-

ciente de la capacidad de cada uno.Es una forma de desconectar de la rutina y de los problemas.Es una puerta a nuevas oportunidades laborales.Supone un reto para medirte intelectualmente y adquirir nuevos conoci-

mientos.

Alumnos de 2ºBUna oportunidad para el mañana. Es una ayuda para ampliar la vida so-

cial y cultural. Ayuda a ampliar nuestro vocabulario. Supone una posibilidadde progreso profesional. Me ha ayudado a encarrilar mi vida.

Descubrimos nuvos conocimientos desconocidos hasta ahora por noso-tros.

Aprendemos a sacar el máximo partido a nuestro tiempo.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Los alumnos del CEA pudimosdisfrutar de unas agradables tardesde prácticas en el laboratorio dondeestuvimos observando las células ve-getales y animales. Los alumnos pu-dimos observar a través del micros-copio muestras de sangre, saliva y laepidermis de la cebolla.

Empezamos con una muestra ve-getal, utilizamos una gota de pigmen-to azul de metileno, retiramos el ex-ceso y ubicamos en el microscopiodonde se veían las células y su for-ma (hexaédrica) en celdas y alarga-das.

Continuamos con un frotis desangre que colocamos en un porta,se podía distinguir el núcleo de lascélulas, donde visiblemente se apre-ciaban la abundancia de glóbulosrojos, muy pocos glóbulos blancos yapenas algún residuo. También ob-servamos la muestra de saliva de unode los voluntarios, se veía de formaclara la membrana de la célula, nú-cleo y restos de residuos como co-mida, nicotina etc.

En otra de las jornadas estudia-

Descubriendo ellaboratorio

mos los puentes de hidrógeno y comoestos hacen que puedan flotar en elagua elementos como alfileres, clipso incluso un lápiz.

Las prácticas eran sencillas y enun ambiente relajado pudimos obser-var las diferentes células, y disfrutarde unas horas de trabajo agradable ymuy instructivo.

Madalena García yMayte Santa(Alumnas de ESPAD)

Con motivo de la entrada en vi-gor de la LOMCE, desde este cursoacadémico, aquellas personas quetienen una titulación profesional deGrado Medio, ya no necesitan reali-zar la prueba de acceso al Grado Su-perior, sino que entran directamen-te. sin embargo para aquellos queacceden sin esta titulación, la prue-ba se nos va complicando, no solono tenemos dos convocatorias parapoder examinarnos, como en la ma-yoría de comunidades autónomas,sino que además, nos han incluido

La prueba de acceso aGrado Superior

en la prueba temario de nuevas tecno-logías, y esto solo aquí en nuestra Re-gión y en la Comunidad Valenciana.

Ya es bastante complicado el po-der formarnos profesionalmente, enYecla no hay casi oferta, y encimanos lo ponen más difícil. En muchasocasiones hay que recurrir a la for-mación a distancia y tampoco es tanamplia en Murcia o matricularnos enAlicante.

Desde luego siempre dando fa-cilidades para que nos podamos for-mar.

Page 13: UNA EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLICA, DE ... - murciaeduca.es · aprendido a expresarme mejor y explicar mejor las ... educativo gratuito, porque es un derecho que nos ... mí. La escuela

13

E.S.P.A. Y ACCESO

Cervantes y el refranero popular

Los alumnos de ESPA se hanacercado a la lengua del Quijote através de las innumerables saetas derefranes con las que Sancho Panza‘amenizaba’ sus múltiples viajes. Sinembargo, dichos refranes son difíci-les de entender debido a que el len-guaje usado no se ajusta a nuestroshábitos actuales, bien por su formagramatical, bien por su significado osimplemente por su ortografía. Porello, los alumnos han investigado elsignificado de algunos refranes ac-tualizando su significado.

