Una familia de héroes: érase la paternidad juvenil

1
32 LUNES, 23 DE ABRIL DE 2012 Málaga hoy Cultura y Ocio Nacho Sánchez / MÁLAGA Alex Pigem llevaba tiempo traba- jando como educador social en un centro de menores. Todas las resi- dentes eran chicas y entre otras actividades, organizaba talleres audiovisuales con ellas. En el día a día, había visto cómo la historia de la adolescente que se queda em- barazada y su pareja desaparece del mapa se repetía una y otra vez. Hasta que, de pronto, un caso le llamó la atención. A Almudena, una de las chicas más activas de los talleres, su pareja, Alejandro, no sólo le apoyó en cuanto supo que iba a ser padre, sino que se quedó a su lado, dejó su deporte favorito –el boxeo– y apostó por formar una familia juntos en una pequeña casa okupa. “Me llamó la atención y les pro- pusimos rodar un documental abordando cómo es la paternidad en una familia tan joven, sobre to- do desde el punto de vista del pa- dre”, cuenta Pigem. De esta mane- ra, comenzó un seguimiento au- diovisual de ocho meses a Almu- dena, Alejandro y su bebé, que ha culminado en el documental Cuando seas padre comerás hue- vos. Una cinta que participa en la Sección Oficial del Festival de Má- laga y que se estrena esta noche a las 22:00 en el Teatro Echegaray. La película está dirigida por el ma- lagueño Jorge Peña, para el que esta película supone su tercera participación en el festival y el ca- talán Alex Pigem, primerizo tanto en la cita festivalera malagueña como en la paternidad: durante el rodaje, él también fue padre, “al- go que ha influido mucho en el re- sultado final”, dice Peña. El protagonista principal, Ale- jandro, es el pilar fundamental de la familia. Ha dejado el boxeo –de- porte que practicaba desde pe- queño– para buscar trabajo y es el apoyo principal de Almudena. Ella misma lo dice en el documen- tal: “Él ha sido como mi padre, mi primo, mi tío, mi hermano, mi no- vio, mi mejor amigo… Todo para mí”. Y es el contrapunto ideal a la energía, rabia e idealismo de la jo- ven. Basta un ejemplo para com- prenderlo: Cuando en una escena de la película ambos andan discu- tiendo sobre las cuentas, el dine- ro, las dificultades de criar al pe- queño o la imposibilidad de en- contrar trabajo, ella, antes de echarse a llorar, le recrimina no enfadarse ni cabrearse. Él respon- de, tranquilo, pausado: “Si la vida es difícil, ¿Me voy a poner nervio- so? ¿Para qué?”. Ambos se con- vierten así en unos Superhéroes de barrio, como la canción de Kiko Veneno, que participa también en el documental y que pone la ban- da sonora a la película “No quisimos hacer una pelícu- la sobre la crisis, pero el contexto es el que es. Esta es la realidad. Pero la vida sigue adelante”, sub- rayan los directores, que dejan un final absolutamente abierto, dejando al espectador sin saber hacia dónde caminará la pareja. “Es un final atrevido, pero que es como la vida de muchos de noso- tros. Gente joven que no tenemos claro el futuro ni dónde acabare- mos ante la situación que vivimos hoy día”, concluye Peña. Para el malagueño puede que ese futuro pase por Escocia, título del nuevo documental que ya está rodando en Barcelona y que se centra en la vida de una mujer con cáncer a la que no queda demasiada vida por delante. También, por desgracia, ésta es la realidad. Una familia de héroes: érase la paternidad juvenil El malagueño Jorge Peña y el catalán Alex Pigem estrenan hoy su documental ‘Cuando seas padre comerás huevos’ XV FESTIVAL DE MÁLAGA. CINE ESPAÑOL Documentales y otras secciones A GEN DA DEL DÍA Encuentro con Elena Anaya A la 13:00, Elena Anaya celebra un encuentro con el público en el Au- ditorio del Museo Pi- casso Málaga (entrada por C/ Alcazabilla). ‘Seis puntos sobre Emma’ A las 17:00, pase de pú- blico del largometraje di- rigido por Roberto Pérez Seis puntos sobre Emma , en la sección Zo- nazine, en el Albéniz. Documentales A las 16:45, pase de pú- blico