Una mirada al presupuesto educativo 2016

2
EDUCACIÓN Idel Vexler Educador Presidente Comisión de Educación de la Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio www.camaralima.org.pe 16 El Gobierno plantea un incremento de hasta el 6% del PBI al 2021. La pregunta que surge es: ¿por qué no lo hizo en su período gubernamental? UNA MIRADA AL PRESUPUESTO EDUCATIVO 2016 REFLEXIONES DE UN EDUCADOR un monto global equivalente a 6% del PBI. Lo señalado guarda coherencia con lo que establece la Ley General de Educación en su artículo 83: “Anualmente, el Estado destina no menos del 6% del Producto Bruto Interno a la educación estatal. La inversión por alumno se incrementa en precios constantes”. Esta es la propuesta que vienen haciendo, actualmente, casi todos los l Acuerdo Nacional en su Política 12 dice: “Acceso Universal a una Educación Pública Gratuita y de Calidad y Promoción y Defensa de la Cultura y del Deporte”. Precisa que para tal fin garantizará recursos para la reforma educativa otorgando un incremento mínimo anual en el presupuesto del sector educación equivalente al 0,25% del PBI, hasta que éste alcance E

description

El Gobierno plantea un incremento de hasta el 6% del PBI al 2021. La pregunta que surge es: ¿por qué no lo hizo en su período gubernamental?

Transcript of Una mirada al presupuesto educativo 2016

educación

Idel VexlerEducador Presidente

Comisión de Educación de la Cámara de Comercio

127 Años - Cámara de Comerciowww.camaralima.org.pe16

El Gobierno plantea un incremento de hasta el 6% del PBI al 2021. La pregunta que surge es: ¿por qué no lo hizo en su período gubernamental?

UNA MIRADA AL PRESUPUESTO EDUCATIVO 2016

ReFLeXiOneS de un educadOR

un monto global equivalente a 6% del PBI. Lo señalado guarda coherencia con lo que establece la Ley General de Educación en su artículo 83: “Anualmente, el Estado destina no menos del 6% del Producto Bruto Interno a la educación estatal. La inversión por alumno se incrementa en precios constantes”. Esta es la propuesta que vienen haciendo, actualmente, casi todos los

l Acuerdo Nacional en su Política 12 dice: “Acceso Universal a una Educación Pública Gratuita y de Calidad y Promoción y Defensa de la Cultura y del Deporte”. Precisa que para tal fin garantizará recursos para la reforma educativa otorgando un incremento mínimo anual en el presupuesto del sector educación equivalente al 0,25% del PBI, hasta que éste alcance

E

educación

127 Años - Cámara de Comercio127 Años - Cámara de Comercio 17La Cámara

y 8 613 millones de soles (70,2%) en los programas presupuestales referidos principalmente a aprendizaje, infraestructura, docencia y materiales educativos.

ReFLeXiónPodemos inferir que en

los últimos tiempos hay una evolución creciente en cuanto a los montos globales y per cápita del presupuesto del sector Educación; no obstante, es indispensable seguir aumentando fuertemente el presupuesto para llegar a la brevedad al 6% del PBI, situación que el Gobierno de Humala no ha hecho, pero lo reclama a los próximos gobiernos.

No basta con haber cambiado los diseños de los programas presupuestales del Sector usando la herramienta del Programa por Resultados (PPR), sino que hay que cambiar todo lo referente a la ejecución presupuestal de dichos programas, generando un periodo fiscal especial de dos años para la gestión gubernamental en Educación.

8 146 millones de soles a 24 960 millones de soles. El porcentaje de incremento del presupuesto educativo en relación con el PBI, comparando el 2015 con el 2016, es de 0,4%. De confirmarse esta cifra en los cinco años del gobierno del presidente Humala el incremento total llegaría al 0,9%. Lo curioso es que el gobierno plantea, al finalizar casi su período de cinco años, un incremento de hasta 6% del PBI al 2021. La pregunta que surge es: ¿por qué no lo hizo en su período gubernamental?

p R e S u p u e S t O p O R LíneaS pRiORizadaS deL MiniSteRiO de educación

Los 15 435 millones de soles asignados al presupuesto del MINEDU para el periodo 2016 se destinan según la Ley de Presupuesto respectiva de esta manera: 3 145 millones de soles (25,6%) para acciones presupuestales que no resultan en productos (generalmente gastos corrientes); 511 millones 365 mil soles (42%) en acciones centrales o propias del MINEDU;

candidatos a la presidencia del Perú. Veamos a continuación la evolución del presupuesto educativo al 2016, su distribución por niveles de gobierno de todo el sector y las partidas priorizadas para el Ministerio de Educación.

evOLución deL pReSupueStO en educación

En el cuadro que figura líneas abajo, se presenta el incremento del presupuesto teniendo en cuenta el PIA (Presupuesto Institucional de Apertura) recientemente aprobado para el 2016.

Un dato que hay que tener presente es el incremento del Producto Bruto Interno del país (PBI), el cual ha pasado de 287 713 millones de soles a 633 900 millones de soles, que es la proyección del 2016. Simultáneamente, el incremento del Presupuesto General del Sector Público (PGSP) ha crecido de 45 579 millones de soles a 138 491 millones de soles.

El presupuesto para el sector Educación ha pasado de

Del total de 24 960 millones de soles, 15 435 millones de soles

son para el presupuesto institucional del MINEDU (62%),

9 046 millones de soles para los gobiernos

regionales (36%) y 478 millones de soles para los gobiernos locales (2%). Esto muestra la clara tendencia del

Ministerio de Educación a la CENTRALIZACIÓN

de la gestión educativa “descentralizada”.

pReSupueStO pOR niveLeS de GOBieRnO

Evolución del presupuesto en Educación 2006-2016

Fuente: INEI Y BCRP

Millones de Soles(*)

Tasa de crecimiento

anual (%) anual (%)Millones de

Soles

Tasa de crecimiento Millones de

SolesTasa de

crecimiento anual (%)

PIA EDUC. / PGSP (%)

PIAEDUC. / PBI (%)

2006 287 713 45 579 8 146 17,9 2,8

2007 319 693 11,1 57 956 27,2 9 680 18,8 16,7 3,0

2008 355 708 11,3 70 795 22,2 11 524 19,0 16,3 3,2

2009 365 056 2,6 72 355 2,2 11 157 -3,2 15,4 3,1

2010 419 694 15,0 81 857 13,1 11 719 5,0 14,3 2,8

2011 469 855 12,0 88 461 8,1 13 181 12,5 14,9 2,8

2012 508 191 8,2 95 535 8,0 15 277 15,9 16,0 3,0

2013 546 890 7,6 108 419 13,5 16 809 10,0 15,5 3,1

2014 585 000 7,0 118 934 9,7 18 228 8,4 15,3 3,1

2015 633 000 8,2 130 621 9,8 22 353 22,6 17,1 3,5

2016 633 900 0,1 138 491 6,0 24 960 11,7 18,0 3,9

(*): En el caso del PBI para los años 2014 , 2015 y 2016, los datos son estimados por el BCRP

(**): En el caso del 2016 se ha colocado el PIA que fue aprobado por el Congreso de la República

AÑOS

PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI)

PIA PRESUPUESTO GENERAL SECTOR PÚBLICO

(PGSP)PIA EN FUNCIÓN EDUCACIÓN

(TRES NIVELES DE GOBIERNO) RELACIONES CON

PBI Y PGSP

Se trata, pues, de mejorar la calidad del gasto en todas las instancias de gestión educativa descentralizada, asunto que merece una especial y urgente atención de los legisladores y gobernantes.