ENTRE DOS MUELAS CORDA-LES NUNCA PONGAS TUS PUL-GARES: No es aconsejable entrar enconflicto familiar, porque los que sonde la misma sangre suelen entender-se y pueden achacar a los extrañosuna culpa que no les corresponde.M.Gracia 1ºA

CALLEN BARBAS Y HABLENCARTAS: Es muy fácil hablar cuan-do hay documento para probar lo queuno dice, porque más fuerza poseenlos documentos que acrediten algo

que el testimonio oral. Ricardo 1ºB

DIJO LA SARTEN A LA CALDE-RA: Recrimina a las personas igualde ruines que se echan en cara susdefectos. Mayte 2ºA

SOBRE UN HUEVO PONE LAGALLINA: Por pequeños que seanlos principios contribuyen a adelan-tar y lograr cosas importantes. De-nota la conveniencia de tener un es-tímulo para realizar un esfuerzo. Loli2ºB

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

El pasado 17 de diciembre

los grupos de primer nivel

ESPA estuvimos en el museo

arqueológico “Cayetano de

Mergelina”. Allí pudimos

apreciar las riquezas arqueo-

lógicas que tiene Yecla y allí

nos contaron la evolución his-

tórica de Yecla desde su Pre-

historia. Tuvimos la suerte de

contemplar de cerca la joya del

museo: el busto de Adriano,

aproximadamente del 135 d.C.

Alumnos ESPA 1

El busto deAdriano enYecla

Carta de amorAun sin comprensión hacia tiNada duda mi corazónTodo lo que opone mi razónOpción que desintegra la dudaTe escribe mi mano débilEn medio de tan dura guerraQue disputa corazón con razónEn esta ya calcominante guerraRendida razón y de rodillasObtiene el perdón, gran arma del corazónPorque en mí el amor va anteponiéndose por tiA la razón. Laberinto, el amor, liso y sin tasa.Es tu gran salida ¡Amor! Si, gracias.

Antonia SorianoESPA 2º B

Saraluna, Melendy.Érase una vez dos niñas, Sara y Luna, que fue-

ron separadas al nacer. Luna fue adoptada por unafamilia millonaria disfrutando de privilegios mien-tras que Sara luchaba por salir adelante estudian-do y trabajando en un hospital en donde casual-mente, Luna acaba tras un accidente. Sara tieneque llevarla hasta quirófano donde se da cuentade que es igual que ella. Al salir de allí va en bus-ca de información hasta que la madre de Luna leconfiesa que son hermanas. Sara se entera de quenecesita un trasplante de corazón y se ofrece vo-luntaria escribiéndole una carta para expresarle queva a dar su vida por ella ya que es su hermana.Cuando Luna despierta y sus padres deciden con-tarle de quien es su corazón, ella ya siente que esde su hermana Sara.

Tamara García RodríguezESPA 1ºB

Sr. Zapatones. El BarrioUna pequeña historia, que es la infancia de una

niña, la cual su padre nos relata, con esos momen-tos tan mágicos, vividos en su hogar, los juegos en

que le hace participar y la parte que la niña ahoraya es mujer y madre, pidiéndole a su padre de nue-vo que cuide ahora de su nieta.

Hace unos años vivía una niña de sonrojadasmejillas, con una larga melena, en una casa dondejugaba con sus compañeros los muñecos. Estabaun día jugando la niña y cogiéndole la mano a supadre con sus dulces palabras a él le dijo: ¡Juro sertu princesita! ¿Querrías ser tú mi payaso? Voy allamarte, ¡Sr. Zapatones!

El señor Zapatones respondió: será un orgulloser tu caballero en tu duro mundo, ¡mi princesita!

El tiempo no se paró ante nada ni nadie y el SrZapatones en cajas de zapatos guardó, los guan-tes, la nariz de payaso y el traje de colores.Los años a la niña dieron alas a su cuerpo, corrie-ron por sus ganas, nuevos aires y en cada cum-pleaños pasaron las primaveras, que hizo que ellaen su vida diera biberones. El Sr Zapatones sintióentrar el olvido en su cuerpo, donde lamentabacómo duele estar solo y sin compañía. Sin darsecuenta llegó el día en el que de nuevo su hija vol-vió a cogerle su mano. ¡Sr. Zapatones! Tú que amí me cuidaste y me mimaste, ahora dejo en tusmanos para que seas el centinela del tesoro que amí ahora me ha dado la vida.

