“Una Universidad del conocimiento para una sociedad del … ·  · 2016-04-26El cumplimiento de...

7

Transcript of “Una Universidad del conocimiento para una sociedad del … ·  · 2016-04-26El cumplimiento de...

“Una Universidad del conocimiento para una sociedad del conocimiento”

Sin duda, nos

encontramos inmersos

en un entorno

complejo y cambiante

que exige una continua adaptación

institucional a los nuevos procesos que

emergen. Como autoridades de la casa

superior más antigua y prestigiosa del

país, consideramos que la respuesta más

adecuada en este contexto es un Plan

Estratégico Institucional que sintetice

el enfoque conjunto de la Dirección

Estratégica y la Innovación Tecnológica,

y conduzca a una Institución consciente

de sus procesos, tecnológicamente

avanzada, emprendedora y sensible a

las preocupaciones sociales de la región

y el país, a través de la adquisición de

las capacidades que permitan asumir

este gran desafío, mejorando las

competencias y habilidades de todos los

miembros de la comunidad universitaria

(docentes, estudiantes y administrativos).

De aquí que nos propusimos implantar

una dirección estratégica que conduzca,

primero, a la elaboración del Plan

Estratégico Institucional de una forma

participativa y abierta, y luego a su

ejecución, evaluación y reformulación a

la luz de la experiencia conseguida.

Ahora nos toca presentar a todos

los miembros de nuestra comunidad

universitaria el producto del primer

paso, es el Plan Estratégico Institucional

2016-2024, convencidos de que este, ya

aprobado y consensuado, constituye el

marco de actuación que nos conducirá

por la senda indicada hacia la

Universidad que todos aspiramos para

2024, cuando ella alcance sus 400 años

de fundación.

El cumplimiento de la Misión, orientada por la Visión 2024, requerirá de

un cambio de actitud, dado que necesitamos estar conscientes de que existen

objetivos estratégicos que alcanzar. Muchas veces, los problemas cotidianos

exigen una respuesta inmediata haciendo perder la mirada prospectiva de la

planificación.

La planificación estratégica adecuada para la educación superior considera que

la planificación institucional no solo es un proceso técnico o metodológico,

sino también político, debido a que se generan consensos institucionales sobre

las prioridades futuras para la Universidad y sus órganos, entre las que destaca

el papel central de la academia.

Desde esta perspectiva, se pretende continuar con los aprendizajes

institucionales. Así, el planeamiento 2016-2024 se asienta en un principio

de descentralización, articulación del trabajo y corresponsabilidad en las

decisiones y los resultados, que promueve la participación de todas las

unidades -académicas y administrativas- y genera sinergia entre ellas.

El PEI 2016-2024 asume una gestión orientada a resultados, enfoque que

complementa la aproximación meramente cuantitativa de la ejecución de los

planes para dar cuenta también de los logros cualitativos de los aprendizajes,

de la calidad de la investigación y el impacto en la sociedad, dirigiendo de

esta manera nuestros recursos a la obtención de una serie de resultados que

en conjunto aportan al cumplimiento de los objetivos previamente acordados

entre los diversos miembros de la comunidad universitaria.

El Plan, mediante un enfoque sistémico proyecta a la Institución hacia

una Universidad de Investigación, reconocida y acreditada nacional

e internacionalmente, siendo para ello prioritarias las políticas de

internacionalización; fortalecimiento del plantel docente (con programas de

doctorado); la generación, transferencia y difusión de nuevo conocimiento a

la comunidad chuquisaqueña y el país; y la modernización con un enfoque

de calidad de su sistema de gestión institucional, para conducir las acciones

institucionales hacia la nueva Universidad.

Resulta imperativo el promover en la Institución una cultura de evaluación

y planificación, para alcanzar su autorregulación con miras a una mejora

constante. La calidad es una espiral ascendente, un proceso que nunca se

termina porque siempre se puede aspirar a niveles de calidad más altos.

Hoy se inicia la etapa del gran reto, el cual requerirá, estamos seguros, de

esfuerzos adicionales a los que supone nuestra cotidiana labor universitaria,

por lo que convocamos a todos los miembros de nuestra comunidad

universitaria a participar y a implicarse en dicho proceso para garantizar que

se avanza en el sentido deseado.

Por tanto, nadie debe quedar excluido. En lo inmediato, todas las unidades

facultativas y áreas administrativas deberán concluir sus Planes de Desarrollo

y articularlos al Plan Institucional, también por el periodo de nueve años, con

el fin de garantizar el cumplimiento del Plan en el enfoque de una gestión

por resultados, sustentado en los Planes de Desarrollo de Facultades y los

respectivos programas de operaciones anuales.

nuestra permanente defensa institucional- y en el marco de la responsabilidad

social, la coyuntura presente demanda de la Universidad la transparencia:

Rendir cuentas a la Sociedad y el Estado acerca de su quehacer académico,

administrativo y financiero, lo que exigirá adecuados y efectivos mecanismos

de control y fiscalización.

Finalmente, nuestro agradecimiento a los cerca de 350 miembros de la

comunidad universitaria que -como equipo de docentes y estudiantes

designados por cada una de las unidades facultativas- han participado en

las cuatro comisiones de elaboración del Plan; al equipo de coordinación

general del Plan: Los Directores de Planificación y Evaluación Institucional;

Planificación y Evaluación Académica; CEPI; Investigación, Ciencia y

Tecnología; e Interacción Social y Extensión Universitaria. Asimismo,

agradecemos el apoyo técnico de los profesionales del Departamento de

Planificación y Evaluación Institucional, y principalmente la orientación

estratégica de las autoridades superiores, los Decanos y los Directores de

Carrera, con quienes se han tenido en claro algunos aspectos decisivos para

garantizar el compromiso de la comunidad universitaria.

“Una Universidad del Conocimiento para una Sociedad del Conocimiento”.

Ing. Walter Arízaga Cervantes

VICERRECTOR

Ing. Eduardo Rivero Zurita

RECTOR