Una Poblacion Que Quiere Mas de Lo Que Puede Tener

2
UNA POBLACION QUE QUIERE MAS DE LO QUE PUEDE TENER. Se dice que Colombia es una nación pobre, somos criticados más que todo por tener una apariencia frente al mundo como que todo el país está lleno de los narcotraficantes más grades que pueden y han podido existir, afirmaciones que a pesar que no son ciertas, personas que tan solo por llevar la nacionalidad de este país, (ya que el hombre se ha encargado de acordonar y etiquetar a un pedazo de suelo, hacerlo de su propiedad y llamarlo país, pero eso no viene al tema), se han encargado de corroborar y hacer sentir al planeta que los que estamos viviendo en estas tierras solo sabemos, hacer lo ilegal y lo moral y socialmente incorrecto eso para subsistir, que solo sabemos hacerla fácil y sin ningún esfuerzo, que no importe las consecuencias que traigan nuestros actos sino el hecho de conseguir plata y que eso es lo que en realidad importa, y es cierto que lo que lo que las personas de “afuera”, de los demás países piensen de los Colombianos debería importar demasiado a la población local, ya que en una sociedad donde puedes encontrar personas así como cosas, bienes y servicios que vienen de cualquier rincón del planeta, es decir que la globalización es real y que deberíamos dar una de las mejores impresiones de nuestra comunidad frente a las demás, para que esta tenga un impacto de beneficio mas no de rechazo por culpa de la visión que tengan sobre los Colombianos. Pero cómo es posible que las personas de esta parte del mundo quieran dar una gran visión de lo que en realidad son y demostrárselo a todos, que son un echados para adelante y que si se lo proponen seriamente pueden llegar a hacer grandes cosas, y sin siquiera empezar a demostrarlo entre ellos, sin siquiera tomar en serio lo que pasa a su alrededor sino que en realidad quisieran dejar abandonado lo que empezaron e irse a terminarlo en otro lugar al que las costumbres son totalmente diferentes y es ahí en donde quedan estancados, no todos, pero una gran parte, y no estoy refiriéndome a que es malo tener sueños y aspiraciones de grandeza, claro que no, y tampoco es malo querer comenzar una nueva vida en otro lugar, pero antes de poder lograr todo eso y de cambiar la visión del mundo de como es acá, “adentro” de este país, y de cómo es la población de aquí, lo más viable es empezar por las cosas pequeñas, como el hogar o el barrio en donde uno vive, saber elegir a nuestros líderes, porque una de las causas que los colombianos en su mayoría sean pobres es que no hay un Estado que apoye a la sociedad a crecer, claro es muy fácil echarle toda la culpa al gobierno, pero en una sociedad democrática la gente elige a sus líderes y es esa mentalidad de beneficio propio y facilista la que hace que se elija a personas que impidan el desarrollo, debemos tener en cuenta que todo lo que vemos a nuestro alrededor no se creó en un segundo, todo tuvo su proceso desde cero, partir de crear una visión de uno mismo, no estéticamente, sino como somos como persona, y si en serio queremos alcanzar nuestras metas, y es que en realidad las personas que tienen la facilidad de llegar a tener éxito en lo que hacen, en muy poco

description

bsdhsdgsdgd

Transcript of Una Poblacion Que Quiere Mas de Lo Que Puede Tener

Page 1: Una Poblacion Que Quiere Mas de Lo Que Puede Tener

UNA POBLACION QUE QUIERE MAS DE LO QUE PUEDE TENER.

