“Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar...

53
CONOCIMIENTO Y COMPLEJIDAD “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales postulados de La Epistemología de la Complejidad, sus aspectos históricos y su posible incidencia en la gestión educativa . Acercarnos a las principales obras de Edgar Morín.

Transcript of “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar...

Page 1: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

CONOCIMIENTO Y

COMPLEJIDAD

“Una mente bien formada es una mente apta para organizar los

conocimientos y de éste modo evitar su

acumulación estéril” 1

ObjetivoDescribir los principales postulados de La Epistemología de la Complejidad, sus aspectos históricos y su posible incidencia en la gestión educativa . Acercarnos a las principales obras de Edgar Morín.

Page 2: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Preguntas orientadoras:

¿Qué recursos nos aporta la “epistemología de la complejidad” para pensar la educación, y la gestión?

¿Qué propone Edgar Morín en su obra “los 7 saberes necesarios para la educación?

¿Qué significa tener “Una cabeza bien puesta según Morín?

¿Qué rupturas conceptuales hace Morín desde la Epistemología de la complejidad ?

¿De donde surge la Epistemología de la complejidad?

Page 3: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Edgar Morín, nace en París en 1921, y se formo en historia - derecho - Filosofía.

Su propuesta la expone en sus obras: El método. (1994). : el conocimiento del

conocimiento. El paradigma perdido (1996). Introducción al pensamiento complejo. (1998. La cabeza bien puesta. Buenos. . (1999). Reforma del pensamiento, transdiciplinariedad,

reforma de la universidad. (2000).

Page 4: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

La epistemología de la complejidad propone

una reforma del pensamiento y la

educación. La misma tendrá como misión integrar contextos

diversos que posibiliten la

integración de los saberes dispersos

Page 5: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Pero las practicas del conocimiento son insuficientes.

Mientras que la ciencia de inspiración cartesiana iba muy

lógicamente de lo complejo a lo simple, el pensamiento científico

contemporáneo intenta leer la complejidad de lo real bajo la

apariencia simple de los fenómenos. De hecho no hay

fenómeno simple”2

Page 6: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Nuestra civilización y, por consiguiente,

nuestra enseñanza, han privilegiado la

separación en detrimento de la unión,

el análisis en detrimento de la síntesis. Unión y

síntesis permanecen subdesarrollados en

ellas.3.

Page 7: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

En unión a Edgar Morin

Han trabajado este enfoque epistemológico: Premios Nobel :

Murray Gell-Mann (1994) e Ilya Prigogine (Prigogine y Stengers, 1984).

contribuciones de Kauffman (1995), Holland (1995) y Arthur (1995).

Hay que considerar las contribuciones de Maturana y Varela (1994) sobre los sistemas vivos y la autopoiesis.2.

Edgar Morín articula el pensamiento complejo con la comprensión de la naturaleza del conocer, la transdisciplinariedad, la antropoética y la Tierra Patria.

Page 8: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

“La cabeza bien puesta” desde la perspectiva de Morín

la finalidad de la enseñanza es “crear cabezas bien puestas más que bien llenas”.

(dicha expresión en el contexto latinoamericano ha sido traducida : Tener mentes bien ordenadas, más que bien llenas “.

Esforzarse por pensar bien es practicar un pensamiento que se devele sin cesar por

contextualizar y totalizar la informaciones y los conocimientos, que se aplique sin cesar a la luchar contra el error y la mentira, esto es lo que nos lleva –en el decir de Morin- al problema de “la cabeza bien

puesta”.

Page 9: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

SURGIMIENTO DE LA EPISTEMOLOGIA DE LA

COMPLEJIDAD Morín (1996) reconoce como

punto de ruptura paradigmática el “giro copernicano”

El giro copernicano aparece en 1949 con la teoría de la información de Shannon y la cibernética de Wiener y Ashby en 1948.

Wiener y Ashby inauguran una perspectiva teórica aplicable tanto a las máquinas artificiales como a los organismos biológicos, a los fenómenos psicológicos como a los sociológicos.

Page 10: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Como nuestro modo de

conocimiento desune los objetos entre si, hemos de

concebir lo que les

une…. En efecto la

psicología cognitiva

demuestra que el

conocimiento

progresa principalm

ente menos por sofisticació

n, formalizaci

ón y abstracció

n de los conocimien

tos particulares, que por actitud de integrar

estos conocimientos dentro

del contexto y

su conjunto global. A partir de entonces

el desarrollo

de la aptitud

para contextuali

zar y globalizar

los saberes se

convierte en un

imperativo de

educación. 4

Page 11: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Bases epistemológica del enfoque de la complejidad:

A nivel filosófico : Hegel, Marx, Bachelard y

Lukacs. En el arte y la literatura : Balzac, Dickens, Faulkner, Proust, Rousseau,

Dostoievski . Lo anterior es reconocido

por Edgar Morín en sus obras.

