Una semana por morelos

39

Transcript of Una semana por morelos

Page 1: Una semana por morelos
Page 2: Una semana por morelos

Densidad: 325.8

hab/km²

Crecimiento

del 2 %

anualPEA:1,195,059

Desempleo:

2.3%Empleo: 97.7%

Page 3: Una semana por morelos

TAZA DE

CRECIMIENTO

1980-2010

Page 4: Una semana por morelos

De cada 100 personas:

•18 se fueron a vivir al Distrito

Federal,

•17 al estado de México,

•11 a Guerrero,

•9 a Puebla y

•5 a Baja California.

•23% a California USA

En el 2005 salieron del estado de

Morelos 30 707 personas para vivir en

otra entidad

En el 2005 llegaron de otras ciudades a

vivir al estado de Morelos 57 021

personas.

De cada 100 personas:•31 provienen del Distrito

Federal,

•22 del estado de México,

•20 de Guerrero,

•6 de Puebla y

•4 de Veracruz de Ignacio de la

Llave.

Migración Inmigración

Page 5: Una semana por morelos

¿Donde se trabaja?

Sector Porcentaje

Primario

Agricultura

silvicultura y pesca

19.70

Secundario

Minería industria

manufacturera y

construcción

27.00

Terciario

Comercio

transporte y

servicios financieros

50.10

No especificado 3.20

33 EstadosPrincipales

Page 6: Una semana por morelos

Estados de Morelos

Page 7: Una semana por morelos

El Estado de Morelos es rico en patrimonio cultural, dentro del cual

destaca prominentemente el conjunto de edificios conventuales del

siglo XVI, once de los cuales son considerados Patrimonio Cultural de la

Humanidad por la UNESCO desde 1994, en virtud de su alta calidad

arquitectónica y su originalidad.

Patrimonio

Page 8: Una semana por morelos

Problemas Ambientales

•Problemas de abastecimiento de

agua

•Suelo erosionado

•Contaminación por pesticidas

Divisas y DineroMorelos cuenta con 63,686 unidades económicas, el 2.1%

del país.

Emplea 230,715 personas, el 1.4% del personal ocupado de

México.

Las remuneraciones que recibe anualmente en promedio

cada trabajador en Morelos son de $67,834, inferiores al

promedio nacional de $79,551.

Page 9: Una semana por morelos
Page 10: Una semana por morelos

La superficie estatal queda comprendida en las provincias: Sierra Madre del Sur y Eje Neovolcánico.

Las zonas centro, centro-norte y centro-sur están conformadas por sierras, en la parte norte se encuentra altitudes superiores a 3 000 metros sobre el nivel del mar (msnm), en la parte central las sierras están separadas por valles, llanuras y algunos lomeríos.

La parte occidental en su mayoría son sierras en forma de meseta, separadas por lomeríos y valles, en esta zona se encuentra el lago de Tequesquitengo.

En el extremo nororiental del estado se encuentra la mayor elevación, el volcán Popocatépetl con 5 500 msnm. El punto más bajo se localiza en el cauce del Río Amacuzac a 800 metros.

Page 11: Una semana por morelos

Principales Ríos

•Río Atoyac

•Río Balsas-Mezcala

•Río Grande de

Amacuzac

Almacenamie

ntos•Laguna El Rodeo

28,000,000 de m3

•Presa Emiliano

Zapata, 6,000,000 de

m3

•Presa La Poza, con

1,451,790 m3.Zonas de veda

Se aplica una zona de veda elástica,

que implica el incremento en la

explotación del agua subterránea

para cualquier uso.

Las Estacas, Fundición,

Chapultepec, y El Salto

Manantiales

Hidrología

Lagos•Tequesquitengo

•El Rodeo

•Coatetelco

•Zempoala

Page 12: Una semana por morelos

Flora y fauna

En la parte montañosa del Norte, donde predomina el clima semifrío,

existen bosques de encino, pino, oyamel, madroño, tila, trompillo y

chichicaule, entre otros. En el Sur del Estado predomina la selva baja

caducifolia. Las especies más representativas son: El Casahuate,

Tepehuaje, Huaje, Palo dulce, Ámate blanco, Copal y Pochote, entre otros.

Entre los principales animales de la región montañosa del Norte del Estado,

están los venados cola blanca, coyotes, lobos, tejones, conejos, ardillas,

tlacuaches, zorros y víboras. Al Sur de la entidad, se pueden encontrar

tejones, zorras, armadillos, tlacuaches, conejos, ratones, culebras, aves y

una gran variedad de insectos.

