Una Nueva Cultura Evaluativa Para El Mejora de La Educación

19
UNA NUEVA CULTURA EVALUATIVA PARA EL MEJORA DE LA EDUCACIÓN Cultura de la evaluación educativa. Es la parte de la cultura científico- pedagógica que se refiere al conjunto de conocimientos que constituyen fundamentos teóricos-prácticos, técnico- metodológicos y estructural-funcionales de la evaluación educativa, que ha sido creado, aplicado y transmitido por los sujetos evaluadores y evaluados para conocer, comprender, explicar e interpretar la calidad de la educación alcanzada, como base para la toma de decisiones dirigidas a mejorar los servicios educativos y el impacto de las políticas educativas introducidas. Cultura evaluativa cuando nos referimos a las formas de proceder de las personas frente a las evaluaciones; a las ideas y creencias, a las costumbres, a las prácticas, código, normas y reglas que llevan a los individuos a tomar cierta posición frente a las evaluaciones. Cuando a los alumnos se les habla de evaluación es posible observar muchos ceños fruncidos, lo que indica que no es agradable ser evaluado, debido a que la evaluación es percibida como una forma de presión, control o amenaza. Esto se debe a que en forma cotidiana se utilizan indiscriminadamente los conceptos evaluación y calificación y más aún, la calificación se transforma en el fin de la evaluación. No es ajena a nuestra cultura evaluativa la presencia de docentes que utilizan las calificaciones como arma que le permite controlar la disciplina. Cuando los alumnos de un curso responden a sus expectativas, este adopta una postura benévola y tolerante abundando las buenas calificaciones; si los alumnos, en cambio, son indisciplinados y existe un

description

didactica

Transcript of Una Nueva Cultura Evaluativa Para El Mejora de La Educación

UNA NUEVA CULTURA EVALUATIVA PARA EL MEJORA DE LAEDUCACINCultura de la evaluacin educativa. Es la parte de lacultura cientfico-pedaggica que se refiere al conjuntode conocimientos que constituyen fundamentostericos-prcticos, tcnico-metodolgicos yestructural-funcionales de la evaluacin educativa,quehasidocreado, aplicadoytransmitidopor lossujetos evaluadores y evaluados para conocer,comprender, eplicar e interpretar la calidad de laeducacinalcan!ada, como"aseparalatomadedecisionesdirigidasamejorar losservicioseducativosyel impactodelaspolticas educativas introducidas.Culturaevaluativacuandonosreferimosalasformasdeproceder delaspersonas frente a las evaluaciones# a las ideas y creencias, a las costum"res, alas prcticas, cdigo, normas y reglas que llevan a los individuos a tomar ciertaposicin frente a las evaluaciones.Cuando a los alumnos se les ha"la de evaluacin es posi"le o"servar muchosce$os fruncidos, lo que indica que no es agrada"le ser evaluado, de"ido a quela evaluacin es perci"ida como una forma de presin, control o amena!a. Estose de"e a que en forma cotidiana se utili!an indiscriminadamente los conceptosevaluacin y calificacin y ms a%n, la calificacin se transforma en el fin de laevaluacin.&o es ajena a nuestra cultura evaluativa la presencia de docentes que utili!anlas calificaciones como arma que le permite controlar la disciplina. Cuando losalumnos de un curso responden a sus epectativas, este adopta una postura"envola y tolerante a"undando las "uenas calificaciones# si los alumnos, encam"io, son indisciplinados y eiste un clima de tensin y discordia, suactuacin se proyecta en las calificaciones deficientes.'tro tema es la utili!acin que los padres hacen de las calificaciones de sushijos. ( muchos padres no les interesa sa"er cunto han avan!ado sus hijos oqu necesitan refor!ar. )as calificaciones les permiten comparar con elrestodel grupo, premiar o castigar o, simplemente ju!gar el tra"ajo del profesor.( partirdeestesimpleanlisisacercadenuestrasactitudesycreenciasentorno al concepto que nos hemos formado de evaluacin, nace la necesidad dereplantearnos, derescatar el verdaderosignificadodelaevaluacindelosaprendi!ajes, de desarrollar una nueva cultura evaluativa. )os alumnos de"enaprender cul es el verdadero sentido de la evaluacin y en esto el papel mslo tienen los profesores. *omos nosotros quienes en nuestro tra"ajo de aulade"emos promover una nueva cultura evaluativa.