Una Herencia en Comal1

2
Una herencia en Comala (Apuntes sobre Ecología política latinoamericana y la tradición marxista) Héctor Alimonda. En este texto el autor pretende romper con los dogmas de los post-marxistas, desde una ecología política, indica que la posición del latinoamericano esta en conflicto por una posición subordinada en la estructuctura mundo, que ha sido resultado de los procesos de conquista que trajeron efectos negativos como la interrupción del curso histórico en la conformación social en el territorio, asi como afecto también al ecosistema, ya que se introdujeron especies ajenas a los espacios naturales, sufriendo un proceso de readaptación, también el reordenamiento social a partir de la dialéctica en las relaciones sociales entre los nativos y europeos, que trajeron además las recomposiciones demográficas, el mestizaje y una complejisación sobre las mesclas de saberes, asi en esta recomposición la cuestión de crisis de identidad se acentúo con los movimientos de independencia, esto trajo reconfiguraciones políticas en un espacio que quizá requería otro sistema de organización debido a las circunstancias y condiciones materiales, después de la independencia la apertura a otras metrópolis y las relaciones con otras naciones abrió paso a un mercado que centralizaba el poder, en ese tenor la excusión económica y otros factores propiciaron la subordinación, y como efecto la construcción del subdesarrollo por comparación a las naciones más occidentalizadas que gozaban de una supuesta mayor tecnología, sin embargo la heterogeneidad, que articula relaciones plurales fue un beneficio, por lo que la problemática maneja dos ángulos opuestos. Por medio de aquellos procesos en Latinoamérica se presenta el movimiento marxista de lo que Shanin destaca cuatro figuras de adopción ideológica, al mismo Marx, de quien se desprende el pensamiento de los demás aunque hubo cierta aseveración por la cuestión de legitimación nacionalista de acumulación, Leff señalo que el marxismo no abordaba la complejidad de la realidad ya que ignoraba los procesos naturales y la critica iba orientada hacia la

description

Ecología cultural

Transcript of Una Herencia en Comal1

Page 1: Una Herencia en Comal1

Una herencia en Comala (Apuntes sobre Ecología política latinoamericana y la tradición marxista) Héctor Alimonda.En este texto el autor pretende romper con los dogmas de los post-marxistas, desde una ecología política, indica que la posición del latinoamericano esta en conflicto por una posición subordinada en la estructuctura mundo, que ha sido resultado de los procesos de conquista que trajeron efectos negativos como la interrupción del curso histórico en la conformación social en el territorio, asi como afecto también al ecosistema, ya que se introdujeron especies ajenas a los espacios naturales, sufriendo un proceso de readaptación, también el reordenamiento social a partir de la dialéctica en las relaciones sociales entre los nativos y europeos, que trajeron además las recomposiciones demográficas, el mestizaje y una complejisación sobre las mesclas de saberes, asi en esta recomposición la cuestión de crisis de identidad se acentúo con los movimientos de independencia, esto trajo reconfiguraciones políticas en un espacio que quizá requería otro sistema de organización debido a las circunstancias y condiciones materiales, después de la independencia la apertura a otras metrópolis y las relaciones con otras naciones abrió paso a un mercado que centralizaba el poder, en ese tenor la excusión económica y otros factores propiciaron la subordinación, y como efecto la construcción del subdesarrollo por comparación a las naciones más occidentalizadas que gozaban de una supuesta mayor tecnología, sin embargo la heterogeneidad, que articula relaciones plurales fue un beneficio, por lo que la problemática maneja dos ángulos opuestos. Por medio de aquellos procesos en Latinoamérica se presenta el movimiento marxista de lo que Shanin destaca cuatro figuras de adopción ideológica, al mismo Marx, de quien se desprende el pensamiento de los demás aunque hubo cierta aseveración por la cuestión de legitimación nacionalista de acumulación, Leff señalo que el marxismo no abordaba la complejidad de la realidad ya que ignoraba los procesos naturales y la critica iba orientada hacia la evolución social, por lo que propone el ecomarxismo como corriente ecléctica, Lowie se fijo más sobre la dialéctica entre el progreso y la catástrofe, (ya que los contextos de guerra trajeron una serie de dudas sobre el progreso en la evolución), Derrida trabajo sobre los huecos dejados por Marx, la obra de Marx cuadraba como subversiva por incitar a la acción. Otros autores principalmente rusos siguieron sobre la línea del marxismo Alexander Herzen resalto las virtudes del atraso criticando con ello las concepciones sobre la modernidad, otros como Nicolai Danielson critico al capital ya que era un defensor ambiental ya que señalaba que el capitalismo incitaba a la sobreproducción y con ello a la degradación ambiental, Danielson se enfoco a buscar desarrollo alternativo a partir de la visión de Marx, todos los procesos según Alimonda deben ser revisados para la formación de una ecología Marxista