Page 13: Una semana por morelos

El clima que predomina es el cálido

subhúmedo ya que se presenta en el

87 % de la superficie del estado, el 11%

está representado por el clima

templado húmedo, localizado en la

parte norte del estado, el 2% está

representado por clima templado

subhúmedo, el cual se localiza hacia

la parte noreste y también se presenta

una pequeña zona con clima frío.

La temperatura media anual del

estado es de 21.5°C, la temperatura

mínima promedio es de 10°C que se

presenta en el mes de enero y la

máxima promedio es alrededor

de32°C se presenta en los meses de

abril y mayo.

Las lluvias se presentan durante el

verano en los meses de junio a

septiembre, la precipitación media del

estado es alrededor de 900

mmanuales.

Clima

87%

11%

2%

Page 14: Una semana por morelos

Tiempo

Se utiliza el tiempo del

centro, lo cual es 1 hora

mas que el del pacifico.

NOMBRE CATEGORIAFECHA DE

DECRETOECOSISTEMA

EL

TEPOZTECO

PARQUE

NACIONAL

22-ENERO-

1937

ECOSISTEMA DE

TRANSICIÓN,

BOSQUE DE PINO-

ENCINO Y BOSQUE

DE OYAMEL

LAGUNAS DE

ZEMPOALA

PARQUE

NACIONAL

19-MAYO-

1947

BOSQUE DE

CONFIERAS

IZTACCIHUALT

-

POPOCATEPE

TL

PARQUE

NACIONAL

29-

OCTUBRE-

1935

BOSQUE DE PINO-

ENCINO Y BOSQUE

DE OYAMEL

CORREDOR

BIOLOGICO

CHICHINAUTZI

N

AREA DE

PROTECCIÓ

N DE FLORA

Y FAUNA

SILVESTRE

28-

NOVIEMBRE-

1988

BOSQUE DE PINO-

ENCINO, BOSQUE

DE OYAMEL Y

SELVA BAJA

CADUCIFOLIA

SIERRA DE

HUAUTLA

RESERVA DE

LA

BIOSFERA

08-

SEPTIEMBRE

-1998

SELVA BAJA

MEDIANA

CADUCIFOLIA,

BOSQUE DE

ENCINO Y SELVA

BAJA

SUBCADUCIFOLIA

NOMBRE CATEGORIAFECHA DE

DECRETOECOSISTEMAS

EL

TEXCAL

ZONA

SUJETA A

CONSERVA

CIÓN

ECOLOGICA

06-MAYO-1992

SELVA BAJA

CADUCIFOLIA Y

CORDONALES

LOS

SABINOS,

SANTA

ROSA Y

SANCRIST

OBAL(RIO

CUAUTLA)

ZONA

SUJETA A

CONSERVA

CIÓN

ECOLOGICA

31-MARZO-1993SELVA BAJA

CADUCIFOLIA

SIERRA

MONTE

NEGRO

RESERVA

ESTATAL10-JUNIO-1998

SELVA BAJA

CADUCIFOLIA

LAS

ESTACAS

RESERVA

ESTATAL10-JUNIO-1998

SELVA BAJA

CADUCIFOLIA

Reservas Federales y Estatales

Page 15: Una semana por morelos

Aeropuertos

Aeropuerto Internacional de

Cuernavaca

Carr. Acatlipa/Tetlama Km-5,

Municipio de, Temixco, C.P. 62580

El aeropuerto de Cuernavaca, cuenta con una pista de 3.8 kilómetros de

longitud por lo que permite la operación de modernos jets de pasajeros y de

carga, dando oportunidad y facilitando la exportación de productos

morelenses a destinos mundiales. Este aeropuerto está localizado al poniente

de la ciudad de Cuernavaca y a muy corta distancia de la misma.

\

Page 16: Una semana por morelos

IrrigaciónUtilizan las presas y las

canaletas

En el estado se cosechan 1,543 HA

(hectáreas)

Page 17: Una semana por morelos

Morelos se ubica en el

puesto #10 con un 6.7

de corrupción

Gobernador

Senadores

Marco Adame

Castillo

Sergio Álvarez

Mata

Martha Leticia

Rivera Cisneros

Graco Ramírez

Es un gobierno

democrático ,

con tres

poderes.

