Una Temporada En El Infierno(2)EspañA

14
Una temporada en el infierno

Transcript of Una Temporada En El Infierno(2)EspañA

Page 1: Una Temporada En El Infierno(2)EspañA

Una temporada en el infierno

Page 2: Una Temporada En El Infierno(2)EspañA

Arthur Rimbaud

Page 3: Una Temporada En El Infierno(2)EspañA

Presentado por:

María Camila España M.

Grado:11-01

A la licenciada:

Yineth Angulo

Page 4: Una Temporada En El Infierno(2)EspañA

Alquimia del verbo

• Podría decirse que a nivel general su contexto real es el ambiente en que surgen los poemas que escrutan los misterios de Rimbaud.

• En su mayoría los poemas de este libro “ Una temporada en el infierno”, narran una experiencia transitoria en lo existencial, estético y espiritual.

Page 5: Una Temporada En El Infierno(2)EspañA
Page 6: Una Temporada En El Infierno(2)EspañA

Delirios II

• Rimbaud habla de reinventar la poesía, romper con el pasado mas próximo. Así habla de “Vejestorios Poéticos”

• Intenta darle color a las vocales.• El verbo poético accesible.

“Yo escribia silencios, noches, tomaba nota de lo inexpresable. Domaba vértigos”

Page 7: Una Temporada En El Infierno(2)EspañA

A E I

O U

Page 8: Una Temporada En El Infierno(2)EspañA

-Podemos tomar todo el poema de la pagina 87.

• Habla como el trabajo y pulimiento de la poesía, comparado como un trabajo de artesanos; que finalmente termina para Rimbaud como “Un desorden del espíritu”

• Rimbaud, no acepta el amor, la amistad, el arte, la ilusión mística, la utopía humanitaria.

Page 9: Una Temporada En El Infierno(2)EspañA

Lo Imposible

• La ilusión de su infancia de su soledad; de la amistad como interés solamente de la falta de humanidad.

Page 10: Una Temporada En El Infierno(2)EspañA

Mañana

• No tuvo una juventud amable, heroica ni fabulosa.

• Hace ver la vida como un paso por el infierno, abierto por el hijo del hombre.

Page 11: Una Temporada En El Infierno(2)EspañA

Canción de la torre mas alta• La destrucción de loas ciudades y de sus viejos

recuerdos.

Page 12: Una Temporada En El Infierno(2)EspañA

Hambre

• También nos dice que nosotros podemos vivir de otras cosas, no solo de lo material.

“Las verduras, las frutasSolo esperan la cosecha;

Pero la araña del seto no come sino violetas”• La eternidad de la felicidad como totalidad, pero

que nadie la elude; de lo moral como la debilidad.

• Finalmente y como el lo dice al inicio que es la historia de sus locuras, afianza aquí diciendo que

“No olvido ninguno de los sofismos de la locura que cada uno encierra”

Page 13: Una Temporada En El Infierno(2)EspañA
Page 14: Una Temporada En El Infierno(2)EspañA

Opinión:

• Paul Claudel, ve en Rimbaud un místico en estado salvaje; se zambullo en prosas dolorosas, oscuras, aburridas como ambición de poderío creativo

• “Hay riqueza de motivos en estas paginas que fueron temas esenciales para Rimbaud; los de la inocencia y la culpa, el del extasis de la rebeldia del castigo y sobre todo el presentimiento de que el hombre, se halla en el centro de un mecanismo falaz que come la libertad del hombre. Ante eso solo queda sentar a la belleza en las rodillas encontrarla amarga e injuriarla”

Julio E. Grande