Una Intensa Jornada de Manifestaciones Estudiantiles Se Vivió Ayer en Santiago

3
Una intensa jornada de manifestaciones estudiantiles se vivió ayer en Santiago, con tres masivas convocatorias, dos realizadas por la mañana, que finalizaron con disturbios y enfrentamientos con Carabineros, marchas en las que los alumnos volvieron a protestar contra la política educativa del gobierno de Michelle Bachelet. Las tres convocatorias –una se realizó por la noche– tuvieron en común el repudio general hacia la represión policial, luego de que el estudiante Rodrigo Valdés resultara gravemente herido tras recibir un chorro de agua desde un carro lanzaaguas de Carabineros, durante la marcha del 21 de mayo. Valdés está internado y permanece en coma inducido. La primera convocatoria del día, que no contaba con autorización, fue organizada por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) para las 10, bajo el lema “Jornada de Protesta: Ninguna agresión sin respuesta. Solidaridad por el compañero Rodrigo Valdés”, y manifestaron cerca de dos mil estudiantes (según cifras preliminares de los organizadores), quienes marcharon desde la céntrica Plaza de los Héroes hasta el Ministerio de Educación, por la Alameda. Al no ser autorizada, como lo estipula la ley chilena, Fuerzas Especiales de Carabineros dispersaron a los manifestantes con carros lanzaaguas, lo que generó enfrentamientos con los estudiantes, quienes cortaron el tránsito con barricadas de neumáticos incendiados y lanzaron una lluvia de piedras y proyectiles sobre el personal policial. Los estudiantes fracasaron en su intento de aproximarse a la sede del gobierno, que estaba protegida por un doble anillo de seguridad, debido a la visita oficial a Chile del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. La segunda marcha, que sí estaba autorizada, comenzó a las 11 desde Plaza Italia (tradicional punto de encuentro para estas movilizaciones) y contó con una escasa asistencia de estudiantes, que fueron convocados por la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), bajo la consigna “Paro Nacional: Por nuestro derecho de cambiar Chile”. El grupo exige al gobierno el retorno de la educación pública al Estado, el fin al financiamiento por asistencia de los alumnos y justicia contra la violencia cometida hacia los manifestantes por parte de Carabineros. Los pocos estudiantes que llegaron a la autorizada manifestación bajaron finalmente por la Alameda hasta

description

Enfrentamientos en chile entre los estudiantes y los carabineros en contra de la política educativa de Bachelet

Transcript of Una Intensa Jornada de Manifestaciones Estudiantiles Se Vivió Ayer en Santiago

Una intensa jornada de manifestaciones estudiantiles se vivi ayer en Santiago, con tres masivas convocatorias, dos realizadas por la maana, que finalizaron con disturbios y enfrentamientos con Carabineros, marchas en las que los alumnos volvieron a protestar contra la poltica educativa del gobierno de Michelle Bachelet. Las tres convocatorias una se realiz por la noche tuvieron en comn el repudio general hacia la represin policial, luego de que el estudiante Rodrigo Valds resultara gravemente herido tras recibir un chorro de agua desde un carro lanzaaguas de Carabineros, durante la marcha del 21 de mayo. Valds est internado y permanece en coma inducido. La primera convocatoria del da, que no contaba con autorizacin, fue organizada por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) para las 10, bajo el lema Jornada de Protesta: Ninguna agresin sin respuesta. Solidaridad por el compaero Rodrigo Valds, y manifestaron cerca de dos mil estudiantes (segn cifras preliminares de los organizadores), quienes marcharon desde la cntrica Plaza de los Hroes hasta el Ministerio de Educacin, por la Alameda.

Al no ser autorizada, como lo estipula la ley chilena, Fuerzas Especiales de Carabineros dispersaron a los manifestantes con carros lanzaaguas, lo que gener enfrentamientos con los estudiantes, quienes cortaron el trnsito con barricadas de neumticos incendiados y lanzaron una lluvia de piedras y proyectiles sobre el personal policial. Los estudiantes fracasaron en su intento de aproximarse a la sede del gobierno, que estaba protegida por un doble anillo de seguridad, debido a la visita oficial a Chile del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernndez. La segunda marcha, que s estaba autorizada, comenz a las 11 desde Plaza Italia (tradicional punto de encuentro para estas movilizaciones) y cont con una escasa asistencia de estudiantes, que fueron convocados por la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), bajo la consigna Paro Nacional: Por nuestro derecho de cambiar Chile.

El grupo exige al gobierno el retorno de la educacin pblica al Estado, el fin al financiamiento por asistencia de los alumnos y justicia contra la violencia cometida hacia los manifestantes por parte de Carabineros. Los pocos estudiantes que llegaron a la autorizada manifestacin bajaron finalmente por la Alameda hasta llegar a la Plaza de los Hroes, donde se juntaron con los manifestantes agrupados por la ACES, lo que aument la presin en los enfrentamientos, que dejaron cinco lesionados. Adems, fue ocupada por los alumnos la sede de la privada Universidad Diego Portales y un grupo de estudiantes de la Universidad de Chile invadi las dependencias de la red pblica de televisin, TVN.

La Confederacin de Estudiantes de Chile (Confech), que agrupa a las federaciones de estudiantes universitarios, convoc en tanto a una marcha nocturna, desde las 20 (hora argentina), que recorri la Alameda Bernardo OHiggins. La Cones y la Confech pidieron y obtuvieron permiso de las autoridades para sus actividades. Tambin se realizaron movilizaciones en Valparaso y otras ciudades. Las autoridades llamaron a los ciudadanos a informarse sobre los desvos de trnsito programados para la tarde de ayer.

Los estudiantes rechazan un proyecto del gobierno que establece un avance gradual hacia la gratuidad de la educacin universitaria y exigen ms celeridad en el proceso de devolver al Ministerio de Educacin la administracin de los colegios bsicos y secundarios, entregados en 1981 a los municipios por la dictadura de Augusto Pinochet. Como en 2011, cuando emergi el poderoso movimiento estudiantil chileno para exigir el fin del sistema educativo legado por la dictadura de Augusto Pinochet, los estudiantes chilenos volvieron a tomar las calles del pas. Ahora, sin embargo, el escenario es distinto.

La presidenta Michelle Bachelet puso en marcha una ambiciosa reforma educativa que a partir del prximo ao significar la gratuidad para unos 260.000 estudiantes de educacin superior. Pero para los estudiantes la promesa de reformar por completo el que es considerado uno de los sistemas ms inequitativos del planeta todava est lejos de cumplirse. Estamos an muy lejos de cumplir nuestros sueos. La reforma es muy insuficiente, dijo Claudia Arvalo, vocera de los estudiantes secundarios. Bachelet, que gan la reeleccin precisamente con la promesa de echar a andar la reforma educativa, logr ya la aprobacin de una ley que elimina la seleccin de estudiantes y prohbe la obtencin de ganancias en las escuelas que reciben dinero del Estado. Recientemente envi al Congreso una ley que aumenta en un 28 por ciento el salario de los profesores que se acojan a un nuevo rgimen docente y, hace una semana, anunci que a partir del prximo ao el 60 por ciento de los estudiantes ms pobres de la educacin superior obtendra la gratuidad total. Pero an no ha dado indicios de cmo responder a la promesa de mejorar la calidad en las escuelas pblicas y establecer, a partir de 2018, la gratuidad universal en la educacin superior.