Una teoría de la documentación histórica (Julio Aróstegui)

download Una teoría de la documentación histórica (Julio Aróstegui)

of 3

Transcript of Una teoría de la documentación histórica (Julio Aróstegui)

  • 8/2/2019 Una teora de la documentacin histrica (Julio Arstegui)

    1/3

    ARSTEGUI, Julio (2001). La investigacin histrica: teora y mtodo. Barcelona: Crtica, pp.

    378-397

    Una teora de la documentacin histrica

    -

    Ningn mtodo garantiza la verdad pero la ausencia de l hace a sta imposible.- El conocimiento histrico se construye con informacin y conceptos, con observacin ypensamiento formal (adquisicin de la informacin y elementos conceptuales para

    penetrar en la realidad histrica)

    - Las fuentes de la historia como las referidas casi en exclusiva a la documentacinoriginal de archivo, debe ser inexcusablemente sustituida hoy por sus concepcin y

    tratamiento ms amplio, aunque parcela especfica, dentro del campo de la

    documentacin.

    - Fuente histrica entonces es cualquier tipo de documento existente, cualquierrealidad que pueda aportar testimonio, huella o reliquia, cualquiera que sea su

    lenguaje.

    LA INFORMACIN HISTORIOGRFICA: LAS FUENTES

    - Informacin historiogrfica: constituye las informaciones primarias, los testimonios,los materiales de observacin a partir de los cuales el historiador establece la sntesis

    histrica. Hay dos momentos:

    a) Definicin del asunto a investigar.b) Bsqueda de fuentes de informacin.De lo que se desprende lo siguiente: El problema es el que condiciona las fuentes.

    - Segn Arstegui: Han quedado arruinadas tres viejas concepciones de la historia la de lasfuentes de la historia y su crtica como el origen de toda investigacin; la distincin entre

    fuentesprimarias y secundarias; la concepcin tradicional de las ciencias auxiliares de la

    historia

    El concepto de fuente:

    La idea de fuente adquiere su importancia fundamental si se repara en que todo conocimiento

    tiene siempre algo de exploracin de huellas. En la historiografa, esto ciertamente tiene

    especial relevancia. Fuente histrica es, todo aquel objeto material, instrumento oherramienta, smbolo o discurso intelectual, que procede de la creatividad humana, a cuyo

    travs puede inferirse algo acerca de una determinada situacin social en el tiempo.

    Las fuentes histricas son tericamente finitas. La cuestin es si estn descubiertas o no. Sin

    embargo, de ello no se deduce en absoluto que la investigacin de algn momento de la

    historia pueda detenerse por agotamiento de fuentes. Como ya hemos sealado, ni la

    investigacin histrica ni ninguna otra depende en exclusiva de la aparicin de fuentes de

    informacin, sino de explicaciones cada vez ms refinadas.

  • 8/2/2019 Una teora de la documentacin histrica (Julio Arstegui)

    2/3

    UNA NUEVA TAXONOMA DE LAS FUENTES HISTRICAS

    Criterios taxonmicos: criterios bsicos

    - Posicional (directas o indirectas)-

    Intencional (voluntarias y no voluntarias)- Cualitativo (materiales y culturales)- Formal-cuantitativo (seriadas y no seriadas)

    Los caracteres taxonmicos de los tipos de fuentes:

    Estos criterios y las correspondientes categoras complejas que de ellos se desprende, tienen

    ante todo un valor tcnico al favorecer de modo especial la observacin, crtica y evaluaciones

    documentales, que es de lo que se trata. IDEAL DE INVESTIGACIN: Uso de ms variadas

    fuentes posibles y la confrontacin sistemtica de ellas.

    A. CRITERIO POSICIONAL: Este es un criterio de originalidad, antes la forma: directa eindirecta estaba relacionada a los escritos cronsticos, las memorias y los reportajes.

    Ahora se basa en la funcionalidad e idoneidad de una fuente, es decir, depende del

    problema a investigar.

    B. CRITERIO INTENCIONAL: Llamamos testimonios a las fuentes que provienen de un actointencionado y no testimoniales a las fuentes involuntarias. La fuente voluntaria (las

    ms manipulables) es la que ha constituido la memoria oficial de las sociedades . Las

    ms perfectas y objetivas inferencias que pueden hacerse de la vida de los colectivos

    humanos los son a travs de sus productos objetivados, de sus huellas no

    intencionadas, no voluntarias, no intencionales. Procuran menos cantidad de

    informacin, exigen mayor esfuerzo de interpretacin, son de lectura tcnica muy

    sofisticada, tienen mayores problemas de contextualizacin

    C. CRITERIO CUALITATIVO: Se basa en la diferenciacin del tipo de lectura que puedehacerse de una fuente, importan dos cosas: su propia y aparente materialidad o el

    mensaje que expresa. No es equvoca ni difcil de establecer, tambin se les puede

    distinguir como arqueolgicas y filolgicas. Documentos culturales: escritas, habladas,

    simblicas o audiovisuales que se transmiten en un lenguaje ms o menos

    formalizado. Fuente material, mayormente arqueolgicas.

