UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

31

Transcript of UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

Page 1: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI
Page 2: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

ELABORACIÓN DE LOCIÓN ANTI PIOJO

Page 3: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

KP SOLUCIONES Contacto: [email protected] Caracas, Venezuela PREPARACIÓN LOCIÓN Año: 2017 EMPRENDE TU PROPIO NEGOCIO

Page 4: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

INTRODUCCIÓN

La guía de emprendimiento de KP SOLUCIONES le ayudará a crear su propio negocio. El producto

que necesita, con la materia prima fácil a su alcance, procedimientos, equipos y mucho más.

El objetivo de este trabajo es ser una guía útil para cada una de las etapas de producción del

producto químico que necesita con las recomendaciones desde el punto de vista físico-químico, higiénico-sanitario y legal.

Está en sus manos garantizar un producto seguro y de calidad para el consumidor.

Page 5: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

CABELLO

El cuero cabelludo es un tejido vivo, un área de la piel que debe ser cuidada, nutrida y protegida con

el mismo cuidado que la del resto del cuerpo. En la medida en que esté en condiciones óptimas, el

cabello crecerá fuerte y permanecerá firmemente insertado en el folículo piloso. Podemos cambiar

el corte o el color del cabello para adquirir estilo, pero siempre debemos mantenerlo limpio, fresco

y saludable. La fuerza de nuestro cabello, su brillo y suavidad, son síntomas de buena salud.

CADA ÁREA

1- CABELLO GRASO

La actividad excesiva de las glándulas sebáceas deja el cabello

graso y dividido en hebras. Aunque por la mañana está limpio

por la noche puede parecer muy aburrido, en el pelo largo el

problema se aprecia con mayor intensidad

Tratamiento: Exfoliar, usar champú de limpieza profunda y

suavizar con un acondicionador no graso. Además del lavado diario, puede esparcir en la hebra

almidón de maíz con la mano, dejar actuar durante 15 minutos y quitarla con un cepillo con cerdas naturales.

2- CABELLO DAÑADO

El cabello dañado es más poroso y pierde la humedad más rápidamente que el cabello sano.

Ofreciendo un aspecto opaco Por lo general, presenta las puntas abiertas y es frágil debido a la falta de elasticidad. Algunas veces es causado por no cortar los extremos del cabello cuando es necesario

Tratamiento: Aplicar lociones nutritivas, champú revitalizante, protector y mascarillas nutritivas.

3- CABELLO ELECTRICO

Durante el invierno, especialmente en climas secos, el cabello tiende a electrificarse, más si se usan

sombreros. Este problema es más a menudo sufrido por cabello fino y liviano que grueso porque tiene menos peso. No es un problema estético, pero es bastante incómodo en situaciones sociales.

Tratamiento: No use demasiado champú al lavar la cabeza. Use un champú apropiado para el tipo

de cabello, aplique suavizante y termine el tratamiento con un aceite capilar específico.

4- CABELLO PARCHEADO

La actividad insuficiente de las glándulas sebáceas puede dar como resultado un cabello seco y sin

vida. Como no está suficientemente protegido por la capa de sebo, pierde humedad y, con ello,

elasticidad; es por eso que también es frágil. Se pone peor en las personas que usan champú

agresivo en el cuero cabelludo.

Tratamiento: Lo mejor es usar acondicionadores humectantes nutritivos y tónicos que estimulen la actividad glandular. Los aceites y los acondicionadores humectantes proporcionan sedosidad.

Page 6: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

4- CABELLO SIN BRILLO

Debido a la función incorrecta de las glándulas sebáceas u otras irregularidades en el cuero

cabelludo, a veces el cabello carece de brillo o lo pierde a las pocas horas de haberse lavado. La falta de brillo siempre le da una apariencia poco saludable al cabello.

Tratamiento: termine el lavado con agua fría y aplique tónicos, acondicionadores, enjuagues con champú que brinden brillo al color específico del cabello.

5- CABELLO TEÑIDOS.

Si se utilizan productos industriales en el teñido, necesitará cuidado adicional para evitar que se

seque o se rompa con facilidad.