José Ángel Martínez MuñozESPA 1ºB

Desde mi corazón14 años malditosviviste como una niña,decías cosas sin sentido.Mi padre, que fue tu esposo, tu compañeroy el que de ti cuidóhasta el final de sus díasnos dejó su relevo.Al principio nos hacía gracialas cosas que decías.Luego, pasaste otra etapa, con tu agresividad.!Cuántas lágrimas derraméporque tu no me conocías!Y ahora que te has idosiento un gran vacíoal saber que ya nunca te veré.

Fina Azorín SorianoESPA 1ºA

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Canciones convertidas en cuento

Page 14: UNA EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLICA, DE ... - murciaeduca.es · aprendido a expresarme mejor y explicar mejor las ... educativo gratuito, porque es un derecho que nos ... mí. La escuela

14

NOTICIAS

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Festividad de Santo Tomás

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

El pasado Jueves 27 de Enero, conmotivo de la festividad de Santo Tomás,disfrutamos con una conferencia sobrelas icnitas fósiles en el Altiplano ofreci-da por el profesor y geólogo EmilioHerrero Santos, que actualmente impar-te clases en el IES J. Martínez Azorín.La charla estuvo muy interesante por-que nos descubrió un mundo totalmen-te desconocido para todos nosotros y enparticular, para nuestros alumnos. Uti-lizando un lenguaje muy sencillo y conuna gran presentación de imágenes nostraslado perfectamente al pasado Cretá-cico del Altiplano. Gracias al trabajo de

estos científicos, se encuentran las pri-meras huellas fósiles en la sierra de losGavilanes de Yecla, en total unas 234icnitas, que fueron declaradas BIC (biende interés cultural) y que constituyenel conjunto de icnitas más al sur de laPenínsula Ibérica. Junto con los yaci-mientos del Pirineo, éste es uno de lospocos lugares donde aparecen dinosau-rios antes del momento más próximo desu extinción. Actualmente, este yaci-miento no es posible visitarlo porque hasido tapado para su mejor conservación,ya que de momento no hay presupuestopara su exposición al público.

Hola, me llamo María y quisieracontaros mi experiencia y lo mucho,mucho, mucho que tengo que agradecermi paso por la escuela de adultos.

En el año 2010, con 44 años y sintrabajo, decidí sacarme el título de laE.S.O en la escuela de adultos, me cos-tó decidirme ya que después de tantosaños ponerte a estudiar me daba casimiedo de no poder llegar al final, perouna vez que empiezas, conoces a loscompañeros, profesores, y con el apoyode la familia, decidí seguir adelante ypoder conseguir mi título de la E.S.O.

Continuaba sin trabajo y los profe-sores me animaron a seguir con mi for-mación y que hiciera un módulo de for-mación profesional, me informaron decómo podía acceder a ellos haciendo laprueba de acceso, y … ¿por qué no?, no

tenía nada que perder.Estuve un año más en la escuela de

adultos preparándome para los exáme-nes de la prueba de acceso a un ciclo degrado superior. Aprobé los exámenes yme matriculé en el grado superior deAdministración y Finanzas, conseguídicha titulación y, gracias a ello, pudeencontrar trabajo en la rama que estabaestudiando y a día de hoy sigo trabajan-do en una profesión que me gusta.

Comprenderéis lo mucho que agra-dezco a la escuela de adultos, y esperoque esta carta ayude a la continuidad deella, para que personas como yo tenga-mos oportunidades de formarnos y en-contrar un trabajo cómo ha sido en micaso.

María Cutillas SánchezAlumna CEA del 2010 al 2012

Nuevas oportunidades con el CEA

Somos un grupo de alumnos de laEscuela de Adultos de Yecla, y gracias aque realizamos en ella el módulo forma-tivo de Atencion Sociosanitaria a Perso-nas Dependientes, hoy estamos trabajan-do en la residencia recién inaugurada deAMPY.

Queremos agradecer desde estas lí-neas al CEA la oportunidad que nos dioen dicha formación, abriéndonos las

Hemos conseguido trabajopuertas del mundo laboral, ya que algu-nos de nosotros llevábamos varios añosen paro. Y manifestar nuestro pesar deque esta oferta ya no esté en el Centro; por-que nos consta que igual que nosotros, hayotros muchos alumnos que titularon en estemódulo que están trabajando en otras insti-tuciones tanto de Yecla como fuera de ella.

