Uncinariasis

12
Uncinariasis NECATOR AMERICANUS Y ANCYLOSTOMA DUODENALE Yan Carlos Toledo

Transcript of Uncinariasis

Page 1: Uncinariasis

UncinariasisNECATOR AMERICANUS Y ANCYLOSTOMA DUODENALE

Yan Carlos Toledo

Page 2: Uncinariasis

EtiologíaLa uncinariasis es un síndrome clínico causado por la infestación de Necator Americanus (Necatoriasis) o Ancylostoma duodenale (Ancilostomiasis) que se localizan en el deudeno o porciones altas del yeyuno y que pueden causar o no síntomas clínicos. pertenece a la familia ancylostomidaes que posee una capsula bucal con órganos cortantes. Ancylostoma (con dientes) Necátor (con placas cortantes).

Lesiones dérmicas denominadas dermatitis; caracterizadas por: Eritema, Edema pápula o Vesícula; provocadas por las larvas al penetrar por la piel. La puerta de entrada más frecuente es por los miembros inferiores, y luego pasan al torrente circulatorio. Bronquitis, Neumonitis, Síndrome de Loeffler y aumento de la temperatura corporal.

Page 3: Uncinariasis

Reseña Historica Desde la época de los faraones se ha conocido la uncinariasis, como

enfermedad causante de palidez y que levaba a muerte. En china en el s. III a. C, se hacia referencia a esta enfermedad como causa

de pereza y amarillez de la piel. El papiro de Eberts y en los escritos de Hipócrates también se encuentra

datos de esta enfermedad. En Egipto y Europa se conocía como Clorosis Egipcia. Por el color grisáceo de

la piel. Avicena fue quien la describió por primeras vez estos parásitos, pero su

hallazgo quedo oculto hasta 1843. donde Angelo Dubinni en Milán Italia volvió a observar el parasito y lo nombro Ahgylostoma que significa bica con ganchos. Según estudios este parasito procede a Asia.

4

Page 4: Uncinariasis

• NECÁTOR AMERICNUS

• SE DICE QUE ES PROCEDENTE DE ÁFRICA EL CUAL SIGNIFICA E VARIAS LEGUAS AFRICANAS MATADOR.

• LOS PRIMEROS ESTUDIOS DE ESTE PARASITO FUERON REALIZADOS EN COLOMBIA, OBTENIDOS DE AUTOPSIAS Y FUERON COMPRADOS CON LA CLOROSIS EGIPCIA, LOS CAMPESINOS COLOMBIANOS LE LLAMABAN TUNTUN , HACIENDO REFERENCIA A CEFALEA GOLPES EN LA ARTERIAS CRANEALES PRODUCIDAS POR ANEMIA.

Page 5: Uncinariasis

Epidemiología Prevalente en climas cálidos y húmedos.-Sobreviven en suelos ricos en nutrientes orgánicos.-Más frecuentes en preescolares y escolares.-Forma infectante: Larva filiforme. L3-Mecanismo de infección: Penetración percutánea.-Necator americanus: Norte y Centroamérica.Ancylostoma duodenale: Europa, África, Asia y

Son de gran importancia para salud publica ya que en américa latina cada año fallecen 5000 personas.

Su cadena epidemiológica depende de: A) Ambiente adecuadoB) Contaminación fecal del sueloC) Contacto de los humanos con suelo contaminado

Page 6: Uncinariasis
Page 7: Uncinariasis

Ciclo de vida

Page 8: Uncinariasis
Page 9: Uncinariasis
Page 10: Uncinariasis
Page 11: Uncinariasis

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO • DIAGNOSTICO

Las referencias clínicas y epidemiológicas completo determinarán un correcto diagnóstico diferencial. El examen parasitológico directo, por el método de Willis, de Kato Kat, o de Stoll conducen a un diagnóstico definitivo y cuantitativo de la carga parasitaria.

Los antiparasitarios

Albendazol 400mg/ 7 días Mebendazol 700mg/ 10 días

Son eficaces contra los parásitos causantes de la enfermedad. Los pamoato de Oxantel.

Pirantel 20mg/ kg / 3 días

Usados en ciertos casos que amerite.