de los documenta- les Los días blancos, de José Manuel Mouriño, y Positive Generation. Vo- ces por un futuro sin sida , en el Cine Albéniz. ‘La fuerza de la costumbre’ A las 17:00 pase de pú- blico del documental Jai- me Urrutia. La fuerza de la costumbre, de Carlos Duarte, en el Teatro Echegaray. Videocreación A partir de las 17:30 pa- se de público de las cin- tas de videocreación: Al- mohadas separadas , de Pablo Díaz, Javier Ramos y Delia Márquez; La emigración, de Antonio Diestro; Eros y psique, de Luis Miguel Aguilera; Nena, de Antonio Mar- tín; El puente de los ale- manes , de Jaime Nogue- ra; ¡Qué cruz! , de Javier Dampierre; Reflejos , de Juan López Salvatierra; Secuestro de José Diego Santiago y Daniela Cos- ta; y Umbra, de Néstor Prieto. En el Rectorado. ‘30 años de oscuridad’ A las 19:00, proyección del documental de Ma- nuel H. Martín 30 años de oscuridad, en el Cine Albéniz, dentro de la sección Animazine. ‘Kanimambo’ en el Cervantes A las 19:30, pase de pú- blico de Kanimambo, de Abdelatif Hwidar, Carla Subirana y Adán Aliaga, en el Teatro Cervantes, dentro de la Sección Oficial a concurso. Sobre Jess Franco A las 19:00, en la carpa de la Fnac (C/ Alcaza- billa), presentación del libro de Diego Canós Jess Franco: una cáma- ra y libertad. Cortos A las 19:45, programa 2 de cortometrajes. En la sala del Rectorado. ‘Memoria de mis putas tristes’ A las 21:30, pase de pú- blico de Memoria de mis putas tristes , de Henning Carlsen, en el Teatro Cervantes, dentro de la Sección Oficial a concurso. Exposiciones Hasta el 28 de abril se pueden visitar dos expo- siciones que podrán visi- tarse durante todo el festival: Un paseo de ci- ne: 40 años de anima- ción con BRB Internacio- nal y Muestra de Ani- mación en la calle Larios y la Plaza de la Constitu- ción y AbstrActor: Cuar- ta pared, del fotógrafo Pablo Blanes, en la Sala Alameda Cajamar (Ala- meda Principal, 16). P OR pedir que no quede, y uno no puede menos que añorar ese primer Congreso de la Crí- tica Cinematográfica, primero y hasta la fecha único, que se lanzó a convocar el festival malagueño allá por el año 2010, cuando los nubarrones económicos ya se cernían so- bre el horizonte. Ahora o nun- ca, debieron pensar los sensa- tos organizadores de aquel evento, entre los que recorda- mos mentes tan lúcidas como las de Mirito Torreiro o Miguel Ángel Martín. Y menos mal que lo hicieron. El pequeño li- brito que se publicó con las conferencias da rendida cuen- ta de lo que se mostró y debatió en el marco de la UMA. Y es que estamos hartos, de verdad, de comprobar cómo espacio de la crítica va mer- mando en la prensa escrita. Peor todavía. Resulta triste comprobar cómo algunos ilu- minados se empeñan en ha- blar de política cultural, en vez de cultura. Peor, de apoca- lipsis. No quieren que la reali- dad les estropee un buen titu- lar. El cine español ha muerto, dicen. Y sólo hablan de núme- ros, de cifras, de desgravacio- nes fiscales, pero nada, abso- lutamente nada, de arte, de creación, de talento. A estos les habrá molestado comprobar el brío con la que salió a competir la primera de las películas de una jornada convencional, pasada la inau- gural. Porque sí, a portagayola salió a las nueve de la mañana del domingo A puerta fría, de Xavi Puebla, y ya es candidata firme a premio, mostrando, de paso, que el cine español ni es- tá muerto ni tiene ninguna in- tención de languidecer. Necesitamos más crítica, más análisis, más cinefilia, más cultura. En definitiva, más gente que se entere de la película. Alguien que diga, por ejemplo, que tal y como anda TVE, A puerta fría, participada por la televisión pública, no podrá verse en Versión españo- la hasta más allá de 2016, por ejemplo. Qué disparate. ‘A puerta fría’ demuestra que el cine español no está muerto ni tiene ninguna intención de languidecer PUNTO DE VISTA Antonio Semepre Más crítica N. SÁNCHEZ Alex Pigem y Jorge Peña, ayer, en Málaga.