Juana, Tere, Ascen, Nuria,Pepe y Pedro José

El centro de educación de adultos meha aportado la oportunidad de seguir formán-dome, hoy día, gracias al centro, curso estu-dios de Técnico en Depuración de Aguas Re-siduales.

Estos estudios los puedo realizar ya queen el Cea, tras cursar la ESPA (educaciónsecundaria para adultos), me prepararon parasuperar la prueba de acceso a grado supe-rior.

Yecla por suerte ha sido una ciudad conmucho trabajo, pero ese ha sido el talón deAquiles, pues muchos jóvenes al igual queyo, solo cursamos estudios básicos, en mi

CEA una puerta necesaria en Yeclacaso EGB, y ahora nos encontramos sin for-mación, cosa que en estos tiempos de crisisnos avoca a un futuro incierto.

Los estudios o formaciones profesiona-les ayudan a la apertura de puertas. En unmundo laboral en que es más necesario unabuena preparación, creo que la escuela deadultos (como se conoce en Yecla) es muynecesaria para que otr@s como yo, a mis 39años, se formen.

Siempre recordaré a los profesores quetanto me han enseñado, gracias.

Daniel Soriano GarcíaAlumno CEA del 2012 al 2014

Los alumnos de las distintas enseñan-zas del CEA de Yecla y algunos profesoresrealizamos una jornada de convivencia enMurcia, en el mes de mayo. A primera horade la mañana visitamos el santuario de laVirgen de La Fuensanta, donde nuestro com-pañero y guía Manuel Mora Navarro nosexplicó el estilo arquitectónico del mismo,además de sus pinturas y esculturas. Actoseguido realizamos una ruta botánica por elValle Perdido conociendo la flora propia de

«Murcia, que hermosa eres...»la zona, que nos llevó hasta la Ermita de SanAntonio «El Pobre». Sobre las dos de la tar-de, salimos hacia Murcia ciudad, comimoscerca de La Catedral y después visitamos lamisma, donde de nuevo Manuel nos explicólos distintos estilos arquitectónicos de la ca-tedral. Pudimos apreciar que la torre de laCatedral es la segunda más alta de las cate-drales de España. Pasamos un día de convi-vencia estupendo y aprendimos curiosida-des de la capital.

Page 15: UNA EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLICA, DE ... - murciaeduca.es · aprendido a expresarme mejor y explicar mejor las ... educativo gratuito, porque es un derecho que nos ... mí. La escuela

15

PASATIEMPOS

BASES DELCONCURSO DEPASATIEMPOS

Para participar en esteconcurso es necesario seralumno matriculado en elCentro de Adultos en estecurso en las enseñanzasde español para Extranje-ros y Talleres de Desarro-llo de Competencias Bá-sicas.

Todos los alumnos quedeseen participar, tendránque resolver todos los pa-satiempos propuestos yentregarlos a sus tutoresantes de finalizar el mesde octubre de 2016.

El premio al ganadorconsistirá en 25 euros enmaterial de librería. Laentrega del premio sehará en la fiesta de finalde curso.

El Ganador del Con-curso de Pasatiempos delpasado curso fue Alfon-so Val, alumno del Tallerde Desarrollo de Compe-tencias Básicas D. ¡Feli-cidades!

A T E L B R A N D Y E

B A A L A C S A C A L

V M E L P E R I C O P

B B M N Y O W R E H U

C O D F K Ñ C O L J N

A R R Y L E G H M Z T

N E L T O L E D O U A

O S A L Ñ R B N R L L

Z A C A A O E I R A O

N O U Y P C A D E D S

A F A O A I G H T N J

R W D R S N O A E A G

G U R S E E T Q U L F

A C A T L J A U F E P

L D I B E O V E T R A

SOPA DE LETRAS YECLANA

SOPA DE LETRAS.

Encuentra en esta sopa de le-

tras los nombres de trece ba-

res míticos de Yecla:

EL BRANDY, EL PUNTAL,

TAMBORES, EL TOLEDO,

EL POCHOLO, LA CASCA-

LA, LA CUADRA, EL ROCI-

NEJO, EL ANDALUZ, LA

GRANZONA, EL PERICO,

EL ESPAÑOL, ROYALTY.