Page 18: Una semana por morelos

Inversiones

Page 19: Una semana por morelos

Atributos del sector publico

Page 20: Una semana por morelos

El Gobierno del Estado promoverá y atenderá todos los tipos ymodalidades educativas, incluidas la educación superior, lainvestigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento dela cultura universal, nacional y regional. Actualmente, el SistemaEducativo Estatal comprende la educación básica, elemental terminal,media superior y superior.

Page 21: Una semana por morelos

TIPO NIVELES MODALIDADES

Educación Básica

Inicial

Preescolar

Primaria

Secundaria

Especial

Centros de Desarrollo Infantil y orientación a padres

de familia.

Formal, indígena y comunitaria.

Formal, indígena y comunitaria.

General, técnica y telesecundaria.

Escuelas de educación especial y grupos integrales.

Educación Elemental

TerminalCapacitación para

el Trabajo

Centros Estatales de Capacitación para el Trabajo.

Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI).

Centros de Capacitación para el Trabajo en el Estado de

Morelos (CECATEM).

Centros de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios

(CETIS).

Centros de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios

(CBTIS).

Escuela Técnicas Particulares.

Educación Media Superior Profesional Medio

Bachillerato

Centros de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios

(CBTIS).

Centros de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios

(CETIS).

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).

Técnico Universitario.

Técnico Particular.Bachillerato Universitario.

Preparatoria Federal por Cooperación.

Colegio de Bachilleres.

Centro de Estudios de Bachillerato.

Centros de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios

(CBTIS).

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA).

Bachillerato Tecnológico Universitario.

Centros de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIS).

Educación Superior

Técnico Superior

Licenciatura

Especialidad

Maestría

Doctorado

Instituto Tecnológico.

Institutos Tecnológicos, Universidades, Escuela Normal.

Universidades, Institutos de Investigación.

Institutos Tecnológicos, Universidades, Institutos de Investigación.

Institutos Tecnológicos, Universidades, Institutos de Investigación.

Page 22: Una semana por morelos

Datos de EducaciónAlumno

s

Maestro

s

Escuela

s

TOTAL ESTADO 438, 582 20, 123 2, 540

1. Educación Básica -- -- --

Subtotal 356, 019 13, 413 2, 209

1.1. Inicial 6, 911 874 144

1.2. Especial 4, 285 270 46

1.3. Preescolar 44, 927 1, 673 686

1.4. Primaria 215, 417 7, 207 980

1.5. Secundaria 84, 479 3, 389 353

Educación Elemental Terminal

(Capacitación para el Trabajo)-- -- --

Subtotal 10, 808 955 153

3. Educación Media Superior -- -- --

3.1 Profesional Medio 47, 061 3, 191 146

3.2 Bachillerato 5, 342 535 23

4Educación Superior 41, 719 2, 656 123

Subtotal 24, 694 2, 564 32

4.1. Técnico Superior 44 n.d. 1

4.2. Licenciatura 23, 028 n.d. 30

4.3. Especialidad 201 n.d. 3

4.4. Maestría 1, 221 n.d. 6

4.5. Doctorado 200 n.d. 5

La población escolar

atendida en el estado

de Morelos en el ciclo

escolar 1998-1999, es la

siguiente:

Page 23: Una semana por morelos

1. Universidad Internacional UNINTER2. Instituto Tecnológico CENIDET3. Instituto Tecnológico de Zacatepec4. Instituto Tecnológico de Cuautla5. Universidad Americana de Morelos6. Universidad Fray Luca Paccioli del Estado de Morelos7. Universidad Autónoma del Estado de Morelos8. Universidad Cuauhnáhuac

9. Centro Universitario Alianza10. Universidad Latina de Morelos11. Universidad Loyola de América12. Universidad Mexicana de Educación a Distancia13. Universidad Morelos de Cuernavaca14. Universidad Pedagógica Nacional15. Universidad Politécnica del Estado de Morelos

16. Universidad Privada del Estado de Morelos17. Universidad Tecnológica Emiliano Zapata18. Universidad del Sol19. Universidad del Valle de Cuernavaca

Page 24: Una semana por morelos

En Morelos, 6 de cada 100

personas de 15 años y más, no

saben leer ni escribir.

De acuerdo con los datos de la prueba PISA

aplicada a estudiantes de nivel secundaria y

preparatoria en el 2009, Morelos se encuentra

cerca de la media nacional y México se ubica

en el lugar 48 de la tabla de los 65 países que

participaron.