Tratamiento: Se recomiendan máscaras tónicas nutritivas y protectoras, aplicadas semanalmente.

Estos productos, junto con el uso de un champú y acondicionador adecuados, restaurarán la resistencia, la elasticidad, el brillo, la suavidad y el volumen del cabello .

PASOS ESENCIALES

1- Limpieza.

En el cabello se acumulan muchas partículas que, además de restar brillo, suavidad y volumen,

evitan la oxigenación correcta del cuero cabelludo, es decir, si la higiene es insuficiente, las

probabilidades de contraer una infección aumentan naturalmente. Los médicos recomiendan un

lavado diario, como el resto del cuerpo, usando un

champú suave si el cabello es normal o alterna con uno

específico en caso de cabello graso, caspa o cualquier

otro problema.

2- Exfoliation.

La exfoliación debe hacerse una vez a la semana y tiene como objetivo realizar una limpieza más

exhaustiva. Para llevarlo a cabo, puede utilizar productos que contienen sustancias beneficiosas para el cabello o el cuero cabelludo (anticaspa, refrescante, suavizante, etc.)

3- Aplicación de suavizante.

Con el lavado, el cabello pierde parte de la grasa que lo cubre, por eso es difícil desenredarlos. Los

suavizantes sirven para resolver este problema, ya que los lubrican suavemente y facilitan su peinado. Deben usarse después de cada lavado.

4- Enjuague.

Es muy importante eliminar los restos de los productos que se han aplicado en el lavado o en el

cuidado especial que se ha realizado (por ejemplo, máscaras), ya que la película que forman en el

cuero cabelludo impide que absorba cualquier otro producto. Mientras que el cabello se puede

enjuagar con abundante agua clara, también se pueden fabricar productos específicos aprovechando las cualidades beneficiosas de sus ingredientes.

Page 7: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

5- Nutrición.

Los tónicos para el cabello son productos diseñados para fortalecer el cabello. Se pueden aplicar

antes o después del lavado, dependiendo de si contienen ingredientes muy activos o más bien

suaves. Algunos son específicos y tienen como objetivo combatir problemas: caspa, caída, exceso de grasa, piojos, etc. Otros se limitan a nutrir el cabello para que crezcan sanos y fuertes.

Page 8: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

LOCCIÓN.

Es un producto líquido especialmente concebido para el aseo y la limpieza del cuerpo, aunque

también se puede emplear el nombre con aquellas sustancias que se aplican sobre la piel con fines estéticos o para tratamientos cutáneos o capilares.

Las lociones suelen estar formadas con extractos de plantas medicinales (como áloe vera, cola de caballo,etc), aceites esenciales, y diversas sustancias químicas.

Se usan para masajes terapéuticos y eróticos, contra la alopecia, para prevenir picaduras de

insectos, proteger la piel, etc.

Las formulaciones de las lociones buscan maximizar las siguientes cualidades:

• Enjuague fácil

• Irritación mínima de piel / ojos

• No dañar el cabello

• Baja toxicidad

• Buena biodegradabilidad

• pH levemente ácido, ya que un ambiente básico debilita el cabello al romper los enlaces disulfuro

de la queratina del cabello.

Page 9: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

COSTO Clasificación de los costos: – Según el tipo de variabilidad Costos fijos: son aquellos que se mantienen constantes independientemente de la producción (Ej: alquiler, impuesto inmobiliario, seguros) Costos variables: son aquellos que varían de acuerdo a los volúmenes de producción (Ej: materias primas, mano de obra, gas) – Según la forma de imputación a las unidades de producto Costos directos: son aquellos que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados (Ej: materias primas, mano de obra) Costos indirectos: son todos los costos diferentes de los materiales directos y la mano de obra directa que se incurren para producir un producto. No son identificables o cuantificables con los productos terminados (Ej: luz, gas, alquiler, amortización de equipos) Para efectuar un correcto análisis de sus costos, deberá considerar: 1) Costos de producción: – Materias primas – Insumos – Mano de obra – Alquiler – Luz, gas, teléfono – Impuestos – Tributaciones – Sueldos (en caso de emplear a alguna persona) – Amortización de equipos 2) Costos de comercialización: – Publicidad 3) Costos de administración: – Honorarios profesionales (en caso de contar con los servicios de un Contador que administre su negocio y/o un director técnico externo). Estos son los costos más importantes pero podría haber otros, por ejemplo costos de distribución.

