Una vuelta por la Cordillera de Los Andes

4
Una vuelta por la Cordillera de LOS ANDES Laguna del Inca La laguna del Inca, es el nombre dado a una laguna ubicada en la cordillera de los Andes en la zona de Portillo, ubicada en la provincia de Los Andes, V Región de Valparaíso, en Chile; e igualmente el nombre utilizado para referirse a una leyenda referente a esta laguna. Leyenda Cuenta la leyenda que existió un lago en el incanato, el cual representó las penas de amor del inca Illi Yupanqui; y que según las tradiciones, sería la laguna actualmente conocida como La laguna del Inca. Según la leyenda, en esta laguna Illi Yupanqui lloró todas sus penas cuando la princesa inca Kora-lle murió al sufrir un accidente al estar cumpliendo una tradición para su matrimonio. El Inca, lloró en esta laguna ya que aquí fue dejado el cuerpo de su amada, y se dice que en ese momento la laguna se volvió color esmeralda, teñido por el color de los ojos que el hijo del Sol no pudo más despertar. También se dice que en ciertas noches de invierno todavía se pueden oír los lamentos del Inca.

description

Una pequeña vista de los atractivos de la cordillera de los Andes en el sector de la V región en chile.

Transcript of Una vuelta por la Cordillera de Los Andes

Page 1: Una vuelta por la Cordillera de Los Andes

Una vuelta por la Cordillera de

LOS ANDES

Laguna del Inca

La laguna del Inca, es el nombre dado a una laguna ubicada en la cordillera de los

Andes en la zona de Portillo, ubicada en la provincia de Los Andes, V Región de

Valparaíso, en Chile; e igualmente el nombre utilizado para referirse a una leyenda

referente a esta laguna.

Leyenda

Cuenta la leyenda que existió un lago en el incanato, el cual representó las penas de

amor del inca Illi Yupanqui; y que según las tradiciones, sería la laguna

actualmente conocida como La laguna del Inca.

Según la leyenda, en esta laguna Illi Yupanqui lloró todas sus penas cuando la

princesa inca Kora-lle murió al sufrir un accidente al estar cumpliendo una

tradición para su matrimonio.

El Inca, lloró en esta laguna ya que aquí fue dejado el cuerpo de su amada, y se dice

que en ese momento la laguna se volvió color esmeralda, teñido por el color de los

ojos que el hijo del Sol no pudo más despertar. También se dice que en ciertas

noches de invierno todavía se pueden oír los lamentos del Inca.

Page 2: Una vuelta por la Cordillera de Los Andes

Cristo Redentor de Los Andes

Monumento edificado en la Cordillera de Los Andes como símbolo de paz y

amistad entre chilenos y argentinos, conseguido tras una historia, entre ambas

naciones, de continuos sucesos, que comienza con la llegada de los españoles. La

carrera armamentista que por 20 años mantuvieron Chile y Argentina, al borde de la

guerra, en diciembre de 1901.

El fin de esta época, signada con los preparativos de guerra, se debió a los llamados

pactos de mayo, firmados en Santiago en 1902.

La idea de colocar una estatua de Cristo, en la Frontera que separa a los dos países,

surgió durante una visita, realizada por la Delegación Nacional Argentina, en mayo

de 1903, grupo que fue encabezado por el Ex Presidente de Chile, Jorge Montt

Alvarez. En esta visita se asistió a un recinto educacional, en el cual permanecía,

como un símbolo de paz, la imagen de Cristo Redentor y se acordó la idea de,

Monseñor Benavente y de Doña Angela Aguirre Gómez, de establecer la imagen en

la frontera que separa a ambas naciones, como un símbolo de paz al que se había

llegado.

Page 3: Una vuelta por la Cordillera de Los Andes

Río Blanco

Río Blanco, es una pequeña localidad de escasos pobladores, emplazada a 1.420

metros de altitud. Destaca por la belleza de su vegetación de altura. En este lugar se

sitúa el Club de Campo Río Blanco, que ofrece sus servicios a todo público y donde

se puede practicar golf en plena cordillera. En este sector se encuentra, también, un

importante atractivo turístico: Piscicultura de Río Blanco, dedicada al estudio de

truchas en lagunas naturales, rodeadas de árboles. El lugar cuenta con áreas de

picnic y lagunas donde se puede practicar pesca deportiva con mosca. Ofrece visitas

guiadas que explican la reproducción e investigaciones sobre truchas. En este sector

se ubica la única Escuela de Montaña del Ejército de Chile.

Continuando por el Camino Internacional se emplaza el sector Guardia Vieja,

donde se ubica una hostería con cabañas y restaurante. En este lugar existe un retén

de Control de Carabineros. El camino sigue entre montañas hasta encontrarse con el

Sector Juncal, a 2.200 metros de altitud, donde se emplazan casas de piedra y el

andarivel de Instrucción de la Escuela de Montaña del Ejército. Aquí comienza el

tramo más excepcional, donde el río se separa internándose hacia su nacimiento en

el Ventisquero Juncal, el más septentrional de Sudamérica. El camino continúa con

29 amplias curvas de buen trazado, las que suben 600 metros entre Juncal y Portillo.

En el Km. 61 se ubica el Hotel Portillo y la Laguna del Inca, a una altitud de 2.880

metros sobre el nivel del mar.

Page 4: Una vuelta por la Cordillera de Los Andes

Hotel Portillo

Centro de Ski Hotel Portillo ubicado en las más altas cumbres de la Cordillera de

los Andes, tiene fama mundial por la calidad y categoría de sus canchas. La

importancia internacional y reconocimiento está dado por los numerosos torneos

que se desarrollan periódicamente en este lugar, además de haber sido Sede del

Campeonato Mundial de Ski. Cuenta con excelentes instalaciones, 12 andariveles,

que recorren longitudes que van desde los 78 metros a los 1.414 metros. Dispone de

23 pistas para todo tipo de esquiador. La supervisión de las pistas está a cargo de

equipos de seguridad. Se pueden realizar preciosos paseos de montaña para adultos

y niños.