Una pedagogía equivocada

3

Click here to load reader

description

comentario de texto de pedagogia

Transcript of Una pedagogía equivocada

Page 1: Una pedagogía equivocada

Alba I. Navarro Morales2º Primaria A

Tendencias contemporáneas de la educación.

UNA PEDAGOGÍA EQUIVOCADA.

El texto que vamos a analizar fue redactado por E. Aguirre cuando ejercía como ministra de educación, es toda una crítica a la política pedagógica del partido socialista y una breve presentación de sus propios principios pedagógicos.

Vamos a empezar con un breve resumen de dicho texto:

Para empezar afirma que la LOGSE, determina lo que los alumnos deben aprender y la forma en que lo deben hacer. Y su principal objetivo es que todos los alumnos alcancen el mismo nivel de conocimiento a través de la comprensividad. Esto conlleva a confundir el término igualdad con el de igualitarismo, ya que no se puede pretender que todos adquieran el mismo nivel. Por todo esto es por lo que se intenta prestar una mayor atención a la atención a la diversidad para poder tratar adecuadamente a cada alumno. Esto conlleva a que se produzca un descenso generalizado del nivel de los conocimientos ya que es la única forma de igualarlos a todos.

Todo esto se da debido a la influencia de una corriente pedagógica heredera del pensamiento de Rousseau, la cual pretende que el estudio sea sustituido por el juego motivador que nada enseña. Llegando a reemplazar la autoridad académica por un equivocado concepto de participación.

Por otro lado, Aguirre afirma que los profesores no han querido colaborar en la destrucción de la misión de la educación, continuando con su labor de siempre. También destaca la desmoralización de los profesores que se ha producido.

Este tipo de sistema no solo se ha dado en nuestro país, sino que también se ha producido en países como Estados Unidos y en toda Europa prácticamente. Esto ha conllevado una remodelación del sistema educativo y una introducción de nuevos métodos de estudio ya que el grado de fracaso es muy elevado. Todo esto sin perder las aportaciones más importantes de la pedagogía moderna, todo esto para dotar a los alumnos de unos conocimientos amplios preparándoles para un aprendizaje permanente.

En este sentido España se ha quedado quieta y no ha realizado nada para parar a esta generación basada en la ignorancia solo quiere innovar pedagógicamente. Pero todo esto está saliendo a la luz ya que nuestro país ocupa los últimos lugares de Europa en lo relacionado a la educación.

Aguirre culpa a Rousseau de todas las desgracias del sistema educativo moderno, el cual no tuvo una vida muy ejemplar, en lo que respecta a su familia. Y su pensamiento se puede observar su personalidad egoísta e incapaz de asumir responsabilidades por eso se relaciona con su idea de que la sociedad en su conjunto era la culpable de las faltas de casa uno de sus miembros. Concibiendo el mundo sin responsabilidades sobre los propios actos sin tener en cuenta valores como el mérito individual, el esfuerzo o el afán de superación.

Page 2: Una pedagogía equivocada

Alba I. Navarro Morales2º Primaria A

Tendencias contemporáneas de la educación.Por último realiza una crítica al último ministro de educación socialista, ya que afirma que éste declaró que se habían acabado los deberes de los escolares en sus casas, esto significaba que dicho sistema de educativo ya no exigía estudiar. Con respecto a esto Aguirre afirma que dichas declaraciones no han hecho más que empeorar nuestro sistema educativo, dejando a la enseñanza publica sin valores como el espíritu de trabajo y el afán de superación.

A modo de conclusión, voy a realizar un breve comentario crítico del texto anterior. En mi opinión creo que E. Aguirre se centra demasiado en echar por tierra la política del gobierno anterior ya que, como es normal sus ideales son contrarios.

Yo creo que la LOGSE, es una ley cuyo fin no es tan dramático como nos lo cuentan, el problema se halla en los métodos utilizados, ya que son demasiado innovadores y los profesores no han sido preparados para poder llevar a cabo dichos métodos.

Como veíamos en el texto, el hecho de que los alumnos reciban formación de cómo deben aprender no es tan malo si dichos alumnos saben aprovechar esos métodos, porque uno de los problemas más graves del sistema educativo es la dificultad que encuentran los alumnos para aprender a estudiar y a comprender todos los contenidos y desde mi punto de vista, no creo que tenga la culpa la ley, sino como he dicho antes, la poca preparación de los profesores en lo relacionado con la innovación, por eso en el texto aparece que los profesores siguen dando clase sin tener en cuenta la pedagogía moderna. Esto desemboca en una desmoralización por parte de los docentes ya que no ven que con su trabajo obtengan buenos resultados. Otro punto destacable es todo lo relacionado con la atención a la diversidad ya que creo que dicha ley, no se olvida de los alumnos con necesidades educativas especiales, que es lo que quiere dar a entender E. Aguirre.

Por otro lado, con respecto al concepto de igualdad, creo que por querer considerar a todos los alumnos capaces de conseguir los mismos objetivos no se tiene porque bajar el nivel de conocimientos ya que, a mi parecer, dicho nivel viene dado por el grupo de alumnos.

Con relación a Rousseau, se le realiza una dura crítica ya que se da por hecho que todas sus ideas están reflejadas en el sistema educativo, de modo que el texto se pone en un punto demasiado extremista, porque la ley tiene alguna pincelada de la filosofía de Rousseau pero no está completamente basada en ella.

Por último, podemos observar que la política pedagógica que pretende llevar acabo E. Aguirre es totalmente neoliberalista, y contraria a la innovación ya que dicha innovación implica un cambio un poco drástico de sus propios ideales. En mi opinión creo que el problema viene dado por la gran diferencia ideológica que existe entre los distintos partidos, los cuales cambian las leyes educativas en periodos muy cortos de tiempo de modo que no se pueden poner en marcha realmente. Por eso creo que la solución más sencilla sería la unión de todos los políticos en la creación de una ley intermedia a la cual la dejen tiempo para asentarse y para que los docentes sepan realizar su trabajo de manera efectiva con innovación pero sin olvidar determinados valores que deben estar presentes siempre.