Se dice que Colombia es una nación pobre, somos criticados más que todo por tener una apariencia frente al mundo como que todo el país está lleno de los narcotraficantes más grades que pueden y han podido existir, afirmaciones que a pesar que no son ciertas, personas que tan solo por llevar la nacionalidad de este país, (ya que el hombre se ha encargado de acordonar y etiquetar a un pedazo de suelo, hacerlo de su propiedad y llamarlo país, pero eso no viene al tema), se han encargado de corroborar y hacer sentir al planeta que los que estamos viviendo en estas tierras solo sabemos, hacer lo ilegal y lo moral y socialmente incorrecto eso para subsistir, que solo sabemos hacerla fácil y sin ningún esfuerzo, que no importe las consecuencias que traigan nuestros actos sino el hecho de conseguir plata y que eso es lo que en realidad importa, y es cierto que lo que lo que las personas de “afuera”, de los demás países piensen de los Colombianos debería importar demasiado a la población local, ya que en una sociedad donde puedes encontrar personas así como cosas, bienes y servicios que vienen de cualquier rincón del planeta, es decir que la globalización es real y que deberíamos dar una de las mejores impresiones de nuestra comunidad frente a las demás, para que esta tenga un impacto de beneficio mas no de rechazo por culpa de la visión que tengan sobre los Colombianos.Pero cómo es posible que las personas de esta parte del mundo quieran dar una gran visión de lo que en realidad son y demostrárselo a todos, que son un echados para adelante y que si se lo proponen seriamente pueden llegar a hacer grandes cosas, y sin siquiera empezar a demostrarlo entre ellos, sin siquiera tomar en serio lo que pasa a su alrededor sino que en realidad quisieran dejar abandonado lo que empezaron e irse a terminarlo en otro lugar al que las costumbres son totalmente diferentes y es ahí en donde quedan estancados, no todos, pero una gran parte, y no estoy refiriéndome a que es malo tener sueños y aspiraciones de grandeza, claro que no, y tampoco es malo querer comenzar una nueva vida en otro lugar, pero antes de poder lograr todo eso y de cambiar la visión del mundo de como es acá, “adentro” de este país, y de cómo es la población de aquí, lo más viable es empezar por las cosas pequeñas, como el hogar o el barrio en donde uno vive, saber elegir a nuestros líderes, porque una de las causas que los colombianos en su mayoría sean pobres es que no hay un Estado que apoye a la sociedad a crecer, claro es muy fácil echarle toda la culpa al gobierno, pero en una sociedad democrática la gente elige a sus líderes y es esa mentalidad de beneficio propio y facilista la que hace que se elija a personas que impidan el desarrollo, debemos tener en cuenta que todo lo que vemos a nuestro alrededor no se creó en un segundo, todo tuvo su proceso desde cero, partir de crear una visión de uno mismo, no estéticamente, sino como somos como persona, y si en serio queremos alcanzar nuestras metas, y es que en realidad las personas que tienen la facilidad de llegar a tener éxito en lo que hacen, en muy poco tiempo, legalmente y sin afectar negativamente a la demás personas, son muy pocas, es cuestión de azar, es mejor tomar lo que se tenga al alcance y avanzar poco a poco, que tener todo en un momento y luego perderlo de golpe, pues en mi opinión la vida no se trata en realidad de lo que queremos alcanzar sino de cómo lo alcanzamos, disfrutar todo el camino que debemos recorrer para ello, y construir entre todos y para el beneficio de todos una mejor calidad de vida, pues eso es lo que ha buscado la humanidad desde que tiene conciencia, el vivir mejor, y que mejor forma de buscar un mejor vivir que es estar apoyado de la tecnología, en realidad de la creatividad, una de las características que más caracterizan a los colombianos.Enfocando este texto hacia la Electrónica, es importante reconocer que es una herramienta para el desarrollo de la sociedad, y hay que demostrarle a los demás que no solo sirve para arreglar radios, sino que de esta se puede apoyar mucha de la productividad de no solo el país sino del mundo entero, y siendo una sociedad tan basta en agroindustria, la tecnología desarrollada por la Electrónica agilizaría mucho mas todos estos procesos, hay que cambiarle la mentalidad al país de que lo nuevo solo trae desempleo y más pobreza, lo que hay que pensar que es que se tiene que avanzar junto con todo lo nuevo y lograr entenderlo justo así es como se podría cambar la situación del país, expandirse y así hacerle ver al mundo que la gente que vive en Colombia y que quiere contribuir a la humanidad algún beneficio, es mucho más a la que quiere todo fácil, pero como mencionaba antes, hay que comenzar por nuestro entorno diario, por uno mismo.

Jhon Alejandro Vargas Zambrano