NOTA: EN LA HOJA DE EXCEL, PUEDE OBSERVAR EL COSTO DE MATERIAS PRIMAS

Page 10: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

CONSIDERACIONES GENERALES:

EL AGUA QUE SE UTILIZA EN LA PREPARACIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS, DEBE SER AGUA

DESTILADA O, POR LO MENOS, DESIONIZADA Y MICROBIOLÓGICAMENTE PURA.

LA HIGIENE ES PARTE DE LA SEGURIDAD:

• NO BEBA, NO FUME, NO MASQUE CHICLE O APLIQUE MAQUILLAJE CUANDO ELABORA UN PRODUCTO.

• NO MANTENGA COMIDA O BEBA EN LOS LUGARES CON PRODUCTOS QUÍMICOS.

• NO MANTENGA COMIDA EN REFRIGERADORES CON PRODUCTOS QUÍMICOS O BIOLÓGICOS.

• NO OLER DIRECTAMENTE O PROBAR PRODUCTOS QUÍMICOS.

• NO SUCCIONE CON LA BOCA.

Page 11: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

ELABORACIÓN EN CASA BASADO EN PRUEBAS DE PRODUCCIÓN O LABORATORIO A ESCALA PEQUEÑA

BASADO EN PRODUCIR 1 L (1000 ml) DE PRODUCTO

Para variar la cantidad a preparar, revise el formato en excel "preparación de loción" e indique la cantidad a producir

Equipos y/o utensilios a utilizar

Balanza de 2 kg, precision 0.1 gr

Recipiente plastico de 2 kg ( depende de la cantidad a preparar)

Mezclador de mano

Phmetro portatil

Pipeta o jeringa

Inserta la cantidad a preparar

Formula 1 Locion Anti piojo

Unidad a preparar 240 ml

Materia prima % contenido (gr - ml)

Alcohol Etilico 56 134,4

Propilenglicol 2 4,8

Agua 36,28 87,072

Extracto de Neem 3 7,2

Extracto Ortiga 1 2,4

Extracto de Romero 1 2,4

Metilparabeno 0,05 0,12

Acido citrico 0,02 0,048

Alcanfor granulado 0,05 0,12

Fragancia 0,60 1,44

Total 100,00 240,0

Page 12: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

Que es un Extracto Natural? Un extracto es una sustancia que se obtiene extrayendo una parte de una materia prima, a menudo

usando un solvente como etanol o agua. Los extractos se pueden comercializar como tintes o en forma de polvo.

Un extracto es una solución de los principios activos de una planta en un medio particular que actúa

como solvente. En todos los extractos hay un mínimo de ingredientes activos, que son responsables

de proporcionar propiedades a la piel o al cabello. Dependiendo de la planta con la que está hecho, tendrá algunos beneficios u otros.

Donde comprarlo? Los extractos se pueden realizar en casa realizando una maceración solido líquido entre la planta y alcohol.

Para conseguir extractos líquidos de plantas medicinales se sumerge la planta en el producto

disolvente durante un tiempo determinado. Este método se utiliza principalmente cuándo la planta

contiene ciertos principios activos que podrían modificarse o perderse con un proceso diferente, como puede ser el calor, la cocción, etc. El tiempo de maceración puede variar entre 1 a 4 semanas.

Los extractos también se pueden comprar en tiendas naturistas .

Page 13: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

LOCIÓN ANTI PIOJO CON

EXTRACTO DE NEEM

Page 14: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

MATERIA PRIMA

AGUA DESIONIZADA: Líquido blanco desmineralizado y destilado, que carece de minerales e iones.

Es el componente principal y el medio en el que se disuelven el resto de los componentes, es importante que sea microbiológicamente adecuado, ya sea actual o bien.

FRAGANCIA: Estas se deben seleccionar de acuerdo con el color o el uso que se le dará al producto.