1.-Una casa con cien vigas;cada viga cien gallinas,Y en medio un capón;dime ¿Cuántas patas son?

2 .No es un artista de circo,ni es bicho de gran belleza,solamente que caminacon los pies en la cabeza.

3.-Iglesia menudita,gente pequeñita,sacristán de palo,no lo aciertas en un año.

Milouda y Antonia

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

HORIZONTALES:1.-Nombre del pueblo donde se pu-blica EL RELOJ, (nuestro pueblo).2.-La mujer del hijo.3.-Tercera vocal. Nombre de esteperiódico, EL …4.-Letra típica española. Letra déci-mo cuarta de nuestro abecedario.Artículo neutro.5.-Mineral precioso y valioso, decolor amarillo. Organización Mun-dial de la Salud.6.- Sociedad Anónima. Nombre deplanta medicinal de hojas grandes ycarnosas… Vera.7.-Planta leguminosa, su semilla,parecida a la lenteja es de color ver-de, rica en proteínas, se come en bro-tes, guisada y su “leche” se consumeen sustitución de la leche animal.8.-Objetos, cachivaches, cacharros…Letra que representa el mil en núme-ros romanos.

VERTICALES:1.- Nenes, zagales… Tercera letra de

nuestro abecedario.2.-Quinta vocal (la del miedo). Telasutil, fina y deslizante, también sepuede decir que el cielo está así cuan-do no tiene nubes y luce el sol.3.- El marido de la hija. Todavía haypersonas que cambian esta palabrapor “sus” (que es incorrecta).4.- Expediente de Regulación deEmpleo, o nombre de letra. Estropea,deteriora, desgasta.5.- Producto en terrones con el queantes e incluso ahora se pintan lasparedes con brochas y cañas, prime-ro había que apagarla. Las vemos enla playa, llegan hasta la arena, a ve-ces son muy grandes.6.- Décimo segunda letra de nuestroabecedario (vale cincuenta en núme-ros romanos). Árbol que puede lle-gar a ser centenario y antes los te-níamos en “la Alameda”.7.- La primera vocal. Nombre delPadre Putativo del niño Jesús. Dé-cimo tercera letra de nuestro alfa-beto.

CRUCIGRAMITO

SUDOKU FÁCIL

ADIVINANZAS

Page 16: UNA EDUCACIÓN DE ADULTOS PÚBLICA, DE ... - murciaeduca.es · aprendido a expresarme mejor y explicar mejor las ... educativo gratuito, porque es un derecho que nos ... mí. La escuela

16

CONTRAPORTADA

TODO EMPEZÓ EN LA ESCUELAMiguel Ángel López Nicolás (Llano de Brujas, Murcia 3 de julio de1988) es un marchador murciano especializado en la distancia de 20kilómetros. Ha sido campeón de Europa y del Mundo, entre otros

muchos títulos. Este murciano lleva orgulloso el nombre de Murciapor el mundo y nos ha dado la oportunidad de entrevistarlo para elperiódico “El Reloj”.

1. Empezaste a correr en un club creado por un pro-fesor tuyo. ¿Crees que desde la escuela está lo sufi-cientemente potenciado el deporte?

Depende de cada centro, pero en mi caso, en elcolegio de mi pueblo en Llano de Brujas, gracias alprofesor de Educación Física, pudimos conocer el at-letismo, poder practicarlo en prácticamente todos susdisciplinas y competir en dicho deporte.2. Estás estudiando. ¿Has pensado alguna vez dedi-carte a la enseñanza para transmitir a los niños losvalores del deporte?

Si, de hecho estoy estudiando Ciencias de la Acti-vidad Física y del Deporte, para poder hacerlo en unfuturo. Es algo que me gustaría, ya sea a través de laenseñanza o como entrenador deportivo.3. Tengo entendido que empezaste como marcha-dor por casualidad sustituyendo a un compañerode colegio, ¿qué tiene de cierto eso?