+uchos epertos se$alan la necesidad de instalar una cultura evaluativa queepreseconhechossignificativosqueevaluarno es someter alosalumnoscada cierto tiempo a un eamen que se tradu!ca en una nota. Es preciso que,durante el proceso de aprendi!aje, las personas implicadas puedan apreciar laeficacia de su tra"ajo, para tomar las decisiones que le permitan mejorar, tantolos niveles de aprendi!aje como las metodologas utili!adas en dicho proceso.)asfasesdeconstruccindeunaculturaevaluativarespondenalosdeunprocesocomplejoylento, enel cual hayqueasumir yconsensuar nuevascreencias respecto de "uenas prcticas, de adecuadas actitudes, de derri"armitos, miedos, deincorporar nuevosh"itosdetra"ajo, deefectuar conlamayor rigurosidad posi"le la ejecucin de procedimientos, de revisarcontinuamenteloquesehace, depensar yanticiparsealosimpactos, dehacerse responsa"le de las actuaciones, de aprender de los errores yfundamentalmente de cam"ios en los modelos mentales.En esta nueva cultura evaluativa, ya no slo los alumnos son los evaluados. *eeval%an los procedimientos, los niveles alcan!ados por los alumnos durante elproceso, las metodologas y los recursos utili!ados por el profesor y tam"in seeval%an las evaluaciones.En esta nueva cultura evaluativa es importante tomar las decisiones a tiempopara alcan!ar los o"jetivos planteados. Es muy pro"a"le que al cautelar que losprocesos de aprendi!aje sean los ptimos, las calificaciones en los emenestam"in sean "uenas.CONCEPCIONES EVALUATIVAS,radicionalmente se ha considerado la evaluacin como un proceso tcnico deverificacin de resultados de aprendi!aje acorde con o"jetivospredeterminados. *inem"argo, laevaluacinescolar esunprocesomuchoms complejo, pues en l confluyen una gran variedad de aspectos, algunos deellos "astante eplcitos y otros menos advertidos, dado que estn implcitos.)os primeros provienen desde la escuela y estn asociados a los contenidoseducativos, normas, regulaciones, criterios, procedimientos, eigenciasadministrativasycondicionesdetra"ajoenlasaulas, aspectosquenosloorientanlaevaluacinsinoquetam"inlaafectan. )osimplcitosprovienendesde los propios profesores quienes aplican criterios e implementan prcticasdocentes relacionadas con sus concepciones respecto de ense$an!a yevaluacin, valorando de una u otra manera sus fines, sentido y trascendenciay determinando, en gran medida, la naturale!a de sus prcticas de ense$an!ay evaluativas e incidiendo de manera crtica en los resultados de los procesosformativos.)a evaluacin escolar se ha convertido en el %ltimo tiempo en un tema de granpreocupacin, de"ido a la creciente evidencia que se$ala que se desarrolla consentidos y prcticas que, ms que apoyar al aprendi!aje de los estudiantes, loo"staculi!a. En este artculo se desarrolla una revisin analtica de los sentidosasignados a la evaluacin en la actualidad. *e destacan resultados de estudiosnacionales e internacionales referidos a los sentidos y concepciones queestaran orientando y determinando las prcticas evaluativas de los profesores"sicos de matemticas y lenguaje, dada su importancia y efectos posterioresen los estudiantes. *econcluye la necesidaddedevelar einvestigar lasconcepciones su"yacentes, revelando los sentidos asignados a sus prcticasevaluativas, dadas las importantes repercusiones en el itinerario de susestudiantes.LA EVALUACIN EN EL MBITO EDUCATIVO -oy, la ense$an!a est al servicio de la educacin, y por lo tanto, deja de sero"jetivo central de los programas la simple transmisin de informacin yconocimientos. Eistiendounanecesidaddeuncuidadomayor del procesoformativo, endondelacapacitacindel alumnadoestcentradaenel autoaprendi!aje, como proceso de desarrollo personal. .ajo la perspectivaeducativa, la evaluacin de"e adquirir una nueva dimensin, con la necesidadde personali!ar y diferenciar la la"or docente.Cada alumno es un ser %nico, es una realidad en desarrollo y cam"iante enra!n de sus circunstancias personales y sociales. /n modelo educativomodernocontempori!alaatencinal individuo, juntoconloso"jetivosylaseigencias sociales.)asdeficienciasdel sistematradicional deevaluacin, handesformadoelsistemaeducativo, ya quedadalaimportanciaconcedidaal resultado, elalumno justifica al proceso educativo como una forma de alcan!ar el mismo.)a evaluacin de"e permitir la adaptacin de los programas educativos a lascaractersticas individuales del alumno, detectar sus puntos d"iles para podercorregirlos y tener un conocimiento ca"al de cada uno.