CONSERVANTE: Mantiene la estabilidad evitando la contaminación bacteriana del producto. Por

ejemplo, metilparabeno y propilparabeno (NIPAGIN - NIPASOL). Es importante recordar que el uso de formaldehído para este propósito en cosméticos está prohibido.

ACIDO CITRICO: Es un regulador de pH.

ACEITE Y EXTRACTO DE NEEM: contienen múltiples beneficios pero, sobre todo, destaca por sus

propiedades fungicidas y bactericidas, por lo que ayudan a combatir y a prevenir los ataques de las

bacterias tanto en el cabello como también en la piel (por eso, también es un producto idóneo para

tratar eccemas o acné). Por este motivo, es una alternativa perfecta para poder tratar las

enfermedades infecciosas que ocurran en el cuero cabelludo como es el caso de los piojos pero

también la caspa. Además, también contiene propiedades humectantes con lo que conseguirá que

tu pelo esté hidratado y nutrido mejorando, así, su apariencia. El principal principio activo del aceite

de neem es la azadiractina, que tiene acción repelente de insectos plaga y además rompe el ciclo

vital de los insectos impidiendo su multiplicación.

ALCOHOL ETILICO 96%: Soluble en el agua y en diversas sustancias orgánicas e inorgánicas. Es un

líquido transparente, volátil, con bajo punto de ebullición y con un olor característico fresco no residual. Utilizado como vehículo para lociones, perfumes y aguas cosméticas hidroalcohólicas.

PROPILENGLICOL: Se usa como disolvente de ingredientes cosméticos para poderlos incorporar a

las fórmulas y como emoliente en cremas y geles.

ALCANFOR: Posee acción rubefaciente, antipruriginosa, antiséptica y ligeramente analgésica. Se

emplea en forma de soluciones alcohólicas y pomadas, como revulsivo en dolores articulares,

musculares, neuralgias y otras afecciones similares. El alcanfor puede usarse para repeler varios

tipos de insectos y ayuda a combatir los piojos.

EXTRACTO DE ORTIGA: Esta planta es muy útil para mejorar los casos de caspa, regular el exceso de

sebo en el cuero cabelludo, ayudarte a prevenir y combatir la caída del cabello y mantenerlo con una buena salud general

EXTRACTO DE ROMERO: El romero se conoce como una de las mejores hierbas para el cuidado

capilar, ya que tiene propiedades que fortalecen el pelo, frenan la caída y ayudan a mantenerlo libre

de plagas como los piojos y las liendres

Page 15: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

LOS PIOJOS

Los piojos son ectoparásitos (que viven en la superficie de otro organismo), hematófagos (que se alimentan de sangre), que parasitan selectivamente en el humano y tienen preferencia hacia éste, con lo cual no sobreviven en mamíferos de otra especie.

Los piojos adultos poseen tres pares de patas cortas que terminan en uñas prensoras, que le permiten fijarse a los pelos y sostener hasta 1000 veces el peso de su cuerpo. Presentan diferencias morfológicas entre el macho y la hembra. La hembra es un 20% más grande, más larga y más ancha, con un abdomen más redondeado. Pone alrededor de 300 liendres en su vida y su pigmentación es variable, ya que se camuflan de acuerdo a la coloración del cabello del huésped.

LAS LIENDRES

Las liendres son estructuras ovaladas de 0.8 mm x 0.3 mm aproximadamente, que presentan un opérculo perforado en uno de sus extremos por donde se abastece de aire y humedad.

En condiciones favorables la larva o ninfa nace en 7 a 10 días. Ésta debe alimentarse con sangre humana rápidamente para sobrevivir. La ninfa nace sin diferenciación sexual. A los tres días de vida sufre la primera muda y debe sufrir dos mudas más para adquirir su identidad sexual y transformarse así en adulto.

Page 16: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

ELABORACIÓN La fórmula básica para producir loción que se presenta en esta guía contempla los estándares de calidad

definidos por la norma, lo que permite obtener una loción anti piojo de calidad.

La fórmula natural crea un ambiente desfavorable al asentamiento de piojos, facilita la extracción de liendres

y mantiene el pelo en buen estado. La mezcla de sus ingredientes actúa de forma física, recubriendo el

caparazón del piojo y actuando de forma muy rápida.