description

Reportaje publicado en el periódico Málaga hoy sobre el documental 'Cuando seas padre comerás huevos', de los directores Jorge Peña y Álex Pigem, participante en la sección oficial del Festival de Cine Español de Málaga.

Transcript of Una familia de héroes: érase la paternidad juvenil

Page 1: Una familia de héroes: érase la paternidad juvenil

32 LUNES, 23 DE ABRIL DE 2012 ● Málaga hoy

Cultura y Ocio

Nacho Sánchez / MÁLAGA

Alex Pigem llevaba tiempo traba-jando como educador social en uncentro de menores. Todas las resi-dentes eran chicas y entre otrasactividades, organizaba talleresaudiovisuales con ellas. En el día adía, había visto cómo la historia dela adolescente que se queda em-barazada y su pareja desaparecedel mapa se repetía una y otra vez.Hasta que, de pronto, un caso lellamó la atención. A Almudena,una de las chicas más activas delos talleres, su pareja, Alejandro,no sólo le apoyó en cuanto supoque iba a ser padre, sino que sequedó a su lado, dejó su deportefavorito –el boxeo– y apostó porformar una familia juntos en unapequeña casa okupa.

“Me llamó la atención y les pro-pusimos rodar un documentalabordando cómo es la paternidaden una familia tan joven, sobre to-do desde el punto de vista del pa-dre”, cuenta Pigem. De esta mane-ra, comenzó un seguimiento au-diovisual de ocho meses a Almu-dena, Alejandro y su bebé, que haculminado en el documentalCuando seas padre comerás hue-vos. Una cinta que participa en laSección Oficial del Festival de Má-laga y que se estrena esta noche alas 22:00 en el Teatro Echegaray.La película está dirigida por el ma-lagueño Jorge Peña, para el queesta película supone su terceraparticipación en el festival y el ca-

talán Alex Pigem, primerizo tantoen la cita festivalera malagueñacomo en la paternidad: durante elrodaje, él también fue padre, “al-go que ha influido mucho en el re-sultado final”, dice Peña.

El protagonista principal, Ale-jandro, es el pilar fundamental dela familia. Ha dejado el boxeo –de-porte que practicaba desde pe-queño– para buscar trabajo y es elapoyo principal de Almudena.Ella misma lo dice en el documen-tal: “Él ha sido como mi padre, miprimo, mi tío, mi hermano, mi no-vio, mi mejor amigo… Todo paramí”. Y es el contrapunto ideal a laenergía, rabia e idealismo de la jo-ven. Basta un ejemplo para com-prenderlo: Cuando en una escenade la película ambos andan discu-tiendo sobre las cuentas, el dine-ro, las dificultades de criar al pe-queño o la imposibilidad de en-contrar trabajo, ella, antes deecharse a llorar, le recrimina noenfadarse ni cabrearse. Él respon-de, tranquilo, pausado: “Si la vidaes difícil, ¿Me voy a poner nervio-so? ¿Para qué?”. Ambos se con-vierten así en unos Superhéroes debarrio, como la canción de KikoVeneno, que participa también enel documental y que pone la ban-da sonora a la película

“No quisimos hacer una pelícu-la sobre la crisis, pero el contextoes el que es. Esta es la realidad.Pero la vida sigue adelante”, sub-rayan los directores, que dejanun final absolutamente abierto,dejando al espectador sin saberhacia dónde caminará la pareja.“Es un final atrevido, pero que escomo la vida de muchos de noso-tros. Gente joven que no tenemosclaro el futuro ni dónde acabare-mos ante la situación que vivimoshoy día”, concluye Peña. Para elmalagueño puede que ese futuropase por Escocia, título del nuevodocumental que ya está rodandoen Barcelona y que se centra en lavida de una mujer con cáncer a laque no queda demasiada vida pordelante. También, por desgracia,ésta es la realidad.

Una familia de héroes:érase la paternidad juvenilEl malagueño Jorge Peña y el catalán Alex Pigem estrenanhoy su documental ‘Cuando seas padre comerás huevos’

XV FESTIVAL DE MÁLAGA. CINE ESPAÑOL Documentales y otras secciones

AGENDADELDÍA

Encuentro conElena AnayaA la 13:00, Elena Anayacelebra un encuentrocon el público en el Au-ditorio del Museo Pi-casso Málaga (entradapor C/ Alcazabilla).

‘Seis puntos sobreEmma’A las 17:00, pase de pú-blico del largometraje di-rigido por Roberto PérezSeis puntos sobreEmma, en la sección Zo-nazine, en el Albéniz.

DocumentalesA las 16:45, pase de pú-blico de los documenta-les Los días blancos, deJosé Manuel Mouriño, y

Positive Generation. Vo-ces por un futuro sinsida, en el Cine Albéniz.