&opuedeser reducidaaunasimplecuestinmetodolgica, aunasimple0tcnica0 educativa, ya que su incidencia ecediendo lo pedaggico para incidirso"re lo social. &o tiene sentido por s misma, sino como resultante del conjunto de relacionesentre los o"jetivos, los mtodos, el modelo pedaggico, los alumnos, lasociedad, el docente, etc. Cumpliendoas unafuncinenlaregulacinyelcontrol del sistema educativo, en la relacin de los alumnos con elconocimiento, de los profesores con los alumnos, de los alumnos entre s, delos docentes y la familia, etc.)a modificacin de las estrategias de evaluacin puede contri"uir, junto conotros medios, a avances en la democrati!acin real de la ense$an!a.EVALUACIN Y CONTROLEVALUACIN *e define como un proceso de recoleccin deinformacin para emitir juicios de valor so"re losaprendi!ajes y retroalimentar el proceso (poyando a losparticipantes, (l personal docente, para )ograr loso"jetivos educativos.Es un 12'CE*' que ocurre a lo largo del a$o escolar,por lo tanto el aspecto de C'&,3&/34(4 es sumamenteimportante. &o se eval%a el aprendi!aje de los alumnossolamente al final del "imestre o al final del a$o sino de manera C'&,3&/(.Elresultado de la evaluacin sirve para orientar decisiones y se de"e utili!arpara mejorar la calidad del proceso ense$an!a5aprendi!aje. )a evaluacin es una operacin sistemtica, integrada en la actividad educativacon el o"jetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante elconocimiento lo ms eacto posi"le delalumno en todos los aspectos de supersonalidad,aportandouna informacin ajustada so"reel proceso mismoyso"re todos los factores personales y am"ientales que en sta inciden. *e$alaenqumedidael procesoeducativolograsus o"jetivos fundamentales yconfronta los fijados con los realmente alcan!ados.Para que la infora!i"n eana#a #e la E$alua!i"n %ea rele$an&e4e"e estar muy "ien integrada al currculo 6eneral.*iendo consistente con las orientaciones que ofrecen los programas deestudios.Se e$al'a (ara)71ara identificar logros y limitaciones y corregir stos oportunamente.78alorar las competencias o desempe$o de los estudiantes.7(segurar enel estudianteel aprendi!ajedelascompetencias"sicasquepromueve el sistema educativo.7'rientar el proceso educativo y mejorar su calidad.76aranti!ar el ito del proceso educativo.7Estimar la efectividad de las tcnicas, mtodos y recursos didcticos utili!adosen el proceso de ense$an!a- aprendi!aje.SE EVAL*A7El proceso educativo y el producto del aprendi!aje.7(los estudiantes y sus manifestaciones de aprendi!ajes, o las distintascompetencias o dimensiones de aprendi!aje.CONTROLEl control puededefinirsecomolaevaluacindelaaccin, paradetectarposi"les desvos respecto de lo planeado, desvos que sern corregidosmediante la utili!acin de un sistemadeterminado cuando ecedan los lmitesadmitidos.,am"in puede definirse como la regulacin de actividades de acuerdo con losrequisitos delos planes.El o"jetivo fundamental es asegurar el cumplimiento de los o"jetivos "sicos dela organi!acin.)o que requiere tener conocimiento de las acciones que se ejecutan, lacorrelacin eistente entre estas acciones respecto al o"jetivo y la eliminacinde los o"stculos que puedan tra"ar el logro de las metas esta"lecidas.Esta evaluacin de la accin, o regulacin de actividades, el control, endefinitiva, adquiere diversos significados si se lo aplica a las 'rgani!aciones, ala (dministracin, a la Ci"erntica, o a la ,eora de *istemas.La e$alua!i"n #el (ro!e%o e#u!a&i$o !oo e!ani%o #e (o#er + !on&rol#i%!i(linario,-)a evaluacin es uno de los componentes principales delproceso educativo,caracteri!ada, en eldiscurso terico, como permanente, progresiva, prctica,crtica, flei"le, glo"al, participativaycualitativa. *inem"argo,enlaprcticapedaggica de los profesores de educacin "sica, slo se ha entendido comoo"ligacin institucional, como control disciplinario y como asignacin decalificaciones, menos como una prctica refleiva del proceso educativo.( la evaluacin la han despojado de su carcter educativo, pues hoy en dasloseutili!aparacalificar y5oclasificar, noparapro"lemati!ar el procesoformativo de los sujetos# es decir, ha perdido su sentido formativo y ha dejadode ser un proceso consciente.)a evaluacin se reali!a con sujetos y entre sujetos, es movimiento y cam"io yrepresentalatotalidaddel procesoeducativo# noes unprocesoreducidoeclusivamente al tra"ajo de los alumnos, al margen de totalidad del procesoeducativo.La e$alua!i"n + %u i(or&an!ia (ara la e.ora e#u!a&i$a) Cuando evaluamos, lo hacemos para reconocer en qu situacin nosencontramosenel procesodeconsecucindelospropsitosquehemosasumido, as como las caractersticas de dicho proceso y sus resultados. )aevaluacin nos permite principalmente crecer y mejorar# se epresa con unavaloracin numrica y5o unjuicio cualitativo, con el cual guarda relacin. En educacin evaluamos