Para hacer 1 L de loción:

Formula 1

Para producir 1 L de loción

Formula 1 Loción Anti piojo

Unidad a preparar 1000 ml

Materia prima % contenido (gr - ml)

Alcohol Etilico 56 560 ml

Propilenglicol 2 20 ml

Agua 35,33 353,3 ml

Extracto de Neem 3 30 ml

Extracto Ortiga 1 10 ml

Extracto de Romero 1 10 ml

Metilparabeno 0,05 0,5 gr

Ácido cítrico 0,02 0,2 gr

Alcanfor granulado 1 10 gr

Fragancia 0,60 6 ml

Total 100,00 1 L

Nota: puedes cambiar la cantidad a preparar en la hoja de Excel

MODO DE PREPARACIÓN:

a) Pesar todas las materias primas sólidas y el agua en la balanza.

b) El contenido liquido medirlo con la pipeta o en una jeringa de 10 ml.

c) Agregar al recipiente, el agua, el alcohol etilo y el propilenglicol. d) Agregar el alcanfor Granulado.

e) Mezclar uniformemente hasta que alcanfor se disuelva.

f) Agregar los extractos. g) Agregar el conservante (Metilparabeno).

h) Agregar ácido cítrico y mida el ph del producto (debe estar entre 5. a 6.5)

i) Si el ph no se encuentra en el rango agregue más ácido cítrico

Page 17: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

j) Agregar la fragancia

k) Agite la mezcla final uniformemente.

Nota:

Es importante que el pH se mantenga entre 5 a 6, 5.

Ph 8 puede causar alergia al cuerpo.

Verifique que no se encuentre partículas suspendida de alcanfor, si es afirmativo, filtre la

mezcla.

Se recomienda envasar en envases de contenido de 240 ml

Vida útil del producto: 9 meses.

Page 18: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

LOCIÓN ANTI PIOJO CON

EXTRACTO DE NEEM 2

Page 19: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

ELABORACIÓN

La fórmula básica para producir loción que se presenta en esta guía contempla los estándares de calidad

definidos por la norma, lo que permite obtener una loción anti piojo de calidad.

La fórmula natural crea un ambiente desfavorable al asentamiento de piojos, facilita la extracción de liendres

y mantiene el pelo en buen estado. La mezcla de sus ingredientes actúa de forma física, recubriendo el

caparazón del piojo y actuando de forma muy rápida.

En la fórmula 2 Se aumentará el contenido de agua para que el producto sea más económico.

Se disminuye el contenido de Alcanfor, debido que este es insoluble en agua.

Para hacer 1 L de loción:

Formula 2

Para producir 1 L de loción

Formula 2 Loción Anti piojo

Unidad a preparar 1 L

Materia prima % contenido (gr - ml)

Alcohol Etilico 5 50 ml

Propilenglicol 2 20 ml

Agua 86,83 883,3 ml

Extracto de Neem 3 30 ml

Extracto Ortiga 1 10 ml

Extracto de Romero 1 10 ml

Metilparabeno 0,05 0,5 gr

Acido citrico 0,02 0,2 gr

Alcanfor Granulado 0,5 5 gr

Fragancia 0,60 6 ml

100,00 1 L

Nota: puedes cambiar la cantidad a preparar en la hoja de Excel MODO DE PREPARACIÓN:

a) Pesar todas las materias primas sólidas y el agua en la balanza.

b) El contenido liquido medirlo con la pipeta o en una jeringa de 10 ml. c) Agregar al recipiente, el agua, el alcohol etilo y el propilenglicol.

d) Agregar el alcanfor Granulado.

e) Mezclar uniformemente hasta que alcanfor se disuelva. f) Agregar los extractos.

Page 20: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

g) Agregar el conservante (Metilparabeno).

h) Agregar ácido cítrico y mida el ph del producto (debe estar entre 5. a 6.5)

i) Si el ph no se encuentra en el rango agregue más ácido cítrico

j) Agregar la fragancia k) Agite la mezcla final uniformemente.

Nota:

Es importante que el pH se mantenga entre 5 a 6, 5.

Ph 8 puede causar alergia al cuerpo.