‘La fuerza de lacostumbre’A las 17:00 pase de pú-blico del documental Jai-me Urrutia. La fuerza dela costumbre, de CarlosDuarte, en el TeatroEchegaray.

VideocreaciónA partir de las 17:30 pa-se de público de las cin-tas de videocreación: Al-mohadas separadas, dePablo Díaz, Javier Ramosy Delia Márquez; Laemigración, de AntonioDiestro; Eros y psique,de Luis Miguel Aguilera;

Nena, de Antonio Mar-tín; El puente de los ale-manes, de Jaime Nogue-ra; ¡Qué cruz!, de JavierDampierre; Reflejos, deJuan López Salvatierra;Secuestro de José DiegoSantiago y Daniela Cos-ta; y Umbra, de NéstorPrieto. En el Rectorado.

‘30 años deoscuridad’A las 19:00, proyeccióndel documental de Ma-nuel H. Martín 30 añosde oscuridad, en el CineAlbéniz, dentro de lasección Animazine.

‘Kanimambo’ en elCervantesA las 19:30, pase de pú-

blico de Kanimambo, deAbdelatif Hwidar, CarlaSubirana y Adán Aliaga,en el Teatro Cervantes,dentro de la SecciónOficial a concurso.

Sobre Jess FrancoA las 19:00, en la carpade la Fnac (C/ Alcaza-billa), presentación dellibro de Diego CanósJess Franco: una cáma-ra y libertad.

CortosA las 19:45, programa 2de cortometrajes. En lasala del Rectorado.

‘Memoria de misputas tristes’

A las 21:30, pase de pú-blico de Memoria demis putas tristes, deHenning Carlsen, en elTeatro Cervantes, dentrode la Sección Oficial aconcurso.

ExposicionesHasta el 28 de abril sepueden visitar dos expo-siciones que podrán visi-tarse durante todo elfestival: Un paseo de ci-ne: 40 años de anima-ción con BRB Internacio-nal y Muestra de Ani-mación en la calle Lariosy la Plaza de la Constitu-ción y AbstrActor: Cuar-ta pared, del fotógrafoPablo Blanes, en la SalaAlameda Cajamar (Ala-meda Principal, 16).

POR pedir que noquede, y uno nopuede menos queañorar ese primerCongreso de la Crí-

tica Cinematográfica, primeroy hasta la fecha único, que selanzó a convocar el festivalmalagueño allá por el año2010, cuando los nubarroneseconómicos ya se cernían so-bre el horizonte. Ahora o nun-ca, debieron pensar los sensa-tos organizadores de aquelevento, entre los que recorda-mos mentes tan lúcidas comolas de Mirito Torreiro o MiguelÁngel Martín. Y menos malque lo hicieron. El pequeño li-brito que se publicó con lasconferencias da rendida cuen-ta de lo que se mostró y debatióen el marco de la UMA.

Y es que estamos hartos, deverdad, de comprobar cómoespacio de la crítica va mer-mando en la prensa escrita.Peor todavía. Resulta tristecomprobar cómo algunos ilu-minados se empeñan en ha-blar de política cultural, envez de cultura. Peor, de apoca-lipsis. No quieren que la reali-

dad les estropee un buen titu-lar. El cine español ha muerto,dicen. Y sólo hablan de núme-ros, de cifras, de desgravacio-nes fiscales, pero nada, abso-lutamente nada, de arte, decreación, de talento.

A estos les habrá molestadocomprobar el brío con la quesalió a competir la primera delas películas de una jornadaconvencional, pasada la inau-gural. Porque sí, a portagayolasalió a las nueve de la mañanadel domingo A puerta fría, deXavi Puebla, y ya es candidatafirme a premio, mostrando, depaso, que el cine español ni es-tá muerto ni tiene ninguna in-tención de languidecer.

Necesitamos más crítica,más análisis, más cinefilia,más cultura. En definitiva,más gente que se entere de lapelícula. Alguien que diga, porejemplo, que tal y como andaTVE, A puerta fría, participadapor la televisión pública, nopodrá verse en Versión españo-la hasta más allá de 2016, porejemplo. Qué disparate.

‘A puerta fría’demuestra que elcine español no estámuerto ni tiene ningunaintención de languidecer

PUNTO DE VISTA

AntonioSemepre

Más crítica

N. SÁNCHEZAlex Pigem y Jorge Peña, ayer, en Málaga.