Una Estrella Se Forma a Partir de Una Nube de Gas Molecular Denso y Frío

8
1 Una estrella se forma a partir de una nube de gas molecular denso y frío. La nube, para poder convertirse potencialmente en una estrella, necesita colapsar e incrementar su densidad. Una estrella puede colapsar comúnmente de dos maneras: o colisiona con otra nube molecular densa o puede estar lo suficientemente cerca como para encontrarse con la presión causada por supernova gigante. Varias estrellas pueden nacer al mismo tiempo a partir de la colisión de dos galaxias. En ambos casos, se necesita calor para impulsar la reacción, que proviene de la gravedad mutua atrayendo todo el material hacia el interior. Lo que ocurre a continuación depende del tamaño de la estrella recién nacida, la protoestrella. Las protoestrellas pequeñas nunca tendrán suficiente energía para convertirse en otra cosa que una enana marrón (piensen en un Júpiter muy masivo). Una enana marrón es un objeto subestelar que no puede mantener temperaturas lo suficientemente altas como para perpetuar la fusión del hidrógeno en helio. Desde el punto de vista técnico y por su composición química, algunas enanas marrones pueden ser llamadas estrellas, pero el resultado final es el mismo: se enfriarán lentamente durante miles de millones de años hasta alcanzar la temperatura de fondo del universo. Según su tamaño, las protoestrellas medianas y grandes pueden seguir uno de dos caminos: si son más

description

astronomia

Transcript of Una Estrella Se Forma a Partir de Una Nube de Gas Molecular Denso y Frío

1 Una estrella se forma a partir de una nube de gas molecular denso y fro. La nube, para poder convertirse potencialmente en una estrella, necesita colapsar e incrementar su densidad.

Una estrella puede colapsar comnmente de dos maneras: o colisiona con otra nube molecular densa o puede estar lo suficientemente cerca como para encontrarse con la presin causada por supernova gigante. Varias estrellas pueden nacer al mismo tiempo a partir de la colisin de dos galaxias. En ambos casos, se necesita calor para impulsar la reaccin, que proviene de la gravedad mutua atrayendo todo el material hacia el interior.

Lo que ocurre a continuacin depende del tamao de la estrella recin nacida, la protoestrella. Las protoestrellas pequeas nunca tendrn suficiente energa para convertirse en otra cosa que una enana marrn (piensen en un Jpiter muy masivo). Una enana marrn es un objeto subestelar que no puede mantener temperaturas lo suficientemente altas como para perpetuar la fusin del hidrgeno en helio. Desde el punto de vista tcnico y por su composicin qumica, algunas enanas marrones pueden ser llamadas estrellas, pero el resultado final es el mismo: se enfriarn lentamente durante miles de millones de aos hasta alcanzar la temperatura de fondo del universo.

Segn su tamao, las protoestrellas medianas y grandes pueden seguir uno de dos caminos: si son ms pequeas que el Sol, experimentan una reaccin en cadena protn-protn para convertir hidrgeno en helio. Si son ms grandes que el Sol, experimentan un ciclo carbn-nitrgeno-oxgeno para convertir hidrgeno en helio. La diferencia es la cantidad de calor involucrado. El ciclo CNO se lleva a cabo a una temperatura mucho ms alta que el ciclo de la cadena p-p.

Cualquiera sea el camino seguido, se forma una nueva estrella.

El ciclo de vida de una estrella depende de la velocidad con que consume su hidrgeno. Por ejemplo, las pequeas estrellas enanas rojas pueden durar cientos de miles de millones de aos, mientras que las supergigantes grandes consumen la mayor parte del hidrgeno en unos comparativamente pocos millones de aos. Una vez que la estrella consume la mayor parte del hidrgeno alcanza la madurez. As es cmo se forman las estrellas.

Cuando se estabiliza la fusin del hidrgeno la protoestrella pasa a ser una estrella en secuencia principal, una etapa que ocupa un 90% de toda su vida.

2 no se pueden contar las estrellas porque son infinitas.

3Cmo nace una estrella?Va Lctea

La vida de una estrella nace cuando una gran cantidad de gas disperso en el espacio, principalmente hidrgeno, se concentra y se aglutina por causa de laatraccin gravitacionalentre las partculas. Los tomos de gas de este modo colapsan y entran en continuas colisiones cada vez ms frecuentes y rpidas. Este fenmeno genera un incremento progresivo de la temperatura lo que acelera cada vez ms los choques, hasta lograr que los tomos, en lugar de rebotar, se funden entre ellos formando helio. La reaccin es similar a la de la bomba de hidrgeno. La estrella comienza por lo tanto a brillar. Este proceso dura mucho tiempo y se mantiene por la combustin del hidrgeno. Inicialmente una protoestrella es de color blanco. Luego, a medida que el hidrgeno se consume y se forma helio, la estrella se expande cada vez mas y cambia su color al amarillo o rojo: se convierte en una gigante roja. A veces el proceso de agrandamiento, segn la masa inicial puede continuar, generando as una sper gigante.