Verifique que no se encuentre partículas suspendida de alcanfor, si es afirmativo, filtre la

mezcla.

Se recomienda envasar en envases de contenido de 240 ml

Si desea agregar colorante debe ser hidrosoluble.

Vida útil del producto: 9 meses.

Page 21: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

ACEITE CAPILAR ANTI PIOJO

Page 22: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

MATERIA PRIMA

ACEITE MINERAL USP 9: El aceite mineral ha sido reconocido durante mucho tiempo como una

parte importante de muchas formulaciones cosméticas. Su sensación y propiedades únicas le han

permitido utilizarlo en una amplia variedad de cosméticos y productos para el cuidado personal,

desde aceites de baño, productos para el cuidado del cabello hasta cosméticos para el cuidado de

la piel, donde ofrece muchos beneficios, como la hidratación y el suavizado de la piel. Los usos

informados para el aceite mineral incluyen como agente acondicionador del cabello, agente

acondicionador de la piel - emoliente, agente acondicionador de la piel, protector de la piel y como disolvente.

ACEITE DE COCO: Se define como un aceite graso o graso semisólido extraído de los cocos frescos y

se utiliza especialmente en la fabricación de jabones y productos alimenticios. Tiene una naturaleza

lubricante que ayuda a detener los piojos y le impide moverse libremente, también evita que se

multipliquen, ya que su naturaleza aceitosa no permite que las pequeñas criaturas se adhieran

fácilmente al pelo para poner sus huevos o liendres y tampoco son capaces de obtener la sangre

que necesitan para su supervivencia. Ayuda en el control de las infestaciones de piojos en la cabeza, ya que es un repelente eficaz contra los piojos para prevenir la infestación o reinfestación.

ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO: Es el aceite destilado que proviene de las hojas secas de eucalipto,

un líquido incoloro con un fuerte aroma amaderado y dulce . Utilizado en remedios caseros y

tratamientos naturales por sus múltiples propiedades, entre las que destacan las analgésicas, las

antisépticas, las cicatrizantes o las expectorantes. Aunque también es usado en los cosméticos

caseros y naturales como tónicos purificantes y estimulantes. Es especialmente útil para evitar la

caspa y la picazón. También, el aceite esencial de eucalipto se utiliza como un remedio natural para los piojos en lugar de tratamientos químicos

ACEITE ESENCIAL DE ARBOL: El aceite de árbol de té es un producto natural muy apreciado en la

cosmética capilar debido a que regula la actividad de las glándulas sebáceas, algo ideal para cabellos

grasos, ayuda a combatir la caspa y a combatir la picazón en el cuero cabelludo. Pero, sobre todo,

se ha destacado su gran capacidad para prevenir la infestación por piojos y favorecer la eliminación

de estos parásitos de forma completamente natural. Y es que al aplicarlo sobre el cabello, el aceite

de árbol de té consigue que las liendres se desprendan del pelo facilitando, así, la posterior

extracción con una liendrera, que es un peine específico para retirar las liendres y los piojos

BHT: Es un compuesto químico que retarda la rancidez de grasas, aceites vegetales y animales así

como de los alimentos que los contienen. Se utiliza también en vitaminas oleosas como la “A” y “E”,

grasas y aceites industriales, parafinas y aceites esenciales, polietileno, alimentos envasados y

cosméticos.

Page 23: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

Que es un Aceite esencial? Los aceites esenciales son sustancias que se encuentran en diferentes tejidos vegetales. Los antiguos

alquimistas los llamaban “alma de las plantas”, pues contienen numerosos compuestos químicos

naturales, procedentes de la planta de la que se extraen, que podemos utilizar como remedio casero

en numerosas situaciones. De hecho, la aromaterapia es una técnica muy antigua que utiliza los

aceites esenciales con fines terapéuticos, tanto a nivel físico como emocional. Aunque también podemos utilizar sus magníficas propiedades en el ámbito del hogar o la cosmética. Cada aceite esencial contiene las propiedades específicas de la planta de la que se obtiene, cuyos

componentes químicos nos servirán para distintas finalidades. Por ejemplo, un aceite esencial

puede ser sedante (jazmín) mientras que otro tiene capacidad para estimular el sistema nervioso

(romero). Unos destacan por sus propiedades bactericidas (tomillo), mientras que otros tienen

mayor capacidad analgésica (menta), etc.