El Nivel de lectura en Morelos esta

por debajo de la media

internacional: menos de 3 libros

por año

En Morelos el 23% de los hogares

tiene internet, es decir, el 45.7% de

las personas que se conectan a

internet lo hacen desde su casa.

Page 25: Una semana por morelos

•401 604 disponen de agua entubada dentro o

fuera de la vivienda, pero en el mismo terreno, lo

que representa el 87.2%

•437 684 tienen drenaje, lo que equivale al 95.0%

•454 976 cuentan con energía eléctrica, esto es el

98.8%

En el 2010, en Morelos hay 460 370 viviendas

particulares, de las cuales:

27% tienen jefatura femenina, es decir, son dirigidos por una mujer (126 098

hogares).

73% tienen jefatura masculina, es decir, son dirigidos por un hombre (334 770

hogares).

Page 26: Una semana por morelos

Porcentaje 62.7% 24.7% 1.4% 9.8% 0.4%

Tiponuclear ampliado compuesto unipersonal corresidente

Tipos de Hogares

•Los hogares están conformados por personas que pueden ser o no

familiares, que comparten la misma vivienda y se sostienen de un

gasto común.

En el 2010, en la entidad hay 460 868 hogares.

Page 27: Una semana por morelos
Page 28: Una semana por morelos

NATALIDAD DE

MUNICIPIOS

Page 29: Una semana por morelos
Page 30: Una semana por morelos
Page 31: Una semana por morelos

El estado de Morelos cuenta con instalaciones deportivas de primer

nivel, tan es así que se han llevado a cabo eventos internacionales

como el campeonato centroamericano de básquetbol femenil,

categoría juvenil y el Campeonato Norte, Centroamérica y del

Caribe, de voleibol femenil.

Además de eventos nacionales en diferentes deportes como:

Gimnasia aeróbica deportiva, fútbol asociación, voleibol,

básquetbol, juegos nacionales para deportistas especiales,

nacionales para sordos y la olimpiada juvenil.

Los morelenses se sienten orgullosos de contar con unas

instalaciones deportivas dignas para la práctica y el fomento del

deporte.

Page 32: Una semana por morelos

Clubs Deportivos

Complejo Acuatico Emiliano Zapata (CAEZA)

Canarios S/N Esq. Colibri Col. Loma Bonita. Tezoyuca, Morelos

Unidad Deportiva CentenarioAvenida Universidad S/N Colonia Lienzo Charro. Cuernavaca Morelos.

Unidad Deportiva Margarita Maza de JuárezCalle Oriente S/N Col. Margarita Maza de JuárezCuernavaca Morelos Tel. (777) 1017258

Unidad Deportiva Miguel AlemánCalle Actores S/N esq. Panorámica Col. CarolinaCuernavaca, Morelos Tel. (777) 3133338

Unidad Deportiva MiravalCalle Madero esquina con Pericon s/n

Col. Miraval Tel.777 3177236

Unidad Deportiva Los PinosCalle Magnolias No. 4 esq. Geranio Col. Satélite,Cuernavaca Morelos Tel (777) 3186550)

Unidad Deportiva RevoluciónCalle Nezahualcoyotl s/n Col. CentroCuernavaca Morelos. Tel. (777) 3124751

Unidad Deportiva Ticuman

Calle Morelos No. 3 Col. Ticumán,Tlaltizapán, Morelos. Col 045 (734) 114-3598

Page 33: Una semana por morelos

Los Nahuas

Los pueblos indígenas de Morelos se encuentran dispersos en

cerca de 16 municipios y son alrededor de 35 las

comunidades nahuas que se concentran principalmente en

Hueyapan, municipio de Tetela del Volcán; Tetelcingo,

municipio de Cuautla; Santa Catarina, municipio de

Tepoztlán; Cuentepec, municipio de Temixco y Xoxocotla,

municipio de Puente de Ixtla. El náhuatl es la lengua

predominante en el estado, agrupando alrededor del 36%

de los hablantes de lengua indígena.