la gestin educativa, sea esta institucional y5opedaggica, para reconocer la pertinencia, la eficiencia y la eficacia denuestras acciones, con miras a determinar el nivel de logros alcan!ados por losdiferentes actores del proceso educativo y de manera especial el de los y lasestudiantes, en sus diferentes niveles y modalidades, sus capacidades comoseres personales y sociales, ra!n fundamental del *istema Educativo.La e$alua!i"n e% el !on&rol #el (ro!e%o #e a(ren#i/a.eControlar el proceso de ense$an!a-aprendi!aje es compro"ar en todomomento el nivel de logro de los o"jetivos propuestos y detectarconstantemente los elementos eternos o internos al alumno que le ayudan odificultan en su esfuer!o con el fin de facilitar el proceso de aprendi!aje. &o hayque esperar al trminodecada etapapara compro"ar los resultados. Elprofesor, da a da, en cada clase y encadamomento va reci"iendo lainformacin necesaria para adecuar los mtodos, los medios y las actividades,a las necesidades de aprendi!aje de sus alumnos.&oo"stante, no"astaestar atentoalainformacinderetorno. Cuandoeldocenteprogramauncurso, unaunidaddidctica, opreparaunaclase, yesta"lecidos ya los o"jetivos de aprendi!aje, de"e prever tam"in un sistemade retroinformacin en el que consten los distintos instrumentos que van a serpuestos en prctica con el fin de verificar constantemente el grado deconsecucin de dichos o"jetivos.Como se afirma ms arri"a, elcontrolde calidad es el desarrollo integral delproceso. &o hay momento, lugar o situacin que no pase por ese control.CALIDAD COMO META*ise considera a la calidad como la meta delproceso en la educacin, estede"e de considerar a cada uno de los elementos que lo integran e innovador,entre los m%ltiples y variantes significados al concepto de calidad ca"e se$alarelcriterio de calidad como eficacia, entendida como ellogro de los o"jetivospropuestos por el propio sistema educativo.EL PROCESO EVALUATIVOElproceso evaluativo de"e servir para valorar el tra"ajo de los estudiantes, ysu adecuacin o consecucin de los o"jetivos previamente determinados. 1orotra parte, la evaluacin de"e servir para valorar el sistema y las herramientasdeense$an!aempleadaspor el docente, as comolaadecuacindeloso"jetivos deense$an!a previamente delimitados. )a evaluacin no de"e verse como un proceso inflei"le o eigente, ms "iendepende de una posicin crtica y refleiva frente al papel del docente en losprocesoseducativosyconcretamente, enlaevaluacindelosestudiantes,proceso complejo en el cual influyen una serie de factores que no slodependen de nuestro que hacer comodocentes, sino tam"in de ciertosrequerimientos de tipo institucional o curricular. )aevaluacinseconstituyeenel indicador quehaceposi"ledeterminar laefectividad y el grado de avance de los procesos de ense$an!a-aprendi!aje yformacin de los estudiantes, a la ve! que nos permite como docentes valorarnuestra la"or y refleionar en torno a ella para reorientarla y corregirla.En sntesis, el proceso evaluativo, se "asa en9 la no intimidacin, la generacinde un am"iente de pa! en el instante de la verificacin de la acreditacin dedeterminados conocimientos so"re una asignatura, el dilogo, el respeto por elotro queimplica no humillar, inculcar una toma deconciencia enelalumnoacerca de sus propios errores de concepto.4eacuerdocon Elolay ,oran!os,todoprocesoevaluativo de"econteneralmenos los siguientes elementos97 B'%que#a #e in#i!io%9 :stos se o"tienen por medio de la o"servacino de ciertas formas de medicin que arrojan informacin, sta %ltima constituye;los indicios visi"les de aquellos procesos o elementos ms complejos que sono"jeto de la valoracin.7 0ora%#ere1i%&ro+an2li%i%9 atravsdeunconjuntovariadodeinstrumentos se registranlos indicios, esteconjuntode informacin permitirllevar a ca"o la tarea de evaluacin.7 Cri&erio%9 uncomponentecentral entodaaccindeevaluacineslapresencia de criterios, es decir, de elementos a partir de los cuales se puedeesta"lecer la comparacin respecto del o"jeto de evaluacin o algunas de suscaractersticas. 7 Jui!io #e $alor9 constituye el componente distintivo de todo proceso deevaluacin, yaqueaqu seencuentralaaccindeju!gar, deemitir odeformular juicios de valor, este es elelemento que diferencia la evaluacin deuna medicin.7 Toa #e #e!i%ione%) )as acciones evaluativas co"ran sentido en tantosoporte para latoma de decisiones.Es decir, reconocer quetodaaccin deevaluacin es una forma de intervencin que trae aparejada la toma dedecisiones en alg%n sentido, aun cuando la decisin sea la inaccin.)as