Pero en líneas generales, y gracias a su compleja composición molecular, todos los aceites esenciales son, en mayor o menor grado:

Antibióticos

Regeneradores celulares

Antisépticos

Inmunoestimuladores

Antivíricos

Antiinflamatorios

Mejoran la circulación sanguínea y linfática

Equilibran las emociones

Los dos principales métodos para la producción de aceites esenciales son la destilación y la extracción.

Destilación: se trata de la forma más popular de obtención de aceites esenciales. Muchos de los

aceites más comunes como serían el de árbol de té, eucalipto o lavanda se producen mediante la

destilación. El procedimiento es el siguiente: se ponen diferentes partes de las plantas (como por

ejemplo las hojas, flores, semillas o raíces) en un recipiente especial para la destilación sobre agua.

Cuando el agua se calienta el vapor pasa a las diferentes partes de la planta, luego se condensa a

estado líquido. Este líquido se envasa como aceite esencial ya que se considera que representa la

“esencial de la planta”. Normalmente todo el procedimiento puede durar unas 20 horas y se hace

en un único proceso.

Extracción: era la forma más común de obtener aceites esenciales antes de descubrir la destilación.

Se trata de la obtención del aceite esencial a través de la presión en frío, similar a la forma de extraer

el aceite de oliva. Es el método utilizado para extraer los aceites esenciales cítricos. El resultado

suele ser un líquido altamente concentrado.

Page 24: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

ELABORACIÓN

La fórmula básica para producir loción que se presenta en esta guía contempla los estándares de calidad

definidos por la norma, lo que permite obtener un aceite anti piojo de calidad.

Para hacer 1 L de loción:

Formula 3

Para producir 1 L de aceite

Capilar

Formula 3 Aceite Capilar anti piojo

Unidad a preparar 1 L

Materia prima % contenido (gr - ml)

Aceite Mineral USP 89,35 893,5 ml

Aceite de Neem 5 50 ml

Aceite de coco 3 30 ml

Aceite de Eucalipto 2 20 ml

BHT 0,05 0,5 gr

Fragancia 0,6 6 ml

100,00 1 L

Nota: puedes cambiar la cantidad a preparar en la hoja de Excel

MODO DE PREPARACIÓN:

a) Pesar todas las materias primas sólidas en la balanza.

b) El contenido liquido medirlo con la pipeta o en una jeringa de 10 ml.

c) Agregar en el recipiente. el aceite mineral. d) Agregar los otros aceites.

e) Agregar el BHT (Antioxidante).

f) Agregar la fragancia. g) Agite la mezcla final uniformemente.

Nota:

El BHT es un antioxidante ayudará que el producto no se oxide ( Aceite rancio)

Puede sustituir el BHT por Aceite de Tocoferol (Vitamina E)

Si quiere agregar color al producto , el colorante tiene que ser liposoluble

Vida útil del producto: 2 años

Se puede agregar aceite de árbol a la mezcla pero su uso ocasionaría un aumento en el costo del

producto.

Page 25: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

LOCIÓN CREMOSA ANTI PIOJO

Page 26: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

Equipos a usar:

Balanza de 2 kg, precision 0.1 gr

Recipiente plastico de 2 kg ( depende de la cantidad a preparar)

Mezclador de mano

Phmetro portatil

2 ollas

Termometro

Cocina electrica

Page 27: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

¿QUÉ ES UNA EMULSIÓN? Una emulsión es un coloide de dos o más líquidos inmiscibles donde un líquido contiene una dispersión de los otros líquidos. En otras palabras, una emulsión es un tipo especial de mezcla hecha al combinar dos líquidos que normalmente no se mezclan. La palabra emulsión proviene de la palabra latina que significa "leche" (la leche es un ejemplo de una emulsión de grasa y agua). El proceso de convertir una mezcla líquida en una emulsión se llama emulsificación. Una emulsión es una mezcla de dos o más líquidos que normalmente son inmiscibles (tienden a separarse en 2 capas). Por ejemplo: vinagreta o mayonesa. Cuando se agitan el aceite y el agua, las gotas de aceites que se mezclan en el agua crean una mezcla turbia pero, al final, las dos capas se separan. Ahí es donde un emulsionante es útil. El papel del emulsionante es mantener la mezcla uniforme e impedir la separación en capas individuales. Ejemplos de tales emulsionantes en productos para el cabello son: ceteareth-25, aceite de ricino hidrogenado PEG-40, alcohol cetearílico, alcohol cetilico, entre muchos otros.