Total: 30,896 Indígenas registrados

Page 34: Una semana por morelos

En Morelos puedes disfrutar de un rico Mole, Adobo de puerco,

Cecina de Yecapixtla, Tostaditas de tuétano, Patas de pollo con

crema, Tamales de iguana, Esquites, Tamales de mojarra,

Quesadillas de Tres Marías, Gorditas de manteca, Budín de

milpa, Huilotas en escabeche, Conejo en chileajo, Albóndigas

con chicharrón, Tortas de pitos, Clemole de Bagre, Lomo de

cerdo con ciruelas, Postres: Nieves de fruta (limón), vainilla,

elote, arroz; Alegrías, Dulce de 4 frutas (papaya, camote, coco,

naranja), frijol blanco, tlatoquiles, Bebidas: Toritos, Tacualpan,

Tlacoyos rellenos de fríjol, cecina con guacamole y guajolote en

mole verde de pepita, cecina de Yecapixtla, tostaditas de

tuétano, tamales de iguana, quesadilla de flor de calabaza;

bebidas: Laculpan y aguardiente de cana; dulces típicos: Nieve

de frutas y alegrías.

Page 35: Una semana por morelos

En el estado de Morelos hay infinidad de

danzantes de los cuales las más

representativas son: El Brinco del Chinelo

representando una mofa picara de la

conquista Española en México, y el gran

colorido en sus indumentarias, Los Tecuanes

que es otra de los bailes mas agradables del

estado, ya que igual utilizan mascaras

representando animales salvajes y sobre todo

de un tigre el cual persigue y se come a un

venado llenando de diversión las calles de

algunos de los Municipios de esta entidad, así

los Vaqueritos en mas de la mitad de los

municipios, y brindan un espectáculo sin

igual, como las Pastoras, Apaches, Retos,

Concilios, El Baile de las Viudas, y demás

danzas que se realizan para cada festejo a

razón de buena cosecha, recibimiento de

parientes.

Page 36: Una semana por morelos

XOCHICALCO

El lugar fue habitado en el 200 a.C., con la construcción

arquitectónica más notable, construida entre 700 y 1000. Se dice que

las ruinas posiblemente correspondieron a la civilización de los

Olmecas que desembarcaron en las playas del Golfo de México,

hace más de quince siglos. Otras versiones señalan que éstas fueron

levantadas en 947. Xochicalco es un sitio arqueológico que se ubica

en el estado de Morelos, México. El nombre del lugar proviene del

náhuatl y significa: Lugar de la casa de las Flores. Ubicado a 38 km al

suroeste de la ciudad de Cuernavaca. Este sitio fue declarado como

patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1999.

Page 37: Una semana por morelos

PIRÁMIDES DE TEOPANZOLCO

Morelos tiene una dimensión y una importancia

histórica de primer nivel, más allá de su clima y

sus balnearios; cuenta con un patrimonio

arqueológico muy importante y uno histórico

relevante. Se tiene un registro de más de mil

sitios arqueológicos, de los cuales están abiertos

al público siete, entre estos se encuentra la

zona de Teopanzolco, también conocido como �La Casa del diablo� por los sacrificios

humanos que ahí se realizaban. Se localiza en la

colonia Vista Hermosa, al norte de la ciudad de

Cuernavaca, Morelos. Teopanzolco es una

palabra del idioma náhuatl que se interpreta como �El lugar del templo viejo�. Como

muchos sitios arqueológicos, éste ha sido

absorbido por el crecimiento urbano.

Page 38: Una semana por morelos

EL TEPOZTECO

El Tepozteco es una zona arqueológica

situada en Morelos, México. Sitio

localizado a más de 2,000 metros sobre

el nivel del mar y de 600 metros sobre

el valle de Tepoztlán. Este vestigio

edificado entre los años 1,150 y 1,350

d. C. estuvo dedicado a Ometochtli-

Tepoxtécatl, deidad del pulque, la

fecundidad y la cosecha. La pirámide

conocida como la Casa del Tepozteco

mide 9.50 metros de altura y en ella se

encontró el ídolo Dos Conejos

(representación de Ometochtli) que

fue destruido por los frailes durante la

evangelización.

Page 39: Una semana por morelos

RUTA DE MORELOS

José María Morelos y Pavón, Siervo de la Nación, nació en Valladolid y murió en San Cristóbal Ecatepec.

De todos los jefes insurgentes, fue Morelos quien más kilómetros recorrió a lo largo de cinco campañas militares, sin contar lo que visitó durante su vida civil y religiosa.

No es posible reproducir un itinerario que incluya todo lo que Morelos vio y visitó en vida, ni sería sensato proponer un recorrido vacacional paso a paso.

No obstante, la ruta que aquí se presenta reúne los sitios emblemáticos de su carrera y las regiones en que vivió y combatió.

Quien la siga, se podrá dar una idea muy aproximada de la grandeza de este personaje y, probablemente, lo invite a saber más de él y de la historia de nuestro país