3 Todos sabemos que las estrellas estn compuestas en pequeas cantidades de los mismos elementos qumicos que podemos encontrar en la Tierra (oxgeno, carbono, nitrgeno, hierro, litio, etctera), pero que en su mayora las estrellas estn hechas dehidrgeno y helioy que cuando todo el hidrgeno de la estrella se consume convertido en helio,la estrella muere.Esto que parece tan obvio no lo era hasta que una investigadora inglesa lo descubri en 1925.4 Por qu algunas estrellas son brillantes y otras dbiles?Las estrellas no estn todas a la misma distancia de nosotros. Algunas estrellas estn ms cerca y algunas ms lejanas. Mientras ms cerca est una estrella a nosotros, ms brillante aparecer. Tambin, las estrellas presentan una variedad de tamaos y brillantez. Las estrellas ms grandes usualmente brillan ms luminosamente que las estrellas ms pequeas. Qu tan brillante una estrella aparezca en el cielo nocturno depende de su tamao y de qu tan lejos est de nosotros.

Las estrellas, al igual que las personas, nacen, crecen y mueren. Nacen a partir de grandes nubes de gas y polvo que se encuentra en el espacio. Despus de miles de aos este polvo y gas se junta para formar una gran bola que gira. La bola se calienta tanto que comienza a brillar. Ha nacido una estrella.Una estrella tpica se divide en ncleo, manto y atmsfera. En el ncleo es donde se producen las reacciones nucleares que generan su energa. El manto transporta dicha energa hacia la superficie y segn cmo la transporte, por conveccin o por radiacin, se dividir en dos zonas: radiante y convectiva. Finalmente, la atmsfera es la parte ms superficial de las estrellas y la nica que es visible. Se divide en cromsfera, fotsfera y corona solar. La atmsfera estelar es la zona ms fra de las estrellas y en ellas se producen los fenmenos de eyeccin de materia. Pero en la corona, supone una excepcin a lo dicho ya que la temperatura vuelve a aumentar hasta llegar al milln de grados por lo menos. Pero es una temperatura engaosa. En realidad esta capa es muy poco densa y est formada por partculas ionizadas altamente aceleradas por el campo magntico de la estrella. Sus grandes velocidades les confieren a esas partculas altas temperaturas. A lo largo de su ciclo las estrellas experimentan cambios en el tamao de las capas e incluso en el orden en que se disponen. En algunas la zona radiante se situar antes que la convectiva y en otras al revs, dependiendo tanto de la masa como de la fase de fusin en que se encuentre. As mismo, el ncleo tambin puede modificar sus caractersticas y su tamao a lo largo de la evolucin de la estrella. La edad de la mayora de las estrellas oscila entre 1000 y 10 000 millones de aos; aunque algunas estrellas pueden ser incluso ms viejas. La estrella observada ms antigua, HE 1523-0901, tiene una edad estimada de 13 200 millones de aos, muy cercana a la edad estimada para el Universo, de unos 13 700 millones de aos.

Las estrellas brillan por millones de aos, luego gastan su combustible y llegan a morir. Las estrellas ms grandes (mucho ms grandes que el Sol) son las que ms brillan, pero tambin las que menos duran. Cuando mueren se colapsan en segundos y ocurre una gigantesca explosin llamada Supernova. Algunas estrellas menos grandes dejan de brillar y se contraen poco a poco hasta que tienen una gravedad tan grande que la estrella forma un punto muy denso llamado Agujero negro o Black Hole. Los agujeros negros funcionan como si fueran remolinos espaciales, tragan todo lo que se encuentra cerca. Su fuerza es tal que ni siquiera la luz puede escapar. Agujeros negros Son cuerpos con un campo gravitatorio extraordinariamente grande. No puede escapar ninguna radiacin electromagntica ni luminosa, por eso son negros. Estn rodeados de una "frontera" esfrica que permite que la luz entre pero no salga. Hay dos tipos de agujeros negros: cuerpos de alta densidad y poca masa concentrada en un espacio muy pequeo, y cuerpos de densidad baja pero masa muy grande, como pasa en los centros de las galaxias. Si la masa de una estrella es ms de dos veces la del Sol, llega un momento en su ciclo en que ni tan solo los neutrones pueden soportar la gravedad. La estrella se colapsa y se convierte en agujero negro.Conos luminososEl cientfico britnico Stephen W. Hawking ha dedicado buena parte de su trabajo al estudio de los agujeros negros. En su libro "Historia del Tiempo" explica cmo, en una estrella que se est colapsando, los conos luminosos que emite empiezan a curvarse en la superficie de la estrella. Al hacerse pequea, el campo gravitatorio crece y los conos de luz se inclinan cada vez ms, hasta que ya no pueden escapar. La luz se apaga y se vuelve negro.

Constelaciones

Desde la antiguedad el hombre al mirar las estrellas por la noche se imagin que unindolas con lieas imaginarias podan formar ciertas figuras; estas se llaman Constelaciones. Tienen nombres de animales, seres de la mitoga y objetos.La mitologa aymara es mucho ms interesante de estudiar porque tena las llamadas "constelaciones obscuras"; tomaban en cuenta los llamados "Sacos de Carbn" que son regiones obscuras en la Va Lctea.