Page 12: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Desde lo ecológico:

Proviene de lo que Morín denomina la "revelación ecológica" que ya desde 1873 con Haeckel, se propone el estudio de las relaciones entre los seres vivos y la

naturaleza.

Page 13: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

La noción de ecosistema significa que el conjunto de las interacciones entre las poblaciones vivas en el seno de una unidad geofísica determinable constituye una unidad compleja de carácter organizador: un ecosistema. 5

Page 14: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

El conocimiento, la gestión y la complejidad

La concepción clásica del conocimiento establecía, que dicho conocimiento para ser valido debía poner en orden los fenómenos, rechazar el desorden, lo incierto, lograrla certidumbre, quitar las imprecisiones, distinguir y jerarquizar. Ello implica, por lo tanto, que la complejidad que se presentaba bajo los signos de lo enredado, lo inextricable, el desorden, la ambigüedad, debía ser rechazado como desconocimiento

Page 15: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

La epistemología de la ciencia dominante o tradicional ha estado dada por el énfasis en aspectos

mecánicos, estáticos y lineales. En las organizaciones, fue marcada la

influencia de Frederick Taylor (1911) quien estableció la administración

científica, trasladando el paradigma de las ciencias físicas al campo de

la gestión”6

Page 16: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

En la actualidad, ante la emergencia de la sociedad del conocimiento, donde lo importante no es producir bienes y servicios, sino generar conocimiento que permita crear e innovar permanentemente tales bienes y servicios, la epistemología clásica y el enfoque de la administración

científica de Taylor no son los más pertinentes.

Es necesaria una nueva epistemología para pensar la gestión organizacional, y en sí lo que es la gestión del conocimiento dentro

de las organizaciones.2

Page 17: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Estos enfoques se comienzan a enmarcar poco a poco dentro del campo general de las ciencias de la complejidad, como la autopoiesis, los sistemas complejos adaptativos, la teoría del caos, las estructuras disipativas, y la geometría fractal, entre otras. Con ello, se está en un cambio de paradigma en el sentido de Kuhn (1962) para la comprensión de la ciencia, aunque todavía sigue siendo dominante el enfoque de la ciencia tradicional basada en leyes, certezas y relaciones lineales de

causa-efecto”.7.

Page 18: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Su formulación clásica la encontramos en Descartes,

quien postuló como principio de verdad las

“ideas claras y distintas”. Todo conocimiento opera

mediante la selección de datos significativos y

rechazando lo no significativo, es decir,

opera separando, distinguiendo, uniendo,

centralizando, jerarquizando, etc.

Page 19: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Contrario a Descartes, Morín citando a Pascal afirma:

En cuanto al conocimiento de un conjunto, es necesario

pensar en la frase de Pascal que suelo citar: ‘tengo por

imposible concebir las partes al margen del conocimiento del todo, tanto como conocer el

todo sin conocer particularmente las partes.8.

Page 20: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Estas operaciones son comandadas por principios de organización llamados

paradigmas, principios ocultos que gobiernan nuestra visión de las cosas y del mundo sin que tengamos conciencia de ello. Vivimos bajo el imperio del paradigma de la simplificación, de la disyunción, reducción y abstracción.

Page 21: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

La partición de disciplinas hace imposible captar “lo que está tejido junto” es decir lo complejo, según el sentido original del término…..La inteligencia que no sepa otra cosa que separar rompe la complejidad del mundo en fragmentos desunidos, fracciona los problemas, unidimencionaliza lo multidimensional. La misma atrofia la posibilidad de comprensión y de reflexión .9.

Page 22: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Para evitar esta visiónunilateral y limitada, Morín

(1994) propone tomar conciencia de los paradigmas que mutilan el conocimiento y desfiguran lo real. Para ello formula la idea de un pensamiento complejo, que evite la deducción/disyunción/separación del conocimiento.

Page 23: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

“Hemos creído que el conocimiento tenia un punto de

partida y un termino; hoy pienso que el conocimiento es una

aventura en espiral que tiene un punto de partida histórico; pero no tiene termino, que debe sin

cesar realizar círculos concéntricos; es decir, que el descubriendo de un principio

simple no es el termino, reenvía de nuevo al principio simple que ha

esclarecido en parte. Asi, piénsese en el caso del código

genético, que una vez descubierto nos remite a la pregunta:¿Porque

existe esa diversidad extraordinaria de formas en los

animales y los vegetales. 10.

Page 24: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Cuando Morín (1998) habla de la complejidad se refiere a lo enredado, al

desorden, a la ambigüedad, a

la incertidumbre, lo que implica

la necesidad de un

pensamiento múltiple y

diverso que permita su abordaje.