    D. CRITERIO CUANTITATIVO: Fuente seriada, es aquella [material o cultural] que estcompuesta de muchas unidades o elementos homogneos, susceptibles de serordenados, numricamente o no. La seriacin tiene relacin con la cantidad, pero lo

    que importa no siempre es el nmero sino la repeticin, la recurrencia.

    LOS FUNDAMENTOS DE ANLISIS DOCUMENTAL: LA CRTICA DE LAS FUENTES

    Los progresos de la crtica fontal: Medios que estn relacionados con las tcnicas de

    laboratorio, qumicas, electrnicas, informticas y de otros tipos, para comprobar la validez de

    piezas o textos fontales. La crtica de las fuentes a dejado de ser una labor artesanal guiada

    muchas veces por el buen sentido y los conocimientos comparativos, para convertirse en una

    tarea tecnificada, ms fcil y ms compleja a un tiempo, que las antiguas.

  • 8/2/2019 Una teora de la documentacin histrica (Julio Arstegui)

    3/3

    Anlisis documental en historiografa: La idea de crtica de fuentes puede ser sustituida hoy

    con mucha ventaja por el anlisis documental, es algo ms que la clsica crtica en sus aspectos

    de autenticidad, veracidad y objetividad, en sus aspectos de crtica externa e interna, y

    ms an, sustituye la vieja distincin entre heurstica, metdica y sistemtica

    El anlisis documental encaja en el proceso general de la investigacin cientfica que considerasiempre que las fuentes equivalen al campo general de la observacin en el que han de

    obtenerse los datos, requiere en lo fundamental una preparacin terica, metodolgica y

    tcnica perfectamente adquiribles que incorpora tambin necesariamente no slo recursos

    tcnicos, sino intuicin y rigor en la aplicacin del mtodo. Principios:

    a. Los hechos estudiados solo son captados por inferencia de los restos o huellas.b. La informacin histrica se genera en fuentes de extraordinaria heterogeneidad.c. La bsqueda y tratamiento de las fuentes ligada a la adecuacin entre las hiptesis

    orientadoras de la bsqueda y el tipo de hechos que contribuyen a hacer fecundas

    tales hiptesis.d. Las fuentes por s mismas pueden aportar un componente de distorsin de la realidad.

    LA PREGUNTA ACERCA DE QU FUENTES SERAN PRECISAS ES UN PROBLEMA DE

    BUENA PARTE TERICO, DE UNA BUENA CONCEPTUALIZACIN PREVIA O DE

    HIPTESIS CLARAS. ES UN PROBLEMA HEURSTICO. MIENTRAS EL SABER PARA QU

    PUEDE SERVIR UNA FUENTE ENCONTRADA ES UN PROBLEMA HERMENUTICO DE

    GRAN INTERS.

    Definicin: Conjunto de principios y de operaciones tcnicas que permiten establecer la

    fiabilidad y adecuacin de cierto tipo de informaciones para el estudio y explicacin de undeterminado proceso histrico.

    El proceso del anlisis documental:

    a. La fiabilidad (sustituye veracidad, autenticidad y objetividad): Contenidos:- Autenticidad: Tcnicas de datacin y tcnicas lingsticas, anlisis de la historia de la

    fuente.

    - Depuracin de la informacin: Coherencia interna de fuente y comprobacin externade la informacin.

    - Contextualizacin: Clasificacin, seriacin y comparacin de fuentes.b. La adecuacin: Son fuentes adecuadas para un tema, aquellos conjuntos

    documentales capaces de responder a mayor nmero de preguntas, con menos

    problemas de fiabilidad, de menos equivocidad o mejor adaptacin a los fines de la

    investigacin.

    - Demanda de informacin: Tipos (taxonomas), cantidad (informacin) y variedad(soportes).

    - Recopilacin documental: Acopio, contrastacin y posibilidades de anlisis.- Seleccin: Jerarquizacin (fuentes) , confrontacin (hiptesis) y nuevas bsquedas

    (problema).