En el mundo de los cosméticos, "emulsión" es un término común. La mayoría de las lociones,

acondicionadores y cremas son emulsiones.

Llamaremos a las diferentes fases de esta manera:

FASE A FASE ACUOSA (ingredientes solubre en agua).

FASE B DE ACEITE (los ingredientes son solubles en aceite).

FASE C OTROS INGREDIENTES (Adictivo).

Page 28: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

MATERIA PRIMA ALCOHOL CETILICO: Se utiliza como agente co-emulsionante para dar consistencia, emoliencia y

estabilidad a las emulsiones. Permite espesar las cremas y proporciona una sensación suave y

nutritiva. Se utiliza normalmente entre un 2 - 5% en combinación con otro emulsionante y se

incorpora en la fase oleosa, en emulsiones de aceite en agua.

GENAMIN CTAC 50 (Cloruro de Cetrimonio): es un surfactante catiónico que se utiliza

principalmente en enjuagues y acondicionadores del cabello. Otras aplicaciones posibles están en

la fabricación de fijadores antiestáticos para ondulación permanente, lociones para el cabello,

champús y cremas de peinado. Como un agente tensioactivo catiónico, este producto se absorbe en superficies cargadas negativamente sin dejar una película visible, por ejemplo en el cabello.

Page 29: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

ELABORACIÓN

La fórmula básica para producir loción que se presenta en esta guía contempla los estándares de calidad

definidos por la norma, lo que permite obtener un aceite anti piojo de calidad.

Para hacer 1 kg de loción cremosa necesitas:

Formula

Para producir 1 Kg

Formula 4 Loción cremosa anti piojo

Unidad a preparar 1 Kg

Materia Prima % Contenido

Alcohol cetilico 2,00 20,00 gr

Genamin CATC 50 2,00 20,00 ml

Aceite de Neem 3,00 30,00 ml

Ácido cítrico 0,03 0,30 gr

Metilparabeno 0,05 0,50 gr

Fragancia 0,60 6,00 ml

Agua 87,32 873,20 ml

Aceite Mineral 5,00 50,00 ml

100,00 1 L

Nota: puede cambiar la cantidad a preparar en la hoja de Excel

Clasificación de las fases

Fase A Fase B Fase C

1- Agua2- Genamin CTAC 503- Acido citrico6- Metilparabeno

1-Alcohol cetilico2- Aceite mineral USP3- Aceite de nemm

1- Fragancia

Page 30: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

MÉTODO DE PREPARACIÓN:

a) Pese la fase A, caliente la mezcla a 75 ° C, revuelva hasta que esté uniforme.

b) Pese la fase B, calentar la mezcla a 70 ° C, remover hasta uniformidad.

c) el punto a y b se hacen simultáneamente.

c) Agregar la fase A a la fase B ( a la misma temperatura), homogenizar durante 30 segundos.

d) Enfríe a 40 ° C, agregue la fase C y mezcle hasta que sea uniforme.

e) Mezcle lentamente mientras deja enfriar a temperatura ambiente (aproximadamente 15

minutos).

Nota:

Mezcle la fase A y la fase B en diferentes ollas

Es importante que el pH se mantenga entre 5 a 6, 5.

Ph 8 puede causar alergia al cuerpo.

Se recomienda envasar en envases de contenido de 240 ml

Vida útil del producto: 2 años.

Page 31: UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

GUIA DE EMPRENDIMIENTO PARA TU PROPIO NEGOCIO UNA GUIA PARA PASCUALE CIAMARICONI

KP SOLUCIONES

GUIA EXCLUSIVA PARA PASCUALE CIAMARICONI