Page 25: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

El no reconocimiento de esta dialógica orden/desorden nos sumerge en lo que él llama una “inteligencia ciega”, que no ve más allá de sus propios limites y ni siquiera reconoce esos limites. Morin (1999) entiende por “paradigma de la complejidad”, un principio de distinciones/relaciones/oposiciones fundamentales entre algunas “nociones matrices” que generan y controlan el pensamiento

Page 26: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Esto remite a la cuestión del conocimiento a un movimiento circular ininterrumpido. El

conocimiento no se interrumpe. Conocemos las partes, lo que nos permite conocer mejor el todo, pero el todo vuelve a permitir

conocer mejor as partes.11.

Page 27: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

De ello resulta una evidente ruptura epistémica, una transformación fundamental de nuestro modo de pensar, percibir y valorar la realidad signada por un mundo global que interconecta pensamientos y fenómenos, sucesos y procesos, donde los contextos físicos, biológicos, psicológicos, lingüísticos, antropológicos, sociales, económicos, ambientales son recíprocamente interdependientes.

Page 28: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Educación y complejidad

Con “La cabeza bien puesta”, Morín (1999) se convence cada vez más, de la necesidad de una reforma del pensamiento, y por lo tanto, de una reforma de la enseñanza. El autor encara su obra deslizándose entre dos términos: educación y enseñanza.

Page 29: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Piensa en una enseñanza educativa. La misión de esta enseñanza es trasmitir, no saber puro, sino una cultura que permita comprender nuestra condición y ayudarnos a vivir. Al mismo tiempo, debe favorecer

una manera de pensar abierta y libre

Page 30: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

La reforma del pensamiento tendrá consecuencias existenciales, éticas y

cívicas. La epistemología de la complejidad como

reforma para el pensamiento, implica sostener una visión

integradora que evite la reducción, disyunción y

separación del conocimiento.

Page 31: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

LA COMPLEJIDAD Y LOS 7 SABERES PARA LA EDUCACION

Con la “epistemología de la complejidad”,

Morín (2002) propone “los siete saberes necesarios para la

educación del futuro”, introduce siete puntos de vista a considerar

en la educación.

Page 32: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

1) Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión.

La educación debe mostrar que no hay conocimiento que no se encuentre amenazado por el “error” y la “ilusión”. Ninguna teoría científica esta inmunizada

para siempre contra el error.

Page 33: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

2. Los principios de un conocimiento pertinente Existe una inadecuación cada

vez más amplia, profunda y grave, entre, por un lado, nuestros saberes desunidos, compartimentados, divididos, y por el otro, realidades o problemas cada vez más polidisciplinarios, transversales, multidisciplinarios, globales, planetarios.

Page 34: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

“Todo esto debe contribuir a la formación de una conciencia humanística y ética de pertenecía a la especie humana, la cual

solo puede ser completa por la conciencia del carácter matricial de la tierra para la vida y de la vida para la humanidad. Todo

eso debe contribuir igualmente a abandonar el loco sueño de conquistar el

universo y de dominar la naturaleza formulado por Bacon, Descartes, Marx y

que ha animado a la aventura conquistadora de la técnica

occidental”.12.

Page 35: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Es aquel que contemple “el contexto”, “lo global”, “lo multidimensional” y“lo complejo”. Es decir, ubicar las informaciones y los elementos en su

contexto para que adquieran sentido, por su parte, lo global es

más que el contexto, es el conjuntoque contiene partes diversas ligadas

de manera Inter.-retroactiva u organizacional.

Page 36: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

“Es cierto que la relación orden-desorden- organización no es solamente antagónica, es también complementaria y es en esa dialéctica de complementariedad y de antagonismo donde se encuentra la complejidad . 13.

Page 37: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

En consecuencia, la educación tiene que promover una inteligencia general, apta para referirse de manera multidimensional a lo complejo, al contexto en una concepción global.

Page 38: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

3) Enseñar la condición humana: El ser humano es a la vez

físico, biológico, psíquico, cultural, social e histórico. Morín remarca, que esta unidad compleja que es la naturaleza humana, está completamente desintegrada en la educación.

Page 39: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Hay que restaurarla de tal manera que cada uno, -desde donde esté- tome conciencia

al mismo tiempo de su identidad compleja y de su identidad común a todos los

demás humanos. Así, la condición humana tendría que ser objeto esencial de

cualquier educación.

Page 40: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

4. Enseñar la identidad terrenal

El destino planetario del genero humano es una realidad fundamental ignorada por la educación. el reconocimiento de la identidad terrenal, que será cada vez más indispensable para cada uno y para todos, deben convertirse en uno de los mayores objetos de la educación.