Llevaba 3 años corriendo, pruebas de pista y ca-rreras populares. Tenía 11 años y esa semana había unCampeonato por clubs, en el que cada atleta hacia unaprueba en la pista. Yo no había sido seleccionado perocasualmente el compañero que iba a realizar la pruebade marcha, se puso enfermo unos días antes y yo meofrecí para sustituirlo.4. ¿En la disciplina que practicabas hubieras teni-do éxito?

No lo sé, supongo que no tanto como en la marcha.Afortunadamente pude encontrar lo que mejor se medaba e ir mejorando poco a poco.5. ¿Qué tres consejos darías a un niño para triun-far en el deporte?

Que tenga pasión por su deporte, que disfrute prac-ticándolo y que trabaje con constancia.6. ¿Seguirás vinculado al deporte de alta competi-ción cuando te retires o te gustaría desconectar?

El deporte de alta competición implica mucho des-gaste y como lo mayoría, pues supongo que necesitaréalgo de desconexión pero como me apasiona el depor-te, pues seguiré vinculado de alguna manera tarde otemprano.7. Siempre te preguntan por tus éxitos, ¿cuál creesque ha sido tu mayor fracaso?

Bueno, para llegar a conseguir victorias siemprehay que pasar por un aprendizaje y ello conlleva resul-tados negativos. La verdad es que una derrota no tieneporque ser un fracaso, pues de todo se aprende, pero sicreo que el mayor fracaso está cuando no eres capazde dar lo mejor de ti mismo, ganes o pierdas.8. Lo próximo las olimpiadas. En Londres fuistequinto, en estas aspiras al oro, ¿si así fuera, ha-brías conseguido tus objetivos como atleta?

Siempre hay objetivos por cumplir, pero si que escierto que en la distancia de los 20Km lo habría conse-

guido todo, lo máximo con el oro olímpico y mi sueñodesde siempre.9. Tengo entendido que además de los 20 km mar-cha vas a correr los 50km, ¿te preocupa el doblete?

Voy a intentarlo este año, pero no me obsesiona.Tengo claro que mis opciones en los JJOO pasan porlos 20Km y los 50Km serían un premio extra.

En un futuro, si que me gustaría dar el salto a los50Km e intentar conseguir triunfos como en los 20Km.10. Miguel Ángel López campeón del Mundo. Losprincipales periódicos deportivos publican al día si-guiente alguna notica sobre fichajes veraniegos y elcampeonato del mundo en pequeño ¿piensas que sepresta poca atención al atletismo por parte de losmedios de comunicación?

Bueno, pienso que no se presta la suficiente aten-ción y que prácticamente todo está acaparado por elfútbol. En los JJOO si que tenemos nuestro momentomediático, algo que sucede cada cuatro años y lo veobastante injusto. Necesitamos algo más de atención porparte de los medios y quizá la escasa cultura deportivaque tenemos tenga algo que ver en todo esto.11. Con tus éxitos deportivos un futbolista sería mi-llonario. ¿Está bien pagado el atletismo?

No es comparable al fútbol claro está, pero depen-de de cómo se mire. Si los resultados son buenos los

beneficios son mayores aunque no para vivir toda lavida.

En este tipo de deportes es necesario tener una for-mación complementaria para una vez acabada la ca-rrera deportiva, tener otro medio de vida.12. En tu pueblo has recibido varios homenajes, tie-nes un jardín con tu nombre, ¿te consideras profe-ta en tu Tierra?

He tenido la oportunidad de recibir el cariño de mipueblo durante prácticamente toda mi carrera deporti-va en la marcha. Estos últimos años, gracias a los bue-nos resultados obtenidos, hemos podido celebrar mu-cho y compartir los éxitos y alegrías con toda la gente.Siempre me han mostrado su reconocimiento y apo-yo.13. ¿Un lugar para entrenar?

La Mota del Río Segura14. ¿Tu comida preferida?

Me encanta la pizza.15. ¿Has probado las gachasmigas yeclanas?

No he tenido la oportunidad de probarlas pero se-guro que están deliciosas.

Estás invitado a probarlas cuando quieras, aquíte recibiremos con los brazos abiertos y te ofrecere-mos las mejores gachasmigas.