Page 41: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

5. Enfrentar la incertidumbre: Morín entiende, que la

educación debería comprender la enseñanza de las incertidumbres que han aparecido en las ciencias física (microfísica, termodinámica, cosmología), en las ciencias de la evolución biológica y en las ciencias históricas

Page 42: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Se tendrá que enseñar principios de estrategia que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto y modificar su desarrollo en virtud de las fines imperativo que todos aquellos que tiene la carga de la educación estén a la vanguardia con la incertidumbre de nuestros tiempos.

Page 43: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

6) Enseñar la comprensión: Morín sustenta que- el

desarrollo de la comprensión necesita una reforma de las mentalidades.

Dicha reforma debe ser la tarea de la educación del futuro. La comprensión mutua entre humanos, de allí la necesidad de estudiar la incomprensión desde sus raíces, sus modalidades y sus efectos.

Page 44: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Centrarse no sólo en los síntomas, sino en las causas de los racismos,

las xenofobia y los desprecios. Constituiría, al mismo tiempo, una de las bases más seguras

para la educación por la paz, a la cual estamos ligados por esencia y

vocación.

Page 45: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

7) La ética del ser humano

La educación en la mirada de Morín, tiene un carácter

ternario, es decir, que la condición humana es a la vez individual, ética individuo-especie , necesita de un control mutuo de la sociedad por el individuo y del individuo por la sociedad, es decir, la democracia; le ética individuo-especie convoca a la ciudadanía terrestre.duo, sociedad y especie.

Page 46: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Concebir la humanidad con este este sentido, la

educación no sólo debe contribuir a una toma de

conciencia de nuestra Tierra-Patria, sino también

permitir que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal como

comunidad planetaria.

Page 47: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Cultura, sociedad y educación

En todo proceso de conocimiento tropezamos a cada instante con el error y el equivoco, con la desmesura que desorienta y la constante falla de referencia estable

Page 48: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

La posibilidad de construcción común de los conocimientos. La ciencia, la educación, la política, los procesos sociales y económicos no puede escapar al condicionamiento cultural.

Page 49: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

CONCLUYENDO Con S. Tobón podemos afirmar que : Es necesario el pensamiento complejo para

gestionar el conocimiento, con el fin de comprender su naturaleza compleja dada por el cambio, la incertidumbre, la multidimensionalidad y la implicación de procesos cognitivos, cognoscitivos y afectivos en todo acto de conocer.

En la gestión del conocimiento es necesario que las personas desarrollen el pensamiento complejo para que puedan estar en condiciones de buscar, procesar, analizar, crear, recrear y aplicar el conocimiento con pertinencia, flexibilidad, multidimensionalidad, comprensión de la identidad humana, globalidad y sentido ecológico.

Esto permitiría pasar de la simple información a la construcción de saber significativo para buscar el bienestar personal, social y ambiental en el presente y para el futuro.

Page 50: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

FUENTES

1. Morín (2000) . Un cabeza bien puesta, Seix Barral, pag 28.). 2. Morín ( 2001). Epistemología de la Complejidad, CNRS,

Paris. p.1 4. Ídem, pag 29. 5. TOBON (2005). Sergio. Conocimiento ética y pensamiento

complejo , p. 10 6, Ídem. 7. Ídem, .” p. 34. 8. Op. Cit, p.9 9.Op. Cit.p.115 10.Op. Cit. P.4 11.Op. Cit p.11} 12. Op. Cit. P.49 13. p.cit. P.7

Page 51: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

Morín, E. (1994). El método. Vol. I: el conocimiento del conocimiento. Madrid:

Cátedra Morín, E. (1996). El paradigma perdido. Barcelona: Kaidos.

Morín, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Morín, E. (1999). La cabeza bien puesta. Buenos Aires: Nueva Visión.

Morín, E. (2000). Reforma del pensamiento, transdiciplinariedad, reforma de la universidad. En E. Morín, C. L’ Heureux, A. Paloma & V. Gorr, (Eds.)

Page 52: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

FUENTES

Morín, E. (1994). El método. Vol. I: el conocimiento del conocimiento. Madrid:

Cátedra Morín, E. (1996). El paradigma perdido. Barcelona: Kaidos.

Morín, E. (1998). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Morín, E. (1999). La cabeza bien puesta. Buenos Aires: Nueva Visión.

Morín, E. (2000). Reforma del pensamiento, transdiciplinariedad, reforma de la

universidad. En E. Morín, C. L’ Heureux, A. Paloma & V. Gorr, (Eds.)

Page 53: “Una mente bien formada es una mente apta para organizar los conocimientos y de éste modo evitar su acumulación estéril” 1 Objetivo Describir los principales.

EN REALIMENTACIÓN

Después de haber observado, estudiado la presentación anterior, responda su apreciación personal sobre la siguiente pregunta :

¿Qué recursos considera Usted , aporta la “epistemología de la complejidad” para la educación y la gestión de hoy? . Desafíos para el profesional de la Gestión educativa.

Aloje su respuesta en el sitio “foro “ con copia en el correo del docente